Internacional
Deportación masiva: la advertencia de Trump que preocupa a los mexicanos en EU
Los paisanos consideran que las advertencias de Trump no se quedarán en el discurso y temen que haya medidas más radicales contra los migrantes, por lo que se preparan para lo peor.

“Debemos prepararnos para lo peor”, señala Artemio Arreola, activista mexicano radicado en Estados Unidos. Su preocupación no se debe a las propuestas que, como candidato en 2024, hizo Donald Trump, sino a la política antiinmigrante que ya aplicó el político republicano cuando fue presidente entre 2017 y 2021.
En ese cuatrienio, el gobierno de Trump deportó a 1.5 millones de migrantes indocumentados, impuso el programa “Quédate en México”, construyó 386 kilómetros de muro fronterizo e instauró el llamado Título 42.
Arreola, director político de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados en Estados Unidos, explica que en la comunidad de mexicanos hay temor por lo que puede hacer Trump a partir de enero, pues no sólo llega más radicalizado en su postura antiinmigrante, sino también con mayor fuerza poíltica porque el Partido Republicano ganó el control del Senado y conservará el de la Cámara de Representantes.
“Nos estamos preparando para dos cosas: Primero para defendernos y segundo para resistir. Ya tenemos la experiencia de hace cuatro años, así que no dudamos de si lo va hacer, él ya lo demostró. Hizo 42 órdenes ejecutivas en contra de la migración, fortaleció la frontera, hay muchas cosas que ya están buscando cómo hacer, y además están poniendo al frente del sector a los más radicales”, comenta el mexicano nacido en Michoacán.
En su tercer camino a la Presidencia de Estados Unidos, Trump criticó la flexibilidad de la administración de Joe Biden y Kamala Harris, que “permitió que 20 millones de extranjeros ilegales entraran en estampida a nuestro país desde todas partes del mundo”. Bajo su promesa de “Make America Great Again”, Trump prometió implementar un plan de deportaciones masivas, concluir el muro fronterizo que colinda con México y recientemente se informó que prevé declarar una emergencia nacional para utilizar al Ejército para las deportaciones.
En Estados Unidos, hay alrededor de 11 millones de migrantes sin documentos que acrediten su estancia regular, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional, de los que cuatro de cada 10 son mexicanos.
De verdad estamos súper preocupados, nos estamos preparando para un escenario de lo peor con Trump”
Artemio Arreola, mexicano radicado en Estados Unidos.
Implementar su propuesta de deportaciones masivas tendría un alto costo económico para la administración de Donald Trump: 88,000 millones de dólares, de acuerdo con el informe “Deportación masiva: costos devastadores para Estados Unidos, su presupuesto y su economía”, realizado por el el Consejo Americano de Inmigración. De esos casi 90,000 mdd, 7,330 serían sólo para regresar a los más de 4 millones de mexicanos que viven en ese país.
Pero a Trump parece que poco o nada lo frenará.
“Hay cosas que, sin duda alguna va a hacer. Sobre todo la parte de la inmigración, lo podemos ver, basados en lo que ha dicho en la campaña, también en los los primeros nombramientos de su gabinete. Todo eso indica que va en serio con la la migración”, afirma Pamela K. Starr, profesora en los departamentos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Diplomacia Pública de la University of Southern California (USC).
‘México no está preparado para que Trump cumpla amenazas’
Claudia Sheinbaum ha llamado a no tener preocupaciones ante las amenazas de Trump y asegura que para evitar la deportación de los mexicanos, su equipo prepara un informe con las aportaciones de los connacionales a la economía de Estados Unidos.
“En caso de que hubiera deportaciones nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar, previo a ello, en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están del otro lado de la frontera que, al contrario, benefician incluso a la economía de los Estados Unidos”,dijo la presidenta este 21 de noviembre.

Sin embargo, Javier Urbano, profesor e investigador del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, considera que México no está preparado para recibir a los mexicanos que sean deportados por la administración Trump-Vance y mucho menos a los de otras nacionalidades en caso de que se vuelva aplicar el “Quédate en México”.
“México debió haberse preparado hace 50 años con mayor infraestructura, crear una Secretaría del Migrante, crear un Ministerio de Inmigración, crear infraestructura, formar especialistas, crear una política pública inclusiva como parte del desarrollo interno, es decir, hace mucho que debe haber trabajado esto”, afirma el especialista.
La relación económica, como factor de presión
Los expertos coinciden que Trump busca nuevamente que México sea en los hechos su “muro” migratorio. Para lograrlo, el magnate hará uso de su mismo as bajo la manga: la relación económica entre México y Estados Unidos.
“Trump va a utilizar la relación económica para presionar a México, para coercionar a México a hacer lo que él quiere en la migración, en la seguridad y también en la revisión del Tratado de Libre Comercio”, considera Pamela Starr.
Una muestra del uso que Trump quiere darle a la relación económica es la amenaza que hizo horas antes de la elección presidencial: imponer aranceles de 25% a productos mexicanos.
Lo hizo años atrás y le dio resultados. En 2019 anunció la imposición de aranceles de un 5% para todas las importaciones desde México, el cual estaría vigente “hasta que se detenga el flujo de migrantes indocumentados”; desde el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se tomaron medidas para frenar las amenazas: un despliegue promedio de 30,000 elementos de la Guardia Nacional en las fronteras sur y la norte.
“México ya es el muro, México se ha convertido en el muro”.
Pamela Starr, profesora de University of Southern California

Starr considera que Estados Unidos sabe que la relación económica con México es importante, por lo que imponer aranceles tendría afectaciones para la economía estadounidense, pero Trump lo usa de presión para obtener del gobierno de Sheinbaum más de lo que la mandataria está dispuesta a entregar.
“Los Estados Unidos van a sufrir un costo, pero el costo mexicano va a ser mucho mayor, no solamente porque México es más dependiente a la economía norteamericana, al mercado norteamericano, que los Estados Unidos es dependiente al mercado mexicano y cadenas de valor, sino porque la economía mexicana está al borde de una recesión en este momento”, destaca.
Con información de Expansion
TR
Deportes
Guillermo Ochoa al borde de su cuarto descenso en Europa
Memo Ochoa ha descendido en Francia, España e Italia, en caso de consumar este descenso, Portugal sería el cuarto país donde el mexicano baja a la siguiente categoría

Guillermo Ochoa enfrenta un panorama difícil en Portugal con el AVS Futebol SAD. El guardameta mexicano atraviesa un momento crítico, ya que su club se encuentra al borde del descenso. Para mantenerse en la élite del futbol europeo, necesitarán algo cercano a una hazaña.
Tras 33 jornadas, el AVS está ubicado en la antepenúltima posición con 27 puntos,por lo que estarían condenados a jugar un Play-off contra el tercer lugar de la Segunda División para ver si descienden o si mantienen la categoría.
Sin embargo, el equipo del portero mexicano no depende de sí mismo para garantizar su lugar en la Primeira Liga portuguesa. El AVS Futebol SAD debe ganar al Moreirense en su próximo partido; sin embargo, si el Estrela Amadora, que ocupa el lugar 15 de la tabla de posiciones, no debe sumar puntos en su respectivo encuentro contra el Estoril. Para salir de la zona de peligro, el AVS tendría que ganar y que Estrela pierda o empate.
Pero AVS tiene la posibilidad de descender de manera directa. Esto sucedería si el conjunto portugués pierde o empata y el Farense consigue al menos un empate o una victoria.
Los descensos de Guillermo Ochoa en Europa
El histórico portero de la Selección Mexicana ha pasado momentos complicados con algunos de sus equipos en el viejo continente, siendo en caso de que se concrete este descenso con el AVS, su cuarto descenso con cuatro equipos distintos en el futbol europeo.
El primer descenso en la carrera de Ochoa fue con el Ajaccio de Francia en 2011, la segunda ocasión que su equipo bajó a la segunda categoría fue en 2017 cuando jugaba con el Granada de España, y por último, en 2024 selló su tercer descenso en Europa cuando su equipo, la Salernitana de Italia terminó cayendo a la Serie B del calcio.
En caso de concretarse el descenso del AVS, sería el cuarto país y el cuarto equipo en la carrera de Ochoa que desciende a la segunda categoría con la protección del guardameta mexicano en la portería.
Con información de El Informador.
Internacional
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
Las autoridades dijeron que los once reclusos eran “armados y peligrosos”; capturan a uno y continúan la búsqueda de los otros diez

La mañana del viernes, el rutinario recuento de las 8:30 horas en la Cárcel de la Parroquia de Orleans terminó en alarma: once reclusos “armados y peligrosos” habían desaparecido. Según la Oficina del Sheriff (OPSO), la evasión se produjo poco después de la medianoche, aunque no fue advertida hasta horas más tarde.
“Actualmente se está llevando a cabo la búsqueda de los individuos. La OPSO está trabajando con las agencias policiales locales y estatales en la búsqueda para devolverlos a la custodia”, informó la dependencia en un comunicado.
La superintendente de la Policía de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, confirmó que uno de los fugitivos, identificado por la Policía Estatal de Luisiana como Kendall Myles, fue localizado mediante reconocimiento facial en el centro histórico de la ciudad y detenido “sin mayores incidentes” tras una breve persecución a pie. Las cámaras de vigilancia del Barrio Francés captaron el rostro del recluso, desencadenando la primera captura y demostrando la utilidad de la tecnología de inteligencia artificial en un operativo que, de inmediato, incluyó al FBI, a los U.S. Marshals y a cuerpos estatales.
Diez delincuentes siguen prófugos
Los otros diez evadidos —todos acusados de homicidio, tentativa de asesinato u otros delitos graves—continúan prófugos. Las autoridades creen que permanecen en el área metropolitana, aunque “probablemente recibieron ayuda y era poco probable que todavía llevaran sus monos puestos”, advirtió Kirkpatrick. La cárcel fue puesta en confinamiento mientras los investigadores analizan cámaras internas y revisan posibles fallos de seguridad. La Policía evacuó a varias víctimas potenciales y testigos de los procesos penales de los fugitivos:
“Notificamos a algunas víctimas… sacamos a una familia de sus hogares y los pusimos a salvo”, precisó la jefa policial Kirkpatrick y lanzó un mensaje contundente a cualquiera que ayude a los evadidos: “Si albergan o ayudan a estos fugitivos, serán acusados”.
🚨ESCAPED INMATES🚨
— New Orleans Police Department (@NOPDNews) May 16, 2025
11 men escaped OPSO custody at the Orleans Parish Jail — 10 remain at large.
If you recognize anyone pictured, DO NOT APPROACH — they may be armed & dangerous.
Call 911 immediately.
ANYONE HELPING THESE ESCAPEES WILL BE ARRESTED & CHARGED AS AN ACCOMPLICE. pic.twitter.com/xxSiwd4gi0
La Policía pidió a vecinos y comerciantes revisar cámaras privadas y alertar a la línea 911 ante cualquier avistamiento, sin intentar enfrentar a los prófugos. La solicitud se extiende a quienes participaron en los juicios: la jefa pidió que “notifiquen a la policía si fueron víctimas o testigos… para que puedan recibir ayuda”. La sheriff de la parroquia de Orleans, Susan Hutson, ordenó averiguar cómo once hombres pudieron abandonar un módulo de alta seguridad sin ser detectados durante horas.
“Estamos iniciando una investigación exhaustiva para determinar cómo ocurrió esta fuga, que incluye la revisión de los protocolos de las instalaciones, el desempeño del personal y las medidas de seguridad física… Cualquier fallo o falla que haya contribuido a este incidente se abordará con prontitud y con plena rendición de cuentas”, aseguró Hutson.
Las pesquisas se centran en las rondas nocturnas, las cerraduras y la posible complicidad interna o externa. No se descarta que los reclusos contaran con herramientas o apoyo desde el exterior.
Autoridades llaman a la calma
La Parroquia de Orleans arrastra un historial de problemas de seguridad y sobrepoblación. Informes de derechos civiles han señalado carencias en la formación del personal y en infraestructuras. La cárcel opera bajo supervisión federal desde 2013, tras denuncias de violencia interna y fallas médicas.
Pasadas 24 horas, la búsqueda implicaba patrullas terrestres, drones y unidades caninas. Los investigadores difundieron descripciones físicas preliminares a patrullas de carretera y estaciones de autobuses. Se espera la publicación de fotografías oficiales de los diez fugitivos restantes una vez verificadas por la OPSO. Mientras tanto, el alcalde de Nueva Orleans pidió a la población mantener la calma y confiar en el trabajo coordinado de las agencias. Las escuelas del área aplicaron protocolos de “puertas cerradas”, permitiendo clases normales pero restringiendo entradas y salidas.
Si bien la captura de Kendall Myles representa un golpe a los fugitivos, las autoridades reconocen que la operación apenas comienza. El FBI ofrece recompensas por información y ha habilitado una línea confidencial. El lunes está prevista una sesión de emergencia del Concejo Parroquial para evaluar recursos adicionales. Hutson presentará avances de la investigación interna, y se espera que familiares de reclusos y organizaciones civiles exijan explicaciones.
Con información de Excelsior.
Internacional
Operadora del CJNG recibe primer acusación contra una mexicana por apoyo al terrorismo
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, destacó en torno a lo anterior que “los días de violencia descontrolada de las bandas y los cárteles han terminado”

La Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de los Estados Unidosanunció este viernes la primer acusación formal presentada en este país en contra de una ciudadana mexicana, a la cuál señalan de presuntamente brindar apoyo material a una “organización terrorista extranjera” como lo es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El texto, fechado a viernes 16 de mayo, informa sobre la acusación presentada este día en el Distrito Oeste de Texas contra la imputada de nombre María Del Rosario Navarro-Sanchez, de 39 años, quien habría brindado apoyo en forma de suministro de granadas al cártel, la participación en contrabando ilegal de personas, tráfico de armas, contrabando de dinero en efectivo, y tráfico de estupefacientes.
“Cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de la pérdida de innumerables vidas en Estados Unidos, México y otros lugares”, declaró la Fiscal General Pamela Bondi, quien consideró que el anuncio es prueba del compromiso de “asegurar nuestras fronteras y proteger a los estadounidenses”.
Según la documentación judicial, la presunta operadora para el CJNG conspiró con otros para la realización de los delitos anteriormente citados. Junto a ella, también se destaca a otros dos mexicanos codemandados, identificados como Luis Carlos Dávalos López, 21 años, y Gustavo-Castro Medina, de 28.
Las medidas de acusación formal presentadas por apoyo a una organización terrorista extranjera son derivadas de que, el pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado anunció la designación de ocho cárteles internacionales, entre ellos el CJNG, como terroristas. Dicha designación pone a disposición del país cargos penales mucho más fuertes contra los destacados.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, destacó en torno a lo anterior que “los días de violencia descontrolada de las bandas y los cárteles han terminado”.
Por su parte, Margaret Leachman, fiscal federal en funciones del Distrito Oeste de Texas, dijo:
“La serie de cargos federales que hemos presentado contra Navarro-Sánchez envía un mensaje monumental a través de las filas de cárteles como el CJNG, ahora designado como organización terrorista, así como a quienes los apoyan en diversas capacidades, de que las fuerzas del orden estadounidenses están aumentando la presión para acabar con las prácticas de inmigración ilegal y desmantelar el contrabando de drogas ilícitas y armas de fuego. Estos delitos, todos incluidos como alegaciones en la acusación, no hacen más que poner en grave peligro vidas humanas a ambos lados de la frontera, al tiempo que cargan los bolsillos de los delincuentes que se lucran con ellos”.
Kash Patel, director del Buró Federal de Investigación estadounidense (FBI), añadió que la detención ” debe enviar un mensaje” a organizaciones criminales.
El caso hoy presentado está siendo procesado por el Fiscal Federal Adjunto Kyle Myers, el Director Asociado de la JTFA Ian Hanna del dISTRITO oeste de Texas, y la Fiscal Marie Zisa de la Sección de Derechos Humanos y Procesamientos Especiales de la División Penal.
“La Oficina de Asuntos Internacionales y Agregados Judiciales del Departamento de Justicia en México prestó una ayuda sustancial. El Departamento de Justicia da las gracias a sus socios mexicanos encargados de hacer cumplir la ley, que detuvieron a Navarro-Sánchez el 4 de mayo, durante una operación de aplicación de la ley”.
El caso forma parte de la denominada ‘Operación Recuperar América‘, una una iniciativa de ámbito nacional que reúne todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones delictivas transnacionales.
La detención en Jalisco
A inicios de este mes elementos federales detuvieron a la presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación, buscada por el Buró Federal de Investigaciones.
La mujer, que fue identificada como María del Rosario ‘N’, fue capturada durante un operativo de fuerzas federales, que ejecutaron una orden de cateo en un domicilio en el municipio de Magdalena, Jalisco, en el que también fue detenido un hombre.
La presunta operadora del CJNG fue localizada gracias al intercambio de información entre las autoridades mexicanas con el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos.

La mujer se escondía en un domicilio ubicado en la colonia El Llano, en el municipio de Magdalena, donde se realizó el operativo en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Marina, Defensa, Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
La SSPC detalló que los agentes de seguridad realizaron vigilancias fijas, móviles y discretas en el domicilio ubicado en la calle Guásima, “lo que permitió recopilar datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el inmueble”.
En el despliegue operativo, fueron aseguradas dos armas de fuego, dosis de droga y equipos de telecomunicación.
Con información de Aristegui.
-
Tijuanahace 10 horas
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Colocan narcomanta en puente El Mirador de Playas de Tijuana
-
Méxicohace 12 horas
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Tijuanahace 14 horas
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Internacionalhace 8 horas
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 14 horas
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 14 horas
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan