Internacional

Al menos un muerto y cien heridos en nueva oleada de explosiones de aparatos en el Líbano

Publicado

en

Al menos una persona murió y otras cien resultaron heridas este miércoles en una nueva oleada de explosiones en aparatos de comunicación ocurridas en varios puntos del Líbano, informó el Ministerio de Salud Pública, apenas 24 horas después de otro ataque masivo del mismo tipo.

El Centro de Operaciones de Emergencia en el departamento gubernamental anunció en un comunicado que el “balance preliminar por la nueva ola de explosiones contra aparatos inalámbricos” se sitúa en un fallecido y más de un centenar de heridos.

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó del fallecimiento de tres personas por una de las deflagraciones en la localidad de Sahmar, en el oriental Valle de la Bekaa, al tiempo que informó de otros incidentes del mismo tipo en Maryayoun (sur), Hosh al Ghanam (este) o Tiro (sur).

También se han registrado explosiones en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, donde un testigo que pidió el anonimato confirmó a EFE cómo una detonación de baja intensidad sacudió un vehículo del que salieron dos pasajeros completamente cubiertos en “sangre”.

Otro testigo afirmó que varias viviendas en ese extrarradio capitalino han sufrido incendios, mientras que las medidas de seguridad han sido intensificadas en la zona coincidiendo con el vuelo de al menos un dron.

“Estamos respondiendo con 30 equipos de ambulancias a múltiples explosiones en diferentes áreas, incluyendo el sur del Líbano y el Valle de la Bekaa”, afirmó la Cruz Roja libanesa en su cuenta de X, al agregar que su persona se encuentran en “alta alerta” y “listo para intervenir”.

El Ejército libanés también ha pedido a la población en un escueto mensaje que no se agolpe en los puntos donde se han producido “incidentes de seguridad” para permitir el paso de los equipos médicos.

Las áreas afectadas están controladas por el grupo chií libanés Hizbulá, como ya ocurrió con las explosiones en cadena que el martes se originaron en miles de buscapersonas en manos de miembros del movimiento y que causaron al menos doce muertos, y 2.800 heridos, según el último balance oficial.

Ese ataque fue atribuido a Israel tanto por el Gobierno libanés como por Hizbulá, y causó también víctimas civiles.

Por el momento, se desconoce si la nueva oleada tiene una magnitud similar o si se trataría de un suceso de menor envergadura.

Guterres dice que explosiones en Líbano confirman “grave riesgo” de escalada con Israel

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo este miércoles que las explosiones ayer y hoy de dispositivos ‘buscapersonas’ en Líbano, atribuidas a Israel y que han costado la vida hasta ahora a doce personas, suponen la confirmación de “riesgo grave” de escalada en el conflicto entre la milicia libanesa chíi Hizbulá y el Estado judío.

“La lógica de explotar todos estos artefactos es hacerlo como un ataque preventivo antes de una operación militar importante. Esto es la indicación que confirma que existe un grave riesgo de una dramática escalada en Líbano, y hay que hacer todo lo posible para evitarla”, afirmó Guterres durante una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.

Sobre las 15:30 hora local (12:30 GMT) del martes, aparatos ‘buscapersonas’ en manos de miembros de Hizbulá explotaron de forma simultánea en diferentes lugares, principalmente en el sur del país y en los suburbios meridionales de Beirut, provocando al menos una decena de fallecidos e hiriendo aproximadamente a 3.000 personas. De nuevo, hoy se produjo otra serie de explosiones de las que aún no se conoce el resultado.

La formación chií atribuyó después la autoría de la operación a Israel, con quien libra un conflicto fronterizo desde que en octubre comenzara la guerra en Gaza.

“La relación entre lo que ocurre en Líbano y lo que pasa en Gaza es obvia desde el principio. Es decir, Hizbulá ha sido muy claro al decir que ha lanzado sus operaciones debido a lo que está ocurriendo en Gaza y que se detendrá cuando haya un alto el fuego en Gaza”, añadió el político portugués, que comparecía públicamente a modo introductorio antes de la semana de alto nivel de la Asamblea General, que comenzará en los próximos días en Nueva York.

Asimismo, durante su intervención repitió que la comunidad internacional vive hoy una situación donde “se han multiplicado los conflictos y reina la sensación de impunidad” y en la que “los riesgos de una nueva guerra mundial son mayores”.

“Quiero decir que cualquier país o cualquier entidad militar, milicia o lo que sea, siente hoy que puede hacer lo que quiera, porque no le va a pasar nada. Al contrario de lo que ocurría durante la Guerra Fría, en la que había un riesgo mayor de una nueva guerra mundial”, expresó el secretario general de la ONU.

Tendencia

Salir de la versión móvil