Internacional

América Latina ‘oculta’ una nueva pandemia mortal

Publicado

en

Investigadores alertan sobre virus transmitidos por animales principalmente en América Central y del Sur, África Central y del Oeste, así como el Sudeste Asiático 

Un estudio realizado por investigadores de la ONG global de EcoHealth sobre la procedencia de todos los virus que afectan a los mamíferos y las zonas en donde radicas las nuevas amenazas de una posible pandemia global, han dado como resultado malas noticias para América Latina y alerta que en varias regiones del mundo amenaza un virus desconocido que afecta a los humanos.

Peter Daszak, el principal autor del estudio y presidente de la ONG, informó que las enfermedades infecciosas humanas como el “ébola”, la gripa pandémica y el HIV provienen de animales. “Sabemos que hay un centenar de otros virus ‘ebola’ que aún no hemos descubierto en el planeta”, dijo Peter a la cadena NBC.

El especialista comenta que las áreas con mayor problema son las tropicales como: América Central y del Sur, África Central y del Oeste, así como el Sudeste Asiático, al habitar en estas zonas un mayor número de animales portadores de este tipos de virus que ponen en peligro a los humanos.

Según el mapa publicado por los integrantes de EcoHealth en la revista Nature, quien se destaca en esta peligrosa lista es América Latina, ya que los hallazgos que pudieron obtener con este estudio es que los primates, roedores y los murciélagos son los principales portadores de peligroso virus que pueden poner en riesgo la vida de las personas.

En África la amenaza de virus mortales es transmitido por animales carnívoros y ungulares, Latinoamérica es la zona más peligrosa del mundo por la gran cantidad de murciélagos que existen y que generan un gran riesgo de encontrar un nuevo virus que generé una pandemia, porque en estas áreas se ejercen actividades como la caza y la tala de árboles en donde pueden ser atacados por estas especies.

(El Debate)

Tendencia

Salir de la versión móvil