¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Cómo controlar las muletillas que te quitan autoridad en el trabajo

Publicado

en

No importa si preparaste muy bien tu intervención y dominas el tema a la perfección.

Tampoco cuenta tanto que tengas una presentación con un espectacular diseño.

A los pocos minutos que comienzas a hablar, tu audiencia se desconecta y da muestras de no estar impresionada por ti.

¿Qué ocurre? ¿Qué estás haciendo mal?

La respuesta puede estar en las muletillas, frases o sonidos que emites al hablar mientras unes una idea con otra.

Consciente o inconscientemente puedes estar saturando a tu público con ellas, perdiendo autoridad y sintonía.

Palabras o frases como “es decir”, “o sea”, “este”, o sonidos como “humm” pronunciados múltiples veces mientras hablas, generan la percepción de que posees un precario vocabulario y de que no eres lo suficientemente competente.

“Cuando usas esas palabras como relleno repetidamente y excesivamente, creas la percepción de que no estás bien preparado”, dice Paula Statman, una asesora en vocería localizada en California.

Statman agrega que las muletillas, como también se le conocen, tienden a ser un verdadero problema para algunas personas, porque sencillamente no se dan cuenta que las utilizan en exceso.

Cuando usas esas palabras como relleno repetidamente y excesivamente, creas la percepción de que no estás bien preparado”

Paula Statman, coach de vocería

Sin embargo, no todo está perdido. Algunos expertos consideran que hay diversas formas de erradicar estas redundancias de tu lenguaje diario, e incrementar tu nivel de lenguaje verbal.

Claro, no esperes soluciones rápidas.

Diagnosticar el problema

El proceso para utilizar menos palabras de relleno puede tomar meses. 

Para empezar, muchas personas no reconocen el problema.

En algunos casos la persona emite un “humm” y otras utiliza palabras o frases como “o sea”, “¿verdad?, “¿me entiendes?”.

Esto ocurre cuando te encuentras sumergido en tus pensamientos, así que no es fácil reconocer tu propio lenguaje.

De modo que si no estás seguro de que sufres de este mal, pregúntale a tus compañeros de trabajo o amigos si utilizas muchas veces palabras de relleno.

Por ejemplo, podrías pedirles que den una palmada cada vez que uses una muletilla. Si lo hacen en un ambiente de informalidad, podrás tener una mejor noción del problema para cuando debas intervenir en un ambiente corporativo.

“Nos sentimos tan cómodos con nuestras tendencias vocales que muchas veces las obviamos”, comenta Steven Cohen, profesor de comunicación en la Universidad de Baltimore, en Estados Unidos.

Otro método para evaluar la situación es grabarte con tu teléfono y luego analizar tu desempeño.

Al revisar el video es más sencillo identificar no solo las palabras recurrentes, sino también los gestos de tu cara.

Para John Bates, de una reconocida firma de entrenamiento en vocería cuyos clientes incluyen la NASA y Accenture, cuando la persona utiliza en exceso muletillas se muestra confundida o menos segura de sí que en otros momentos de su discurso.

Pausas poderosas

Muchas personas emplean muletillas mientras tratan de verbalizar un pensamiento.

Es por ello que se aconseja realizar una “pausa poderosa”. En otras palabras, en vez de emitir un sonido o muletilla, intenta guardar silencio durante uno o dos segundos y luego expresa la idea que tienes en mente.

“Es cosa de entrenarse uno mismo para comprender que con una pausa no se va a perder la atención de la audiencia o el respeto”, explica Statman.

Un silencio de uno o dos segundos también puede ayudar al público, porque muchas personas procesan la información de manera más lenta que la velocidad del vocero.

También hay que tener en cuenta que si se utiliza la pausa, hay que demostrar que se está “presente” en la conversación, evitando distracciones que puedan fácilmente hacerte perder coherencia en tus ideas.

Es cosa de entrenarse uno mismo para comprender que con una pausa no se va a perder la atención de la audiencia o el respeto”

Paula Statman, coach de vocería

Mantente enfocado en tus palabras y lo que dirás a continuación.

Miedo escénico

Aprender a manejar la ansiedad también ayuda mucho.

Reconocer tu nerviosismo antes de una reunión o una conversación importante ayuda a prevenir el uso de palabras de relleno en grandes dosis.

Para ello se recomienda enfocarse más en identificar cómo las palabras pueden ayudar a tus oyentes, y no tanto en cómo vas a ser percibido.

“Hay que darse cuenta de que uno va a estar un poco rígido, por lo que es mejor concentrar la atención en la audiencia”, sugiere Bates.

Por su parte, Cohen recomienda anticipar el uso de muletillas. De esta manera, puedes aprender a hacer cambios en tu discurso.

A menudo las personas las emplean al inicio o al final de una oración, o mientras hacen la transición de un tópico o idea a otra.

Si estás consciente de cuándo se pueden producir estos momentos de riesgo, será más fácil evitarlos.

Si estás haciendo una presentación, puedes caer en las muletillas durante las etapas de introducción, conclusiones o temas complejos. 

En vez de memorizar la presentación completa, el consejo es poner más cuidado en esas etapas.

Dominar tus propias palabras ayuda a disminuir el riesgo de utilizar los recursos inapropiados.

“Mientras más practiquemos la presentación, más cómodo nos sentiremos con el contenido”, recomienda Cohen.

Sin extremismos

Las palabras que utilizamos como relleno tampoco son prohibidas. Algunas sirven para crear una conexión con tus compañeros de trabajo y pueden hacerte menos formal o rígido.

Statman no recomienda eliminar las muletillas por completo, sino quedarse con un 10%.

“Quieres sonar como que eres una persona espontánea, y esa clase de autenticidad usualmente permite muletillas”.

De acuerdo con Lesley Stolz, del laboratorio de innovación de Johnson & Johnson, en Estados Unidos, el proceso de aprender a hacer pausas, -de hablar de manera más segura sin agregar palabras innecesarias- puede tomar años.

Stolz trabajó con Bates, y cuenta que durante los últimos 18 años ha estado batallando para corregir su oratoria. Para ella, lograr suprimir las frases de relleno ha sido particularmente complicado.

Al inicio de su carrera profesional se esforzó en eliminar las muletillas de sus discursos, pero no estaba al tanto de lo mucho que las empleaba durante conversaciones con colegas o en reuniones de negocio.

Más recientemente se ha hecho consciente de esta situación en ambientes menos formales. 

“Mientras trataba de concretar un negocio las palabras de relleno se interponían en el camino. Tengo que estar permanentemente reforzando mi atención para prevenir su uso”, concluyó Lesley. (BBC)

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Walmart planea subir sus precios este mes debido a los aranceles

Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el valor de sus productos, informó su director financiero

Publicado

en

El minorista estadounidense Walmart anunció este jueves, en el marco de sus resultados empresariales, que planea subir sus precios este mes y a principios de verano en respuesta a los aranceles aún elevados de la Administración Trump.

“La magnitud y la velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes en la historia”, declaró John David Rainey, director financiero de Walmart, en una entrevista con The Wall Street Journal.

Rainey indicó que las ventas aumentaron de forma constante en el último trimestre, ya que los compradores aprovecharon las ofertas, pero que el impacto total de la guerra comercial en los consumidores aún no se ha manifestado.

Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el valor de sus productos. Por ejemplo, los aranceles elevaron el precio de los plátanos, uno de los productos más comprados en Walmart, a 54 centavos la libra, frente a los 50 centavos anteriores, explicó el ejecutivo.

A principios de esta semana, Estados Unidos acordó reducir temporalmente los aranceles sobre las importaciones chinas del 145 % al ​​30 %.

Rainey anotó que un arancel del 30 % sobre los productos chinos es mejor que un 145 %, pero aun así supone un aumento significativo de precios para la mayoría de los consumidores.

Las acciones de Walmart caían casi un 5% diez minutos tras la apertura de Wall Street después de que la compañía anunciara este cambio en sus precios.

No obstante, Walmart publicó en sus resultados ganancias e ingresos mejores de lo esperado. 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Internacional

Ximena, una joven mexicana de 19 años sí será deportada por pasarse un alto en Estados Unidos

Luego de que el caso de Ximena Arias-Cristóbal se volviera viral, una investigación lanzó nueva información sobre su problema legal

Publicado

en

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó a medios locales que Ximena Arias-Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años, aún enfrenta la deportación, a pesar de que los cargos que originaron su detención han sido retirados por las autoridades locales.

Cabe destacar que Ximena es nacida en México y residente de Georgia desde los cuatro años, fue detenida el pasado 5 de mayo tras una parada de tráfico en Dalton, donde vive junto a su familia; sin embargo, lo que estaría por vivir en ese incidente le cambiaría su vida rápidamente.

Inicialmente fue acusada de realizar un giro indebido y conducir sin licencia, estas infracciones la llevaron a ser ingresada en la cárcel del condado de Whitfield, lo que activó su transferencia a custodia de ICE y con suerte después de revisar las imágenes de la cámara del tablero, el Departamento de Policía de Dalton y la fiscalía local concluyeron que el agente había detenido el vehículo equivocado, y decidieron desestimar los cargos.

¿Qué pasó con Ximena Arias-Cristóbal?

A pesar del error, Arias Cristóbal continúa detenida por ICE y ha sido trasladada al Centro de Detención Stewart en LumpkinGeorgia, donde podría permanecer por más de un mes antes de comparecer ante un juez de inmigración. Según registros, Arias Cristóbal explicó que poseía una licencia internacional para conducir, aunque no la llevaba consigo al momento de la detención. 

Su arresto se produjo como resultado de la colaboración entre el Departamento de Policía de Dalton y ICE, que permite que las autoridades locales informen sobre el estatus migratorio durante el proceso de admisión en la cárcel. El caso se complica aún más por el hecho de que su padre, José Francisco Arias Tovar, también se encuentra detenido en el mismo centro desde su arresto durante otra parada de tráfico ocurrida semanas antes. 

La familia teme ahora que la madre de Ximena sea la siguiente en ser detenida, según advirtió el abogado Terry Olsen, pues han residido en Estados Unidos desde 2010, inclusive intentaron inscribirse en el programa DACA, que protegía de la deportación a jóvenes indocumentados llegados en la infancia, pero llegaron justo después de que se cerrara el programa a nuevos solicitantes.

Amigos y miembros de la comunidad han alzado la voz en apoyo a Ximena, quien es descrita como una estudiante ejemplar, apasionada por el atletismo y dedicada a sus estudios universitarios y quien ha sido una figura querida por quienes la conocen de verdad.

Su hermana menor también expresó conmovida que toda la familia migró con la esperanza de construir un mejor futuro para Ximena: “Vino con grandes sueños, y siempre ha sido una estudiante destacada, le apasiona correr, esa fue la razón por la que nuestros padres decidieron venir aquí”.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Espectáculos

“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?

Vivian de la Torre es señalada por usuarios tras la muerte de Valeria Márquez, luego de detalles inquietantes en su último live y su cercanía con la víctima

Publicado

en

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, perpetrado en plena transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco, ha conmocionado a México. Su muerte, a manos de un sujeto que se hizo pasar por repartidor, no sólo generó indignación por la violencia del crimen, sino también una ola de teorías y especulaciones que han implicado a su amiga más cercana: la también tiktoker Vivian de la Torre.

Aunque no existen pruebas oficiales que la vinculen directamente con el crimen, muchos usuarios en redes sociales han comenzado a construir una narrativa en la que Vivian podría haber tenido un rol indirecto en los hechos. ¿Por qué?

Un video de TikTok reaviva sospechas

Todo comenzó con un video que fue publicado por Vivian de la Torre en TikTok hace varios meses. En él se observa a Valeria bailando, mientras Vivian se le une. Lo curioso fue el mensaje que acompañó la publicación:

“Qué bellas somos. Ni pensar que hace unos meses estábamos peleadas a muerte jajaja”.

Este comentario detonó una oleada de reacciones. Usuarios comenzaron a insinuar que la reconciliación entre ambas no fue sincera, sino parte de un plan:

  • “Le volvió a hablar sólo para acabar con ella.”
  • “Estaban peleadas a muerte… la buscó no porque la perdonó, sino para vengarse.”

El misterioso regalo que retuvo a Valeria en la estética

Horas antes de ser asesinada, Valeria Márquez hizo una transmisión en vivo desde su salón “Blossom Beauty”. En ella relató que alguien le había enviado un regalo costoso y que el repartidor quería entregárselo personalmente.

En palabras de Valeria a sus seguidores:

“¿A mí quién me va a andar regalando algo? A lo mejor ya me iban a matar, güey… Me quedé preocupada”.

Lo que más alertó a sus seguidores fue que, presuntamente, Vivian le pidió que no se fuera, que esperara el obsequio y hasta le envió un café para mantenerla en el lugar.

En el mismo video, Valeria bromeó con nerviosismo:

“Que me espere, dice la Vivian, porque quiere ver mi cara. ¡Rápido, pendeja que me tengo que ir!”

Instantes después, el video fue silenciado y Valeria fue acribillada a tiros. “Por su culpa sucedió eso, Val ya se quería ir y ella le dijo que no se fuera”, escribió una usuaria en redes sociales.

¿Quién aparece en el video final?

Tras el ataque, una mujer se acerca y apaga la transmisión. En redes, muchos aseguraron que esa persona era Vivian. Sin embargo, la influencer negó haber estado presente en la escena. Afirmó que la mujer que aparece es Erika, trabajadora de Valeria, quien actuó para preservar la privacidad de la víctima.

Vivian escribió en TikTok:

“Vale, para mí era una hermana. Jamás haría nada para lastimarla. Les pido que dejen de hablar desde el morbo”.

La despedida que no convenció a todos

Después del crimen, Vivian compartió un emotivo mensaje de despedida: “Mi wera preciosa. Te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti.”

Sin embargo, la publicación no calmó los rumores. Muchos usuarios interpretaron su tristeza como un intento por desviar la atención. Usuarios cuestionaron ¿por qué Valeria tenía tanto miedo ese día? ¿Quién envió el misterioso regalo? ¿Por qué insistieron en que se quedara?

Ante la creciente presión, Vivian respondió en redes:

“A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones. Les pido que dejen de hablar en base al morbo… Vale para mí era una hermana”.

La influencer aseguró que sus detalles eran comunes entre ellas y que nunca imaginó que algo malo ocurriría. También pidió respeto para el dolor de la familia y para su propio proceso de duelo.

¿Sospechas sin fundamento?

Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha vinculado oficialmente a Vivian de la Torre con el feminicidio. La única información confirmada es que el ataque fue cometido por un hombre que se hizo pasar por repartidor y huyó en una motocicleta. Valeria Márquez tenía apenas 24 años. Era reconocida por sus consejos de belleza, su carisma y su naturalidad frente a la cámara. 

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias