¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Congreso de EU se alista a aprobar la primera ley de deportación rumbo al mandato de Trump

Bautizada como la ley Laken Riley, es el primer proyecto de ley de migración de Donald Trump y que, según sus críticos, abre el camino para las detenciones indiscriminadas de indocumentados

Publicado

en

El Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana, se apresta esta semana a aprobar, con el apoyo de algunos demócratas, el que sería el primer proyecto de ley de inmigración de Donald Trump en su segundo mandato y que, según sus críticos, abre el camino para las detenciones indiscriminadas de indocumentados.

La ley bautizada con el nombre Laken Riley, una universitaria asesinada en un campus de Georgia en febrero 2024 por el venezolano José Ibarra, condenado a cadena perpetua, requeriría que las autoridades de inmigración detengan a los indocumentados acusados, sospechosos o detenidos en casos de robo y delitos relacionados, sin que se les haya comprobado su culpabilidad.

Además, el proyecto garantiza a los estados la posibilidad de demandar al Gobierno federal por una “amplísima gama” de medidas relacionadas con la inmigración, lo que obstaculizaría la capacidad del Ejecutivo de definir las políticas sobre este tema, sin importar qué partido está en el poder, según el National Immigration Law Center (NILC).

Se prevé que el pleno del Senado comience a debatir esta tarde el proyecto, que la semana pasada fue aprobado por la Cámara de Representantes, con el apoyo de todos los republicanos y 48 demócratas.

La iniciativa tiene un promisorio futuro en la Cámara Alta con 84 senadores, entre ellos 31 demócratas, que votaron la semana pasada por avanzar el plan a debate.

El recién elegido senador por Arizona Rubén Gallego, quien es de origen mexicano y colombiano, es uno de los demócratas que ha mostrado un férreo apoyo a la legislación.

“Debemos darle a las fuerzas del orden los medios para tomar medidas cuando los inmigrantes ilegales violan la ley, para prevenir situaciones como la que le ocurrió a Laken Riley”, dijo en un comunicado.

Gallego se unió a la indignación que causó la muerte de la joven, que sirvió de combustible para que Trump, que toma posesión el próximo lunes, hiciera del combate a la inmigración indocumentada su mayor arma política para ganar las elecciones y obtener la mayoría en el Congreso.

El senador John Fetterman (demócrata por Pensilvania) respalda el proyecto al que calificó como “necesario”.

Para Miguel Tinker Salas, analista político y profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Pomona, no es extraño que los demócratas hayan endurecido sus políticas de inmigración.

“Esta es una victoria de los republicanos que lograron arrastrar a los demócratas con su retórica de criminalizar a los inmigrantes y fortalecer sus ideas del privilegio blanco, y la pérdida de la cultura americana, la seguridad y el empleo”, dijo el catedrático.

Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), coincide con Salas en que los demócratas “se están rindiendo a diestra y siniestra” antes de la posesión de Trump.

El activista espera que el Senado apruebe el proyecto de ley en estos días para que el presidente Joe Biden pueda vetarlo antes de dejar la Casa Blanca. Sin embargo, es consciente de que seguramente los republicanos demorarán su aprobación para entregar como victoria la primera ley que Trump firmaría tras asumir el poder.

Los defensores de los inmigrantes han unido sus voces contra el proyecto advirtiendo el poder que dará a funcionarios como el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, para perseguir a los indocumentados, sin importar que realmente sean criminales.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) asegura que la ley permitirá la discriminación racial a la hora de castigar delitos no violentos, y creará un caos jurídico.

La Coalición de Inmigración de Nueva York subrayó que la ley elimina el debido proceso para estas personas y permitiría la deportación de inmigrantes indocumentados “acusados de delitos no violentos” que no han sido declarados culpables, incluido por el hurto en tiendas.

Las organizaciones han depositado la confianza en demócratas como el senador Alex Padilla, de California, para detener la ley, que necesita 60 votos para ser aprobada.

Padilla dijo en una entrevista con el canal NBC que se opone a la medida tal como está escrita al considerar que no hace nada para mejorar la política de inmigración y que las leyes existentes ya permiten la detención y deportación de inmigrantes que cometen delitos violentos.

Con información de EFE.

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Internacional

✝️ Viernes Santo: Un día que recuerda la muerte… pero celebra el amor

Publicado

en

Este Viernes Santo, millones de creyentes alrededor del mundo recuerdan la crucifixión de Jesucristo, no como una tragedia sin sentido, sino como el mayor acto de amor que transformó la historia para siempre.

Según las Escrituras, Jesús no fue víctima del destino: Él entregó su vida voluntariamente para reconciliar a la humanidad con Dios. Su muerte en la cruz fue el pago por nuestros pecados, una demostración del amor incondicional que Dios tiene por cada persona.

Aunque se conmemora un sacrificio, este día no es solo de tristeza, porque sabemos que la cruz no fue el final, sino el principio de una esperanza nueva. La historia no termina con una tumba, sino con la promesa de resurrección y vida eterna para quienes creen.

¿Quién es Jesús?
Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías prometido, quien vino al mundo no solo para enseñar y sanar, sino para entregar su vida en lugar de la nuestra. Su muerte en la cruz no fue una derrota, sino el acto redentor que cambió el destino eterno de la humanidad. Y su resurrección nos asegura que el pecado y la muerte no tienen la última palabra.

Hoy no se llora una derrota, se honra la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Es un día para agradecer, reflexionar… y recordar que el amor verdadero se entrega, aun cuando duele.

📖 “Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” – Romanos 5:8

Continuar leyendo

Internacional

Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen

La primera economía mundial acusa a los rebeldes hutíes de usar Ras Issa para importar y exportar petróleo de forma ilícita, mientras que la ONU advierte que por ahí llega alrededor del 80% de la ayuda humanitaria

Publicado

en

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.

“Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas”, informó el departamento controlado por los hutíes en un breve comunicado.

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones

Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según la ONU, mientras que Estados Unidos y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centro estadounidense que, afirmó: “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.

Los hutíes acusaron a Estados Unidos de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeo al puerto de Ras Issa.

“Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes en un comunicado.

“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino”, agregaron los insurgentes. 

Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es “un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico”. 

Por su parte, el ministro de Información del gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por “haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustibles iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas” durante diez años. 

Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo. 

Sin embargo, los insurgentes, aliados de Irán han respondido con ataques contra buques de guerra de Estados Unidos Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias