¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Afirman que “muy pronto” la Luna será un destino turístico

Publicado

en

La Luna es un destino “muy prometedor y muy realista” de cara al asentamiento de los primeros humanos en territorio extraterrestre, dicen.

Para la astronauta Chiaki Mukai ir al espacio en el Japón pobre de la posguerra de su niñez era una hazaña inimaginable. Con 65 años y dos misiones de la NASA a sus espaldas, su sueño ahora es convertirse en azafata de vuelos comerciales a la Luna, “que pronto se convertirá en un destino turístico”.

La Luna es un destino “muy prometedor y muy realista” de cara al asentamiento de los primeros humanos en territorio extraterrestre, donde la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) espera que las primeras personas se establezcan hacia 2030, explica Mukai en una reciente entrevista en Tokio con Efe y otros medios internacionales.

La imagen de grandes urbes futuristas y súper pobladas en el espacio no es la que esboza Mukai (Tatebayashi, mayo de 1952) para un futuro próximo, sino reducidos complejos hoteleros, construidos principalmente bajo la superficie del satélite natural de la Tierra para protegerse de la radiación, y a los que acudirían un número limitado de viajeros.

En los vuelos de tres días al satélite se ve ella- la primera mujer nipona que tocó el firmamento- ayudando en lo posible gracias a su formación médica. Mukai es doctora en Fisiología especializada en cirugía cardiovascular, campos en que trabajó en sus expediciones espaciales en 1994 y 1998.

Su interés por los viajes interestelares nada tuvo que ver con la influencia de novelistas como Julio Verne. En el asolado Japón tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) “ser astronauta era para los japoneses el sueño de un sueño, era algo reservado para grandes países como Estados Unidos y Rusia”, recuerda.

Interesada por la Medicina desde joven por los problemas de movilidad en las piernas que padecía su hermano pequeño, Mukai se licenció en 1977 y ejerció en diversos hospitales hasta que un día el Gobierno japonés publicó un anuncio en busca de exploradores.

“Buscaban gente para ir al espacio, mujeres o varones, y no eran necesarios conocimientos de pilotaje. Era para investigación, así que me presenté voluntaria”, rememora más de tres décadas después.

Tras una dilatada experiencia que le valió en 1995 el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional junto al español Pedro Duque (Madrid, marzo de 1963) y el estadounidense John Glenn (1921-2016), a finales de 2017 fue nombrada directora del Centro de investigación de colonias espaciales (RCSC) nipón.

En este centro de la Universidad de Ciencias de Tokio (TUS) se están diseñando colonias espaciales mientras se intentan solucionar retos como el abastecimiento energético y el cultivo de alimentos.

Tamaño proyecto podría llevar a preguntarse por qué la humanidad está obsesionada por conquistar el espacio. Para Mukai está en su naturaleza.

“Las personas tenemos una tendencia natural a expandir nuestras actividades fuera de nuestras áreas -a otras ciudades, países-, cada vez más y más y, en esta situación, la Tierra se nos queda pequeña, ¿no crees?”, reflexiona con una sonrisa mientras explica que es como verter tinta en un cubo de agua y esperar que no se desplace.

Además de los intereses antropológicos que conlleva la conquista del universo, la veterana astronauta señala un componente económico: “el espacio es lugar muy bueno para invertir y las empresas se han dado cuenta de ello”. Amazon ya estudia proyectos para hacer envíos a la Luna y Google ha hecho grandes inversiones en satélites.

La industria espacial movió aproximadamente 330 mil millones de dólares (unos 268 mil millones de euros) en 2016 en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 20 por ciento en cinco años y da una muestra de su potencial.

Rememorando su estancia total de dos semanas en el espacio, Mukai habla de la belleza de nuestro planeta pero sobre todo de su toma de conciencia sobre la gravedad y “lo única que es la Tierra gracias a ella. Buscamos otros planetas con la misma particularidad y que albergue la misma diversidad de especies sin hallarlo”.

En hueco especial en su corazón tiene además el español Pedro Duque, al que ve “como a un hermano” y con el que le gustaría contar para dar clases en el RCSC en el futuro.

Como astronauta pionera en Japón y parte del menor porcentaje de mujeres que han llegado al espacio, la pregunta era obligada. ¿Hay discriminación en un sector predominantemente masculino?

“Lo único que me pregunto cuando me planteo hacer algo es: ¿estoy suficientemente bien educada? Si es así, sigo adelante. Es posible que forme parte de una minoría (dentro de la industria espacial), pero disfruto haciendo lo que hago, así que nunca he pensado en los beneficios o desventajas de ser mujer”.(EFE)

 

Continuar leyendo
Anuncio

Deportes

Manny Pacquiao saldrá del retiro tras cuatro años para enfrentar a Mario Barrios

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas

Publicado

en

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao, de 46 años, saldrá del retiro tras cuatro años de inactividad para enfrentar al estadounidense Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó este jueves la cadena ESPN.

Fuentes no identificadas citadas por la cadena deportiva estadounidense señalaron que la pelea tendría lugar en Las Vegas el 19 de julio.

Pacquiao, quien conquistó 12 títulos mundiales en ocho divisiones distintas -una hazaña sin precedentes en la historia del boxeo-, no sube al ring desde su derrota por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB, el 21 de agosto de 2021 en Las Vegas.

ESPN informó que el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló la semana pasada durante una velada en Arabia Saudí que Pacquiao planea enfrentar a Barrios por el título en julio, y que la estrella asiática ya recibió la autorización correspondiente de la comisión atlética del estado de Nevada.

Según las reglas del CMB, un excampeón tiene derecho a solicitar una oportunidad por el título mundial al regresar del retiro.

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas la semana entrante.

Barrios ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas, 1 empate y 18 nocauts. En su última presentación, en noviembre pasado, retuvo el título tras empatar con su compatriota Abel Ramos en la cartelera encabezada por Mike Tyson y Jake Paul.

Pacquiao posee un historial profesional de 62 victorias, 8 derrotas, 2 empates y 39 triunfos por la vía del nocaut.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Internacional

Se impacta avioneta ambulancia en Chile: confirman la muerte de seis personas luego de 24 horas de búsqueda

Las labores para recuperar los cuerpos deberán extenderse por varias horas, ya que los restos fueron detectados en un área de vegetación cerrada y acceso restringido

Publicado

en

Las autoridades de Chile informaron el jueves que localizaron una avioneta ambulancia que había desaparecido la noche del miércoles tras despegar de Santiago y confirmaron el fallecimiento de las seis personas que viajaban a bordo, entre ellas un médico, una enfermera y un paciente.

“Las condiciones del sitio del suceso fueron fijadas y, desgraciada y dolorosamente, significó también tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave”, dijo en declaraciones a los periodistas el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Agregó que el hallazgo se dio en “condiciones muy complejas”, debido a las condiciones del terreno y a las fuertes lluvias que han golpeado la región desde la víspera.

La avioneta, una Piper Cheyenne II con matrícula CC-CCC que operaba como ambulancia civil, despegó la noche del miércoles desde el aeropuerto de Santiago con destino a la norteña ciudad de Arica. Sin embargo, el aparato perdió la comunicación con la torre de control alrededor de las 7:30 de la noche cuando sobrevolaba el cerro El Roble, poco después de iniciar su viaje.

En su interior transportaba a un paciente mayor, su acompañante, un médico, una enfermera, el piloto y el copiloto.

El lugar del siniestro, situado en la Cordillera de la Costa, que se extiende por 3 mil kilómetros desde el norte hasta la zona central de Chile, es conocido por la alta cantidad de quebradas y cerros, así como las difíciles condiciones del terreno, lo que ha dificultado el desplazamiento de las labores de búsqueda y rescate a lo largo de la jornada.

“Es una ladera, con alta pendiente en medio de quebradas, y con problemas muy complejos en materia de comunicación”, agregó Durán.

Tras casi 24 horas de búsqueda, que contaron con la participación de más de 65 personas de diferentes instituciones, la aeronave fue localizada alrededor de las 4:00 de la tarde, hora local, por la tripulación de un helicóptero Black Hawk, gracias a unamisión de control visual en las cercanías de uno de los cerros de la zona, explicó en un comunicado la Fuerza Aérea. 

Horas después se confirmó que no hubo sobrevivientes.

Las labores para recuperar los cuerpos de los seis fallecidos deberán extenderse por varias horas, ya que los restos de la avioneta fueron detectados en un área de vegetación cerrada y acceso restringido. 

“No hay posibilidad de llegar en vehículo, por lo que se obliga el desplazamiento a pie”, matizó el coronel Jorge Hidalgo, de Carabineros. 

Añadió que pilotos especializados de la corporación ya están estudiando el área para realizar en las primeras horas de la mañana del viernes un vuelo de reconocimiento del terreno y, posteriormente, proseguir con la extracción de los cuerpos. 

Desde que se dio a conocer la desaparición de la avioneta ambulancia, diferentes instituciones han desplazado personal para ayudar en los trabajos de búsqueda y rescate, por lo que aún operan en el local funcionarios municipales, bomberos, las fuerzas aéreas e investigadores aeronáuticos. 

La Dirección General de Aeronáutica Civil informó de que dio inicio a un proceso de investigación del siniestro, cuyas causas aún son desconocidas.

En ese sentido, el fiscal Marcos Pastén destacó que la principal prioridad de los equipos es la “recuperación de los cuerpos para entregarlos a sus familias”, de forma que evitó especular sobre las posibles razones del accidente.

“Estas investigaciones tienen una complejidad técnica importante, por lo tanto, es aventurado mi parte señalar una hipótesis”, afirmó. 

Por su parte, el alcalde de Curacaví, Christian Hernández, dijo que la región es “muy agreste” y con alta cantidad de quebradas y cerros y que la información entregada por los lugareños fue fundamental en las labores para dar con el paradero aproximado de la aeronave.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Internacional

Fisher Rodrigo de 14 años desaparece y lo hallan muerto en ritual de santería

Su familia exige justicia tras el hallazgo del menor que salió de su domicilio y no regresó. Las autoridades lo localizaron cerca de un río, presuntamente fue utilizado como ofrenda para un sacrificio

Publicado

en

Fisher Rodrigo Gutiérrez un adolescente de 14 años de edad fue localizado sin vida tras semanas de intensa búsqueda, su familia reveló que sus restos estaban cerca de un río y por las condiciones del hallazgo presuntamente fue “usado” para un ritual de santería. 

Los primeros reportes indican que el menor desapareció desde el pasado 22 de marzo en una zona conocida como Los Pinos s/n de la Zona de Yacimientos, en Bolivia, por la ausencia del menor de edad sus padres junto a vecinos y compañeros salieron a las calles a exigir justicia y colaboración de las autoridades hasta dar con su paradero.

Presuntamente, Rodríguez salió de su casa rumbo al Desfile de las Teas en la Plaza Avaroa alrededor de las 17:30 horas, sin embargo no regresó, por lo que activaron la ficha de búsqueda en la Dirección Departamental Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía Boliviana, donde precisaron sus datos y fotografía.

Las autoridades confirmaron la muerte del menor en la zona donde aseguran se realizaba un ritual satánico, lo que sugiere como móvil del crimen que el menor formó parte de este culto, sin que hasta el momento precisen quienes realizaron el acto o haya sospechosos al respecto. 

¿Qué pasó con Fisher Rodrigo Gutiérrez?

El cuerpo del menor fue hallado a las orillas de un río en La Quebrada, sus restos estaban en avanzado estado de descomposición dificultando el traslado y el inicio de la investigación, a su alrededor hallaron artículos de un tipo de ofrenda, reveló su padre. 

La familia narró a medios locales que tenían como ofrenda dos q’oas, sullitos, un ala de gallina, hilo blanco, cigarros entre otras cosas que refuerzan la teoría de que Fisher Rodrigo fue robado para ser parte de este ritual. 

Destacan que la familia fue la que encontró los indicios y no recibieron ayuda de las autoridades por lo que aún continúan reforzando la investigación hasta dar con los responsables del caso que ha indignado a la comunidad boliviana. 

El pasado lunes 5 de mayo se realizó el velatorio y traslado de su cuerpo para el cementerio donde sus seres queridos hicieron una misa de cuerpo presente.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias