¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Deportes

Río 2016: las Olimpiadas con mayor representación LGTB de la historia

Publicado

en

Son muchos los atletas que tienen miedo de salir del armario por razones que van desde el posible acoso que puedan sufrir, hasta la perdida de patrocinadores y contratos comerciales que los ayuden a promover sus carreras.

Muchos expertos aseguran que en la actualidad aquellos deportistas que salen del closet revalorizan su imagen comercial cuando se convierten en iconos para la comunidad LGTB.

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya ostentan un récord que no tiene que ver con el desempeño físico de sus participantes, sino con su sexualidad. Estas Olimpiadas cuentan con al menos 49 atletas que abiertamente forman parte de la comunidad LGTB. Incluso por primera vez en la historia del evento una pareja casada del mismo sexo participará en los juegos.

Kate y Helen Richardson-Walsh forman parte del equipo de hockey de la selección inglesa. Se conocen desde que eran niñas y han jugado juntas en varios equipos por más de una década. Ambas hicieron su debut olímpico en Sydney 2000, empezaron su relación en el 2008 luego de las Olimpiadas de Beijing y en 2013 se casaron. Ahora van en busca del oro para Gran Bretaña, aunque ya han hecho historia en estos juegos olímpicos.

La homosexualidad en Brasil

A pesar de que las Olimpiadas de este país se han ganado el récord a la mayor cantidad de representación LGTB en la historia, Brasil no es precisamente un lugar para homosexuales, bisexuales, transgénero o cualquiera que se salga de la norma. La homofobia es un problema constante en la nación.

El Grupo Gay da Bahia, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos de los homosexuales en Brasil afirma que son el país más homofóbico del mundo según las estadísticas que realiza. Solo en 2008, 190 personas LGTB fueron asesinadas en Brasil. Datos que los mantienen como el país donde se registran más crímenes de odio de naturaleza homofóbica.

En Brasil no existen leyes que permitan el matrimonio ni las uniones civiles del mismo sexo y tampoco se permite la adopción conjunta a parejas homosexuales.

Mucho por recorrer

Los JJ. OO. de Río 2016 cuentan con la participación de más de 11 mil atletas profesionales compitiendo en 306 eventos a lo largo de 28 deportes diferentes. Que la cantidad récord de personas LGTB fuera del armario apenas roce los 50 es testamento de lo poco seguros que se sienten los deportistas a la hora de exponer abiertamente su sexualidad.

En 1990, Justin Fashanu, fue el primer futbolista de élite en salir del armario, el delantero inglés fue objeto de burlas y acoso por parte de aficionados y colegas, ningún equipo le hacía ofertas y a los 37 años su vida terminó en tragedia luego de que se suicidara.

Pero, no todas las historias de este tipo terminan mal. La tenista estadounidense Billie Jean King, considerara una de las más grandes de la historia (ganó 12 grand slams y 129 títulos durante su carrera) se convirtió en la primera atleta profesional femenina en declararse lesbiana, pero cuando fue obligada a salir del armario por su exnovia, King perdió casi todos sus acuerdos publicitarios. Sin embargo nunca se rindió ante la adversidad y luchó por la igualdad de derechos logrando que las mujeres recibieran un premio en dinero igual que los hombres en el Abierto de Tenis de los Estados Unidos. Además de esto cofundó y dirigió la World Team Tennis League y se convirtió en la primera comisionada de la mujer en los deportes profesionales.

Muchos años después, cuando King habló abiertamente sobre el coste personal de esconder su sexualidad por tantos años, la tenista dijo unas palabras con las que seguramente infinidad de atletas pueden identificarse hoy en día:

Quería decir la verdad pero mis padres eran homofóbicos y yo estaba en el closet. Además de eso tenía personas diciéndome que si hablaba sobre lo que me estaba pasando sería el final del tour. No habían un armario lo suficientemente profundo para mi. Tenía una familia homofóbica, un tour que moriría si salía del closet, el mundo es homofóbico, y sí, yo era homofóbica. Si hablas con personas gays, bisexuales, lesbianas y transgénero, encontraras mucha homofobia por la forma en la que todos crecimos. Una de mis mayores metas siempre fue el ser honesta con mis padres y por mucho tiempo no pude serlo. Traté de traer el tema pero sentía que no podía. Mi madre decía “No vamos a discutir cosas como esa”, y yo me rendía fácilmente porque me sentía reacia de todas maneras. Terminé con un desorden alimenticio que surgió cuando intenté esconderme de mis sentimientos. Necesitaba rendirme mucho antes de lo que lo hice. A la edad de 51 años finalmente fui capaz de hablar apropiadamente con mis padres y ya no sentí más la necesidad de medir mis palabras con ellos. Ese fue un punto de inflexión para mi ya que significó que no tenía más arrepentimientos.

Con información de Hipertextual.

Continuar leyendo
Anuncio

Deportes

Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX

Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano

Publicado

en

Quedaron definidos los enfrentamientos del Play In y también los primeros de los Cuartos de Final del Clausura 2025 de la Liga MX.

Pumas de la UNAM se quedó con el último boleto a la fase final al amarrar el décimo lugar de la tabla, pese a caer ante los Tigres de la UANL en la última fecha.

El Play In enfrentará a FC Juárez ante Pumas y el ganador enfrentará al perdedor del duelo entre Rayados de Monterrey y Tuzos del Pachuca. El ganador de la serie entre regios e hidalguenses se clasificará a Cuartos de Final.

En los próximos días se darán a conocer las fechas y horarios de los primeros dos partidos del Play In que se jugarán entre el sábado 26 y domingo 27 de abril.

Los equipos que se clasificaron de forma directa a los cuartos de final del Clausura 2025 son Toluca, América, Cruz Azul, Tigres de la UANL, Necaxa y León.

Los duelos confirmados de cuartos de final hasta el momento son Cruz Azul contra León y Tigres frente al Necaxa. Toluca y América esperan a sus respectivos rivales que saldrán del Play In.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Deportes

El Real Madrid cede la corona; fracasa en Champions

El Real Madrid no tuvo su noche mágica y es eliminado en los Cuartos de final de la Champions. El Arsenal va a semifinales

Publicado

en

El Real Madrid cayó eliminado de la Champions League al perder 1-2 (1-5 global) ante el Arsenal en la vuelta de los cuartos de final, en un partido sin remontada en el que la grada blanca le puso más pasión que un equipo blanco sin futbol y que se despide sin apenas meter miedo a los ingleses, tras empatar Vinícius Júnior el tanto inicial de Bukayo Saka y Gabriel Martinelli dar la puntilla en el descuento.

Miércoles Santo con más pasión que futbol del vigente campeón, que dice adiós a la Champions por primera vez antes de semifinales desde 2020. La ebullición inicial desde la grada impulsó algo a los suyos, pero estos no respondieron en el campo, sin colmillo ni hambre, y muy superados en el campo por un Arsenal bien ordenado que pudo adelantarse nada más arrancar de penalti, pero Saka falló a lo panenka.

El Real Madrid no dio nunca sensación real de peligro y dejo en un casi muy lejano la fe en la remontada, que se le quedó grande al plan madridista. El equipo merengue, al que el VAR anuló un penalti, terminó derrotado, sobrepasado, y viendo como su afición abandonaba antes de tiempo el estadio por el 1-2 de Gabriel Martinelli, después de que ‘Vini’ alimentara una esperanza que nunca fue real.

La derrota en cuartos deja tocado a un equipo que se queda sin su gran ilusión del curso demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas, y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga. Mientras, el Arsenal supo jugar contra el Madrid y el Bernabéu, jugando con el tiempo y sabiendo que a la contra haría mucho daño, para celebrar sus primeras ‘semis’ desde 2009.

El partido arrancó antes del pitido inicial del francés Letexier, con un Santiago Bernabéu en éxtasis y vibrando conscientes de la empresa que su equipo tenía por delante. Y se notó en el primer arreón madridista del encuentro, con un ritmo muy alto en la presión, aunque sin demasiada claridad y muchas imprecisiones en el último pase. Kylian Mbappé marcó en claro fuera de juego y Bukayo Saka avisó con un disparo lejano que desvió Courtois.

Mientras la grada se quejaba por las faltas de tiempo del equipo londinense y el partido no encontraba a su dueño, el colegiado se fue al VAR para señalar penalti para el Arsenal por un agarrón de Asencio a la salida de un córner. El Bernabéu, casi sin saber cómo, vio como sus opciones se podían esfumar cuando no había pasado ni un cuarto de hora, pero Courtois le ganó el duelo a un Saka que decidió tirarlo a lo panenka.

El contador de fe merengue volvió a crecer, más incluso cuando Letexier estiró de nuevo su brazo mirando al punto de penalti, esta vez en el área del Arsenal. El galo vio en un centro lateral un agarrón a Mbappé de Rice y no dudo, pero el VAR lo llamó después de varios minutos de intriga y terminó por anularlo por fuera de juego.

Esto enfrió el ambiente, salvo por un disparo lejano del ‘9’ madridista algo desviado en un Real Madrid que seguía sin probar a David Raya; mientras los ingleses seguían haciendo daño por la derecha. El tiempo corría y los blancos seguían sin dar con la tecla, en un partido con muchas interrupciones. Además, el Arsenal terminó protegiéndose con las líneas muy juntas y defensa de cinco, mientras los de Ancelotti tenían mucho balón sin peligro claro.

AL REAL MADRID NO LE DA PARA LA ÉPICA

El paso por vestidores sentó bien al Madrid con un par de acercamientos que acabaron en córner, pero nada más en un ataque con muy poca movilidad. Solo Bellingham intentó un desmarque, pero la jugada acabó también en la esquina, mientras el inglés pedía penalti. La grada se empezó a impacientar, incluso con olés de los 4.000 seguidores ‘gunners’ en las posesiones de su equipo. Entonces, en el minuto 55, llegó el primer remate a puerta del Real Madrid.

Y también un triple cambio de Ancelotti, que dio entrada a Dani Ceballos, Endrick y Fran García, pero no surtió el efecto deseado en el equipo. Y apenas unos minutos después, llegó el jarro de agua fría al Bernabéu. Los ingleses trenzaron una gran jugada colectiva, el balón le llegó a Mikel Merino en el borde del área y este filtró un pase preciso y precioso a Saka, que ahora sí acertó picándola.

Todo parecía perdido para el Real Madrid, pero después de más de una hora sin colmillo, llegó el tanto de Vinícius aprovechando un error en la salida de Saliba, con Raya sin cubrir la portería. 1-1 con más de 20 minutos por delante y el Bernabéu empujando, parecía un ‘dejavú’. Pero el tanto blanco no amilanó al Arsenal, que incluso subió la línea de presión.

El Real Madrid también tenía que lamentar la lesión de Mbappé tras un fuerte choque con Rice, saliendo entre silbidos del césped del Bernabéu. Nada del Real Madrid en los últimos minutos, solo con un disparo dentro del área de Endrick que lamió el poste. Parecieron tirar la toalla antes de tiempo de una remontada que se le quedó grande al equipo blanco. El dolor madridista fue mayor con el 1-2 de Martinelli a la contra en el descuento.

Con información de Excélsior.

Continuar leyendo

Deportes

El mexicano Isaac Alarcón es suspendido en la NFL por el uso de sustancias prohibidas

El castigo para Alarcón no impide que continúe su trabajo en los entrenamientos y pretemporada con los 49ers de San Francisco, aunque sí complicará que se quede en el equipo

Publicado

en

La NFL anunció este miércoles la suspensión de seis partidos sin paga para la temporada 2025 del mexicano Isaac Alarcón, jugador de los 49ers de San Francisco, por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la liga.

A pesar del castigo, Alarcón, quien juega como liniero ofensivo, es elegible para participar en todos los entrenamientos y partidos de pretemporada con San Francisco.

En enero pasado los 49ers firmaron a Alarcón, por segundo año consecutivo, con un contrato de reserva/futuro para intentar ganarse un lugar en el equipo principal para la temporada que arrancará en septiembre próximo.

El contrato de reserva/futuro lo utilizan los equipos de la NFL para asegurar los derechos del jugador, lo que permite al elemento participar en las actividades programadas en la temporada baja y en la pretemporada para tratar de ganarse un lugar en la plantilla de 53 jugadores que competirán en la siguiente campaña.

SUEÑO

Alarcón, de 26 años de edad, llegó a la liga en el 2020 gracias al ‘International Player Pathway’, programa que la NFL implementa desde el 2017 para buscar talentos alrededor del mundo con posibilidades de formar parte de alguno de los 32 equipos de la liga.

En aquella campaña 2020 el nacido en Monterrey, Nuevo León, fue tomado por los Dallas Cowboys, equipo en el que permaneció en la escuadra de prácticas hasta el 2023.

Durante su estancia en el equipo de la estrella solitaria el entonces entrenador Mike McCarthy elogió su desempeño en un par de ocasiones, a pesar de lo cual no llegó a debutar.

El año pasado Alarcón dejó Dallas para firmar con los 49ers, equipo en el que fue compañero de su compatriota Alfredo Gutiérrez, tackle ofensivo quien también surgió del ‘International Player Pathway’ y estuvo en San Francisco desde el 2021 hasta el año pasado.

Con este anuncio la inclusión de Isaac Alarcón en el plantel de 53 jugadores de los 49ers para la temporada 2025 se complica.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias