¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Cómo prevenir la aparición del Alzheimer

Publicado

en

En el día mundial de esta enfermedad neurodegenerativa, expertos explican algunos consejos para ayudar a que no aparezca o a enlentecerla

Todo puede comenzar simplemente por no recordar una palabra, tener alguna dificultad para realizar una tarea cotidiana o perder la memoria de un hecho completo, no simplemente detalles del mismo. También pueden sumarse cambios en la personalidad, el estado de ánimo y el comportamiento.

Estas pueden ser la primeras manifestaciones de la aparición del Alzheimer, la causa más común de demencia que se caracteriza por un deterioro gradual de las capacidades cognitivas, conductuales y funcionales de la persona.

Así le sucedió hace cinco años a Blanca Rodríguez, una abuela de 77 años de la ciudad de La Plata. “Primero ocurrió con la pérdida de memoria sobre actividades completas, como un viaje a Europa que hicimos juntas, y luego continuó con el desconocimiento de algunos de los familiares lejanos”, explicó Virginia, su hija.

“Es una enfermedad terrible y muy angustiante. Yo tengo que apelar a recuerdos centrales para que me ubique y no se desoriente. Lamentablemente, los médicos nos explicaron que no tiene cura, y que los avances en medicina apuntan a prevenir su aparición, aunque también nos comentaron la aparición de nuevas drogas que se están estudiando”, añadió.

Hoy, como cada 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar a conocer la enfermedad y generar conciencia sobre la misma. Además, en la Argentina coincide con Semana Nacional de los Trastornos de Memoria.

“El Alzheimer afecta al 10% de los adultos de más de 65 años y a la mitad de los mayores de 85”

En la actualidad, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente al 10% de los adultos de más de 65 años y a la mitad de los mayores de 85, por lo que es considerada una de las epidemias más importantes del siglo XXI.

“El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por el depósito de proteínas anormales en el cerebro, las cuales primero dañan y luego producen la muerte de las neuronas”

“Es un padecimiento que avanza sigilosamente, generando cambios microscópicos en el tejido de algunas partes del cerebro – principalmente en la zona medial del lóbulo temporal – y produce un déficit en la función de un neurotransmisor vital para el buen funcionamiento de la memoria que es la acetilcolina”, agregó la especialista.

Si bien normalmente la edad es el mayor factor de riesgo, el Alzheimer también puede surgir antes y desencadenarse por factores hereditarios.

“La enfermedad se presenta generalmente después de los 65 años, que es la forma más frecuente, pero no quiere decir que no pueda suceder antes. La importancia que tiene esta enfermedad es que a medida que envejecemos la posibilidad de tenerla se incrementa significativamente: aumenta exponencialmente a medida que la persona se hace más grande”, dice Somale.

 “A medida de que envejecemos, la posibilidad de tener esta enfermedad se incrementa significativamente”

Su causa por factores hereditarios es mucho más infrecuente y sólo se da en el 1% de los pacientes que desarrollan la enfermedad, siendo los afectados, en general, personas de menos de 50 años y en la mayoría de los casos, con un familiar directo que tuvo la misma enfermedad.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que en la Argentina, los casos de personas que padecerán demencias de tipo Alzheimer irán en aumento exponencial, puesto que la pirámide poblacional se encuentra envejecida. Los datos disponibles de estudios locales epidemiológicos muestran que un 26.4% de la población mayor de 60 años tiene deterioro cognitivo y un 8.3% demencia. De acuerdo con estos datos y los resultados del último censo (INDEC, 2010) se estiman aproximadamente 1.300.000 sujetos con deterioro cognitivo y 600.000 con demencia. Asimismo, el costo de la enfermedad en nuestro país ha sido calculado entre 3400 y 14000 dólares por paciente por año.

¿A qué estar atentos? Síntomas

El principal síntoma de inicio de esta enfermedad es la perdida de la memoria inmediata, es decir, los olvidos de hechos vividos por el paciente pocas semanas, días u horas atrás. Lo característico es el olvido de un hecho completo y no solo de algunos detalles.

Es frecuente que el paciente haga las mismas preguntas repetidamente sin darse cuenta que ya las ha hecho. Y algo muy común es que suelen olvidar dónde guardan objetos personales o dinero.

 “Es frecuente que el paciente haga las mismas preguntas repetidamente sin darse cuenta”

Otro síntoma común es la anomia, la dificultad para encontrar una palabra o un nombre de uso cotidiano, lo que genera que el paciente se muestre menos participativo en conversaciones familiares debido a este problema.

Un llamado de atención es la desorientación tanto en tiempo como en espacio, sobre todo en lugares conocidos, así como también lo son los cambios de humor. A su vez, es muy común la depresión o la falta de interés o motivación para hacer actividades que antes sí les interesaban.

En estadios más avanzados, las personas con Alzheimer suelen tener creencias erróneas (delirantes) como que les quieren robar o que están planeando perjudicarlas.

“Cualquiera de los síntomas antes mencionados comienzan a afectar de una u otra manera la funcionalidad de los pacientes para hacer las actividades que sabían hacer. Por citar un ejemplo, un ama de casa puede cometer errores al cocinar o con el manejo de electrodomésticos o un empresario olvidar claves bancarias o citas importantes que obstaculizan el buen desempeño laboral”, explica la neuróloga.

Recordar por la música

El inglés Teddy McDermott, de 79 años, vive una historia que emociona a todos. Él sufre Alzheimer, sin embargo, recupera la memoria cuando canta.

Su hijo, Simon McDermott, contó en la cuenta de Facebook The song a minute man en la que cuentan las novedades de su padre: “A menudo no reconoce a la familia y tiene episodios de agresividad”, pero explicó que cuando suena la música que Teddy ha escuchado y cantado toda la vida “desaparece la agresividad, recupera la memoria y canta como toda la vida lo ha hecho”.

El diagnóstico

El correcto diagnóstico se basa en tres pilares. Primero, se debe realizar una neuroimagen (una tomografía axial computada o una resonancia nuclear de cerebro). Con este estudio se obtiene una idea de la estructura o anatomía del cerebro y permite descartar que no haya ninguna otra lesión que pudiera ser la causa de los problemas que presenta el paciente, entre ellas lesiones vasculares, tumores, hematomas, etc.

A su vez, las imágenes también permiten visualizar las áreas críticas de la memoria y observar su volumen. En la enfermedad de Alzheimer las áreas de la memoria disminuyen de tamaño.

Otro estudio fundamental es la evaluación neurocognitiva que permite objetivar los olvidos: no sólo se estudia la memoria, sino también el lenguaje, las habilidades visuoespaciales y las funciones atencionales u orientación, entre otros puntos. Se evalúa si los valores obtenidos están dentro o fuera de los valores esperados para la edad y el nivel educacional de la persona.

 “Es muy importante tener un análisis de laboratorio para ver cómo está el metabolismo en general”

Por otro lado, es muy importante tener un análisis de laboratorio para ver cómo está el metabolismo en general: colesterol, glucemia, tiroides, vitaminas, etc.

“Frecuentemente el Alzheimer es un problema que se esconde, se ignora o no se detecta a tiempo, empeorando la situación de los pacientes y muchas veces también la salud de quienes los cuidan. Si bien esta enfermedad aún no tiene cura, porque no se ha encontrado el remedio que evite el depósito de las proteínas anormales, su diagnóstico a tiempo es sumamente importante ya que sí existen tratamientos farmacológicos que hacen que la enfermedad se desarrolle de forma más lenta”, precisó Somale.

Tips para prevenir la Enfermedad de Alzheimer

Para proteger al cerebro de esta patología o bien para retrasar su aparición se recomienda:

Cuidar el corazón: preservar los factores de riesgo vascular como así también el colesterol, la glucemia, la hipertensión y no fumar. Los controles periódicos son de suma importancia.

Hacer actividad física: caminata, yoga, pilates.

Realizar actividades que desafíen al cerebro y lo saquen de una zona de comfort: estudiar cosas nuevas, aprender idiomas, aprender jardinería, leer más, ir más al cine, etc.

Mantener una actividad social y recreativa activa: esto aleja de la depresión y siempre la vida social enriquece a las personas.

Tener una buena alimentación: verduras, frutas, carnes blancas, legumbres, es decir, todos los componentes de la dieta mediterránea.

Hace unas semanas se publicó una entrevista al conocido filósofo, George Steiner, de 88 años, en la que él cuenta que todas las mañanas traduce un fragmento de un libro al azar a los cuatro idiomas que sabe. El incentivo para hacerlo es su temor al Alzheimer y a la demencia.

Charlas informativas para la comunidad

La Asociación Lucha contra el Mal del Alzheimer – ALMA- junto a la Fundación FLENI organizan la mesa redonda “Acciones científico sanitarias en la enfermedad de Alzheimer en la República Argentina”. El encuentro se desarrollará el Miércoles 21 de Septiembre, de 17.30 a 20.00 hs. en el Salón Auditorio de la Fundación FLENI – Montañeses 2325, C.A.B.A. La actividad es libre y gratuita pero requiere inscripción previa.

El Hospital Británico organiza la Jornada “Prevenir y tratar la enfermedad de Alzheimer. Este es el momento”. La actividad, que será gratuita y abierta a la comunidad, será el jueves 22 de septiembre de 11.30 a 15 horas en la Sede Central de la Institución (Perdriel 74, CABA), Salón Ravenscroft.

LA NACION

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

“No sufrió”: revelan últimas horas y palabras del papa Francisco

El Vaticano reveló cómo fueron las últimas horas del papa Francisco y destacó que algunas de sus últimas palabras fueron para su enfermero

Publicado

en

Última aparición pública del papa Francisco. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente, según explican los medios vaticanos.

Tras su última aparición pública, el papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila, y luego al amanecer llegó la sensación de estar mal, el ictus, el coma y la muerte, explica el periodista de Vatican News, Salvatore Cernuzio.

“Alrededor de las 5:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desvela Vatican News.

Papa Francisco junto a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Massimiliano Strappetti, el enfermero que, como Francisco reveló, le salvó la vida sugiriéndole una cirugía de colon en 2021, estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización en el policlínico Gemelli y las veinticuatro horas del día durante su convalecencia en Casa Santa Marta.

Tras aparecer en el balcón de la logia central de la basílica vaticana para la bendición ‘Urbi et Obi’ ante las 50 mil personas que se habían congregado en la plaza, el papa quiso dar una última y significativa sorpresa con un recorrido en el papamóvil.

“‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a Strappetti, quien lo tranquilizó”, revela el medio vaticano, que añade que, “cansado pero feliz, el papa agradeció a su asistente sanitario personal: ‘Gracias por traerme de nuevo a la plaza’”.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Deportes

Julio César Chávez Jr. asegura que noqueará a Jake Paul: “No es un gran boxeador”

El excampeón mexicano se mostró seguro de sus habilidades para vencer al norteamericano

Publicado

en

Julio César Chávez Jr. protagonizará una de las peleas más mediáticas de su carrera, el Junior se enfrentará a Jake Paul. Luego de diferentes rumores e indirectas para hacer el evento, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano aceptó el reto, y en sus redes sociales oficiales confirmó la pelea que se hará en junio.

Ahora, de cara al evento que se realizará en California, Estados Unidos, Chávez Jr. empezó a calentar los ánimos, ya que aseguró que tiene amplias posibilidades de noquear al youtuber. Pese al periodo largo de inactividad que ha tenido, Julio explicó las razones por las que podría acabar la pelea por la vía del cloroformo.

Como parte de la promoción de la pelea, Chávez Carrasco confesó que buscará el nocaut, a pesar de que las apuestas y los expertos ven como favorito al norteamericano, Julio César no dudó de sus capacidades.

Julio César Chávez Jr. buscará noquear a Jake Paul

Recientemente, el hijo de Chávez charló con ESPN KnockOut y aseguró que tiene amplias posibilidades de buscar el nocaut que le dé la victoria. Y es que, cuando le cuestionaron si se siente con capacidad de vencer a Paul, aseguró que sí lo ha pensado. 

Sí me he visualizado con posibilidades de noquearlo porque yo pienso que un buen gancho al hígado que le pegue bien, y con una condición física buena, no sé si tenga los pantalones para levantarse. Tengo muchas oportunidades de ganarle”, sentenció.

Para ello, Chávez Jr. aclaró que estará llevando a cabo una preparación completa, en especial con buena condición física para lograr el objetivo de derribar al norteamericano.

“Yo pienso que debo tener una gran condición física y hacer una buena pelea, hay mucho chance de ganarle porque nunca ha peleado con un boxeador que le mueva la cabeza, que lo esté trabajando. Ese sería el plan, pelearle con un buen estilo, tratar de sacarlo de su zona de confort, nunca ha peleado con alguien que le pegue arriba, abajo, que esté detrás de él”, precisó. 

Chávez Jr. minimiza la carrera de Jake Paul en el box profesional

Bajo esa misma narrativa, Julio César Chávez Jr. demeritó lo que ha logrado Jake Paul en el boxeo internacional, pues consideró que no ha tenido un rival que “lo presione”. 

“Yo sé que Jake Paul ha peleador con personas de UFC, boxeadores que se le han prestado a su estilo, pero ha estado aprendiendo… No creo que sea un gran boxeador Jake Paul… sabe boxear, de mi parte me voy a preparar como si fuera a pelear con el mejor”, dijo.

Y es que, a pesar de que algunos fans y especialistas ven favorito a Jake Paul de llevarse la pelea, Chávez Jr. aseguró que no le afecta esa impresión, incluso consideró que es normal, pero insistió en que se preparará para dar lo mejor. 

“No, es muy normal. Yo estaba, como dicen, casi retirado y por todo lo que ha pasado en mi carrera, es normal que sea favorito”, finalizó.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Internacional

Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas

Los vacacionistas que ahí se encontraban quedaron impactados al joven ser devorado por el tiburón

Publicado

en

Un joven turista desapareció tras presuntamente ser atacado por un tiburón mientras nadaba frente a la playa de Olga, cerca de Hadera, en el norte de Israel. El incidente ocurrió en una zona donde está prohibido nadar, informaron autoridades y medios locales el pasado lunes 21 de abril, aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento. 

Joven es devorado por tiburón mientras vacacionaba 

Testigos en la playa reportaron haber visto sangre en el agua y escuchado gritos de auxilio. Videos compartidos en redes sociales muestran a una persona forcejeando con un tiburón, mientras una voz grita: “¡Hay alguien aquí con un tiburón, gritando pidiendo ayuda! ¡Intenten salvarlo!”.

Equipos de rescate, incluyendo paramédicos de Magen David Adom (MDA), agentes de la policía e inspectores de la Autoridad de Naturaleza y Parques, fueron desplegados en el sitio para realizar labores de búsqueda para encontrar sus restos. “Hasta ahora no se ha encontrado nada; la búsqueda continúa”, dijo un paramédico al diario Maariv. 

La Policía de Israel informó que la playa fue cerrada al público hasta nuevo aviso y pidió a la población abstenerse de ingresar al mar. “Recientemente, agentes de la estación de Hadera fueron enviados al lugar tras recibir reportes de ciudadanos que afirmaban haber visto un tiburónatacando a un buceador en el agua”, indicó la policía en un comunicado.

La División Costera del Municipio de Hadera también participa en las tareas de búsqueda, utilizando motos acuáticas para intentar localizar al nadador desaparecido. Itamar Avishai, director científico de la organización ambiental EcoOcean, describió el incidente como un evento “raro”, incluso a nivel global. 

“Los tiburones no son agresivos hacia los humanos de forma natural; no hay razón para temerles si se les respeta. Son animales salvajes en su hábitat, y provocarlos puede desencadenar una respuesta defensiva”, señaló.

El ataque ocurrió poco después de que se reportara un aumento de tiburones en la zona, posiblemente debido a un evento de mortandad de peces en la desembocadura del río Alexander. Avishai explicó que cada invierno algunos tiburones migran hacia las áreas de Cesarea y Hadera. Durante la festividad de Pascua, varios ejemplares fueron vistos cerca del río.

Casos recientes en la región refuerzan la presencia inusual de estos animales. En enero, un tiburón sin aletas apareció muerto en la playa de Hadera. En febrero, una tiburón hembra embarazada llegó sin vida a la orilla de la playa de Olga. Se extrajeron cuatro fetos de su cuerpo, pero no lograron sobrevivir.

Desde diciembre, al menos tres tiburones han llegado a las costas israelíes, dos de ellos en estado de gestación. Las circunstancias de sus muertes no han sido esclarecidas.

La policía reiteró que la búsqueda del joven continúa y que cualquier desarrollo será comunicado oportunamente. Las autoridades han pedido a los ciudadanos evitar el ingreso al mar y no acercarse a los tiburones avistados. “Pedimos al público que viaja en la zona que evite entrar en el agua y tener contacto con los tiburones”, indicó el comunicado de la policía.

Hasta el momento, la identidad del buceador devorado por el tiburón no ha sido confirmada.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias