Internacional
África y las mutilaciones genitales
Hace unos días el Parlamento de la Unión Africana avaló la prohibición, en toda África, de las mutilaciones genitales de las mujeres.
No obstante el Parlamento tiene carácter consultivo, por lo que la decisión sólo implica un respaldo político sustantivo a quienes llevan años luchando para terminar con dicho horror.
¿En qué consiste la mutilación genital femenina? A grandes rasgos se pueden diferenciar tres variantes: 1) la circuncisión “surna”, consistente en cortar “la punta del clítoris”; 2) la escisión del clítoris o clitoridectomía, que también puede estar acompañada por la escisión de las partes adyacentes a los labios menores; y 3) la infibulación, la desaparición total de cualquier apariencia sexual, eliminando clítoris y labios menores y mayores, y cosiendo la superficie hasta dejar un mínimo orificio (muchas veces del ancho de un cerillo de madera, otras de cinco milímetros) para dejar salir la orina y la sangre. Esta operación supone que, para tener relaciones sexuales y posteriormente para parir, la mujer deberá ser abierta (de un tajo a sangre fría, usualmente); después de parir es vuelta a coser y este procedimiento se repite a lo largo de su vida reproductiva.
Las mutilaciones se efectúan, en su gran mayoría, sin anestesia; se llevan a cabo en condiciones poco sanitarias, en la casa de la víctima o en un lugar ritual (recientemente, dado el alto índice de muertes y complicaciones, algunos hospitales han empezado a ofrecer “el servicio”). Cada grupo tiene sus técnicas y sus variaciones en la operación: algunos “cauterizan” el clítoris con fuego, otros frotan una especie de ortiga sobre los órganos sexuales para destruir las terminaciones nerviosas; unos restañan la sangre con compresas de leche, hierbas y miel, mientras que otros utilizan excrementos de animales o cenizas.
También varía la edad en que se les mutila, de acuerdo con la tradición y los procedimientos locales. Unas son “operadas” al octavo día de nacidas, pero la mayoría son sometidas a esta tortura antes de la pubertad. Los casos de infibulación, por ejemplo, se realizan cuando la niña tiene entre tres y ocho años. Muy pocas son las que llegan a la adolescencia sin ser mutiladas, ya que las consideran “sucias” o “impropias” y resulta imposible casarlas si siguen “al natural”. Aunque la edad varía, es una constante en todas ellas el vívido recuerdo que guardan de la mutilación.
¿Por qué se mutila de esa manera a niñas y jovencitas? Las explicaciones que dan los grupos que practican la mutilación genital recorren una amplia gama de justificaciones culturales; desde una supuesta “limpieza” de los genitales femeninos o una “protección contra brujerías”, hasta abstracciones tales como “la religión lo señala” o “así es la costumbre”. Sin embargo hay unanimidad al pensar que representa una “garantía” de la virginidad y que sirve para “prevenir” la promiscuidad femenina (al reducir físicamente la posibilidad del placer sexual y aterrorizar a las mujeres frente a lo doloroso del coito). La práctica pone en evidencia un gran miedo a la sexualidad femenina, que se expresa, por ejemplo, con argumentos como los de los mossi, de Burkina Faso, o los dogon y bambaras de Mali, que creen que el clítoris es un órgano peligroso para los hombres, ya que les trae consecuencias fatales si el pene entra en contacto con él. Como diría Monsiváis: ¡No comments!
Cada año unos 3 millones de niñas son sometidas a este tipo de mutilación, y se calcula que en estos momentos hay alrededor de 125 millones de mujeres víctimas de diversas formas de mutilación genital. Son las propias mujeres africanas las que desde hace años iniciaron una campaña para acabar con estos traumáticos usos y costumbres. Y también son ellas quienes se oponen a que se le llame “circuncisión femenina”. Arguyen que la única similitud entre ambas circuncisiones es el hecho de que se llevan a cabo por motivos religiosos o razones culturales. Sólo que la circuncisión masculina no acaba con la capacidad de placer sexual en los hombres ni les acarrea coitos dolorosísimos o problemas médicos y psicológicos para toda la vida. Este término de “circuncisión femenina” es, por lo tanto, además de incorrecto, confuso, ya que sugiere que lo que se les hace a las mujeres es algo similar a lo que se les hace a los hombres y, por ende, superficial. El clítoris tiene tantas terminaciones nerviosas como el pene y, tomándolo estrictamente como el órgano sexual femenino, una clitoridectomía es más una penectomía que una circuncisión masculina.
La labor de las africanas que luchan contra la mutilación ha logrado que crezca la campaña de denuncia y que rebase las fronteras de sus países. En especial ha logrado atraer la atención de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud. Las mujeres que encabezan este movimiento son africanas (y también árabes) que valientemente han desafiado “la tradición” exponiéndose al rechazo y a la agresión al romper ciertos tabúes (dejar fotografiar sus órganos mutilados, hablar de cómo fueron mutiladas) y al no permitir que sus hijas padezcan lo mismo.
Desde ahora los 250 parlamentarios que tomaron tal decisión deben hacerla llegar a sus países y el respaldo internacional que reciban será importantísimo. ¿Nuestro gobierno se pronunciará al respecto?
Con información de Proceso.
Deportes
Mujer acusa a Chivas de ‘traumar’ a su hijo: VIDEO
El rebaño sagrado fue eliminado de toda aspiración en el Clausura 2025 por su empate ante Atlas

Chivas volvió a sufrir una dolorosa eliminación, ahora en Fase Regular. El empate ante Atlas en el Clásico Tapatío, significó un semestre más sin alegrías para los aficionados Rojiblancos.
La tristeza de los seguidores del Rebaño Sagrado, fue palpable, y muchos expresaron su sentir por redes sociales.
En las últimas horas, un video en la plataforma Tik Tok, ha causado toda clase de comentarios, desde risas hasta algunos comentarios de aliento. El video es de una madre, reclamando a Guadalajara que su hijo ya no es feliz por las constantes derrotas del equipo Rojiblanco.
“Este es un mensaje directo para Chivas. Están traumando a mi hijo. En su examen tenía que identificar que era la tristeza para él, y se dibujó llorando frente a una televisión¿Qué te pone triste? Que las Chivas no ganen. Seis años tiene el niño y ya me lo están traumando”, comentó la madre en el video.
@aldohl7 Pero es y será un fiel seguidor de @Chivas #chivasdelguadalajara #aldohl7 #chivas ♬ sonido original – Sofia Segura
Decisiones fuertes por el fracaso
Después del fracaso del equipo de Guadalajara, la directiva se puso manos a la obra. El primer cambio fue la destitución del entrenador, Gerardo Espinoza.
Espinoza no logró convencer a los de pantalón largo, y terminó por ser despedido las primeras horas del lunes.
Con información de Record.
Internacional
¿Quién será el próximo Papa? Una IA ya tiene a su favorito tras la muerte del Papa Francisco

Con la muerte del Papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se enfrenta nuevamente al solemne y misterioso proceso de elegir a su próximo líder espiritual. Al menos 15 días después de su fallecimiento, los 135 cardenales con derecho a voto serán convocados al legendario Cónclave, donde permanecerán encerrados en el Vaticano hasta que uno de ellos sea elegido como nuevo Papa.
Mientras el mundo observa con expectativa, incluso la inteligencia artificial se ha sumado al debate. Y aunque la decisión final dependerá exclusivamente de los cardenales, una IA ya ha hecho sus predicciones y los resultados han despertado tanto interés como inquietud.
El favorito según la IA: Pietro Parolin
De acuerdo con ChatGPT, de OpenAI, el candidato con mayores probabilidades de convertirse en el próximo Pontífice es el cardenal Pietro Parolin, un diplomático vaticano de 70 años que ha servido como Secretario de Estado desde 2013. Considerado por muchos como el “heredero natural” del legado de Francisco, Parolin lidera actualmente las apuestas en diversos mercados internacionales.
Sin embargo, la misma IA advierte: la contienda está reñida. “El margen es estrecho y cualquiera de los tres o cuatro principales candidatos aún podría emerger como Papa”, señala.
La elección del nuevo Papa se realiza bajo un estricto hermetismo. El término Cónclave proviene del latín cum clave (“con llave”), haciendo alusión al encierro de los cardenales electores dentro del Vaticano, sin acceso a teléfonos, medios o internet, hasta que se logre una mayoría de dos tercios en la votación.

Aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado podría ser elegido, en la práctica, el Papa suele emerger de entre los llamados papabili, es decir, los cardenales con mayor proyección internacional y apoyo interno.
¿Quiénes son los otros favoritos?
Después de Parolin, otro nombre con gran peso es el del cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años. Exarzobispo de Manila y una figura muy cercana a Francisco, Tagle ha sido apodado “el Francisco asiático”. Su elección marcaría un hito histórico: sería el primer pontífice asiático.
Según datos de la plataforma de predicciones Polymarket, Parolin tiene un 37 % de probabilidades de convertirse en Papa, mientras que Tagle se encuentra cerca con un 32 %. Ambos representan la continuidad del legado reformista de Francisco, aunque Parolin es visto como un moderado más inclinado al centro.
También suenan otros nombres, como el cardenal Peter Turkson (76), ghanés, que sería el primer Papa negro, y el conservador Peter Erdo (72), de Hungría.
El Cónclave, un proceso lleno de historia e incertidumbre
Durante el Cónclave, se realizan hasta cuatro rondas de votación diarias. Si ningún candidato logra alcanzar los dos tercios necesarios, las papeletas se queman con sustancias químicas que generan humo negro, señal de que aún no hay Papa.
Cuando finalmente uno de ellos consigue la mayoría, el humo cambia a blanco, y el mundo entero sabe que habemus Papam.
El último Cónclave, en 2013, duró apenas dos días. Pero la historia recuerda procesos mucho más extensos: el más largo de todos, tras la muerte de Clemente IV, se extendió por 34 meses y culminó en 1271 con la elección de Gregorio X.
Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su nombramiento, elige un nombre pontificio, y se presenta ante el mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Con información de Excelsior
Internacional
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
Tras el accidente ocho estudiantes más resultaron con graves quemaduras

Cinco estudiantes de 14 a 17 años murieron calcinados y otros ocho resultaron con quemaduras graves después que un autobús escolar en el que retornaban a sus casas se encendiera y explotara presuntamente por una fuga de gas en el sur de Bolivia.
Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de gas Licuado de Petróleo (LP), normalmente usados para cocinar, que habían sido instalados de forma clandestina para alimentar el motor del autobús. Dicho uso de gas para el motor no está permitido.

Ocho adolescentes resultaron lesionados y fueron trasladados de urgencia a centros de salud en Llallagua y Oruro, donde permanecen internados con pronóstico reservado. Se teme que el número de víctimas pueda aumentar debido a la gravedad de las quemaduras.
“Al momento de encender el vehículo, se incendió”, informó en rueda prensa el vocero de la policía en Potosí, Limbert Choque.
“Ocho estudiantes lograron escapar por las ventanas, pero lastimosamente cinco no han podido escapar por el humo. La policía los encontró calcinados”, agregó.
Las primeras indagaciones señalan que cuando el incendio inició en la parte delantera del vehículo, los jóvenes se ubicaron en la parte trasera del bus, pero fueron atrapados por el humo y el monóxido. Además las llamas se propagaron rápidamente en el vehículo.
Cuando llegó la policía para auxiliar, “el autobús ya casi estaba incinerado”, agregó. Una vez sofocado el incendio, los agentes policiales recuperaron los cuerpos sin vida.

Detienen a conductor del autobús
La policía informó que el autobús no contaba con papeles en regla para transportar a los estudiantes, por lo que el conductor fue detenido.
La policía investiga los motivos del incendio, pero se presume que fue por una fuga de gas por una mala conexión debido a que el vehículo fue acondicionado para usar un tanque de gas LP como combustible.
En imágenes difundidas en redes sociales se observa a vecinos desesperados intentando apagar el fuego. Mientras que otros peatones solo se quedan viendo como el fuego consume el autobús con los estudiantes dentro.
Con información de El Heraldo.
-
Méxicohace 1 día
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 21 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Méxicohace 21 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Policíacahace 1 día
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 1 día
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 24 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Policíacahace 1 día
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Baja Californiahace 1 día
Bacterias fecales afectan vida silvestre en playas de BC