¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Deportación masiva: la advertencia de Trump que preocupa a los mexicanos en EU

Los paisanos consideran que las advertencias de Trump no se quedarán en el discurso y temen que haya medidas más radicales contra los migrantes, por lo que se preparan para lo peor.

Publicado

en

“Debemos prepararnos para lo peor”, señala Artemio Arreola, activista mexicano radicado en Estados Unidos. Su preocupación no se debe a las propuestas que, como candidato en 2024, hizo Donald Trump, sino a la política antiinmigrante que ya aplicó el político republicano cuando fue presidente entre 2017 y 2021.

En ese cuatrienio, el gobierno de Trump deportó a 1.5 millones de migrantes indocumentados, impuso el programa “Quédate en México”, construyó 386 kilómetros de muro fronterizo e instauró el llamado Título 42.

Arreola, director político de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados en Estados Unidos, explica que en la comunidad de mexicanos hay temor por lo que puede hacer Trump a partir de enero, pues no sólo llega más radicalizado en su postura antiinmigrante, sino también con mayor fuerza poíltica porque el Partido Republicano ganó el control del Senado y conservará el de la Cámara de Representantes.

“Nos estamos preparando para dos cosas: Primero para defendernos y segundo para resistir. Ya tenemos la experiencia de hace cuatro años, así que no dudamos de si lo va hacer, él ya lo demostró. Hizo 42 órdenes ejecutivas en contra de la migración, fortaleció la frontera, hay muchas cosas que ya están buscando cómo hacer, y además están poniendo al frente del sector a los más radicales”, comenta el mexicano nacido en Michoacán.

En su tercer camino a la Presidencia de Estados Unidos, Trump criticó la flexibilidad de la administración de Joe Biden y Kamala Harris, que “permitió que 20 millones de extranjeros ilegales entraran en estampida a nuestro país desde todas partes del mundo”. Bajo su promesa de “Make America Great Again”, Trump prometió implementar un plan de deportaciones masivas, concluir el muro fronterizo que colinda con México y recientemente se informó que prevé declarar una emergencia nacional para utilizar al Ejército para las deportaciones.

En Estados Unidos, hay alrededor de 11 millones de migrantes sin documentos que acrediten su estancia regular, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional, de los que cuatro de cada 10 son mexicanos.

De verdad estamos súper preocupados, nos estamos preparando para un escenario de lo peor con Trump”

Artemio Arreola, mexicano radicado en Estados Unidos.

Implementar su propuesta de deportaciones masivas tendría un alto costo económico para la administración de Donald Trump: 88,000 millones de dólares, de acuerdo con el informe “Deportación masiva: costos devastadores para Estados Unidos, su presupuesto y su economía”, realizado por el el Consejo Americano de Inmigración. De esos casi 90,000 mdd, 7,330 serían sólo para regresar a los más de 4 millones de mexicanos que viven en ese país.

Pero a Trump parece que poco o nada lo frenará.

“Hay cosas que, sin duda alguna va a hacer. Sobre todo la parte de la inmigración, lo podemos ver, basados en lo que ha dicho en la campaña, también en los los primeros nombramientos de su gabinete. Todo eso indica que va en serio con la la migración”, afirma Pamela K. Starr, profesora en los departamentos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Diplomacia Pública de la University of Southern California (USC).

‘México no está preparado para que Trump cumpla amenazas’

Claudia Sheinbaum ha llamado a no tener preocupaciones ante las amenazas de Trump y asegura que para evitar la deportación de los mexicanos, su equipo prepara un informe con las aportaciones de los connacionales a la economía de Estados Unidos.

“En caso de que hubiera deportaciones nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar, previo a ello, en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están del otro lado de la frontera que, al contrario, benefician incluso a la economía de los Estados Unidos”,dijo la presidenta este 21 de noviembre.

Claudia Sheinbaum llama a Donald Trump
La presidenta de México llamó hace unos días a Donald Trump para felicitarlo por su triunfo en las elecciones de Estados Unidos. (Foto: @Claudiashein )

Sin embargo, Javier Urbano, profesor e investigador del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, considera que México no está preparado para recibir a los mexicanos que sean deportados por la administración Trump-Vance y mucho menos a los de otras nacionalidades en caso de que se vuelva aplicar el “Quédate en México”.

“México debió haberse preparado hace 50 años con mayor infraestructura, crear una Secretaría del Migrante, crear un Ministerio de Inmigración, crear infraestructura, formar especialistas, crear una política pública inclusiva como parte del desarrollo interno, es decir, hace mucho que debe haber trabajado esto”, afirma el especialista.

La relación económica, como factor de presión

Los expertos coinciden que Trump busca nuevamente que México sea en los hechos su “muro” migratorio. Para lograrlo, el magnate hará uso de su mismo as bajo la manga: la relación económica entre México y Estados Unidos.

“Trump va a utilizar la relación económica para presionar a México, para coercionar a México a hacer lo que él quiere en la migración, en la seguridad y también en la revisión del Tratado de Libre Comercio”, considera Pamela Starr.

Una muestra del uso que Trump quiere darle a la relación económica es la amenaza que hizo horas antes de la elección presidencial: imponer aranceles de 25% a productos mexicanos.

Lo hizo años atrás y le dio resultados. En 2019 anunció la imposición de aranceles de un 5% para todas las importaciones desde México, el cual estaría vigente “hasta que se detenga el flujo de migrantes indocumentados”; desde el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se tomaron medidas para frenar las amenazas: un despliegue promedio de 30,000 elementos de la Guardia Nacional en las fronteras sur y la norte.

“México ya es el muro, México se ha convertido en el muro”.

Pamela Starr, profesora de University of Southern California

Guardia Nacional
Elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados en tareas de control migratorio. (Foto: Isabel Mateos/Cuartoscuro)

Starr considera que Estados Unidos sabe que la relación económica con México es importante, por lo que imponer aranceles tendría afectaciones para la economía estadounidense, pero Trump lo usa de presión para obtener del gobierno de Sheinbaum más de lo que la mandataria está dispuesta a entregar.

“Los Estados Unidos van a sufrir un costo, pero el costo mexicano va a ser mucho mayor, no solamente porque México es más dependiente a la economía norteamericana, al mercado norteamericano, que los Estados Unidos es dependiente al mercado mexicano y cadenas de valor, sino porque la economía mexicana está al borde de una recesión en este momento”, destaca.

Con información de Expansion

TR

Internacional

Atropellamiento masivo a aficionados del futbol irrumpe partido Espanyol vs Barcelona | VIDEO

Interrumpieron el evento tras el accidente afuera del RCDE Stadium previo al Espanyol contra Barcelona de LaLiga

Publicado

en

Un accidente interrumpió un evento deportivo que se celebraba en Barcelona, durante el Derbi catalan, en el RCDE Stadium, un automóvil de color blanco se lanzó contra los asistentes reunidos afuera del estadio que esperaban entrar al recinto.

El atropello masivo dejó múltiples heridos y confusión entre los presentes por la acción del conductor que inmediatamente fue detenido por las autoridades, dicho accidente obligó al árbitro que estaba en el Espanyol contra Barcelona a detener el partido de LaLiga a tan solo 10 minutos de haber comenzado. 

¿Qué pasó durante el Espanyol vs Barcelona?

Testigos del accidente revelaron a través de un megáfono dentro del centro deportivo que un automóvil perdió el control cerca de los accesos principales y terminó arrollando a un grupo de aficionados congregados en el lugar. 

En imágenes que circularon en redes sociales se observa la multitud esperando en una de las entradas con sus playeras y afiches relacionados con los equipos de su preferencia cuando este presuntamente perdió el control y se fue contra los que estaban de pie. 

En el clip que se viralizó donde se capta el momento exacto algunos le avientan agua o algunas botellas con enojo por avanzar en esta zona, sin embargo en cuestión de segundos el automóvil sigue su camino pese a que detrás de él vayan elementos de seguridad para intentar frenarlo.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Salud

La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

La DEA advirtió las muertes por sobredosis van a la baja, pero la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando

Publicado

en

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual de 2024 que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando,lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.

La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27% en 2024.

“Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo”, afirma el reporte de la DEA, que argumenta que “esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”.

“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.

La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.”

No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisisde la DEA.

El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metamfetamina.

DEA registra umentos en las incautaciones

En 2024, la DEA incautó 9 mil 950 kilos de fentanilo, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó a su vez un 24% hasta los 61.1 millones de unidades.

En la frontera con México fueron incautados 9 mil 354 kilos de fentanilo y en la canadiense 22.7 kilos. El presidente, Donald Trump, ha amenazado a ambos países con aranceles del 25% por supuestamente permitir ese tráfico.

En declaraciones recientes, John González, agente especial adjunto a cargo de la DEA en El Paso (Texas), declaró que el 90% de las incautaciones de fentanilo se producen en los puentes fronterizos oficiales.

“González negó además que haya producción de fentanilo significativa dentro de Estados Unidos: “Es más barato producirlo en México y trasladarlo a Estados Unidos, donde una pastilla se puede vender en uno o dos dólares”, declaró.

El informe de la DEA considera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las “amenazas dominantes” en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país.

Estos grupos mantienen estables sus cadenas de suministro para obtener los llamados precursores para la fabricación de fentanilo, “principalmente de China e India”, apunta el informe.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Internacional

Último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio: OMS

La OMS y MSF alertan sobre el cierre del último hospital oncológico de Gaza tras un bombardeo israelí

Publicado

en

El último hospital de Gaza que brindaba atención oncológica y cardíaca quedó fuera de servicio tras un bombardeo israelí, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director de la agencia de salud de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en X que un ataque el martes dejó al hospital europeo de Jan Yunes “fuera de servicio”.

El jefe de la OMS añadió que sin este hospital quedan “interrumpidos servicios vitales, como la neurocirugía, la atención cardíaca y el tratamiento del cáncer, que no están disponibles en ningún otro lugar de la Franja de Gaza”.

Médicos Sin Fronteras (MSF) también denunció las consecuencias del cierre. “Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado”, declaró la ONG en la red social X.

Este hospital era el único que seguía funcionando en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Según MSF, los hospitales que quedan en el territorio palestino, “la mayoría de los cuales funcionan parcialmente, están constantemente desbordados”.

Los repetidos ataques a establecimientos de salud son un ejemplo más de las medidas adoptadas por las autoridades israelíes para hacer invivible la Franja de Gaza”, denunció MSF.

Gaza está devastada por más de 19 meses de invasión israelí en respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023. 

Tragedia en curso en Gaza

El mundo debe poner fin a la “injusticia histórica” de la Nakba y a la “tragedia en curso” en Gaza, una “vergüenza” para la comunidad internacional, suplicó el jueves el presidente palestino a través de su embajador ante la ONU, durante la conmemoración del éxodo de 1948. 

Desde 2023, en virtud de una resolución de la Asamblea General, la ONU conmemora oficialmente el aniversario de la Nakba, o “catástrofe” en árabe, el periodo durante el cual unos 760.000 árabes palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares cuando se creó el Estado de Israel.

Este aniversario adquiere una nueva dimensión en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, provocada por el ataque sin precedentes del movimiento palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023. 

La historia es imborrable y la justicia no está limitada en el tiempo. Hoy estamos ante ustedes no sólo para conmemorar este triste aniversario, sino para reiterar nuestro compromiso de que la Nakba no será el destino permanente e inevitable de nuestro pueblo”, declaró el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en un discurso leído por su embajador, Riyad Mansour. 

Ha llegado el momento de una acción internacional real y efectiva para poner fin a esta injusticia histórica y a la tragedia en curso que se ha convertido en una vergüenza para la humanidad”, alegó. 

Está previsto que la Asamblea General celebre en junio una conferencia, copresidida por Francia y Arabia Saudita, para avanzar en la solución de dos Estados entre Israel y Palestina. 

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias