Inauguran el Primer Encuentro Internacional de Escritoras

Espectáculos
Tipografía

Con la presencia de Uladimir Valdez, por la SEPYC, y de Papik Ramírez, abre actividades dentro del Festival Cultural Sinaloa 2017

El Primer Encuentro Internacional de Literatura, 13 Habitaciones Propias, es una de las actividades especiales, es decir no escénicas, organizadas como parte del Festival Cultural Sinaloa 2017, está concebido como un espacio de expresión generosa en torno a la literatura, con diversas lecturas y reflexiones en torno a la realidad, con autoras de Argentina, Venezuela, Estados Unidos, México y Europa, expresó Papik Ramírez Bernal, director general del Instituto Sinaloense de Cultura.

Lo anterior, al inaugurar este Encuentro en el auditorio del Jardín Botánico de Culiacán, acompañado por Uladimir Valdez Pereznuñez, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, así como por el poeta Jesús Ramón Ibarra, director de Literatura del ISIC y Eduardo Ruiz Sosa, jefe de Literatura, así como Carmen Garnica por parte de la institución sede.

Por su parte, a nombre de Enrique Villa Rivera, titular de la SEPyC, Uladimir Valdez comentó que actividades como esta, resaltan el valor de la lectura y la literatura en la formación del ser humano, y que la SEPyC está impulsando un programa para crear entre los niños la lectura por placer, por lo que se está trabajando en la formación de los futuros profesores con una estrategia a cargo del reconocido escritor Elmer Mendoza. 

PRESENTAN “TEMPORADA DE HURACANES”

El Encuentro Internacional de Escritoras tuvo, en su primer día de actividades, la presentación de la novela Temporada de huracanes (Editorial Random House, 2017), de la escritora veracruzana Fernanda Melchor, en el que tuvo como comentarista a Jesús Ramón Ibarra.

La novela transcurre en un pueblo de Veracruz llamado La Matosa, cuando un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas de un canal de riego cercano, el cual resulta ser de la Bruja, a quien los pobladores del lugar respetaban y temían. Los personajes involucrados narran la historia con un habla coloquial mientras el lector es testigo de un lugar acosado por la miseria, la violencia y la marginación, un sitio de paso junto a la carretera donde las mujeres lucran vendiendo sus cuerpos.

Al charlar con el público sobre su historia, Fernanda Melchor comentó que le tomó como nueve años escribir la historia, desde su concepción y la escritura de su primer borrador hasta el proceso de lectura y relectura. “Me gusta que mis novelas sean como vivir una experiencia, que perturben al lector, que sean como decía Kafka, ‘un hacha que rompe el mar interior de nosotros’”, citó.

Indicó que escribió la novela viviendo en Puebla, pero que pasó una vez por La Matosa, de paso hacia Veracruz, para fijar detalles como qué tan altos crecen los cañaverales en mayo, el color de la vegetación en esa época, etcétera.

Y sobre el reflejo de la violencia que vive México en su novela, apuntó que “yo nací en 1982 y mi generación no conoce otra cosa que no sea la crisis, y así como hay calor, hay también violencia en La Matosa, y para mí es imposible no escribir de lo que conozco”.

Expresó, sobre el erotismo en esta obra, que sus novelas tienen mucho de melodrama, como los amores prohibidos entre la muchacha pobre y el joven rico, como en las telenovelas, que solía verlas en las tardes con su madre, y esta novela está hecha de tal manera que uno, al escribirla, pone la mitad, mientras que quien la lee pone la otra mitad.

El Encuentro se realiza simultáneamente en Mazatlán y Culiacán, esta mañana inició con un Encuentro con Estudiantes, con la presencia de la escritora Liliana Blum en la Universidad de Occidente y Zel Cabrera en la Facultad de Humanidades de la UAS.

Por la tarde, además de presentarse el libro de Fernanda Melchor, en el auditorio del Jardín Botánico, con lleno total, se realizó la primera Mesa de Lectura y Discusión, con la participación de Mercedes Luna Fuentes, Sara Uribe, Dina Grijalba, Ernestina Yépiz y Zel Cabrera, posteriormente, tras el breve acto inaugural, un Conversatorio con Selva Almada y Ariana Harwicz, e Irma Alfaro en la moderación.

tijuana principal  abajo
hacklink al hd film izle duşakabin fiyatları hack forum fethiye escort bayan escort - vip elit escort hacklink dizi film izle tüp bebek merkezi hacklink al crypter erotik film izle sweet bonanzaizmir escorttipobet girişDinamobet Girişkingfeetspatxenobahisفيديو اباحيايباحيnuovi pornoporno gratiswpFlorya EscortYeşilköy EscortOtele Gelen Escort Yeşilköyporno sex filmbypuffDeneme bonusu veren sitelerGüneşli EscortMerter Escorttaş kaplama+18 filmfree movies maldiveshttps://oyunparkur.comBlackjack SiteleriPoker Sitelerivapeayrvozolvozolshoppuffervozol 6000bahis forumSevgili Bileklikleriistanbul evden eve nakliyat