¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Condenada a cadena perpetua la única superviviente de una banda neonazi en Alemania

Publicado

en

Beate Zschäpe, Uwe Böhnhardt y Uwe Mundlos, miembros de la banda neonazi NSU.

Beate Zschäpe, pertenciente al grupo armado NSU, estaba acusada de participar en nueve asesinatos xenófobos y el de una policía entre 2000 y 2007.

La Audiencia Territorial de Múnich ha dictado este miércoles una condena de cadena perpetua contra Beate Zschäpe al ser declarada culpable de participar en nueve asesinatos xenófobos y el de una policía entre los años 2000 y 2007. Zschäpe, de 43 años, ha sido condenada en el marco de un proceso judicial contra la banda neonazi NSU (Resistencia Nacionalsocialista), integrada por tres miembros y de la cual ella es la única superviviente. La condenada, que no cometió materialmente ninguno de los crímenes, negó previamente haber estado involucrada en los asesinatos.

En su sentencia, el tribunal ha privado también a la acusada de la posibilidad de solicitar la libertad condicional al cabo de 15 años, como prevé la legislación alemana, a causa de la “particular gravedad de los hechos”. Además, otros cuatro colaboradores del grupo armado han sido condenados a penas de entre dos años y medio y diez años bajo la acusación de haber servido de apoyo de diversas maneras, como el suministro de la pistola con la que se cometieron los asesinatos. Poco después de conocerse el veredicto, los abogados de Zschäpe aprovecharon una pausa para anunciar que apelarían al veredicto por considerar que la acusación de culpabilidad no es viable.

 La banda de la que formaba parte la acusada vivió en la clandestinidad hasta noviembre de 2011 cuando sus dos cómplices, Uwe Böhnhardt y Uwe Mundlos, se suicidaron en una furgoneta al verse acorralados por la policía tras cometer un atraco en la ciudad de Eisenach, en el centro de Alemania. Poco después, Zschäpe, a la que medios alemanes bautizaron como la novia nazi, se entregó a las autoridades. Posteriormente se incautó en la casa donde vivían los tres miembros de la banda armada abundante material inculpatorio, incluidos vídeos donde se detallaban, en versión cómic, los asesinatos de pequeños comerciantes —ocho turcos y un griego— en distintos puntos del país, y cometidos siempre con la misma arma.

Beate Zschäpe, Uwe Böhnhardt y Uwe Mundlos, miembros de la banda neonazi NSU. REUTERS

En su discurso final ante la Audiencia Territorial la semana pasada, la acusada aseguró que la ideología ultraderechista ya “no significaba nada” para ella y afirmó no haber deseado participar ni haber participado en los asesinatos cometidos entre 2000 y 2007, de los que culpó a sus dos compañeros ya fallecidos. “Soy una persona compasiva y he podido ver y sentir la angustia y desesperación de los familiares. Me disculpo por el sufrimiento que causé”, afirmó. Sus abogados habían solicitado su absolución alegando que vivía con los otros miembros de la banda porque mantenía con ellos una relación sentimental y que no estaba al corriente de los asesinatos cometidos. “Por favor, no me condene en representación de algo que ni quise ni hice”, pidió la procesada al juez que presidía la sala, Manfred Götzl.

La sentencia pone fin a un juicio que duró cinco años y medio y que estuvo marcado por errores, interrupciones, el rechazo mutuo de la acusada y sus abogados defensores, la aparición de un testigo falso, la presencia de más de 500 testigos y, más importante aún, representó de forma indirecta una especie de juicio contra la inoperancia y la indiferencia de las fuerzas de seguridad frente a la ultraderecha. En el curso de la causa quedó claro que el grupo había actuado casi con completa impunidad, y se descubrió que las fuerzas de seguridad habían destruido actas. Este escándalo costó el cargo a varios agentes y obligó a llevar a cabo una reestructuración en los servicios de Inteligencia alemanes.

Antes del fallo, los familiares de las víctimas expresaron que los más de cinco años y medio de proceso han sido una “decepción”. En una rueda de prensa en Múnich, los representantes de este colectivo criticaron asimismo el papel de los servicios secretos y su “amnesia parcial” y afirmaron que durante el proceso se ha continuado “encubriendo y mintiendo”, a pesar de que los cuerpos de seguridad dicen que el caso ha servido para depurar responsabilidades y reorganizar sus servicios. “El mito de que la NSU era un trío es una excusa cómoda que no puede ser aceptada”, dijo un familiar.

Durante muchos años, antes de que se descubriera la existencia del NSU, los cuerpos de seguridad no exploraron nunca la posibilidad de una trama neonazi y atribuyeron los asesinatos a ajustes de cuentas entre inmigrantes. Por este motivo, Alemania pidió perdón a la ONU por los errores cometidos durante la investigación, y la canciller Angela Merkel expresó la “vergüenza” de su país ante esos crímenes.

Con información de: El País

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

“El Mini Lic” llega a un nuevo acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos

Dámaso López Serrano fue arrestado el pasado 13 de diciembre por cargos de tráfico de fentanilo en el estado de Virginia y acudió a una audiencia este miércoles

Publicado

en

Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic” se declaró culpable este miércoles 28 de mayo por cargos de tráfico de fentanilo en el estado de Virginia, Estados Unidos.

El hijo de Dámaso López, “El Licenciado”, acudió la mañana de este miércoles a una audiencia programada desde marzo y que se retrasó cinco días. 

Cabe recordar que “El Mini Lic” fue arrestado el pasado 13 de diciembre por cargos de tráfico de fentanilo en el estado de Virginia, después de que fuera liberado el 16 de septiembre del 2022 y tras cumplir una condena de 72 meses en prisión. 

“El Mini Lic” es señalado de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Arturo Valdez Cárdenas, por lo que organizaciones civiles de México exigen su extradición para ser procesado por ese delito.

No es la primera ocasión que se declara culpable. En septiembre del 2017, “El Mini-Lic”, dijo del hombre de confianza de “El Chapo” Guzmán, se entregó a las autoridades norteamericanas en la frontera de Mexicali, Baja California, con Calexico, California. 

Tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, se declaró culpable de tráfico de cocaína, metanfetamina y heroína e implicó a líderes del Cártel de Sinaloa en campañas políticas y sobornos a altos mandos de seguridad federal, gobernadores y políticos.

Por su colaboración fue condenado a sólo a seis años de prisión, por lo que recuperó su libertad en 2022.

Este nuevo acuerdo podría brindar información para la ubicación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Los Chapitos”, que enfrentan una guerra por el control del Cártel de Sinaloa contra Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, líder de “La Mayiza”. 

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Internacional

Rusia empieza a perder la paciencia con Trump

Trump ha acusado en dos ocasiones al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, de poner en peligro el proceso de paz en Ucrania

Publicado

en

Rusia empieza a perder la paciencia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha acusado en dos ocasiones en cuestión de unos pocos días al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, de poner en peligro el proceso de paz en Ucrania.

“Es muy importante no hacerse ilusiones, ser realistas y entender que ha habido muchas situaciones en las que EE.UU. cambió radicalmente de postura. Así es la vida”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.

Trump aseguró primero el domingo que Putin “se ha vuelto completamente loco” y el martes le acusó de estar “jugando con fuego” al negarse a detener los bombardeos con drones y misiles contra Ucrania.

Cruce de acusaciones sobre la III Guerra Mundial

El expresidente ruso, Dmitri Medvédev, famoso por sus improperios y belicosidad en las redes sociales, fue el primero en responder a Trump.

“Respecto a las palabras de Trump sobre Putin ‘jugando con fuego’ y ‘realmente cosas malas’ ocurriendo con Rusia. Yo sólo conozco una cosa REALMENTE MALA: la III Guerra Mundial ¡Espero que Trump lo entienda!”, escribió en X.

No tardó en replicarle en la misma plataforma el emisario de la Casa Blanca, Keith Kellog, quien dijo que el comentario del actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia había sido “desafortunado e imprudente”, además de “impropio de una potencia mundial”.

“El presidente Trump está trabajando para detener esta guerra y acabar con la matanza. Esperamos recibir de Rusia el memorándum que ustedes prometieron hace una semana. Alto el fuego ya”, añadió.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró hoy en rueda de prensa que la preparación del memorando se encuentra “en su fase final”.

Creciente decepción

La impresión que cunde en Rusia es que el Kremlin ha dado permiso para que se abra la veda de las críticas a Trump, hasta ahora intocable.

“Lamentablemente, el señor Trump empieza a decepcionar. Al principio intentó jugar a pacificador, decía que quería acabar con el conflicto. No le salió nada”, dijo hoy Vladímir Dzhabárov, jefe del Comité para Asuntos Internacionales del Senado ruso.

Añadió que, después de recibir grandes presiones en EE.UU. y de los países europeos, “ahora intenta culpar de todo a nuestro presidente”.

En la misma línea, el veterano líder socialdemócrata ruso Serguéi Mirónov aseguró que “no tiene sentido amenazar” a Rusia.

“No importa cuánto nos amanecen, no aguantaremos como vecino un régimen ucraniano nazi. Sin eliminar las causas del conflicto no habrá paz”, afirmó.

Denunció que las defensas antiaéreas rusas han derribado en los últimos 45 días “miles de cohetes” ucranianos, en alusión a los drones de ala fija.

El Kremlin se olvida del no tocar a Trump

Putin y los altos funcionarios rusos no ha dejado de alabar a Trump desde que ganara en noviembre pasado las elecciones estadounidenses.

El líder ruso aprovecha cada ocasión para agradecerle su interés en el arreglo pacífico del conflicto, lo que en Kiev y Bruselas se interpretó como que el antiguo oficial del KGB ha “reclutado” a su colega estadounidense, es decir, le ha convencido de que Moscú no es el agresor.

Sorprendentemente, ni siquiera hubo reacción rusa cuando Trump proclamó que la II Guerra Mundial se ganó “guste o no” gracias a Estados Unidos, aunque ese país no participó en combates en Europa hasta 1944.

“Sin Estados Unidos, la liberación nunca habría sucedido”, dijo, en unas declaraciones que sentaron muy mal en ciertos sectores ultranacionalistas rusos.

El portavoz del Kremlin vinculó las últimas acusaciones de Trump con una “reacción emocional” y hoy, miércoles, se mostró comprensivo con las prisas de EE.UU., pero recordó que Rusia también tiene intereses nacionales, que nadie va a “sacrificar”.

El asesor de Putin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, fue más allá al asegurar que Moscú ha llegado a la conclusión de que a Trump no le informan “sobre lo que realmente está pasando en el conflicto ruso-ucraniano”.

“En particular, no le informan sobre los masivos ataques terroristas que está perpetrando Ucrania contra ciudades rusas. Trump sólo conoce las medidas de respuesta que nosotros tomamos”, dijo.

Los analistas rusos sugieren que Trump, que no ha aprobado por el momento sanciones contra Rusia, podría estar preparando el terreno para abandonar el proceso de paz con la excusa de que el Kremlin no quiere apoyar un cese de las hostilidades.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Internacional

Cártel de Sinaloa se ‘expande’ en Europa: Francia detiene a 16 ligados a crimen organizado en México

Francia aseguró que los 16 detenidos tienen ‘fuertes vínculos’ al Cártel de Sinaloa y a bandas activas en Bélgica, España, Países Bajos y Nueva Zelanda.

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro

Al menos 16 personas fueron detenidas en una operación europea liderada por Francia, que logró desmantelar una organización que producía y distribuía drogas sintéticas en la Unión Europea y a nivel global, y que mantenía vínculos con el cártel de Sinaloa y bandas activas en Bélgica, España, Países Bajos y Nueva Zelanda.

Según anunció este miércoles 28 de mayo la agencia Europol, las autoridades policiales de Francia y Bélgica han detenido en los últimos días a 13 personas con nacionalidad francesa, además de un belga, un serbio y un individuo con doble nacionalidad mexicana-estadounidense.

Después de incautar 216 kilos de metanfetamina cristalina en junio del año pasado, con el arresto de dos franceses implicados, se inició una investigación que reveló la existencia de esta red, implicada en la producción y tráfico de drogas sintéticas, con “fuertes vínculos” al cártel de Sinaloa y a bandas activas en Bélgica, España, Países Bajos y Nueva Zelanda.

“Los productos químicos usados para fabricar las drogas provenían de China. Las pruebas reunidas permitieron identificar a los principales responsables: un argelino y un francés.

“Ambos estarían implicados en toda la cadena delictiva: introducción ilegal de precursores, instalación del laboratorio, producción (‘cocinado’) de las drogas y posterior tráfico. Utilizaban criptomonedas para facilitar las transacciones financieras”, detalló Europol.

Redes de crimen organizado en Europa dependen de cárteles mexicanos
Los dos principales organizadores dependían del apoyo logístico, el conocimiento técnico y la preparación proporcionados por los cárteles mexicanos, mientras, estos carteles usan intermediarios locales para establecerse y ampliar su influencia.

El pasado 19 de mayo, también se llevaron a cabo 16 registros domiciliarios y fueron incautados tres vehículos, bienes de lujo valorados en 100 mil euros, casi 80 mil euros en cuentas bancarias, además de teléfonos, dispositivos electrónicos y unos 10 mil euros en efectivo. Las autoridades congelaron unos 30 mil euros en criptomonedas.

Durante la operación, los agentes inspeccionaron un antiguo laboratorio de metanfetamina, y encontraron pruebas de vertidos químicos ilegales: contenedores abandonados, residuos químicos y señales de eliminación clandestina (enterramiento y vertido en la zona), lo que, señala la agencia europea, “sugiere un intento de ocultar la magnitud de la actividad”.

Los expertos de Europol advierten de que, aunque este tipo de laboratorios no son nuevos en la UE, la producción y tráfico de drogas sintéticas “está aumentando con rapidez”, puesto que ahora esta actividad criminal ya no se limita a unas “pocas regiones”, sino que abarca más Estados miembros y abastece tanto a mercados internos como internacionales.

Además, se trata de grupos que se caracterizan por la violencia, la corrupción y la infiltración en negocios legales.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias