Internacional

¿Creías que el oro nunca caía? Pues ahora lo hizo

Publicado

en

El precio del oro se desplomó 6.25 por ciento en ocho días, para ubicarse en mil 254.15 dólares por onza.

Ciudad de México.- Luego de ocho días consecutivos a la baja en el mercado spot, el precio del de oro finalmente rompió ayer a la baja un nivel clave determinado por su promedio móvil de 200 días, lo cual podría desatar más pérdidas, según analistas, especialmente si aumenta la probabilidad de un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Adicional a la previsión de un incremento en el costo del dinero, la fortaleza del dólar también ha jugado en contra del metal precioso. En las últimas cuatro jornadas, la moneda norteamericana ganó 1.29 por ciento, mientras que el precio del oro se desplomó 6.25 por ciento en ocho días, para ubicarse en mil 254.15 dólares por onza.

“El precio del oro se hundió por debajo de sus niveles pre-Brexit, un movimiento provocado por el incremento en las expectativas de que la Fed realice alzas adicionales en su tasa de referencia”, dijo Michael McDonough, analista de Bloomberg Intelligence.

“Bajas tasas de interés significan que el costo de oportunidad de poseer oro es bajo y mientras suben las tasas de interés sube ese costo”.Charles Evans presidente de la Fed de Chicago y Jeffrey Lacker, de la Fed de Richmond, se pronunciaron esta semana a favor de un alza de tasa este año, ante la posibilidad de que se puedan desatar escenarios adversos para la economía de Estados Unidos de mantenerla en los niveles actuales.

PRONÓSTICOS CRUZADOS

Este movimiento podría ser el preludio de una liquidación aún mayor, aseguró Binky Chadha, jefe de estrategia global de Deutsche Bank AG.

“Consideramos que el oro está sobrevalorado entre un 20 y un 25 por ciento”, dijo el especialista a Bloomberg. “(El oro tuvo un desempeño) extremadamente bueno en el primer trimestre y ahí fue cuando el oro se volvió muy sobrevalorado y efectivamente fue parte integrante del crecimiento global de su cotización. Pero, a diferencia de todo lo demás, en realidad se está revirtiendo”, dijo.

Las crecientes perspectivas de una potencial alza de las tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre y un fortalecimiento del dólar suponen una mala señal para los precios del oro. No obstante, Chadha considera que una recuperación en el crecimiento global sería el mayor catalizador de un movimiento a la baja.

En contraste, Barnabas Gan, economista de Oversea-Chinese Banking, aseguró que los inminentes riesgos que presentan las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre y el inicio del Brexit podrían favorecer la demanda de oro como activo refugio.

“Tan rápido como cayó también podría repuntar”, dijo Gan en un informe. “Las débiles presiones inflacionistas podrían volver a impulsar los precios del oro a su esplendor anterior”. Gan fue el pronosticador del metal amarillo más certero en el tercer trimestre, según datos recabados por Bloomberg.

MANTIENEN OPTIMISMO EN MINERAS

Los inversionistas en ETFs que adquieren acciones de compañías mineras todavía mantienen las esperanzas.

El martes, cuando el precio del metal se desplomó 3.3 por ciento –su mayor pérdida en casi tres años-, cerca de 350 millones de dólares ingresaron al ETF VanEck Vector Gold Miners, lo cual marcó la tercera mayor inversión para un día en este año. El fondo, que es el mayor inversionista en empresas productoras de lingotes, estima aumentar en un 50 por ciento su dividendo de 17.4 centavos por acción para 2016, según datos compilados por Bloomberg.

Perspectivas. Algunos analistas consideran que el precio del oro seguirá cayendo ante una recuperación de la economía global.

6.25 por ciento Cayó el precio spot de la onza de oro, ante el aumento de las señales de que la Fed subirá su tasa de referencia este año.

ZOCALO

Tendencia

Salir de la versión móvil