¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Al menos 4 narcos mexicanos negocian con EU reducir sus condenas por información

Cuatro capos de México están próximos a salir de la cárcel por cooperar con autoridades de EU

Publicado

en

Por cooperar, delatar, declararse culpables y ofrecer información confidencial, al menos cuatro capos del narcotráfico en México están próximos a salir de la cárcel en Estados Unidos con sentencias reducidas.

Operadores del Cártel del Golfo como Mario Cárdenas Guillén y Osiel Cárdenas Jr; Dámaso López Núñez del Cártel de Sinaloa; y Francisco Arellano Félix, el menor de los hermanos Arellano Félix, son algunos de los narcotraficantes que, al cooperar con la justicia estadounidense, consiguieron reducir su condena y saldrán en los próximos años a las calles.

Otros, como Jesús Reynaldo ‘El Rey’ Zambada, Sergio Villarreal Barragán, ‘El Grande’;, Vicente Zambada ‘El Vicentillo’, Dámaso López Serrano ‘El Mini Lic’; o Emma Coronel, todos relacionados con el Cártel de Sinaloa, recibieron el beneficio de una libertad anticipada gracias a su participación activa como testigos en casos de alto nivel para el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El pasado 30 de agosto de 2024, Osiel Cárdenas Guillén, alias ‘El Mata Amigos’ y exlíder del Cártel del Golfo fue puesto en libertad en Estados Unidos tras 21 años preso. En 2010 se declaró culpable de los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y extorsión para reducir su condena.

Dámaso López Núñez

Dámaso López Núñez, conocido como ‘El Licenciado’ y cercano al Cártel de Sinaloa, logró que su condena se redujera de cadena perpetua a 15 años de prisión después de proporcionar información sobre diversas personas, entre ellas Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, su esposa Emma Coronel, y Genaro García Luna.

Fue en 2021 cuando ‘El Licenciado’ se convirtiera en testigo colaborador de Estados Unidos. Con ello, se espera que López Núñez sea liberado en noviembre de 2032, a pesar de su implicación en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico

Hasta 2021, la página del Buró Federal Penitenciario de Estados Unidos indicaba que ‘El Licenciado’ estaba preso en la Penitenciaría de mediana seguridad de USP Canaán, ubicada en el condado de WaynePennsylvania. Sin embargo, actualmente la información desapareció de dicho portal.

De acuerdo con las autoridades norteamericanas, los hermanos López Núñez formaron un clan criminal que trató de tomar las riendas del Cártel tras la extradición a Estados Unidos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Mario Cárdenas Guillén

Mario Cárdenas Guillénexlíder del Cártel del Golfo y hermano de Osiel, fue sentenciado en febrero de este año a 14 años y 5 meses de prisión por un tribunal del Distrito Este de Texas, Estados Unidos.

Cárdenas Guillén, también conocido como “El M1”, “El Metro” o “El Gordo”, había recibido en México una condena de 20 años en abril de 2021 por delitos relacionados con la delincuencia organizada, en la modalidad de narcotráfico, y por su papel en la administración, dirección y supervisión de un cártel. 

Los jueces en Estados Unidos tomaron en cuenta los 12 años que pasó recluido en México, por lo que obtuvo una sentencia reducida y será libre en el 2026.

Del cártel del Golfo, Mario Cárdenas Guillén y Osiel Cárdenas Jr; Dámaso López Núñez, del Cártel de Sinaloa; y Francisco Arellano Félix consiguieron reducir su condena 

Francisco Javier Arellano Félix 

En 2014, un juez federal de Estados Unidos redujo la condena del narcotraficante mexicano Francisco Javier Arellano Félix debido a su aporte de “información confidencial clave” en la lucha contra las drogas en ese país.

Según un documento judicial firmado por el juez Larry Alan Burns, la sentencia de Arellano Félix, originalmente de cadena perpetua, fue disminuida a 282 meses de prisión (23 años y medio) gracias a su colaboración para procesar a otros narcotraficantes.

De acuerdo con la información judicial, desde su extradición a Estados Unidos en 2007, el exlíder del Cártel de Tijuana se reunió al menos 25 ocasiones con agentes para proporcionar “información sustancial y significativa”, de acuerdo con el documento.

El cártel de los Arellano Félix, liderado por los hermanos Benjamín, Eduardo, Javier y Ramón, controló durante dos décadas el tráfico de drogas a través de Tijuana hacia Estados Unidos. La liberación de Francisco Javier Arellano Félix está prevista para 2030.

Osiel Cárdenas Guillén Jr. 

Osiel Cárdenas Salinas o el ‘Mini Osiel’, hijo del fundador del Cártel del Golfo, fue condenado a más de nueve años de prisión por un tribunal en Estados Unidos, tras ser encontrado culpable de tráfico de armas de fuego.

La sentencia dictada contra Cárdenas Salinas es de 109 meses de prisión, resultado de un acuerdo al declararse culpable de los cargos en su contra.

Según un comunicado de la Fiscalía estadounidense, momentos antes de conocer su sentencia, Cárdenas Salinas solicitó clemencia al tribunal. La condena incluye también tres años de libertad condicional y el pago de una multa de 20 mil dólares. Su liberación está prevista para 2031.

Joaquín Guzmán López

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía de la República en MéxicoJoaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, habría secuestrado y llevado contra su voluntad a Estados Unidos a Ismael “El Mayo” Zambada. 

Según el periódico The Wall Street Journalel Chapito habría llegado a un acuerdo con las autoridades de EUpara obtener una sentencia menor a cambio de la entrega de‘El Mayo’ y de él mismo.

La FGR informó en días pasados que el fiscal estadounidense refirió a las autoridades mexicanas que Joaquín López Guzmán, otro de Los Chapitos y quien fue detenido en EU junto a Zambada, había tenido negociaciones con el gobierno estadounidense para entregarse.

“El Fiscal General de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), en fecha 16 de agosto de 2024, manifestó a esta Institución que Ismael “N”, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “N”, para entregarse a las autoridades de los EUA”, apunta la Fiscalía mexicana.

Como testigos colaboradores de Estados Unidos también consiguieron reducir sus sentencias y actualmente están fuera de prisión personajes relacionados con el Cártel de Sinaloa y cercanos a los máximos capos de esta organización criminal.

Entre ellos está Emma Coronel Aispuroex esposa de Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’; Sergio Villarreal Barragán ‘El Grande’; Vicente Zambada Niebla ‘El Vicentillo’; Jesús Zambada García, ‘El Rey’; Dámaso López Serrano ‘El Mini Lic’.

En cambio, otros personajes como el exsecretario de seguridad federal en México, Genaro García Luna o Benjamín Arellano Félixexlíder del Cártel de Tijuanaintentaron reducir sus sentencias ante juzgados federales en Estados Unidos; sin embargo, a la fecha no han conseguido ese beneficio legal.

En el caso de Benjamín Arellano Félix, que no tuvo la misma suerte que su hermano (al recibir sentencia reducida), la justicia de Estados Unidos señaló que se le negó la libertad “ante la gravedad y depravación de los delitos admitidos por Arellano”.

Con información de El Sol de México.

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias