Internacional
9 frases célebres del líder de la Revolución Cubana

Hasta sus críticos reconocen que Fidel Castro Ruz, el hombre que lideró la Revolución Cubana fue un gran orador.
Más allá de las bromas por el largo de sus discursos, en sus más de seis décadas en la primera línea de la política mundial y en la reflexiones que ha compartido desde que dejó el poder en 2006, Fidel Castro ha dicho numerosas frases memorables que retratan tanto su personalidad avasalladora como su pensamiento.
1. “La historia me absolverá”
Una de las frases más recordadas de Fidel Castro, es también una de las primeras que conoció el público. La pronunció a los 26 años cuando era aún un joven revolucionario.
Castro (en el extremo derecho de la foto) se defendió solo en el juicio por el asalto al cuartel Moncada.
Tras el asalto al cuartel Moncada de Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953, y después de pasar 76 días “encerrado en una celda solitaria”, según denunció entonces, se representó a sí mismo en el juicio que acabó con estas palabras:
“Sé que la cárcel será dura como no la ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a 70 hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.
Fidel Castro fue condenado el 16 de octubre de ese año. Tras pasar 22 meses en prisión, fue liberado en una amnistía y se exilió en México.
2. “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”
Según quienes coincidieron con él durante su exilio en México, esas fueron las palabras más repetidas por Fidel Castro antes de zarpar en 1956 en el yate Granma junto con un grupo de 80 personas para iniciar la lucha guerrillera en Cuba y tratar de derrotar a Fulgencio Batista: “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”.
Ese optimismo es una de sus características. Fidel siempre ha dicho que para ser revolucionario no se puede ser pesimista.
3. “¿Voy bien, Camilo?”
Camilo Cienfuegos era uno de sus más cercanos colaboradores.
La pregunta a su compañero de la guerrilla y uno de sus más cercanos colaboradores, el comandante Camilo Cienfuegos, la pronunció Castro el 8 de enero de 1959 en su primera alocución ante el pueblo cubano tras el triunfo de la revolución, a su llegada a La Habana.
“¿Voy bien, Camilo?”, le preguntó en una pausa del discurso a su hombre de confianza mientras, según relataba en su edición de esa semana la revista Bohemia, “palomas mensajeras de la paz revoloteaban alegremente por los hombros del líder”.
“Vas bien, Fidel”, le contestó Cienfuegos, quien fue aclamado por quienes escucharon el discurso.
4. “¡Que sean como el Che!”
Castro y el Che se separaron pocos años después del triunfo de la revolución.
El 18 de octubre de 1967, a nueve días de la muerte del Che Guevara en Bolivia, Fidel Castro participó en una velada en memoria del guerrillero argentino en la Plaza de la Revolución en la que lo definió como “un ejemplo” y el “modelo ideal” para el pueblo cubano.
“Si queremos expresar cómo aspiramos que sean nuestros combatientes revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hombres, debemos decir sin vacilación de ninguna índole: ¡Que sean como el Che! Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! Si queremos decir cómo deseamos que se eduquen nuestros niños, debemos decir sin vacilación: ¡Queremos que se eduquen en el espíritu del Che!”.
5. “Tengo un chaleco moral (…) que me ha protegido siempre”
En 1979, antes de viajar a Naciones Unidas, un periodista le preguntó a Fidel Castro por un rumor de que “siempre está protegido por su traje”.
Image El mandatario cubano intervino ante la Asamblea de la ONU en 1979.
-“¿Cuál traje?”, respondió Castro sacándose el puro de la boca para desabrocharse la camisa.
– “Todo el mundo dice que usted tiene un chaleco a prueba de balas”, insistió el periodista.
– “No”, replicó Castro entre risas mientras mostraba su pecho. “Voy a desembarcar así en Nueva York. Tengo un chaleco moral que es fuerte. Ese me ha protegido siempre”.
6. “Todos los enemigos se pueden vencer”
Birán, el lugar en donde comenzó a forjarse el espíritu revolucionario de Fidel Castro
En 1995, en una entrevista en la misión cubana de las Naciones Unidas con la presentadora de origen cubano María Elvira Salazar para el canal estadounidense Telemundo, Castro respondió así a la pregunta de a quién consideraba su peor enemigo:
“¿Mi peor enemigo? Yo creo que no tengo enemigos peores, porque creo que todos los enemigos se pueden vencer”.
7. “No pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años”
Fidel Castro ha trascendido las fronteras y las generaciones y sigue siendo una de las figuras asociadas con el antiimperialismo en todo el mundo.
“Que no se preocupen los vecinitos del norte, que no pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años”, dijo Fidel Castro en Bayamo el 26 de julio de 2006 un discurso con motivo del Día de la Rebeldía Nacional, al cumplirse 53 años del asalto al Cuartel Moncada.
Cinco días después, el 31 de julio, anunció que dejaría temporalmente el poder por motivos de salud tras someterse a una operación y que su hermano Raúl tomaba el relevo en el poder.
8. “No tengo ni un átomo de arrepentimiento”
“He cometido errores, pero ninguno estratégico, simplemente táctico. No tengo ni un átomo de arrepentimiento de lo que hemos hecho en nuestro país”, le dijo Castro al periodista español Ignacio Ramonet, según consta en su obra Cien Horas con Fidel publicada en 2006.
9. “El mejor amigo que tuve”
Como sucedió en los últimos años de su vida, la despedida de Fidel Castro al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras su muerte en 2013 se produjo en una de sus Reflexiones, los artículos publicados en la prensa estatal cubana.
La amistad de Castro y Chávez se remontaba a la época en que el presidente venezolano fue comandante golpista.
“Hoy guardo un especial recuerdo del mejor amigo que tuve en mis años de político activo -quien muy humilde y pobre se fraguó en el Ejército Bolivariano de Venezuela-, Hugo Chávez Frías”.
“Hombre de acción e ideas, lo sorprendió un tipo de enfermedad sumamente agresiva que le hizo sufrir bastante, pero enfrentó con gran dignidad y con profundo dolor para familiares y amigos cercanos que tanto amó. Bolívar fue su maestro y el guía que orientó sus pasos en la vida. Ambos reunieron la grandeza suficiente para ocupar un lugar de honor en la historia humana”.
BBC
Internacional
Mujica entra en fase terminal de cáncer y recibe cuidados paliativos
Lucía Topolansky, su esposa, confirmó que el expresidente uruguayo atraviesa el final de su vida con cuidados paliativos para evitar el dolor y pidió respetar su privacidad.

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, se encuentra en fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos, según confirmó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, en una entrevista con la radio local Sarandí.
La exprimera dama explicó que están enfocados en “hacer lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida lo mejor posible”. También detalló que su estado de salud actual no le permitió asistir a las elecciones regionales celebradas el domingo en Uruguay.
“Fue una recomendación médica. El traslado en vehículo era mucho para él y su doctora le dijo que no fuera”, indicó Topolansky, al referirse a la ausencia del exguerrillero en la jornada electoral en la que el oficialismo mantuvo el gobierno de Montevideo.
Mujica, de 89 años, reveló en enero que el cáncer se diseminó por su cuerpo y anunció que no recibiría más tratamientos. En ese momento, dijo que enfrentaría la enfermedad “como venga”.
“No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”: Orsi
El presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien fue electo en las internas del Frente Amplio con el respaldo de Mujica, pidió respeto a la intimidad del exmandatario.
“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, expresó Orsi en declaraciones el domingo, tras conocerse su ausencia en la votación.
La figura de Mujica es una de las más representativas de la izquierda latinoamericana en el siglo XXI. Durante su presidencia (2010–2015), impulsó una agenda progresista, defendió un estilo de vida austero y se volvió conocido por su discurso contra el consumismo.
Aunque fue llamado el presidente “más pobre” del mundo por medios internacionales, él mismo siempre negó esa etiqueta.
Su figura trascendió fronteras y, aun fuera del poder, siguió influyendo en debates regionales.
En abril pasado, participó a distancia en los preparativos de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa, Honduras.
A través de una carta enviada el 3 de abril, publicada por la presidencia colombiana en su cuenta de X, Mujica instó a los mandatarios del continente a trabajar por una mayor unidad regional.
“Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional. Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras”, escribió el exmandatario.
La Cumbre de CELAC, que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, se realizó el mes pasado con la participación de jefes de Estado y de Gobierno. En esa ocasión, Colombia asumió la presidencia pro tempore del foro, con un enfoque en la integración comercial.
“Te toca, querido (Gustavo) Petro liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra ‘Comunidad’ (…) consciente de que el problema de integración está presente en la deuda social”, concluyó Mujica en su misiva.
Con información de Expansión
Espectáculos
Muere la bebé de Lupita TikTok tras varios días hospitalizada; esto sabemos de su muerte
Luego de permanecer varios días hospitalizada, Karely Yamileth, hija de Lupita TikTok perdió la vida debido a un paro cardiaco

Murió la bebé de Lupita TikTok, reconocida influencer regiomontana, luego de permanecer varios días hospitalizada en estado grave y presuntamente haber tenido muerte cerebral.
Antes de su fallecimiento, Ricardo ‘N’, padre de la menor, había mencionado que se le realizarían diversos estudios para revisar la actividad cerebral de la bebé pues aparentemente ya presentaba muerte cerebral.
De acuerdo con información compartida en una tarjeta informativa por parte de las autoridades la menor, de nombre Karely Yamileth llegó el día 27 de Abril del 2025, por una infección Sepsis siendo una afección grave que se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo responde de manera extrema a una infección, lesionando sus propios tejidos y órganos. La menor quedó internada desde el día 28 de abril.
El día de hoy 13 de mayo del 2025 a las 00:37 horas la menor cayó en paro cardiaco, se hizo protocolo de reanimación acorde a su edad pero ya tenía muerte cerebral y ya no reaccionó.
Bebé de Lupita TikTok, estaba conectada a un respirador artificial
En entrevista con el programa ‘El Chisme TV’, una fuente del hospital donde estaba la menor, mencionó que la bebé de Lupita TikTok sí tendría muerte cerebral y explicó que la niña actualmente se encuentra conectada a un respirador artificial.
“Se encuentra conectada a un respirador artificial que sin él pues tiene nula probabilidad de sobrevivir, me imagino que es cuestión de días o de horas que fallezca.”
La fuente mencionó que sería cuestión de que el cuerpo de la menor resista o que la familia decida desconectarla para que se de un final trágico en la bebé, quien se encuentra, presuntamente con muerte cerebral.
“Pueden haber varios factores, que el cuerpo de la chiquita no aguante, o en dado caso que su familia decida desconectarla. No sé que consecuencias pueda tener esto sumado con la sospecha de negligencia que existe”.
Finalmente, la fuente consultada por ‘El Chisme TV’ reveló que lamentablemente ya no hay nada más que hacer por la niña pues se encuentra con vida artificial al estar conectada a un respirador por lo que solo sería cuestión de que el cuerpo de la menor ya no aguante o que la familia decida desconectarla pues “también presenta sufrimiento para la menor”, aseguró la fuente citada.
“Médicamente ya no se puede hacer nada por la niña, ya está con respirador, es prácticamente vida artificial. La chiquita esperemos que soporte algunos días o cuestión de horas o también existe la posibilidad de que los padres decidan desconectarla pues esto también presenta sufrimiento para la menor”.
¿Qué ha pasado con Ricardo ‘N’, papá de la bebé de Lupita TikTok?
En este momento el padre de la criatura, Ricardo ‘N’, se encuentra detenido y en espera de que un juez defina su situación jurídica, al ser acusado de equiparable a la violación en perjuicio de la propia Lupita TikTok, pues ella padece de problemas cognitivos y no es apta para concebir.
La joven de 22 años ganó popularidad al publicar videos y diverso contenido en las redes sociales.
Hace unos meses dio a conocer que estaba embarazada, y en días posteriores se hizo acompañar en las publicaciones de su supuesto “novio”, y padre de su bebé, Ricardo, 25 años mayor que ella.
La niña nació el pasado 13 de abril, y dos semanas después ingresó al hospital debido a un severo cuadro de deshidratación, fiebre y evidente descuido.
Ricardo fue detenido el pasado sábado 10 de mayo, para ser turnado ante un juez, por el abuso sexual cometido en contra la joven, quien el Ministerio Público determinó que, por sus condiciones cognitivas, Lupita se encuentra en una condición vulnerable, y tal situación fue aprovechada por el adulto para cometer el ilícito.
Con información de Milenio.
Deportes
Definidas las fechas y horarios de las Semifinales del Clausura 2025
¡Listo el camino a la Final!

Las Semifinales del Clausura 2025 ya tienen fecha y hora. Con un Clásico Joven entre América y Cruz Azul, además de la eliminatoria entre Toluca y Tigres, la antesala de la Final está lista para presenciar duelos de alto calibre entre los primeros cuatro lugares de la temporada regular.
Horarios de las Semifinales del Clausura 2025
Toluca (1ro), líder general del torneo, se medirá ante Tigres (4to), equipo que logró meterse de último minuto a Semis. El duelo de Ida se jugará el miércoles 14 de mayo en el Estadio Universitario a las 21:00 horas. El juego de Vuelta, programado para el sábado 17 de mayo, será a las 19:00 horas en el Estadio Nemesio Diez.
El otro cruce será nuevamente un Clásico Joven entre América (2do) en busca del tetracampeonato y Cruz Azul (3ro), que sigue en busca de un doblete. El encuentro de Ida se llevará a cabo el jueves 15 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario a las 20:00 horas. La Vuelta, la cual definirá al último finalista del torneo, se jugará el domingo 18 de mayo a las 19:15 horas en el Estadio Ciudad de los Deporte
TOLUCA VS TIGRES
- Juego de Ida: Miércoles 14 de mayo | 20:00 horas | Estadio Universitario
- Juego de vuelta: Sábado 17 de mayo | 19:00 horas | Estadio Nemesio Diez
AMÉRICA VS CRUZ AZUL
- Juego de Ida: Jueves 15 de mayo | 20:00 horas | Estadio Olímpico Universitario
- Juego de Vuelta: Domingo 18 de mayo | 19:15 horas | Estadio Ciudad de los Deportes
¿Cómo clasificaron los equipos a las Semifinales del Clausura 2025?
Toluca avanzó tras eliminar a Rayados de Monterrey por mejor posición en la tabla con un marcador global de 4-4. Del lado de América, clasificó tras vencer 2-0 a Pachuca en el juego de Vuelta.
Cruz Azul superó con autoridad a León con un global de 5-3 y Tigres, de último minuto, logró igualar 2-2 ante Necaxa y también imponerse por haber acabado más arriba en la Tabla General.
Antecedentes de las Semifinales del Clausura 2025
TOLUCA VS TIGRES
En Fase Final de Liga MX, Toluca y Tigres tienen seis duelos directos, de los cuales todas han sido favorables para los Felinos. De estas series, dos han sido en la instancia de Cuartos de Final, tres en Semifinales y una en Repechaje.
La primera fue en 4tos del Clausura 2023 con un global de 4-3 a favor de Tigres. Un semestre después, nuevamente se vieron las caras pero en Semifinales y nuevamente avanzaron los Felinos. Posteriormente, en el Apertura 2014 y AP15 también se enfrentaron en la antesala de la Final y de igual manera triunfaron los de Nuevo León.
En el Guardianes 2021 se encontraron en Repechaje y Tigres superó a Toluca con un marcador de 2-1. Y la última ocasión fue en los Cuartos de Final del Clausura 2023, torneo en el que los Felinos terminaron como campeones y por ende, también superaron a los Rojos en Liguilla.
AMÉRICA VS CRUZ AZUL
En la época de torneos cortos, América y Cruz Azul se han visto las caras en nueve ocasiones en fases de eliminación, con un saldo favorable para las Águilas, pues en siete han salido victoriosas, mientras que La Máquina solo ha logrado imponerse dos veces.
Asimismo, en sus últimas cuatro series de eliminación de Liga MX, los de Coapa han sido los vencedores, pues en las Finales del Apertura 2018 y Clausura 2024 se llevaron el título, mientras que en los Cuartos de Final del Clausura 2019 y en Semifinales del AP24 se llevaron el marcador global con resultado de 3-2 y 4-3, respectivamente.
Asimismo, este enfrentamiento tiene tintes de revancha ambos equipos, pues aunque América domina en Liga MX, la última serie de eliminación entre los dos fue en la CONCACAF Champions Cup de 2024, donde La Máquina dejó en el camino a los dirigidos por André Jardine.

Con información de Record.
-
Tijuanahace 21 horas
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 20 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 21 horas
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Baja Californiahace 20 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 1 día
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 21 horas
Hombre es baleado dentro de banco Santander