Internacional
China llama ‘malagradecido’ a Trump por imponerles aranceles: ‘Hemos controlado las drogas’
China ha implementado medidas contra el tráfico de fentanilo en un intento de frenar los aranceles de Trump; sin embargo, el mandatario de EU las califica como insuficientes

China dijo que ha tomado medidas enérgicas contra el comercio de fentanilo y condenó los aranceles del presidente Donald Trump, mientras las dos economías más grandes del mundo siguen en desacuerdo sobre las condiciones de cualquier conversación para calmar las tensiones.
Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Seguridad Pública de China declararon el miércoles en una sesión informativa que el país ha logrado controlar las drogas y ha hecho todo lo posible por Estados Unidos. Los funcionarios pidieron no ser identificados debido a que se trata de asuntos delicados.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que Pekín le ha hecho un favor a Estados Unidos y que Washington debería haberle dado las gracias en lugar de imponer aranceles a las importaciones chinas. También instó a la administración Trump a retomar el diálogo y expresó su disposición a seguir colaborando con Estados Unidos.

Las conversaciones entre Estados Unidos y China sobre comercio y otros temas están estancadas en un nivel inferior, y ambas partes no logran un acuerdo sobre la mejor manera de proceder.
Pekín afirmó que Estados Unidos no ha detallado los pasos que espera de China sobre el fentanilo para lograr la eliminación de los aranceles, según informó Bloomberg News citando a fuentes familiarizadas con el asunto. Una fuente cercana indicó que el equipo de Trump rechazó la afirmación, afirmando que la Casa Blanca había enviado mensajes a China a través de diplomáticos en Washington.
En una orden ejecutiva que aumentó los aranceles a China la semana pasada, Trump dijo que Beijing había hecho muy poco para aliviar la crisis de las drogas y calificó el presunto flujo de drogas a Estados Unidos como “una amenaza inusual y extraordinaria”.
China, a su vez, acusó a la administración Trump de usar el asunto como pretexto para aumentar los aranceles y publicó un informe técnico que describe sus esfuerzos para controlar el fentanilo y sustancias relacionadas. Funcionarios chinos distribuyeron copias del documento a la prensa el miércoles y reiteraron ampliamente su compromiso con la lucha contra las drogas.
“A Trump “realmente le importa” el fentanilo y no lo está usando sólo como excusa para imponer aranceles”, según Drew Thompson , investigador principal de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam en Singapur.

“Creo que si China se toma esto en serio, y no solo intenta solucionarlo con libros blancos y ofertas de diálogo, sino con medidas enérgicas y cambios regulatorios para llegar a los productores principales, esa es la única manera de sacar esta ficha de la mesa”, dijo.
China ‘olvida’ medidas contra el tráfico de fentanilo
A finales de 2019, China condenó a nueve personas por contrabando de fentanilo a Estados Unidos, las primeras condenas derivadas de investigaciones conjuntas con las fuerzas del orden estadounidenses sobre el tráfico de este analgésico altamente adictivo. Sin embargo, la cooperación se desvaneció después de eso y no se reanudó formalmente hasta el año pasado.
Ambos países contaron con un grupo de trabajo que se reunió regularmente desde enero de 2024 para debatir cómo cooperar en la solución del problema. Como parte de ese esfuerzo, China adoptó diversas medidas, como la detención de un blanqueador de dinero que colaboraba con un cártel mexicano de la droga y la clasificación de más precursores químicos para controlar mejor las exportaciones, según declaró la administración Biden en agosto.
Sin embargo, desde 2019 los funcionarios chinos no han notificado a Estados Unidos ninguna condena relacionada con el tráfico de fentanilo, según un funcionario de la embajada de Estados Unidos que pidió no ser identificado porque se trata de asuntos no públicos.
En la sesión informativa del miércoles, los funcionarios chinos afirmaron que parte de la información proporcionada por Estados Unidos sobre presuntas actividades ilegales no era precisa, y citaron ejemplos de inteligencia estadounidense que llevaron a la quiebra a una empresa de catering y a un fabricante de piezas de bicicleta y juguetes. Desde principios de 2023, Estados Unidos ha sancionado y acusado a 40 empresas y 59 personas chinas por el asunto del fentanilo. Sin embargo, los funcionarios afirmaron que se determinó que la mayoría de estas empresas nunca habían participado en el comercio de sustancias químicas catalogadas.
En el caso de las personas acusadas, Estados Unidos debería proporcionar pruebas de que han violado las leyes chinas, afirmó un funcionario. De ser así, serían castigadas conforme a la ley, añadió.
¿Cuál es la estrategia de China para frenar al fentanilo?
En una declaración separada, la Administración Nacional de Productos Médicos de China dijo que las autoridades fortalecerán la supervisión de la producción de medicamentos relacionados con el fentanilo y aplicarán un estricto proceso de aprobación de exportaciones para evitar el desvío hacia canales ilegales.
El fentanilo ilícito ha contribuido al aumento de las muertes por sobredosis en Estados Unidos durante la última década. Un informe de 2021 elaborado por un panel del Congreso indicó que China era el principal país de origen de la droga y sustancias relacionadas que se traficaban a Estados Unidos.
Con información de Excelcior.
AGE
Internacional
Dianiris Paola desapareció tras viajar de Colombia a EU para trabajar, días después reportaron su muerte
La joven originaria de Cartagena, quien se ganaba la vida cuidando infancias a cambio de alimentación y hospedaje, tenía planeado regresar a su tierra este 19 de marzo

Una familia en Cartagena, Colombia se encuentra rota, tras la confirmación de la muerte de Dianiris Paola Castilla Lozano, quien viajó desde su lugar de origen hacia los Estados Unidos con el objetivo de vivir el sueño y conocer todo el mundo. Ella murió en extrañas circunstancias, lo que ha generado ese sentimiento de justicia entre su círculo cercano, amigos y familiares.
Incluso, uno de sus hermanos en entrevista con el diario colombiano El Universal, comentó que la joven de 25 años de edad tenía planeado regresar a Colombia este 19 de marzo, sin embargo, ese deseo ya no pudo ser. Ella era graduada en Economía por la Universidad de Cartagena, diploma que familiares tuvieron que recoger ya que Dianiris ya se encontraba en la Unión Americana cuando terminó sus estudios.
De acuerdo con reportes periodísticos, la joven colombiana siempre fue emprendedora y era reconocida por sus proyectos comerciales como la venta de frituras. Pero uno de sus más grandes sueños era viajar por todo el continente y no desaprovechó la oportunidad de llegar a los Estados Unidos, donde se desempeñó como cuidadora de infancias a cambio de dinero, comida u hospedaje.
Ante la muerte de la joven, la familia enfrenta el desafío de repatriar su cuerpo a Cartagena. Por otro lado, la Alcaldía de la ciudad ha asumido los costos del proceso y ha facilitado el viaje de un familiar a Estados Unidos, acompañado por la directora de Cooperación Internacional, para colaborar en los trámites y obtener respuestas sobre lo sucedido.

El último rastro de Dianiris y su estancia en los Estados Unidos
Según lo relatado por los familiares a la prensa colombiana, Dianiris trabajó primero en Virginia y posteriormente se traslado a Florida, donde se le perdió el rastro por algunos días, su teléfono ya no recibía llamadas y ella jamás volvió a enviar mensajes sobre su localización.
La joven colombiana no tuvo problemas en desarrollarse en suelo norteamericano, ya que ella a partir de los estudios que hizo en la Universidad de Cartagena sabía muy bien hablar Inglés. Pero sus sueños se vieron rotos luego de que las autoridades de Estados Unidos confirmaron su muerte.
Fueron los familiares de Dianiris los que reportaron su desaparición y pidieron a la policía de Florida revisar el domicilio donde fue hallada sin vida. “Habíamos perdido contacto con ella durante algunos días. Cuando se comunicaron los policías nos confirmaron lo peor”, dijo el hermano Cristian. Ella fue hallada sin vida el pasado 15 de marzo.
El objetivo de la joven era estudiar en los Estados Unidos. Por ello decidió emprender más trabajo para conseguir el dinero suficiente. Los familiares aseguran que ella no tenía enfermedades o algún padecimiento, por lo que exhortan a las autoridades a investigar el caso.

Con información de El Heraldo.
Ciencia
¿Te están espiando? Esta es la estafa “Man in the Middle” que roba tus datos bancarios
Aprende cómo funciona la nueva estafa “Man in the Middle” y las claves para evitarla

La estafa “Man in the Middle” (MitM) es una de las amenazas cibernéticas más peligrosas en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones en línea son tan comunes, conocer y prevenir este tipo de ataques es esencial para proteger nuestra información personal y financiera.
Conoce todo lo necesario para no caer en esta estafa y cómo proteger tus datos bancarios.
¿Qué es la estafa “Man in the Middle”?
De acuerdo con la Condusef, el ataque “Man in the Middle” ocurre cuando un ciberdelincuente se posiciona entre la comunicación de dos partes para interceptar, modificar o robar información confidencial.
Por ejemplo, al conectarte a una red Wi-Fi pública no segura, un atacante puede capturar tus credenciales bancarias o datos personales sin que te des cuenta. Este fraude también puede ocurrir mediante correos electrónicos fraudulentos (phishing) o sitios web falsificados que engañan a los usuarios para que ingresen información sensible.
¿Cómo reconocer la estafa “Man in the Middle”?
Los estafadores utilizan diversas técnicas para llevar a cabo este ataque:
Redes Wi-Fi públicas no seguras: Los atacantes crean redes falsas con nombres similares a los de lugares legítimos, como cafeterías, para engañar a los usuarios.
Intercepción de tráfico web: Si un usuario accede a un sitio sin el protocolo HTTPS, los atacantes pueden capturar y modificar la información transmitida.
Malware: Descargas de archivos maliciosos permiten a los atacantes acceder a los dispositivos de las víctimas.
Movimientos extraños en tus cuentas de banco: Si ves movimientos en tu cuenta que no recuerdas haber hecho o tu saldo ha cambiado sin motivo, podrías haber sido víctima de un ataque MITM.
¿Cómo prevenir la estafa “Man in the Middle”?
Protegerse de este tipo de fraude es posible siguiendo estas recomendaciones:
Evita redes Wi-Fi públicas: Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión.
Verifica la seguridad de los sitios web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo HTTPS.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Desconfía de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
Mantén tus dispositivos actualizados: Instala las últimas actualizaciones de software y antivirus.
Usa contraseñas seguras: Opta por combinaciones únicas y complejas para tus cuentas en línea.
Sigue estos consejos, infórmate y toma medidas para prevenir este tipo de fraudes. Así, protegerás tanto tus datos financieros como tu información personal de manera efectiva.
Con información de Chic Magazine.
Espectáculos
Gerardo Ortiz se declara culpable de nexos con el narco
El cantante de corridos habría colaborado en al menos seis conciertos del Cártel de Jalisco

El cantante de corridos, Gerardo Ortíz, ha sido declarado culpable de un caso de conspiración por violar la Ley Kingpin. Esta ley le permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades involucradas en el tráfico internacional de narcóticos.
Fue la revista Rolling Stone quien compartió el anunció: “El cantante de corridos Gerardo Ortíz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y dar conciertos con un promotor vinculado con carteles mexicanos”.
“La información fue revelada por la Fiscalía de EE. UU. en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico”.
Ortíz reconoció que cantó en al menos seis conciertos que organizó en México un promotor que en 2018 fue sancionado por presuntamente lavar dinero para el narcotráfico.
Gerardo habría aceptado su culpabilidad, la información del caso se había mantenido en secreto, mientras el artista cooperaba con el Buró Federal de Investigaciones, en el caso del dueño de la disquera Del Records, Ángel del Villar, quien está siendo enjuiciado en una corte en Los Ángeles.
Gerardo Ortíz fungirá como testigo
Gerardo Ortíz estará acudiendo como testigo de Ángel del Villar, quien también enfrenta acusaciones de haber violado la Ley Kingpin.
El fiscal federal Alex Schwab habló en una corte de Los Ángeles sobre la participación del cantante en la conspiración. El fiscal aseguró que el artista ya había aceptado su delito y se preparaba para testificar contra Ángel del Villar.
¿Quién es Ángel del Villar y cuál es su relación con Gerardo Ortíz?
Ángel es un famoso productor de música regional mexicana, anteriormente, ha trabajado con Gerardo Ortíz. Ahora enfrenta un juicio por haber violado la Ley Kingpin.
Los abogados esperan que Del Villar salga del caso absuelto, pues el Departamento de Justicia, Del Villar se habría asociado con el promotor de conciertos Jesús Pérez Alvear y la empresa Gallística Diamante, señalados por sus presuntos vínculos con el Cartel de Jalisco.
Con información de Record.
-
Tijuanahace 20 horas
Video| Taxista atropella a menor que se dirigía a la secundaria en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Espectáculoshace 18 horas
Gerardo Ortiz se declara culpable de nexos con el narco
-
Méxicohace 2 días
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 17 horas
Senado aprueba ingreso a México de 155 militares estadounidenses
-
Méxicohace 2 días
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Internacionalhace 2 días
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Internacionalhace 2 días
Astronautas varados durante 9 meses en la EEI regresan a la Tierra; amerizan en Golfo de México