Habrá personalidades como Gael García, Juan Manuel Bernal, entre otros
Todo listo para la ceremonia del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, el cual se llevará a cabo hoy por la tarde en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris y es organizado por Cinema 23, asociación que promueve y difunde el séptimo arte realizado en América Latina, España y Portugal.
El evento contará con la presencia de personalidades como las estrellas iberoamericanas Ilse Salas, Juana Acosta, Marisa Paredes, Oona Chaplin, Paz Vega, Sofía Espinosa, Stephanie Sigman y los actores Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Gael García Bernal, Juan Manuel Bernal, Luis Gnecco, Manolo Cardona y Paco León, entre otros invitados destacados como el actor brasileño Wagner Moura, quien participó en proyectos como Tropa de Élite (2007) y Elysium (2013).
Las cintas seleccionadas para participar, cuentan con temáticas variadas, mismas que retratan las preocupaciones y realidades sociales y culturales de la región, además de ser filmes reconocidos por la crítica internacional y éxitos en taquilla. En estos galardones del cine Iberoamericano, no existen las categorías de actores secundarios, o también llamados de reparto.
PRINCIPALES NOMINADOS
Películas
– Aquarius (Dir. Kleber Mendonça. Brasil – Francia, 2016 –
Cinemascópio Produções, SBS Productions)
– Boi Neon (Dir. Gabriel Mascaro. Brasil – Uruguay – Países Bajos,
2015 – Desvia Filmes, Malbicho Cine, Viking Film)
– El Clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina – España, 2015 – Kramer &
Sigman Films, Matanza Cine, El Deseo)
– Desde Allá (Dir. Lorenzo Vigas. México – Venezuela. 2015 – Factor RH
Producciones, Lucía Films, Malandro Films)
– Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile – Francia – España- Argentina,
2016 – Fábula, AZ Films, Funny Balloons, Setembro Cine)
– La Muerte de Luis XIV (Dir. Albert Serra. Francia – España –
Portugal, 2016 – Capricci Production, Andergraun Films, Rosa Filmes,
Bobi Lux)
– Te Prometo Anarquía (Dir. Julio Hernández Cordón. México – Alemania,
2015 – Interior XIII, FOPROCINE, World Cinema Fund, Rohfilm GMBH)
Dirección
-Kleber Mendonça por Aquarius (Brasil – Francia, 2016)
-Gabriel Mascaro por Boi Neon (Brasil – Uruguay – Países Bajos, 2015)
-Pablo Trapero por El clan (Argentina – España, 2015)
-Albert Serra por La muerte de Luis XIV (Francia – España – Portugal, 2016)
-Pablo Larraín por Neruda (Chile – Francia – España – Argentina, 2016)
Actuación femenina
-Sonia Braga por Aquarius (Dir. Kleber Mendonça. Brasil – Francia, 2016)
-Juana Acosta por Anna (Dir. Jacques Toulemonde. Colombia – Francia, 2015)
-Érica Rivas por La luz Incidente (Dir. Ariel Rotter. Argentina –
Francia – Uruguay, 2015)
-Magaly Solier por Magallanes (Dir. Salvador del Solar. Argentina –
Colombia – Perú – España, 2015)
-Jana Raluy por Un Monstruo de mil Cabezas (Dir. Rodrigo Plá. México, 2015)
Actuación masculina
-Guillermo Francella por El Clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina – España, 2015)
-Alfredo Castro por Desde allá (Dir. Lorenzo Vigas. México – Venezuela, 2015)
-Gael García Bernal por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile – Francia –
España – Argentina, 2016)
-Luis Gnecco por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile – Francia – España
– Argentina, 2016)
-Ricardo Darín por Truman (Dir. Ces Gay. Argentina – España, 2015)
Fotografía
-Diego García por Boi Neon (Dir. Gabriel Mascaro. Brasil – Uruguay –
Países Bajos, 2015)
-João Ribeiro por Cartas da Guerra (Dir. Ivo Ferreira. Portugal, 2016)
-Iván Gierasinchuk por Eva no Duerme (Dir. Pablo Agüero. Francia –
Argentina – España, 2015)
-Sergio Armstrong por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile – Francia –
España – Argentina, 2016)
-Fernando Lockett por Oscuro Animal (Dir. Felipe Guerrero. Colombia –
Argentina – Países Bajos – Alemania – Grecia, 2016)
La parte musical correrá a cargo de Fito Páez, al igual que el
exvocalista de Zoe, León Larregui y del compositor franco-chileno Adán
Jodorowsky, mejor conocido como Adanowsky.
Cabe señalar que en el marco de la celebración del galardón, se iniciaron 10 días de actividades previas que incluyeron las proyecciones de películas nominadas a los Fénix, así como filmes
seleccionados y premiados en las dos pasadas ediciones. Además hubo encuentros con los nominados, conferencias, actividades académicas con profesionales de los distintos quehaceres cinematográficos.
En esta su tercera edición celebrada en nuestro país, también será transmitida a través de los canales de televisión Studio Universal, E! Entertainment Television, Canal 52 y Cinelatino, y vía streaming por MSN y El País, además del Facebook Live de los Premios Fénix.