Deportes
Verstappen busca su 60ª victoria en el GP Mónaco; ‘Checo’ Pérez promete lucha por el podio
Verstappen logró su quinta victoria de la temporada el pasado domingo en el Gran Premio de Imola, mientras ‘Checo’ quedó en octavo.

El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, apunta a su victoria número 60 en la categoría reina en el Gran Premio de Mónaco, la prueba más icónica del año, que se disputa este fin de semana en las estrechas calles del principado de la Costa Azul, donde intentarán evitar sus intenciones los McLaren y los Ferrari.
Verstappen, de 26 años, logró su quinta victoria de la temporada el pasado domingo en Imola (Italia), no sin antes sufrir el acoso del inglés Lando Norris (McLaren), que le apretó al máximo en las últimas diez vueltas y cruzó meta a sólo siete décimas del astro neerlandés.
En esta carrera su compañero, Sergio “Checo” Pérez, concluyó octavo, tres puestos por detrás de Carlos Sainz (Ferrari); y el otro español, el doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin), en un fin de semana para el olvido, acabó decimonoveno.
Pase lo que pase este fin de semana, “Mad Max” saldrá líder del certamen de Mónaco, máximo aglutinador de la tradición y el lujo dentro de la F1, donde intentarán aguarle la fiesta los McLaren y los Ferrari, los dos equipos que se anotaron las dos carreras que no se apuntó este curso el triple campeón mundial de Países Bajos.
Norris, que venía de ganar en Miami, le hizo sudar tinta al líder en Imola; y su compañero, el australiano Oscar Piastri, fue cuarto en el autódromo Enzo e Dino Ferrari, confirmando la progresión de la escudería de Woking.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), por su parte, acababa tercero ante los “tifosi” y le arrebataba a “Checo” el segundo puesto del Mundial, que ocupa ahora con 113 puntos, 48 menos que el súper-depredador deportivo neerlandés y con seis de ventaja sobre el mexicano.
Verstappen tendrá una competición complicada en GP de Mónaco
Sainz, ganador en Australia -sólo dos semanas después de haber sido operado de una apendicitis- no quedó satisfecho con el quinto puesto de Imola y saldrá con la intención mínima de regresar a un podio al que subió dos veces. Lo hizo en 2021 y en 2022, cuando repitió segundo puesto el día que “Checo” festejó uno de sus seis triunfos en la F1.
Las “mejoras” que Aston Martin llevó a Imola no surtieron efecto y Alonso sufrió, con un monoplaza difícil de pilotar, durante todo un fin de semana que quedó definitivamente comprometido al accidentarse en el tercer y último entrenamiento libre. El equipo hizo todo lo que pudo por arreglar el AMR24, pero el oventese no pasó a la Q2. Se cambió la configuración del coche, rompiendo el parque cerrado, por lo que salió desde el “pit lane”, en otra pista en la que era muy complicado avanzar entre el grupo, dedicándose, en palabras propias, a utilizar la carrera como si de un test se tratara, con miras a las siguientes citas.
Si en Imola es complicado adelantar, más aún lo es en Mónaco, en la pista más lenta, más corta y más estrecha del calendario -de 3.337 metros y 19 curvas (7 de ellas a la izquierda)-, en la que la calificación del sábado será primordial. En un circuito urbano, con solera pero sin escapatorias, en el que el genial piloto asturiano festejó dos de sus 32 victorias (en 2006, cuando revalidó título; y al año siguiente) y cinco de sus 106 podios en la F1. Entre ellos, uno de los ocho a los que subió el año pasado, en su primer curso con Aston Martin, cuando rozó el triunfo antes de acabar segundo.
En sus últimas dos carreras, Verstappen sufrió para ganar la última y se tuvo que conformar con ser segundo en la anterior, lo que no deja de ser noticia, tratándose de un campeón insaciable como él. Pero que nadie dude de que en Montecarlo -donde buscará su tercer triunfo- no va a dejar escapar con facilidad la posibilidad de firmar su octava ‘pole’ en las primeras ocho pruebas del año.
Una cifra que, añadida a la que consiguió en la última prueba de la pasada temporada, se convertiría en otro récord histórico, el de “poles” seguidas, para “Mad Max”; una plusmarca que luciría aún más situándola al lado de la de victorias encadenadas, que también posee: diez, en total.
Nadie iguala en Mónaco las seis victorias de Ayrton Senna, uno de los grandes mitos de la F1, que logró tres títulos para Brasil. El paulista fue homenajeado la pasada semana en Imola, donde perdió la vida hace 30 años (su cumplieron el pasado 1 de mayo), en un fin de semana trágico en el que un día antes también había fallecido accidentado el debutante austriaco Roland Ratzenberger.
Los entrenamientos libres arrancan este viernes y en las calles de Montecarlo está previsto que, en seco, se ruede con los neumáticos de la gama de compuestos más blanda, la misma que se usó el pasado fin de semana en Imola: los C3 (duros, reconocibles por la raya blanca), los C4 (medios, raya amarilla) y los C5 (blandos, roja).
Los ensayos se completarán el sábado, horas antes de la muy decisiva calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo. Prevista a 78 vueltas, para completar un recorrido de 260 kilómetros.
Con información de Forbes
JE
Deportes
El Real Madrid cede la corona; fracasa en Champions
El Real Madrid no tuvo su noche mágica y es eliminado en los Cuartos de final de la Champions. El Arsenal va a semifinales

El Real Madrid cayó eliminado de la Champions League al perder 1-2 (1-5 global) ante el Arsenal en la vuelta de los cuartos de final, en un partido sin remontada en el que la grada blanca le puso más pasión que un equipo blanco sin futbol y que se despide sin apenas meter miedo a los ingleses, tras empatar Vinícius Júnior el tanto inicial de Bukayo Saka y Gabriel Martinelli dar la puntilla en el descuento.
Miércoles Santo con más pasión que futbol del vigente campeón, que dice adiós a la Champions por primera vez antes de semifinales desde 2020. La ebullición inicial desde la grada impulsó algo a los suyos, pero estos no respondieron en el campo, sin colmillo ni hambre, y muy superados en el campo por un Arsenal bien ordenado que pudo adelantarse nada más arrancar de penalti, pero Saka falló a lo panenka.
El Real Madrid no dio nunca sensación real de peligro y dejo en un casi muy lejano la fe en la remontada, que se le quedó grande al plan madridista. El equipo merengue, al que el VAR anuló un penalti, terminó derrotado, sobrepasado, y viendo como su afición abandonaba antes de tiempo el estadio por el 1-2 de Gabriel Martinelli, después de que ‘Vini’ alimentara una esperanza que nunca fue real.
La derrota en cuartos deja tocado a un equipo que se queda sin su gran ilusión del curso demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas, y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga. Mientras, el Arsenal supo jugar contra el Madrid y el Bernabéu, jugando con el tiempo y sabiendo que a la contra haría mucho daño, para celebrar sus primeras ‘semis’ desde 2009.
El partido arrancó antes del pitido inicial del francés Letexier, con un Santiago Bernabéu en éxtasis y vibrando conscientes de la empresa que su equipo tenía por delante. Y se notó en el primer arreón madridista del encuentro, con un ritmo muy alto en la presión, aunque sin demasiada claridad y muchas imprecisiones en el último pase. Kylian Mbappé marcó en claro fuera de juego y Bukayo Saka avisó con un disparo lejano que desvió Courtois.
Mientras la grada se quejaba por las faltas de tiempo del equipo londinense y el partido no encontraba a su dueño, el colegiado se fue al VAR para señalar penalti para el Arsenal por un agarrón de Asencio a la salida de un córner. El Bernabéu, casi sin saber cómo, vio como sus opciones se podían esfumar cuando no había pasado ni un cuarto de hora, pero Courtois le ganó el duelo a un Saka que decidió tirarlo a lo panenka.
El contador de fe merengue volvió a crecer, más incluso cuando Letexier estiró de nuevo su brazo mirando al punto de penalti, esta vez en el área del Arsenal. El galo vio en un centro lateral un agarrón a Mbappé de Rice y no dudo, pero el VAR lo llamó después de varios minutos de intriga y terminó por anularlo por fuera de juego.
Esto enfrió el ambiente, salvo por un disparo lejano del ‘9’ madridista algo desviado en un Real Madrid que seguía sin probar a David Raya; mientras los ingleses seguían haciendo daño por la derecha. El tiempo corría y los blancos seguían sin dar con la tecla, en un partido con muchas interrupciones. Además, el Arsenal terminó protegiéndose con las líneas muy juntas y defensa de cinco, mientras los de Ancelotti tenían mucho balón sin peligro claro.

AL REAL MADRID NO LE DA PARA LA ÉPICA
El paso por vestidores sentó bien al Madrid con un par de acercamientos que acabaron en córner, pero nada más en un ataque con muy poca movilidad. Solo Bellingham intentó un desmarque, pero la jugada acabó también en la esquina, mientras el inglés pedía penalti. La grada se empezó a impacientar, incluso con olés de los 4.000 seguidores ‘gunners’ en las posesiones de su equipo. Entonces, en el minuto 55, llegó el primer remate a puerta del Real Madrid.
Y también un triple cambio de Ancelotti, que dio entrada a Dani Ceballos, Endrick y Fran García, pero no surtió el efecto deseado en el equipo. Y apenas unos minutos después, llegó el jarro de agua fría al Bernabéu. Los ingleses trenzaron una gran jugada colectiva, el balón le llegó a Mikel Merino en el borde del área y este filtró un pase preciso y precioso a Saka, que ahora sí acertó picándola.
Todo parecía perdido para el Real Madrid, pero después de más de una hora sin colmillo, llegó el tanto de Vinícius aprovechando un error en la salida de Saliba, con Raya sin cubrir la portería. 1-1 con más de 20 minutos por delante y el Bernabéu empujando, parecía un ‘dejavú’. Pero el tanto blanco no amilanó al Arsenal, que incluso subió la línea de presión.
El Real Madrid también tenía que lamentar la lesión de Mbappé tras un fuerte choque con Rice, saliendo entre silbidos del césped del Bernabéu. Nada del Real Madrid en los últimos minutos, solo con un disparo dentro del área de Endrick que lamió el poste. Parecieron tirar la toalla antes de tiempo de una remontada que se le quedó grande al equipo blanco. El dolor madridista fue mayor con el 1-2 de Martinelli a la contra en el descuento.
Con información de Excélsior.
Deportes
El mexicano Isaac Alarcón es suspendido en la NFL por el uso de sustancias prohibidas
El castigo para Alarcón no impide que continúe su trabajo en los entrenamientos y pretemporada con los 49ers de San Francisco, aunque sí complicará que se quede en el equipo

La NFL anunció este miércoles la suspensión de seis partidos sin paga para la temporada 2025 del mexicano Isaac Alarcón, jugador de los 49ers de San Francisco, por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la liga.
A pesar del castigo, Alarcón, quien juega como liniero ofensivo, es elegible para participar en todos los entrenamientos y partidos de pretemporada con San Francisco.
En enero pasado los 49ers firmaron a Alarcón, por segundo año consecutivo, con un contrato de reserva/futuro para intentar ganarse un lugar en el equipo principal para la temporada que arrancará en septiembre próximo.
El contrato de reserva/futuro lo utilizan los equipos de la NFL para asegurar los derechos del jugador, lo que permite al elemento participar en las actividades programadas en la temporada baja y en la pretemporada para tratar de ganarse un lugar en la plantilla de 53 jugadores que competirán en la siguiente campaña.
#49ers OL Isaac Alarcon has been suspended 6 games without pay for violating the league’s policy of performance-enhancing substances, per @MaioccoNBCS pic.twitter.com/zMkJSKhjNm
— OurSF49ers (@OurSf49ers) April 16, 2025
SUEÑO
Alarcón, de 26 años de edad, llegó a la liga en el 2020 gracias al ‘International Player Pathway’, programa que la NFL implementa desde el 2017 para buscar talentos alrededor del mundo con posibilidades de formar parte de alguno de los 32 equipos de la liga.
En aquella campaña 2020 el nacido en Monterrey, Nuevo León, fue tomado por los Dallas Cowboys, equipo en el que permaneció en la escuadra de prácticas hasta el 2023.
Durante su estancia en el equipo de la estrella solitaria el entonces entrenador Mike McCarthy elogió su desempeño en un par de ocasiones, a pesar de lo cual no llegó a debutar.
El año pasado Alarcón dejó Dallas para firmar con los 49ers, equipo en el que fue compañero de su compatriota Alfredo Gutiérrez, tackle ofensivo quien también surgió del ‘International Player Pathway’ y estuvo en San Francisco desde el 2021 hasta el año pasado.
Con este anuncio la inclusión de Isaac Alarcón en el plantel de 53 jugadores de los 49ers para la temporada 2025 se complica.
Con información de Latinus.
Deportes
Hija de Maradona denuncia que médicos que lo trataban apartaron y engañaron a la familia
Dalma da testimonio por primera vez desde el inicio del juicio contra siete doctores por la muerte de su padre en noviembre de 2020

Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, denunció este martes, durante el juicio por la muerte de su padre, que los médicos que lo trataban cuando falleció obstaculizaron el contacto del ídolo argentino con su familia y los engañaron “de la manera más cruel” sobre su última internación.
Dalma, una de las dos hijas que el exfutbolista tuvo con su exesposa, Claudia Villafañe, acudió este martes al Tribunal de lo Criminal Número 3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, y brindó testimonio por primera vez desde el comienzo del juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte de su padre el 25 de noviembre de 2020.
La hija de Maradona cuestionó con dureza al equipo médico que estuvo a cargo de los cuidados de su padre durante la internación domiciliaria, posterior a una operación en la cabeza el 3 de noviembre de 2020, y acusó que limitaron el contacto que ella y otros familiares podían tener con Diego.
“Muchas veces yo dije que no reconocía a mi papá en el ultimo tiempo porque ya no se reía, se perdía, si estábamos en una videollamada no sabía quién estaba del otro lado”, relató Dalma, quien alertó de esta situación al equipo que trataba a su padre.
“Los médicos decían que era normal, que eran semanas, pero que iba a estar bien y obviamente durante todo ese último tiempo nos cortaron todo tiempo de contacto”, añadió, y precisó que quienes obstaculizaron el contacto con su padre fueron su médico de cabecera, Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz.
Consultada por su participación en la toma de decisiones sobre el equipo médico del exfutbolista y los procedimientos a los que fue sometido, Dalma explicó: “Nosotras no teníamos mucha injerencia, podíamos decir lo que nos parecía pero no decidíamos nada”.
Según comentó, tras la operación de Maradona el 3 de noviembre, Luque le dijo a la familia que la única opción para el proceso de recuperación era una internación domiciliaria, mientras que descartó la posibilidad de una internación -voluntaria o por la fuerza- en la Clínica Olivos, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires.
“Discutimos las 3 opciones, no nos parecía tan mal porque nos prometieron lo mismo (en la internación domiciliaria) que en la Clínica Olivos, y nunca pasó. Nos engañaron de la manera más cruel”, señaló Dalma, que aseguró que las condiciones de la vivienda en la que fue internado su padre no se ajustaban a lo que les habían prometido.
Dalma denunció además que Matías Morla, abogado de Maradona; Maximiliano Pomargo, asistente del exfutbolista; y Vanesa Morla, hermana de Matías, que manejaban los asuntos de su padre, también obstaculizaron el contacto con la familia durante la última internación.
“Él me llamaba y me decía ‘no venís nunca, vení, traeme a la nena (su nieta)’. Pero fui y desde la puerta empiezo a llamar y me dicen que está dormido, me vine en el auto con una bebé y no me dejan entrar, a mí no me hagan esto”, expresó Dalma, quien describió otras instancias en las que tanto Pomargo como el psicólogo Díaz impidieron que visitara a su padre.
“Nos decían que estaba todo bien”
“Nos decían que estaba todo controlado y que estaba todo bien, pero no nos permitían el ingreso por lo cual no podíamos corroborar que eso era verdad”, añadió, mientras se quejaba de la falta de atención a su padre durante sus últimos días.
Ante la consulta sobre en cuántas ocasiones se le negó acceso, Dalma respondió que “muchas, muchísimas veces”, y enfatizó que Diego no le creía cuando se lo contaba.
Además de Luque, Cosachov y Díaz, son juzgados en este proceso la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
Con información de Forbes.
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 7 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 6 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Policíacahace 1 día
FGE implementó operativo “Gacela” para detener al homicida de la agente Abigail Esparza
-
Internacionalhace 1 día
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
-
Méxicohace 19 horas
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas