¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Cantantes de ‘narcocorridos’, en riesgo; Trump busca quitarles la visa

En dos meses y medio, la administración Trump ha retirado más de 800 visas a promotores de la violencia del narcotráfico.

Publicado

en

Todos los cantantes de ‘narcocorridos’ mexicanos podrían perder sus visas y con ello la posibilidad de presentarse en Estados Unidos por difundir las actividades de grupos terroristas, tal como le ocurrió a la banda Alegres del Barranco por mostrar fotografías de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un concierto en Jalisco.

Fuentes del equipo del presidente Donald Trump revelaron a MILENIO que todas las personas que difunden o apoyen las actividades de grupos terroristas o criminales, como los cárteles, son candidatos a revocación de visas.


Agregaron que en dos meses y medio, la administración Trump ha retirado más de 800 visas, principalmente a estudiantes pro palestina, extranjeros de países específicos y a promotores de la violencia del narcotráfico.

Y agregaron que además de las visas ya retiradas hay miles de casos más bajo análisis de personas dentro y fuera de los Estados Unidos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha repetido en las últimas semanas que las visas son “un privilegio” para visitar, estudiar o trabajar temporalmente en los Estados Unidos, pero no son un derecho, por lo que el gobierno estadunidense tiene plenas facultades de negarlas y también revocarlas.

Mientras que, el subsecretario Cristopher Landau advirtió que la libertad de expresión no debe quedar libre de consecuencias, al anunciar el retiro de visas a Alegres del Barranco.

“En la administración (de) Trump nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”.

Así como Los Alegres del Barranco, otros reconocidos exponentes de los personajes del ‘narco’ son Edgardo Núñez, Jr. Salazar y La Barranqueña de Mazatlán, y ni hablar de las figuras Peso Pluma, Grupo Arriesgado, Natanael Cano o Grupo Firme.

En las letras de sus canciones se puede descifrar hazañas delictivas, el estilo de vida que ostentan y hasta su modus operandi, siempre enalteciendo la vida criminal.

El contenido de los ‘narcocorridos’ llega a ser tan verídico que en algunos casos las áreas de inteligencia del gobierno federal lo usan para capturar a criminales, como ocurrió para la detención de Mario Alexander “N”, conocido como El Piyi, antiguo jefe de sicarios de Iván Archivaldo Guzmán.

“De jueves a jueves brindamos apoyo, no nos hacen ni cosquillas soy El Piyi y ando pilas y ando pilas”, dice la letra de un corrido escrito por el popular cantante Luis R. Conríquez junto a Tito Doble P.
“Navegamos línea de Los Guzmán, aquí andamos laborando, no nos sabemos rajar, a un ladito de El Nini me verán, yo jamás me le despego, para mí es como un carnal”, agrega la canción.

No es la primera vez que un gobierno de los Estados Unidos cancela visas ya expedidas. Ocurrió, por ejemplo, en varias ocasiones bajo la llamada ‘Ley Patriota’ (Patriot Act), en los que la administración del ex presidente George W. Bush revocó visas a personas que consideró ligadas a potenciales actividades extremistas y que pudieran representar amenazas a la seguridad tras los atentados de septiembre de 2001.

Sin embargo, la forma en la que ahora la administración del presidente Trump ha empleado este mecanismo ha sido blanco de múltiples noticias, protestas y comentarios en los Estados Unidos debido a que se ha visto como una medida de persecución a opositores políticos, a personas que solo ejercen su libertad de expresión, o a presiones para acelerar los programas de deportación.

Entre los afectados figuran desde estudiantes que han participado en movimientos de protesta en los últimos meses, hasta ciudadanos de personas provenientes de países que se han resistido a recibir a personas que los Estados Unidos han decidido deportar de forma unilateral.

“Las acciones y la retórica del gobierno han contribuido a generar una atmósfera de miedo, amenazan la libertad académica, inhiben la libre expresión y ponen en peligro el bienestar de los miembros no ciudadanos de nuestras comunidades, dijo en un comunicado la Alianza de Presidentes de Educación Superior e Inmigración, una organización no gubernamental especializada en estos temas y que agrupa a más de 500 instituciones educativas.

Blancos en ascenso
El sábado 5 de abril, el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer la cancelación total de todas las visas de viaje o trabajo concedidas a las personas con pasaporte proveniente de Sudán del Sur, y la restricción completa de nuevas visas a personas de dicha nacionalidad.

Es la primera vez, en la nueva gestión de Trump, que se cancelan visas de forma automática a todos los viajeros provenientes de un país en específico.

Marco Rubio anunció que esta medida era una respuesta a la oposición que ha tenido el gobierno de ese país africano de recibir a personas deportadas de dicho país, muchas de las cuales se encontraban en condiciones de refugiados en los Estados Unidos.

“Dado que el gobierno de transición de Sudán del Sur no ha respetado plenamente este principio, con efecto inmediato, el Departamento de Estado de los Estados Unidos está tomando medidas para revocar todas las visas que posean los titulares de pasaportes de Sudán del Sur e impedir la emisión futura para evitar la entrada a los Estados Unidos de titulares de pasaportes de Sudán del Sur.


“Estaremos preparados para revisar estas medidas cuando Sudán del Sur coopere plenamente”, señaló Rubio.


Esta medida ocurre en un contexto de creciente inquietud en varias instituciones principalmente educativas de los Estados Unidos, por la decisión que ha tomado el actual gobierno de revisar y, en su caso, revocar las visas de estudiantes por razones vinculadas a activismo político.


Las alarmas sobre estos hechos se encendieron luego de que a finales de marzo, Rubio dijo que ya iban más de 300 estudiantes con visas revocadas que habían participado en manifestaciones pro-palestina o en contra de los ataques de Israel en zonas de la Franja de Gaza.

Entre esos casos se encuentra, por ejemplo, el de Mahmoud Khalil, estudiante de la Universidad de Columbia, quien incluso fue detenido sin cargos formales pero acusado de liderar actividades alineadas con Hamás. Khalil afirma que su arresto es parte de un esfuerzo más amplio de la universidad para reprimir la disidencia pro-palestina.

De manera similar, Momodou Taal, un estudiante de la Universidad de Cornell del Reino Unido y Gambia, enfrentó la revocación de su visa debido a su activismo en el campus universitario.

Más de 60 universidades, según datos citados por múltiples fuentes y medios en este país, se encontrarían bajo revisión en torno a su plantilla de estudiantes con visas, para verificar si estos han incurrido en algún tipo de activismo o conducta que amerita la suspensión o revocación de sus visas.

En la primera semana de abril, múltiples universidades públicas y privadas de los estados de California y Arizona han reportado que diversos estudiantes foráneos de sus matrículas han sido avisados de la revocación de su visado.

El rector del Campus de la Universidad de California en San Diego, Pradeep Khosla, dijo en un mensaje que a cinco estudiantes les habían revocado sus visas. Afirmó que la universidad recibió la notificación “sin previo aviso”. 

Khosla añadió que un sexto estudiante fue “detenido en la frontera, se le negó la entrada y fue deportado a su país de origen”

El Departamento de Estado ha adelantado ya que también se encuentra bajo revisión el visado y otros beneficios legales como los estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en ingles) que se han concedido a extranjeros provenientes de naciones con conflictos internos, entre ellos:

Afghanistan
Burma (Myanmar)
Cameroon
El Salvador
Ethiopia
Haiti
Honduras
Lebanon
Nepal
Nicaragua
Somalia
Sudán del Sur
Sudán
Siria
Ucrania
Venezuela
Yemen
En marzo de este año, el gobierno de Trump intentó revocar este estatus de protección temporal a todos los extranjeros de origen venezolano. La orden fue suspendida antes de que entrara en efecto por decisión de una jueza federal.

“Derecho de admisión”

De acuerdo con la Ley de Nacionalidad e Inmigración de los Estados Unidos, el gobierno de este país tiene la potestad exclusiva de conceder, revocar o negar visas a los ciudadanos de otras naciones que pretendan por cualquier razón ingresar o permanecer en los Estados Unidos.

Bajo el principio legal de que las visas son un “beneficio y no un privilegio”, el Departamento de Estado ha justificado su capacidad unilateral para cancelar incluso aquellas que ya se hayan concedido. 

No existe recurso legal alguno con el que una persona a la que se le niega una visa y se encuentra fuera de Estados Unidos pueda forzar a ese país para que se le conceda.

En cambio, aquellos que ya se encuentren en territorio de los Estados Unidos cuando su visa sea legalmente cancelada o revocada –como refugiados, estudiantes o trabajadores– sí tienen la posibilidad de recurrir a tribunales para presentar recursos en contra de dicha determinación. 

Más aún si se advierte que esto podría estar motivado por posibles violaciones al derecho de manifestación o libertad de expresión, o si el retorno al país de origen podría poner en riesgo su vida.

Esto ya ocurrió en el caso de varios venezolanos que han obtenido recursos de parte de jueces para evitar que su estatus migratorio legal sea revocado mientras se analizan las condiciones de su permanencia

Con información de Milenio

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias