Internacional
Descubren exoplaneta potencialmente habitable cerca del sistema solar
Un grupo de investigadores confirmó la existencia de un planeta rocoso llamado Próxima b orbitando Próxima Centauri a 4.2 años luz de distancia.
En un descubrimiento que ha tardado varios años, un grupo de investigadores confirmó la existencia de un planeta rocoso llamado Próxima b orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sol, según un nuevo estudio. Se trata del exoplaneta más cercano a la Tierra en el universo.
Debido a que Proxima b se encuentra en la zona habitable de su estrella —lo que significa que podría existir agua líquida en la superficie— también podría ser el lugar más cercano a nuestro sistema solar donde haya vida, según los investigadores.
Debido a su localización, los expertos esperan tener la oportunidad de “hacer caracterizaciones más extensas a través de búsquedas en curso por imagen directa y espectroscopias de alta definición en las próximas décadas, y posiblemente una exploración robótica en los próximos siglos”.
“La buena noticia es que está muy cerca”, dijo el autor del estudio Ansgar Reiners. “No solo está bien tenerlo en nuestro vecindario, sino que es un sueño hecho realidad para nuestros astrónomos si pensamos en hacer seguimiento a las observaciones”.
Próxima Centauri coexiste con una estrella binaria en Alpha Centauri, una muy estudiada estrella en el Sistema Solar y vecina de nuestro Sol.
Proxima b está a tan solo 4.2 años luz de distancia de nuestro sistema solar, o 266,000 veces la distancia que hay entre la Tierra y el Sol, que están a 149.6 millones de millas de distancia.
Los anteriores descubrimientos de exoplanetas rocosos, como aquellos que orbitan la estrella roja enana TRAPPIST-1, fueron descritos con una distancia de 40 años luz.
“No solamente es el planeta más cercano a la Tierra que se ha encontrado, es probablemente el planeta más cercano fuera de nuestro sistema solar que vaya a ser encontrado porque no existe una estrella más cercana a nosotros que esta, y cualquier planeta que gire alrededor de esta estrella está más cerca a nuestro sistema solar”, dijo el líder del estudio Guillem Anglada-Escudé.
“Lo único que esperas encontrar entre ese planeta rocoso [y este sistema solar] es el Noveno Planeta, pero ese sería un objeto del sistema solar o un enano café que no ha sido descubierto”, agregó el investigador Pedro Amado.
La bolsa, que no tiene aún fecha de salida al mercado, está dirigida al comprador que no tiene ningún control sobre sus gastos, carece de un presupuesto y exprime al máximo sus tarjetas de crédito.
Con información de Expansión.
Internacional
Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: Ellos son los 2 cardenales mexicanos que estarán
El fallecimiento del papa Francisco marca el comienzo de un extenso y cuidadosamente regulado proceso mediante el cual la Iglesia deberá seleccionar a su nuevo líder

La muerte del papa Francisco provocó que miles de fieles llenen la plaza de San Pedro del Vaticano, donde lo recuerdan como un “hombre de paz” y de los “pobres”. Sin embargo, también ha generado dudas sobre los posibles cardenales que podrían aspirar al trono de San Pedro.
El pontífice argentino falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 horas, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta. El anuncio se dio a conocer a través de un videomensaje del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
“Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”, dijo Farrel.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Ahora, las miradas estarán puestas en el Colegio Cardenalicio en caso de tener que elegir al nuevo líder de la iglesia católica.
¿Qué cardenales mexicanos pueden ser elegidos como papas?
Tras la muerte de un pontífice, el Colegio de Cardenales se reúne en cónclave para elegir a su sucesor. Actualmente, este organismo está conformado por 252 cardenales, de los cuales 138 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y, por tanto, están habilitados para votar y ser votados como nuevo papa.
Según la revista Desde la Fe, entre los candidatos figuran dos cardenales mexicanos con posibilidades de ser elegidos como el nuevo Vicario de Cristo: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.
Carlos Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la Iglesia Católica en México. En 1997 fue designado obispo de Texcoco y, tres años más tarde, fue nombrado secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Entre 2006 y 2009 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano. En 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Tlalnepantla, y en 2016 el papa Francisco lo elevó al rango de cardenal. Un año después, fue designado Arzobispo Primado de México.
Por su parte, Francisco Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Fue ordenado sacerdote en 1976 y, en 1996, se convirtió en obispo de Toluca. Posteriormente, en 2003, fue nombrado arzobispo de Monterrey. En noviembre de 2007, Benedicto XVI lo nombró cardenal.
Desde 2012 es arzobispo de Guadalajara y ese mismo año asumió la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su trayectoria y liderazgo lo han convertido en una figura influyente dentro de la Iglesia en América Latina.
Entre los cardenales mexicanos que ya no son elegibles para ser electos papa —por haber superado el límite de edad— se encuentran Felipe Arizmendi Esquivel, Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera.
¿Cardenales mexicanos tienen posibilidades de ser electos como el nuevo papa?
Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que, aunque ambos cardenales figuran entre los posibles aspirantes al cargo de nuevo Vicario de Cristo, la elección del sucesor está influenciada por las distintas corrientes políticas que se disputan el poder dentro del Vaticano.
“La razón de que sean cardenales mexicanos podría hacernos pensar que sí (tienen posibilidades de ser electos como Papa), porque México tiene un buen porcentaje de la población católica en el mundo, pero no están entre los sucesores más nombrados”, aseguró Trujillo en entrevista con El Financiero.
De acuerdo con la especialista, tanto Carlos Aguiar Retes como Francisco Robles Ortega “necesitan más de proyección o generar alianzas” en las discusiones del cónclave.
No obstante, algunos cardenales cuentan con un panorama más favorable en caso de una eventual sucesión papal, entre los nombres más relevantes se encuentran: Peter Erdö, de orientación conservadora; Pietro Parolin; y Luis Antonio Tagle, quien ha sido muy cercano al papa Francisco.
También mencionó al africano Peter Turkson y a Raymond Burke —de línea más conservadora— como figuras con posibilidades destacadas en el escenario del próximo cónclave.
¿Cómo se elegirá al nuevo papa?
La muerte del papa Francisco da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.
- Anuncio de la muerte: El cardenal Kevin Joseph Farrell, en su calidad de camarlengo, confirmó y oficializó esta mañana el fallecimiento del pontífice argentino, cumpliendo así con las responsabilidades propias de su cargo.
- Anuncio al mundo: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto.
- Sede vacante: Se abre de este modo el periodo conocido como “sede vacante”; sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.
- Plazos por decidir: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave. En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las “congregaciones”, que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.
- Fin del pontificado de Bergoglio: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio.
- Nueve días: Después, la Iglesia entra en el periodo de los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad.
- Rito simplificado: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto.
- Entierro: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano ‘Salus Populi Romani’. Todavía no hay fecha para ello.
- Hacia el cónclave: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días.
- Acuerdo: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Con información de EFE y Vania Alexia Rodríguez.
Internacional
CJNG y Cártel de Sinaloa lavan dinero de ganancias de fentanilo en casinos de EU
El 89% de los reportes bancarios relacionados con fentanilo provienen de instituciones de depósitos o empresas de servicios monetarios.

Estados Unidos no sólo es el principal mercado para el tráfico de fentanilo. También su red financiera y de casinos permite que los dos cárteles más poderosos de México laven las ganancias obtenidas por la venta ilegal del opioide sintético, de acuerdo con el reporte más reciente de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro del país.
El Análisis de Tendencias Financieras: Finanzas Ilícitas Relacionadas con el Fentanilo identificó, en 2024, al menos mil 400 millones de dólares involucrados en la adquisición de químicos, el tráfico de esa droga química y el lavado de dinero, que, en algún momento, pasaron por el sector financiero estadunidense.
¿Qué cárteles lavan dinero en EU?
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son señalados como los dos grupos extranjeros terroristas que controlan la mayor parte de la cadena de suministro para la producción de fentanilo, comenzando por los precursores químicos, que son enviados casi siempre desde China.
“El FinCEN identificó ejemplos en reportes financieros en los que intermediarios químicos basados en México sospechosos y sus redes criminales asociadas cambiaron a usar intermediarios estadunidenses para enviar pagos a proveedores de precursores químicos en 2024”, indica el documento.
“Por ejemplo, un reporte identificó una compañía basada en México que previamente envió pagos de precursores químicos directamente a China aprovechándose de una compañía basada en Estados Unidos, propiedad de un ciudadano chino, como un intermediario aparente”.
En total, el 89% de los reportes bancarios relacionados con fentanilo provienen de instituciones de depósitos o empresas de servicios monetarios, dedicadas a la conversión y transmisión de dinero.
Y el tres por ciento, se trata de reportes de lavado de dinero en casinos o clubes de juegos de cartas, siempre en efectivo, y que son tomados en cuenta como una institución financiera.
México y China en la mira
De mil 246 reportes que analizó el FinCEN, México es el país más involucrado, seguido de China. Para el caso del tricolor, se identificó que los estados base de los cárteles señalados, Sinaloa y Jalisco, concentran la mayor parte de las alertas financieras.
“Sinaloa y Jalisco, bastiones del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación, fueron los estados principales identificados con direcciones de sujetos en reportes financieros relacionados con fentanilo (que pasaron por el sistema financiero estadounidense)”, apunta el reporte.
En Estados Unidos se identificó a los estados de California, Florida y Nueva York como las entidades con más reportes; se trata de zonas con amplias áreas urbanas y mucha población. En general, se identificó que la tendencia con la venta y compra de fentanilo es el uso de pagos en efectivo, transferencias, criptomonedas e incluso se sospecha que a través de la red oscura de internet.
Normalmente, los intermediarios para el lavado de dinero realizan pequeños depósitos, de no más de 5 mil dólares, de forma que no levanten sospechas ante las autoridades tributarias de ese país; pero también se identificó que los intermediarios podían utilizar empresas estadunidenses para ocultar los pagos para la producción de fentanilo.
La metodología para lavar dinero y retornarlo a México, normalmente para el pago de la venta de fentanilo a los cárteles, va desde transferencias pequeñas de dinero a México, el transporte físico de efectivo a través de la frontera y hasta esquemas de lavado de dinero a través del comercio internacional.
Desde 2023, documentos en poder de MILENIO revelaron que la colusión entre cárteles mexicanos y firmas chinas involucradas en la cadena de producción de fentanilo iba más allá que sólo la venta de precursores químicos, y qué intermediarios chinos utilizaban el comercio internacional para blanquear fondos.
Según documentos judiciales, se trata de pequeñas células de unas veinte personas bajo el mando de cárteles, como el de Sinaloa, quienes ofrecen millones de dólares en efectivo a intermediarios en China. Éstos a su vez buscaban a empresarios que hubieran adquirido mercancías en Estados Unidos.
Los intermediarios ofrecían pagar el precio completo de los productos a cambio de que los empresarios depositaran el dinero, ya lavado, a cuentas manejadas por cárteles mexicanos o colombianos.
De esa forma, el dinero quedaba blanqueado y los productos podían volverse a comercializar. Además, la maniobra dejaba pocos rastros del lavado.
¿Quién estaba detrás del lavado de dinero?
Édgar Joel Martínez Reyes lideraba una de esas células, hasta su arresto hace un par de años. Las investigaciones en su contra revelan como incluso adquiría diamantes y piedras preciosas que se vendían en el mercado negro estadunidense para después venderlas, de forma legal, en joyerías mexicanas.
También se identificó que vendía, literalmente, dólares en efectivo a empresarios chinos, dada las rigurosas normas que Pekín ha impuesto a sus firmas para que eviten hacer transacciones con dólares, para fortalecer su moneda interna.
Con información de Milenio.
CAC
Deportes
Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano

Quedaron definidos los enfrentamientos del Play In y también los primeros de los Cuartos de Final del Clausura 2025 de la Liga MX.
¡Está lista la Fiesta! 🥳
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) April 21, 2025
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del #Clausura2025.
¡Abróchense los cinturones! 🔥
Aquí los detalles 👉🏼 https://t.co/tEir5ui4nj pic.twitter.com/p9DwUMyXyi
Pumas de la UNAM se quedó con el último boleto a la fase final al amarrar el décimo lugar de la tabla, pese a caer ante los Tigres de la UANL en la última fecha.
El Play In enfrentará a FC Juárez ante Pumas y el ganador enfrentará al perdedor del duelo entre Rayados de Monterrey y Tuzos del Pachuca. El ganador de la serie entre regios e hidalguenses se clasificará a Cuartos de Final.
En los próximos días se darán a conocer las fechas y horarios de los primeros dos partidos del Play In que se jugarán entre el sábado 26 y domingo 27 de abril.
Los equipos que se clasificaron de forma directa a los cuartos de final del Clausura 2025 son Toluca, América, Cruz Azul, Tigres de la UANL, Necaxa y León.
Los duelos confirmados de cuartos de final hasta el momento son Cruz Azul contra León y Tigres frente al Necaxa. Toluca y América esperan a sus respectivos rivales que saldrán del Play In.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Méxicohace 3 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Policíacahace 6 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 2 días
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad
-
Baja Californiahace 3 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 5 horas
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
-
Policíacahace 4 horas
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Méxicohace 3 horas
“No se llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles”: Sheinbaum dice que continúa negociando con Trump