Internacional
Alianzas con operadores y Smart TV’s, la apuesta de Netflix para crecer
Netflix, la plataforma de video por streaming, quiere llegar a nuevas audiencias a través de alianzas con compañías de televisión por cable y con su integración a las nuevas generaciones de televisiones inteligentes.
La plataforma de video por streaming, Netflix, quiere llegar a nuevas audiencias a través de alianzas con compañías de televisión por cable y con su integración a las nuevas generaciones de televisiones inteligentes.
Para Scot Mirer, vicepresidente de Device Partner Ecosystem de Netflix, México no es tan diferente al resto del mundo, en el cual se ha transformado el consumo de televisión de manera lineal al consumo de contenidos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
Sin embargo, cree que los usuarios mexicanos están ansiosos por tener la más reciente tecnología y poder tener las mismas experiencias que los usuarios en el resto del mundo.
El ejecutivo de Netflix consideró que los consumidores de medios nunca realmente dejamos de ver televisión, y por ende, no cortamos el cable de forma tan drástica como se había pronosticado.
“Es algo que no pasará. Los operadores de televisión de paga seguirán adaptándose hacia lo que los consumidores quieren ver”, dijo Mirer en entrevista.
En México, la compañía de video-on-demand estableció una alianza con TotalPlay para poder ofrecer su servicio dentro de una oferta de televisión por cable.
La aplicación de la tecnológica también se puede encontrar en la oferta de aplicaciones de las televisiones inteligentes de recientes generaciones.
Mirer aseguró que la televisión sigue siendo el dispositivo preferido para ver contenidos bajo demanda, seguidos por las computadoras portátiles. Los móviles y las tabletas se encuentran en un tercer lugar. En una presentación previa realizada en el Mobile World Congress, el ejecutivo destacó que las tabletas son el dispositivo preferido para ver contenido infantil.
Aunque la compañía reportó esta semana una caída en el número de suscripciones durante el segundo trimestre del año, la estadounidense mantiene sus expectativas de crecimiento, no sólo a nivel de audiencias, sino también a nivel de contenidos.
A principios del año, Netflix, dijo tener planes de producir 600 horas de contenido original en series de ficción, películas, documentales y programas de variedad, con lo que ha buscado competir con los grandes estudios cinematográficos.
Además han impulsado un cambio para eliminar las fronteras de contenido y hacerlo accesible para todo su público. “el contenido quiere ser global y no quiere reconocer fronteras entre países o regiones y nosotros nos vemos como parte de esa tendencia”.
A medida que la compañía desarrolla contenido propio, los creadores mexicanos, según Mirer, también quieren aprovechar este nuevo medio para crear contenido que pueda ser visto consumido con la misma voracidad queHouse of Cards u Orange is the new Black.
Los fabricantes de televisiones ahora están impulsando nuevas propuestas de valor agregado para que sus usuarios puedan explotar este tipo de plataformas y tener una reproducción de video-on-demand en resoluciones de 4K y resolución de alta definición.
Con información de El Economista