¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

9 frases célebres del líder de la Revolución Cubana

Publicado

en

Fidel Castro (extremo derecho) tras el asalto de Moncada. Julio 1953

Hasta sus críticos reconocen que Fidel Castro Ruz, el hombre que lideró la Revolución Cubana fue un gran orador.

Más allá de las bromas por el largo de sus discursos, en sus más de seis décadas en la primera línea de la política mundial y en la reflexiones que ha compartido desde que dejó el poder en 2006, Fidel Castro ha dicho numerosas frases memorables que retratan tanto su personalidad avasalladora como su pensamiento.

1. “La historia me absolverá”

Una de las frases más recordadas de Fidel Castro, es también una de las primeras que conoció el público. La pronunció a los 26 años cuando era aún un joven revolucionario.

Castro (en el extremo derecho de la foto) se defendió solo en el juicio por el asalto al cuartel Moncada.

Tras el asalto al cuartel Moncada de Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953, y después de pasar 76 días “encerrado en una celda solitaria”, según denunció entonces, se representó a sí mismo en el juicio que acabó con estas palabras:

“Sé que la cárcel será dura como no la ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a 70 hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.

Fidel Castro fue condenado el 16 de octubre de ese año. Tras pasar 22 meses en prisión, fue liberado en una amnistía y se exilió en México.

2. “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”

Según quienes coincidieron con él durante su exilio en México, esas fueron las palabras más repetidas por Fidel Castro antes de zarpar en 1956 en el yate Granma junto con un grupo de 80 personas para iniciar la lucha guerrillera en Cuba y tratar de derrotar a Fulgencio Batista: “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”.

Ese optimismo es una de sus características. Fidel siempre ha dicho que para ser revolucionario no se puede ser pesimista.

3. “¿Voy bien, Camilo?”

Camilo Cienfuegos y Fidel CastroCamilo Cienfuegos era uno de sus más cercanos colaboradores.

La pregunta a su compañero de la guerrilla y uno de sus más cercanos colaboradores, el comandante Camilo Cienfuegos, la pronunció Castro el 8 de enero de 1959 en su primera alocución ante el pueblo cubano tras el triunfo de la revolución, a su llegada a La Habana.

“¿Voy bien, Camilo?”, le preguntó en una pausa del discurso a su hombre de confianza mientras, según relataba en su edición de esa semana la revista Bohemia, “palomas mensajeras de la paz revoloteaban alegremente por los hombros del líder”.

“Vas bien, Fidel”, le contestó Cienfuegos, quien fue aclamado por quienes escucharon el discurso.

4. “¡Que sean como el Che!”

Fidel Castro y el CheCastro y el Che se separaron pocos años después del triunfo de la revolución.

El 18 de octubre de 1967, a nueve días de la muerte del Che Guevara en Bolivia, Fidel Castro participó en una velada en memoria del guerrillero argentino en la Plaza de la Revolución en la que lo definió como “un ejemplo” y el “modelo ideal” para el pueblo cubano.

“Si queremos expresar cómo aspiramos que sean nuestros combatientes revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hombres, debemos decir sin vacilación de ninguna índole: ¡Que sean como el Che! Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! Si queremos decir cómo deseamos que se eduquen nuestros niños, debemos decir sin vacilación: ¡Queremos que se eduquen en el espíritu del Che!”.

5. “Tengo un chaleco moral (…) que me ha protegido siempre”

En 1979, antes de viajar a Naciones Unidas, un periodista le preguntó a Fidel Castro por un rumor de que “siempre está protegido por su traje”.

Fidel Castro ante la Asamblea de la ONU, en 1979Image El mandatario cubano intervino ante la Asamblea de la ONU en 1979.

-“¿Cuál traje?”, respondió Castro sacándose el puro de la boca para desabrocharse la camisa.

– “Todo el mundo dice que usted tiene un chaleco a prueba de balas”, insistió el periodista.

– “No”, replicó Castro entre risas mientras mostraba su pecho. “Voy a desembarcar así en Nueva York. Tengo un chaleco moral que es fuerte. Ese me ha protegido siempre”.

6. “Todos los enemigos se pueden vencer”

Birán, el lugar en donde comenzó a forjarse el espíritu revolucionario de Fidel Castro

En 1995, en una entrevista en la misión cubana de las Naciones Unidas con la presentadora de origen cubano María Elvira Salazar para el canal estadounidense Telemundo, Castro respondió así a la pregunta de a quién consideraba su peor enemigo:

“¿Mi peor enemigo? Yo creo que no tengo enemigos peores, porque creo que todos los enemigos se pueden vencer”.

7. “No pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años”

Fidel Castro en una manifestación anti EE.UU. en 2006Fidel Castro ha trascendido las fronteras y las generaciones y sigue siendo una de las figuras asociadas con el antiimperialismo en todo el mundo.

“Que no se preocupen los vecinitos del norte, que no pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años”, dijo Fidel Castro en Bayamo el 26 de julio de 2006 un discurso con motivo del Día de la Rebeldía Nacional, al cumplirse 53 años del asalto al Cuartel Moncada.

Cinco días después, el 31 de julio, anunció que dejaría temporalmente el poder por motivos de salud tras someterse a una operación y que su hermano Raúl tomaba el relevo en el poder.

8. “No tengo ni un átomo de arrepentimiento”

“He cometido errores, pero ninguno estratégico, simplemente táctico. No tengo ni un átomo de arrepentimiento de lo que hemos hecho en nuestro país”, le dijo Castro al periodista español Ignacio Ramonet, según consta en su obra Cien Horas con Fidel publicada en 2006.

9. “El mejor amigo que tuve”

Como sucedió en los últimos años de su vida, la despedida de Fidel Castro al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras su muerte en 2013 se produjo en una de sus Reflexiones, los artículos publicados en la prensa estatal cubana.

Hugo Chávez y Fidel Castro en una foto de 1994La amistad de Castro y Chávez se remontaba a la época en que el presidente venezolano fue comandante golpista.

“Hoy guardo un especial recuerdo del mejor amigo que tuve en mis años de político activo -quien muy humilde y pobre se fraguó en el Ejército Bolivariano de Venezuela-, Hugo Chávez Frías”.

“Hombre de acción e ideas, lo sorprendió un tipo de enfermedad sumamente agresiva que le hizo sufrir bastante, pero enfrentó con gran dignidad y con profundo dolor para familiares y amigos cercanos que tanto amó. Bolívar fue su maestro y el guía que orientó sus pasos en la vida. Ambos reunieron la grandeza suficiente para ocupar un lugar de honor en la historia humana”.

BBC

Continuar leyendo
Anuncio

Espectáculos

Christian Nodal reveló que se enamoró de Ángela Aguilar cuando tenía 13 años, pero Pepe Aguilar no los dejó estar juntos

El exponente del regional mexicano confirmó la técnica que uso para poder acercarse a la integrante de la dinastía Aguilar

Publicado

en

Christian Nodal y Ángela Aguilar son una de las parejas más mediáticas que hay en la industria de la música y del espectáculo en México. Ahora, cuando empiezan a ganarse de nuevo a la gente, el exponente del regional mexicano decidió revelar cómo fue que se enamoró de la integrante de la dinastía Aguilar. Ángela tenía tan solo 13 años cuando le robó el corazón al de Sonora.

El cantante de ‘Botella tras botella’ acudió al programa de Mike Salazar, donde contó algunos detalles de cómo se enamoró de su esposa. Christian dejó claro que ya se encontraba trabajando con Edgar Pepe Aguilar cuando conoció a Ángela. Ella tenia tan solo 13 años cuando le robó el corazón, pero su amor no se podía dar debido a que su papá se encargó de frustrarlo con algunas reglas que había puesto al equipo de trabajo. Nodal tenía 18 años cuando se enamoró de la hija de Pepe.

“Es que está bien mal que lo diga, yo había compartido con la familia Aguilar en ‘Jaripeo’. Entonces cuando yo conocí a {Angela yo dije: ‘wow, tiene un talentazo’. Yo tenía 18 años, pero ella estaba mucho más chiquita que yo, tenía como unos 13”, dijo Nodal para comenzar con su historia de amor. 

El sonorense dejó claro que desde que la vio se puso nervioso, pero quería disfrazar su enamoramiento indicando que Ángela tenía mucho talento. Nodal quería usar el potencial de Ángela como pretexto para poder acercarse a ella. Fue hasta que logró convencer a todos los integrantes de la familia que debían hacer un dueto que pudo acercarse a la integrante de la dinastía Aguilar

Pepe Aguilar frustró su amor cuando Ángela era menor de edad  

Nodal confesó que en un inicio el no sabía nada, pero era momento de que todo el mundo lo supiera. El cantante de ‘Botella tras botella’ confesó que su suegro tenía una regla cuando Ángela era mejor de edad y era que ella y Christian no se podían cruzar en ningún momento durante las giras, fuera de los escenarios. Pepe colocaría los camerinos de extremo a extremo para lograr su cometido. 

“Yo siempre me ponía nervioso cuando compartíamos en ruedas de prensa. A parte, mi suegro (te voy a exponer suegro), yo no sabía, pero había una regla donde no podíamos estar en el mismo lugar”, dijo Nodal

El canten encontró en una colaboración la mejor forma de estar junto a ella. Nodal convenció a la familia de hacer un dueto y fue cuando surgió ‘Dime como quieras‘. La canción que se volvería todo un éxito y la forma en la que Christian pudo estar juego a ella, a pesar de las reglas que había impuesto Pepe Aguilar

Los fans critican a Nodal por contar cómo se enamoró de Ángela

Tras revelar la historia, Nodal recibió muchas críticas en redes sociales. Los fans expresaron que es una estrategia para que la gente se olvide de lo que hicieron. Algunos otros dejaron claro que esa historia ya se contó. Los más críticos dejaron claro que si en verdad se había enamorado de ella cuando tenía 13 años, la hubiera esperado hasta que Pepe le permitiera tener una relación

“¿Si tanto la ha querido, por qué no se pudo esperar? ¿Por qué tuvo que hacerle daño a otras mujeres que no lo merecían?”, “No puede ser, él era mayo de edad y ella una niña”, “Éste busca que la gente olvide”, son algunos de los comentarios que circulan en redes sociales donde se confirma que siguen molestos por lo que ocurrió con Cazzu

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Deportes

Selección Mexicana enfrentará a rivales de Asia

La Selección Mexicana confirmó dos enfrentamientos amistosos ante Japón y Corea del Sur el próximo mes de septiembre

Publicado

en

Dos rivales se suman a la agenda 2025 de la Selección Mexicana, en su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026 que organiza de manera tripartita con Estados Unidos y Canadá.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó que Japón y Corea del Sur, selecciones yaclasificadas al Mundial 2026, participarán en el Mextour de septiembre próximo.

El duelo contra Japón, primer lugar del ranking en Asia y 15 de la FIFA, se disputará el 6 de septiembre, en California, Estados Unidos (Oakland-Alameda Country Coliseum); los boletos para este cotejo saldrán a la venta el 19 de mayo.

En el historial con los japoneses, México registra seis encuentros, de los cuales, ha ganado cinco y perdido uno (11 goles a favor por seis en contra).

La última vez que ambas selecciones se enfrentaron fue el 17 de noviembre de 2020. En aquel amistoso celebrado en Graz, Austria, el Tricolor que comandaba Gerardo ‘Tata’ Martino se impuso 2-0, con tantos de Raúl Jiménez e Hirving ‘Chucky’ Lozano.

COREA DEL SUR, SIN SEDE  

El encuentro del combinado nacional ante Corea del Sur se programó para el martes 9 de septiembre, con sede por confirmar.

Sin embargo, el historial de enfrentamientos es nutrido y atractivo rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Corea del Sur, en el tercer puesto del ranking asiático y 23 de la FIFA, ostenta con México 14 juegos, de los cuales, el balance favorece a los mexicanos con ocho victorias, por cuatro derrotas (29 goles a favor, por 18 en contra).

En su último encuentro, en noviembre de 2020, un amistoso celebrado en Wiener Neustadt, Austria, México venció 3-2, con anotaciones de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo.

AGENDA TRICOLOR

Previo a los amistosos con las selecciones asiáticas, el seleccionador Javier Aguirre tiene en la mira los compromisos del verano próximo, con par de juegos de preparación para la Copa Oro 2025.

El sábado 7 de junio, en Salt Lake City, Utah, México se medirá a Suiza (Rice-Eccles Stadium), y el martes 10 de junio contra Turquía, en Chapel Hill, Carolina del Norte (Kenan Stadium).

Después arrancará la actividad de Copa Oro, con la selección de República Dominicana como primer rival del Tricolor, el 14 de junio; Surinam (día 18) y Costa Rica (22), los demás rivales de la fase de grupos.

Para el cierre del segundo semestre del año, la Federación Mexicana de Futbol trabaja para amarrar nuevos compromisos de las Fechas FIFA restantes, 6-14 de octubre y 10-18 noviembre.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Internacional

Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza por bloqueo israelí, estima OMS

Las autoridades israelíes utilizan la ayuda humanitaria como ‘moneda de cambio’ y ‘arma de guerra’ para infligir un castigo colectivo a los gazatíes, apuntó el responsable de UNRWA

Publicado

en

Al menos 57 niños han muerto de hambre en la Franja de Gaza desde el pasado mes de marzo a medida que continúa el bloqueo de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora hacen frente a posibles problemas de salud a los que tendrán que hacer frente de por vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que si la grave situación humanitaria persiste cerca de 71 mil niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. También señaló que son muchos los que “están atrapados en el ciclo vicioso provocado por la falta de alimentos”.

Así se ha pronunciado el representante de la organización para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, quien ha indicado durante una rueda de prensa en Ginebra que el embargo de ayuda por parte de Israel “solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda”, lo que supone solo una “fracción” de los que hacen frente a una “necesidad urgente”.

“Ya sabemos que los daños provocados por la falta de alimentos deja secuelas de por vida. Esto incluye problemas cognitivos, entre otros. Sin alimentos ni agua potable una generación completa se verá afectada de forma permanente”, ha dicho, antes de afirmar que la OMS cuenta con “recursos en Cisjordania” a la espera de que se permita la entrega en el enclave.

En este sentido, ha hecho hincapié en que se trata de “una de las peores crisis de hambre del mundo” y ha incidido en que “está pasando en tiempo real”. Sus palabras llegan un día después de que se publicara un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria y apunta a que una de cada cinco personas en Gaza podría hacer frente a la hambruna.

“Hemos estado señalando de forma constante la necesidad de lograr que entre ayuda en la Franja de Gaza. 31 camines de la OMS siguen detenidos en Al Arish, en Egipto, tan solo a unas decenas de kilómetros del paso de Rafá”, ha lamentado.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza “no son un objetivo” legítimo en el marco de la ofensiva israelí después de que el Ejército atacara el hospital Nasser, al sur de Jan Yunis, donde han muerto dos personas, entre ellas un periodista, y otras doce han resultado heridas.

“La sanidad no es un objetivo”, aseveró el representante de la OMS, quien ha aprovechado para reiterada su llamamiento a la “protección de las instalaciones sanitarias” y la puesta en marcha de medidas que permitan “poner fin al bloqueo, liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera”.

El hambre se propaga y empeora deliberadamente

En abril de este año, en el marco de los 50 días de asedio israelí a la Franja de Gaza,  la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció “el castigo colectivo que sufren los más de 2,1 millones de personas que viven en ese territoriosin comida, agua limpia, medicamentos y otros bienes vitales”.

El responsable de UNRWA Philippe Lazzarini apuntó que las autoridades de Israel usan la ayuda humanitaria como “moneda de cambio” y “arma de guerra” para infligir un castigo colectivo a los gazatíes.

Con información de Europa Press.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias