¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Cómo controlar las muletillas que te quitan autoridad en el trabajo

Publicado

en

No importa si preparaste muy bien tu intervención y dominas el tema a la perfección.

Tampoco cuenta tanto que tengas una presentación con un espectacular diseño.

A los pocos minutos que comienzas a hablar, tu audiencia se desconecta y da muestras de no estar impresionada por ti.

¿Qué ocurre? ¿Qué estás haciendo mal?

La respuesta puede estar en las muletillas, frases o sonidos que emites al hablar mientras unes una idea con otra.

Consciente o inconscientemente puedes estar saturando a tu público con ellas, perdiendo autoridad y sintonía.

Palabras o frases como “es decir”, “o sea”, “este”, o sonidos como “humm” pronunciados múltiples veces mientras hablas, generan la percepción de que posees un precario vocabulario y de que no eres lo suficientemente competente.

“Cuando usas esas palabras como relleno repetidamente y excesivamente, creas la percepción de que no estás bien preparado”, dice Paula Statman, una asesora en vocería localizada en California.

Statman agrega que las muletillas, como también se le conocen, tienden a ser un verdadero problema para algunas personas, porque sencillamente no se dan cuenta que las utilizan en exceso.

Cuando usas esas palabras como relleno repetidamente y excesivamente, creas la percepción de que no estás bien preparado”

Paula Statman, coach de vocería

Sin embargo, no todo está perdido. Algunos expertos consideran que hay diversas formas de erradicar estas redundancias de tu lenguaje diario, e incrementar tu nivel de lenguaje verbal.

Claro, no esperes soluciones rápidas.

Diagnosticar el problema

El proceso para utilizar menos palabras de relleno puede tomar meses. 

Para empezar, muchas personas no reconocen el problema.

En algunos casos la persona emite un “humm” y otras utiliza palabras o frases como “o sea”, “¿verdad?, “¿me entiendes?”.

Esto ocurre cuando te encuentras sumergido en tus pensamientos, así que no es fácil reconocer tu propio lenguaje.

De modo que si no estás seguro de que sufres de este mal, pregúntale a tus compañeros de trabajo o amigos si utilizas muchas veces palabras de relleno.

Por ejemplo, podrías pedirles que den una palmada cada vez que uses una muletilla. Si lo hacen en un ambiente de informalidad, podrás tener una mejor noción del problema para cuando debas intervenir en un ambiente corporativo.

“Nos sentimos tan cómodos con nuestras tendencias vocales que muchas veces las obviamos”, comenta Steven Cohen, profesor de comunicación en la Universidad de Baltimore, en Estados Unidos.

Otro método para evaluar la situación es grabarte con tu teléfono y luego analizar tu desempeño.

Al revisar el video es más sencillo identificar no solo las palabras recurrentes, sino también los gestos de tu cara.

Para John Bates, de una reconocida firma de entrenamiento en vocería cuyos clientes incluyen la NASA y Accenture, cuando la persona utiliza en exceso muletillas se muestra confundida o menos segura de sí que en otros momentos de su discurso.

Pausas poderosas

Muchas personas emplean muletillas mientras tratan de verbalizar un pensamiento.

Es por ello que se aconseja realizar una “pausa poderosa”. En otras palabras, en vez de emitir un sonido o muletilla, intenta guardar silencio durante uno o dos segundos y luego expresa la idea que tienes en mente.

“Es cosa de entrenarse uno mismo para comprender que con una pausa no se va a perder la atención de la audiencia o el respeto”, explica Statman.

Un silencio de uno o dos segundos también puede ayudar al público, porque muchas personas procesan la información de manera más lenta que la velocidad del vocero.

También hay que tener en cuenta que si se utiliza la pausa, hay que demostrar que se está “presente” en la conversación, evitando distracciones que puedan fácilmente hacerte perder coherencia en tus ideas.

Es cosa de entrenarse uno mismo para comprender que con una pausa no se va a perder la atención de la audiencia o el respeto”

Paula Statman, coach de vocería

Mantente enfocado en tus palabras y lo que dirás a continuación.

Miedo escénico

Aprender a manejar la ansiedad también ayuda mucho.

Reconocer tu nerviosismo antes de una reunión o una conversación importante ayuda a prevenir el uso de palabras de relleno en grandes dosis.

Para ello se recomienda enfocarse más en identificar cómo las palabras pueden ayudar a tus oyentes, y no tanto en cómo vas a ser percibido.

“Hay que darse cuenta de que uno va a estar un poco rígido, por lo que es mejor concentrar la atención en la audiencia”, sugiere Bates.

Por su parte, Cohen recomienda anticipar el uso de muletillas. De esta manera, puedes aprender a hacer cambios en tu discurso.

A menudo las personas las emplean al inicio o al final de una oración, o mientras hacen la transición de un tópico o idea a otra.

Si estás consciente de cuándo se pueden producir estos momentos de riesgo, será más fácil evitarlos.

Si estás haciendo una presentación, puedes caer en las muletillas durante las etapas de introducción, conclusiones o temas complejos. 

En vez de memorizar la presentación completa, el consejo es poner más cuidado en esas etapas.

Dominar tus propias palabras ayuda a disminuir el riesgo de utilizar los recursos inapropiados.

“Mientras más practiquemos la presentación, más cómodo nos sentiremos con el contenido”, recomienda Cohen.

Sin extremismos

Las palabras que utilizamos como relleno tampoco son prohibidas. Algunas sirven para crear una conexión con tus compañeros de trabajo y pueden hacerte menos formal o rígido.

Statman no recomienda eliminar las muletillas por completo, sino quedarse con un 10%.

“Quieres sonar como que eres una persona espontánea, y esa clase de autenticidad usualmente permite muletillas”.

De acuerdo con Lesley Stolz, del laboratorio de innovación de Johnson & Johnson, en Estados Unidos, el proceso de aprender a hacer pausas, -de hablar de manera más segura sin agregar palabras innecesarias- puede tomar años.

Stolz trabajó con Bates, y cuenta que durante los últimos 18 años ha estado batallando para corregir su oratoria. Para ella, lograr suprimir las frases de relleno ha sido particularmente complicado.

Al inicio de su carrera profesional se esforzó en eliminar las muletillas de sus discursos, pero no estaba al tanto de lo mucho que las empleaba durante conversaciones con colegas o en reuniones de negocio.

Más recientemente se ha hecho consciente de esta situación en ambientes menos formales. 

“Mientras trataba de concretar un negocio las palabras de relleno se interponían en el camino. Tengo que estar permanentemente reforzando mi atención para prevenir su uso”, concluyó Lesley. (BBC)

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Atropellamiento masivo a aficionados del futbol irrumpe partido Espanyol vs Barcelona | VIDEO

Interrumpieron el evento tras el accidente afuera del RCDE Stadium previo al Espanyol contra Barcelona de LaLiga

Publicado

en

Un accidente interrumpió un evento deportivo que se celebraba en Barcelona, durante el Derbi catalan, en el RCDE Stadium, un automóvil de color blanco se lanzó contra los asistentes reunidos afuera del estadio que esperaban entrar al recinto.

El atropello masivo dejó múltiples heridos y confusión entre los presentes por la acción del conductor que inmediatamente fue detenido por las autoridades, dicho accidente obligó al árbitro que estaba en el Espanyol contra Barcelona a detener el partido de LaLiga a tan solo 10 minutos de haber comenzado. 

¿Qué pasó durante el Espanyol vs Barcelona?

Testigos del accidente revelaron a través de un megáfono dentro del centro deportivo que un automóvil perdió el control cerca de los accesos principales y terminó arrollando a un grupo de aficionados congregados en el lugar. 

En imágenes que circularon en redes sociales se observa la multitud esperando en una de las entradas con sus playeras y afiches relacionados con los equipos de su preferencia cuando este presuntamente perdió el control y se fue contra los que estaban de pie. 

En el clip que se viralizó donde se capta el momento exacto algunos le avientan agua o algunas botellas con enojo por avanzar en esta zona, sin embargo en cuestión de segundos el automóvil sigue su camino pese a que detrás de él vayan elementos de seguridad para intentar frenarlo.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Salud

La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

La DEA advirtió las muertes por sobredosis van a la baja, pero la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando

Publicado

en

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual de 2024 que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando,lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.

La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27% en 2024.

“Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo”, afirma el reporte de la DEA, que argumenta que “esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”.

“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.

La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.”

No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisisde la DEA.

El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metamfetamina.

DEA registra umentos en las incautaciones

En 2024, la DEA incautó 9 mil 950 kilos de fentanilo, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó a su vez un 24% hasta los 61.1 millones de unidades.

En la frontera con México fueron incautados 9 mil 354 kilos de fentanilo y en la canadiense 22.7 kilos. El presidente, Donald Trump, ha amenazado a ambos países con aranceles del 25% por supuestamente permitir ese tráfico.

En declaraciones recientes, John González, agente especial adjunto a cargo de la DEA en El Paso (Texas), declaró que el 90% de las incautaciones de fentanilo se producen en los puentes fronterizos oficiales.

“González negó además que haya producción de fentanilo significativa dentro de Estados Unidos: “Es más barato producirlo en México y trasladarlo a Estados Unidos, donde una pastilla se puede vender en uno o dos dólares”, declaró.

El informe de la DEA considera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las “amenazas dominantes” en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país.

Estos grupos mantienen estables sus cadenas de suministro para obtener los llamados precursores para la fabricación de fentanilo, “principalmente de China e India”, apunta el informe.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Internacional

Último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio: OMS

La OMS y MSF alertan sobre el cierre del último hospital oncológico de Gaza tras un bombardeo israelí

Publicado

en

El último hospital de Gaza que brindaba atención oncológica y cardíaca quedó fuera de servicio tras un bombardeo israelí, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director de la agencia de salud de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en X que un ataque el martes dejó al hospital europeo de Jan Yunes “fuera de servicio”.

El jefe de la OMS añadió que sin este hospital quedan “interrumpidos servicios vitales, como la neurocirugía, la atención cardíaca y el tratamiento del cáncer, que no están disponibles en ningún otro lugar de la Franja de Gaza”.

Médicos Sin Fronteras (MSF) también denunció las consecuencias del cierre. “Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado”, declaró la ONG en la red social X.

Este hospital era el único que seguía funcionando en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Según MSF, los hospitales que quedan en el territorio palestino, “la mayoría de los cuales funcionan parcialmente, están constantemente desbordados”.

Los repetidos ataques a establecimientos de salud son un ejemplo más de las medidas adoptadas por las autoridades israelíes para hacer invivible la Franja de Gaza”, denunció MSF.

Gaza está devastada por más de 19 meses de invasión israelí en respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023. 

Tragedia en curso en Gaza

El mundo debe poner fin a la “injusticia histórica” de la Nakba y a la “tragedia en curso” en Gaza, una “vergüenza” para la comunidad internacional, suplicó el jueves el presidente palestino a través de su embajador ante la ONU, durante la conmemoración del éxodo de 1948. 

Desde 2023, en virtud de una resolución de la Asamblea General, la ONU conmemora oficialmente el aniversario de la Nakba, o “catástrofe” en árabe, el periodo durante el cual unos 760.000 árabes palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares cuando se creó el Estado de Israel.

Este aniversario adquiere una nueva dimensión en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, provocada por el ataque sin precedentes del movimiento palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023. 

La historia es imborrable y la justicia no está limitada en el tiempo. Hoy estamos ante ustedes no sólo para conmemorar este triste aniversario, sino para reiterar nuestro compromiso de que la Nakba no será el destino permanente e inevitable de nuestro pueblo”, declaró el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en un discurso leído por su embajador, Riyad Mansour. 

Ha llegado el momento de una acción internacional real y efectiva para poner fin a esta injusticia histórica y a la tragedia en curso que se ha convertido en una vergüenza para la humanidad”, alegó. 

Está previsto que la Asamblea General celebre en junio una conferencia, copresidida por Francia y Arabia Saudita, para avanzar en la solución de dos Estados entre Israel y Palestina. 

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias