¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Amazon Prime y las streaming apuestan por sets virtuales para reducir costos

Los sets virtuales permiten a los grandes estudios a eficientar gastos ya que no requieren crear sets, efectos especiales, e incluso mover a todo el talento de un país a otro.

Publicado

en

Amazon Prime es una de las empresas de entretenimiento audiovisual que empieza a integrar herramientas tecnológicas a sus producciones. La compañía sumó Inteligencia Artificial (IA) y, de manera reciente, estudios virtuales, con la finalidad de agilizar sus proyectos y lograr eficiencias económicas, sin precisar una cifra.

Amazon ha utilizado por primera vez el estudio virtual de Churubusco, operado por la productora Simplemente, para la filmación de la serie Cada minuto cuenta, que mostrará las dramáticas horas que se vivieron en el terremoto de 1985 en el país. La producción estará disponible en la plataforma Prime Video el próximo 8 de noviembre.

La producción decidió utilizar el set virtual debido a que “construir una ciudad devastada”, los edificios y la localización de sets implicaba un “presupuesto desmedido y un desperdicio de material”.
Desde el año pasado, James Farrel, director de contenidos originales internacionales de Amazon Studios, dijo a Expansión que esta producción “se pensó grabar en el estudio de Amazon en Los Ángeles para ver el escenario de 360 grados, pero nos dimos cuenta que era demasiado caro llevar a la gente ahí todo el tiempo”.

Entonces llegó el set virtual a los estudios Churubusco, que fue construido en mayo del 2023, dando paso a los planes de la empresa para eficientar gastos. Con este escenario sólo se requirieron construir dos maquetas de los edificios derrumbados de 1.24 metros que serían colocadas detrás de la pantalla virtual con el fondo de la ciudad de aquella época.

“Habíamos pensado en las pantallas virtuales, pero la realidad es que nadie las había usado en México. Pero encontramos la de Churubusco y conforme fuimos avanzando nos dimos cuenta que era mucho más barato, pero también de todas las posibilidades que te da este tipo de herramienta para contar una historia”, aseguró Jorge Michel Grau, showrunner del proyecto.

En la actualidad los grandes estudios audiovisuales se encuentran en un punto donde los consumidores demandan mayores contenidos para las streaming, pero esto ha implicado grandes inversiones para las compañías, por lo que ahora buscan opciones para equilibrar la calidad visual con las inversiones de capital.

Datos de la empresa señalan que han realizado importantes inversiones en el país, pues desde 2018 trabajan con más de 20 productoras locales, lo que ha generado más de 6,000 empleos directos e indirectos con la producción de más de 50 títulos originales locales.

Con solo un click, las producciones pueden cambiar de un escenario a otro.

La producción virtual combina técnicas tradicionales con herramientas digitales para generar un proyecto audiovisual realista. A diferencia de las producciones físicas convencionales, el set virtual ya no requiere de construir múltiples sets, generando un menor impacto ambiental, o enfrentarse a condiciones climáticas adversas, al trabajar en un estudio diseñado a la medida del proyecto, donde una pantalla tipo LED muestra el entorno.

Este método cinematográfico combina imágenes generadas por computadora o CGI (por sus siglas en inglés) y realidad aumentada para crear entornos, personajes y efectos que se proyectan en tiempo real en pantallas colocadas directamente en el set de filmación. Esto permite sustituir, en la mayoría de los casos, la construcción de escenarios físicos o el uso de locaciones reales, con lo que los estudios llegan a ahorrarse dinero y tiempo. E incluso tener la posibilidad de editar una escena en tiempo real.

Los escenarios virtuales permiten a los grandes estudios acceder fácilmente a una vasta gama de escenarios que tradicionalmente podrían representar gastos como viajes, permisos para su acceso como monumentos históricos, efectos especiales como explosiones e iluminación. Y en cambio sólo se necesita intervenir la preproducción, es decir, tener claras las imágenes que se proyectarán en el set virtual durante las filmaciones. El set virtual incluso detecta por default el tipo de iluminación que requiere una escena y el movimiento.

Este tipo de tecnología ha sido utilizada por grandes estudios como Disney para grabar proyectos como The Mandalorian de Star Wars.

“Esta tecnología da muchas posibilidades para las producciones en términos de eficiencias porque imagina el tiempo que implica cambiar de locación o la iluminación ahora todo está a un click, sumado el tiempo y el gasto que implica estar en escenarios de otros países y aquí puedes cambiarlos o traerlos con tan solo un click”, explicó Mónica Reina, fundadora de Simplemente.

Esta tecnología es una tendencia a nivel mundial que no sólo ha despertado el interés de los grandes estudios cinematográficos, sino de otras industrias como la publicidad, los medios de comunicación, gobierno, e incluso para productores independientes, al ver en este tipo de set una posibilidad de generar proyectos de una manera rápida pero en especial, económica.

En México el set virtual de Churubusco ha grabado al menos 20 proyectos como comerciales de la automotriz Jac, publicidad de gobierno de Banobras, e incluso el segundo debate presidencial. A ellos se han sumado los proyectos de las plataformas de streaming, que no fueron detallados.

“Muchos creen que las tecnologías van a terminar con los trabajos pero en realidad creo que no es así. Los sets virtuales abren la oportunidad de democratizar el desarrollo de proyectos audiovisuales a todas las personas y con una calidad de un estudio grande y creo que ese es el verdadero valor y uso de las tecnologías: que todos podamos acceder a ellas”, dijo Rune Hansen, Cofundador y CTO de Simplemente.

Con información de Expansión

TR

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias