¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

¿“Con el diablo no se pacta”?

El poder espiritual y el poder político miden sus alcances un país agobiado por la violencia.

Publicado

en

La ausencia del Estado de Derecho en el país, confronta al poder espiritual con el poder político. Miden sus alcances en el México real agobiado por la violencia. Obispos y sacerdotes destacados en Guerrero y otros estados negocian y pactan con capos del narco, “treguas”, ante la inacción del Gobierno para recuperar la paz social.

Filiberto Velázquez, sacerdote y Director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia “Minerva Bello”, en Chilpancingo, asegura que en “ciertas zonas de Guerrero manda más el narco que el gobierno”, por eso debe sentarse con ellos para resolver los problemas.

No es la primera vez que se hacen sentir, en 2022, los rectores de universidades jesuitas advirtieron que en México se vive un Estado fallido y una crisis de seguridad, y llamaron a los ciudadanos a generar presión y exigir un alto a la violencia.

El reclamo se hizo después del asesinato de los dos curas en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua. La comunidad Jesuita, advirtió fuerte y claro: “los abrazos ya no alcanzan para cubrir los balazos”.

Entonces, López Obrador acusó a los religiosos de “hipócritas”, de estar “apergollados por la oligarquía”. Incluso preguntó “¿Qué quieren los sacerdotes? La respuesta fue: una nueva estrategia de seguridad para frenar la ola de violencia que afecta al país.

Nada pasó y dos años después, los cuatro obispos de Guerrero se reunieron con líderes de del crimen organizado para buscar la paz, luego de la violencia que padece el estado. Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, confirmó que es una estrategia que ha empleado durante años para proteger a la comunidad.

En 2021, en este Caleidoscopio, publicamos la advertencia del sacerdote Salvador Rangel: “lo digo con mucha tristeza y con mucha responsabilidad: creo que viene un tiempo en que vamos ser gobernados no por los políticos, sino por los narcos, porque se han hecho muchos arreglos”.

En 2024, el obispo emérito reitera que el vacío que ha dejado el gobierno entre la sociedad ha permitido el avance de los grupos del narcotráfico. Por ello, “es necesario hablar con los jefes, con los capos, tratar de dialogar que no haya asesinatos de gente inocente”.

Al respecto, la gobernadora, Evelyn Salgado, dice que “nadie debe estar por encima de la Ley y se hará respetar el Estado de Derecho”, pero la realidad contradice su discurso, la pugna entre los cárteles de los Tlacos, Los Ardillos, Los Rojos y otros, ha provocado una crisis de inseguridad que le ha costado la vida a varios comerciantes y transportistas.

El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, dijo entender la preocupación del clero por la violencia del crimen, pero advirtió que “con el diablo no se pacta” e insistió en su llamado a rectificar la política de abrazos a los delincuentes. ¿Será?

Lo cierto es que, en México la cifra de asesinatos supera los 176 mil; hay más de 112 mil desaparecidos y las madres buscadoras también negocian “treguas y vidas” con el crimen organizado. El colectivo Madres Buscadoras AC, denunció en “X”: “La narcoconquista avanza imparable ante los ojos de @lopezobrador_ y nos ha dejado tanto dolor”.

Sí, en el México real, el narco y corrupción van de la mano de la impunidad. ¿Hasta cuándo?

Vericuentos

Marcha por la Democracia

Por tercera ocasión, miles de ciudadanos se movilizaron en más de 100 ciudades de México y el extranjero, bajo la consigna de exigir que el voto en las próximas elecciones del 2 de junio sean libres, la sociedad civil replicó la marea rosa de 2022 y 2023. Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, alertó sobre la amenaza de un “proyecto de regresión autoritaria” que busca “destruir las instituciones tal y como las conocemos”. Córdova llamó a los ciudadanos a participar masivamente en este proceso electoral, pues “La democracia es una obra la colectiva y su defensa también lo es”. ¡Vientos!

Foros, reformas y Senado

Aunque van contrarreloj, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, de la Cámara Alta, reveló que Senadores y diputados buscan analizar las iniciativas que mandó el presidente López Obrador al Congreso y el diputado Ignacio Mier pedirá al Senado que “se haga cargo” de las mesas de diálogo en los temas de justicia y libertad. Monreal insistió en que “no tienen razón” quienes opinan que estas propuestas presidenciales son un distractor y advirtió que el debate se ha centrado en el entorno político electoral, lo que evita llegar a acuerdos sustanciales. ¡Tómala!

Adiós al matrimonio infantil

Por unanimidad, el Senado de la República avaló reformar el artículo 2 de la Constitución para prohibir los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas de México. La senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos, lamentó que en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero siga el matrimonio infantil y denunció que: “Tan sólo en Guerrero se tiene registro de que 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio”. De acuerdo con el reportaje, “México: Un país de matrimonios infantiles”, en el país se registraron al menos 153,000 matrimonios infantiles de 2010 a 2021: 38 uniones cada día en promedio. #BastaYa

@guillegomora

Con información de MVS Noticias

JE

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias