Internacional
Antártida registra desprendimiento de gigantesco iceberg
Los especialistas hacen el llamado a las diferentes naciones en el mundo a cumplir los términos del Acuerdo de París contra el Cambio Climático.
La organización no gubernamental “Greenpeace” lanzó un llamado de alerta el día de hoy, que en la zona conocida como Lansen C en la Antártida se ha detectado una grieta que con el paso de los meses se ha ido profundizando esta afectación, de la que se espera un desprendimiento que pueda causar graves afectaciones en a nivel mundial, por lo que alertó a los diferentes países a cumplir con el “Acuerdo de París” Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace informó a través de un comunicado que desconocen exactamente las causas de la afectación, pero lo que sí tienen claro son las afectaciones globales que generará en el cambio climático. “De hecho, lo que sucede en el continente blanco suele ser visto como una alerta previa o termómetro respecto del impacto que está generando en el planeta el aumento de la temperatura”, comentó González.
Según Vanguardia, una grieta de 200 kilómetros de largo en la zona de Lansen C, fue detectada por los científicos en el norte de la Antártida que por varios meses se mantuvo estable pero su afectación se ha registrado en los últimos días en un quiebre más profundo. “Este fenómeno terminará por convertirse en uno de los desprendimientos más gigantescos de los que se tengan registros en el continente blanco, con un área de unos cinco mil kilómetros cuadrados”, advirtió. Los especialistas han informado que si se efectúa el desprendimiento de la enorme masa de hielo que registra esta afectación, se hundiría en el mar y las aguas del planeta se elevarían unos 10 centímetros ocasionando graves consecuencias en zonas urbanas de costas bajas. González advirtió que el desprendimiento está en análisis y que la Antártida está en una situación de vulnerabilidad, motivo por el que hizo un llamado a las Naciones Unidas para respetar y aplicar el “Acuerdo de París” y que con sus acciones benéficas al planeta se pueda controlar estas afectaciones, ya que de no ser así se espera uno de los 10 icebergs más grandes que se han registrado en la historia mundial.