Internacional
Abogado principal de ‘Diddy’ Combs abandona a rapero antes su juicio
El juicio de Sean “Diddy” Combs está programado para iniciar el 5 de mayo de 2025

Uno de los abogados de Sean “Diddy” Combs, Anthony Ricco, ha solicitado retirarse del caso federal por tráfico sexual a pocas semanas del inicio del juicio.
En su moción presentada el 20 de febrero de 2025, Ricco afirmó que “bajo ninguna circunstancia” podía continuar representando a Combs, aunque no detalló los motivos específicos debido al privilegio abogado-cliente. Aseguró que su salida no retrasará el juicio programado para el 5 de mayo de 2025.
Combs, de 55 años, permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn desde su arresto en septiembre de 2024. Enfrenta cargos federales por asociación ilícita, tráfico sexual y transporte con fines de prostitución. A pesar de declararse no culpable, se le ha negado la libertad bajo fianza en múltiples ocasiones debido a preocupaciones sobre posibles amenazas a testigos.
Sean ‘Diddy’ Combs: ¿de qué se le acusa?
Las acusaciones contra Combs comenzaron en noviembre de 2023, cuando la cantante Cassie Ventura, su ex pareja, presentó una demanda alegando abuso físico y sexual. Aunque este caso se resolvió rápidamente fuera de los tribunales, desencadenó una serie de denuncias adicionales.
Hasta la fecha, más de 30 personas han presentado demandas civiles contra Combs, acusándolo de abuso, violación y producción de material sexual no consensuado. Sus abogados han negado todas las acusaciones.
Además de los cargos penales, Combs ha enfrentado múltiples demandas civiles. En diciembre de 2024, una mujer lo acusó de haberla drogado y violado junto con Jay-Z cuando tenía 13 años; sin embargo, esta demanda fue retirada en febrero de 2025.
Recientemente, los abogados de Combs presentaron una moción para desestimar uno de los cargos federales, argumentando que la acusación está motivada por razones raciales. Sostienen que la Ley Mann, utilizada en este cargo, tiene un trasfondo racista y ha sido aplicada de manera discriminatoria.
A pesar de la salida de Ricco, Combs continúa siendo representado por otros cinco abogados en su equipo de defensa, incluyendo a Marc Agnifilo y Teny Geragos. El juicio sigue programado para comenzar el 5 de mayo de 2025.
Sean Combs: quién es el rapero
Nacido el 4 de noviembre de 1969 en Nueva York, Combs creció en Harlem, donde desde muy joven mostró interés por la música. Su infancia estuvo marcada por la tragedia, ya que perdió a su padre cuando tenía solo dos años. Criado por su madre, Janice, desarrolló un fuerte sentido de ambición y perseverancia.
Conocido por sus múltiples alias —Puff Daddy, P. Diddy y Diddy—, su incursión en el hip-hop comenzó en la década de 1990. En 1997, con el lanzamiento de su álbum debut No Way Out, alcanzó el estrellato, ganando premios Grammy y vendiendo millones de copias.
Uno de los momentos clave de su carrera fue su relación con The Notorious B.I.G., quien fue su amigo y protegido. Sin embargo, la carrera de Combs también ha estado marcada por conflictos, incluyendo enfrentamientos con figuras como Tupac Shakur, J. Cole, Snoop Dogg y Kid Cudi.
Más allá del rap, Diddy ha construido un emporio empresarial. Fundó Bad Boy Entertainment en los años 90, una de las disqueras más influyentes de la época, impulsando a artistas como Faith Evans, Ma$e y The Notorious B.I.G.
Además de su éxito en la música, ha diversificado su fortuna con inversiones en moda, bebidas alcohólicas y televisión. En el plano personal, ha estado vinculado sentimentalmente con figuras como Jennifer Lopez, Kim Porter, Cameron Diaz, Naomi Campbell y Cassie Ventura. Actualmente, se rumora que mantiene una relación con la rapera Young Miami.
Con información de Excelsior.
AGE
Internacional
‘Se la aplican’ a Trump: Proponen renombrar al café americano como ‘café mexicano’
Empresarios en Acapulco proponen que restauranteros cambien los menús para renombrar al café mexicano, en lugar de café ‘americano’, para destacar este producto local.

Empresarios del ramo restaurantero en Acapulco han lanzado una iniciativa para promover el cambio de nombre del tradicional “café americano” a “café mexicano”, con el objetivo de resaltar la identidad nacional en la oferta gastronómica local.
La propuesta busca incentivar el orgullo por la cultura y tradiciones del país, contando con el respaldo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco Servytur), en voz de su presidente, Alejandro Martínez Sidney.
De acuerdo con Martínez Sidney, esta medida forma parte de un movimiento de alcance nacional impulsado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que agrupa a 283 cámaras en los 32 estados del país y más de 2,300 municipios.
El planteamiento será dirigido a restaurantes locales y también a cadenas de origen mexicano como Vips y Sanborns, buscando que en el marco de la campaña “Muy Mexicano”, el café sea reconocido como un producto representativo de la nación.
El líder empresarial destacó la importancia de esta iniciativa, argumentando que el café es uno de los principales cultivos de arraigo en la sociedad mexicana y que esta acción permitirá dignificar el producto nacional, mencionó que el cambio responde a una postura nacionalista frente a las posturas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Es algo muy sencillo: solo es cuestión de modificar los menús y quitar el nombre de ‘café americano’ por ‘café mexicano’. Se trata de construir una esencia y cultura propia, en la que nuestros productos sean reconocidos por su origen y valor”, explicó Martínez Sidney.
Señaló que esta estrategia se está trabaja en coordinación con la Secretaría de Economía federal, en el marco de la campaña “Hecho en México”, impulsada en su momento por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscando reforzar el concepto de patriotismo comercial y otorgar mayor legitimidad a los productos nacionales, iniciando con algo tan cotidiano como el café
El dirigente empresarial también precisó que esta campaña no solo se enfocará en el café, sino que abarcará otros productos de gran valor cultural y gastronómico como el chilate, una bebida artesanal que forma parte del legado de las culturas mixteca y zapoteca, además del cacao y el chocolate mexicano, sin dejar de lado la promoción de otros ingredientes representativos como la jamaica, el aguacate y diversas semillas nacionales
“Debemos seguir resaltando, protegiendo y enalteciendo nuestros productos ante los embates de los aranceles y las amenazas del gobierno estadounidense. Es una bandera nacionalista que busca credibilidad hacia nuestras costumbres y defensa de nuestra soberanía con algo tan sencillo, pero significativo, como el ‘café mexicano’”, concluyó Martínez Sidney.
Con información El Financiero
Internacional
El puente de Coronado podría estar en riesgo de colapso: San Diego

El Puente de Coronado entre los 68 en EE.UU. que requieren evaluación por riesgo de colapso, según informe federal
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) identificó el Puente de Coronado como uno de los 68 puentes en todo el país que necesitan una evaluación para determinar si corren riesgo de colapsar en caso de ser impactados por una embarcación.
En un nuevo informe, la NTSB encontró que el Puente de Coronado, propiedad de CalTrans, no cuenta con una evaluación de vulnerabilidad en caso de colisión.
Este informe surge como respuesta al colapso del Puente Francis Scott Key en Baltimore el año pasado, un incidente que dejó seis trabajadores de la construcción muertos.
El estudio analizó todos los puentes principales construidos antes de 1991 en aguas navegables donde transitan grandes embarcaciones oceánicas. El Puente de Coronado fue uno de los 68 identificados, junto con otros como el Puente Golden Gate, el Puente Huey Long cerca de Nueva Orleans y el Puente de Brooklyn.
“El 30% de los propietarios de los 68 puentes sobre vías navegables frecuentadas por embarcaciones de gran tamaño probablemente desconocen el riesgo de colapso catastrófico de sus puentes en caso de una colisión y la posible necesidad de implementar medidas para reducir su vulnerabilidad”, señala el informe.
CalTrans aseguró que sus puentes cumplen con estrictos estándares de seguridad y que han sido reforzados sísmicamente. Además, destacó que todos son inspeccionados regularmente y cuentan con sistemas de defensa para protegerlos de impactos marítimos. La agencia está revisando las recomendaciones del informe y responderá tras completar su evaluación.
Con información de Bajanews
Tecnología
Dime cuánto usas ChatGPT y te diré qué tanta soledad sientes
En los últimos meses, ha resurgido la preocupación por los posibles daños emocionales por el uso constante de inteligencia artificial y chatbots.

Un mayor uso de chatbots como ChatGPT puede corresponder a una mayor soledad y un menor tiempo dedicado a socializar con otras personas. Así lo sugiere una nueva investigación de OpenAI en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Aquellos que dedicaron más tiempo a escribir o hablar con ChatGPT en el día reportaron mayores niveles de dependencia emocional y uso problemático del chatbot, así como mayores niveles de soledad, según una investigación publicada el viernes. Los hallazgos formaron parte de un par de estudios realizados por investigadores de las dos organizaciones y no han sido revisados por pares.
El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 desató un frenesí por la inteligencia artificial generativa. Desde entonces, se han usado chatbots para todo, desde programación hasta sesiones de terapia. A medida que empresas como OpenAI desarrollan modelos más sofisticados y funciones de voz que les permiten imitar mejor la comunicación humana, existe un mayor potencial para establecer relaciones parasociales con estos chatbots.
En los últimos meses, ha resurgido la preocupación por los posibles daños emocionales de esta tecnología, especialmente entre los usuarios más jóvenes y las personas con problemas de salud mental. Character Technologies Inc. fue demandada el año pasado después de que su chatbot supuestamente fomentara la ideación suicida en conversaciones con menores, incluyendo a un joven de 14 años que se quitó la vida.

¿Dependencia emocional a ChatGPT? Esto descubrieron los investigadores
OpenAI, con sede en San Francisco, considera los nuevos estudios como una forma de comprender mejor cómo las personas interactúan con su popular chatbot y cómo se ven afectadas por su uso. “Algunos de nuestros objetivos han sido empoderar a las personas para que comprendan el significado de su uso y realizar este trabajo para fundamentar un diseño responsable”, afirmó Sandhini Agarwal, quien dirige el equipo de IA de confianza de OpenAI y es coautora de la investigación.
Para llevar a cabo los estudios, los investigadores dieron seguimiento a casi mil personas durante un mes. Los participantes tenían una amplia experiencia previa con ChatGPT y se les asignó aleatoriamente una versión de solo texto, o una de dos voces diferentes, para usar durante al menos cinco minutos al día. A algunos se les indicó que mantuvieran conversaciones abiertas sobre cualquier tema; a otros se les pidió que mantuvieran conversaciones personales o no personales con el servicio.
Los investigadores descubrieron que las personas que tienden a apegarse más emocionalmente en las relaciones humanas y confían más en el chatbot eran más propensas a sentirse más solas y emocionalmente dependientes de ChatGPT. Añadieron que no encontraron que una voz más atractiva condujera a un resultado más negativo.
En el segundo estudio, los investigadores utilizaron software para analizar 3 millones de conversaciones de usuarios con ChatGPT y también encuestaron a las personas sobre cómo interactúan con el chatbot. Descubrieron que muy pocas personas usan ChatGPT para conversaciones emocionales.

El estudio concluyó que las personas que confían más en el chatbot, son más propensas a sentirse más solas.
Un primer paso para comprender el impacto de la IA en la salud mental
Aún es pronto para este conjunto de investigaciones y no queda claro en qué medida los chatbots pueden hacer que las personas se sientan más solas en comparación con en qué medida las personas propensas a un sentimiento de soledad y dependencia emocional pueden ver esos sentimientos exacerbados por los chatbots.
Cathy Mengying Fang, coautora del estudio y estudiante de posgrado del MIT, afirmó que los investigadores desconfían de que quienes utilicen los hallazgos concluyan que un mayor uso del chatbot necesariamente tendrá consecuencias negativas para los usuarios. El estudio no controló el tiempo de uso del chatbot como factor principal, explicó, ni se comparó con un grupo de control que no utilice chatbots.
Los investigadores esperan que este trabajo conduzca a más estudios sobre cómo los humanos interactúan con la IA. “Centrarse en la IA en sí es interesante”, afirmó Pat Pataranutaporn, coautor del estudio e investigador postdoctoral en el MIT. “Pero lo realmente crucial, especialmente cuando la IA se implementa a gran escala, es comprender el impacto que tiene en las personas”.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Méxicohace 2 días
BBVA ha empezado a cerrar miles de cuentas en México; este es el motivo
-
Policíacahace 2 días
Detienen a integrante del CJNG responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento
-
Méxicohace 2 días
Buscan condena de 120 años para Karla Fernanda, la presunta asesina de 20 años que piensa como una niña de 8
-
Internacionalhace 2 días
‘No quiero autos de México’: Trump busca que compañías automotrices construyan en EU
-
Policíacahace 2 días
Desarticulan banda de traficantes que operaban en Mexicali y Valle Imperial
-
Méxicohace 2 días
Avioneta se desploma en carretera de Hidalgo, pilotos sobreviven de milagro: VIDEOS
-
Internacionalhace 2 días
El puente de Coronado podría estar en riesgo de colapso: San Diego
-
Tijuanahace 2 días
Militar en estado etílico choca contra motociclista