Internacional

Dólar podría llegar a los 24 pesos

Publicado

en

Sería una de las consecuencias si Estados Unidos sale del TLCAN

Estados Unidos.- Canadá, México y Estados Unidos han llevado a cabo cinco rondas de negociaciones para modernizar el TLCAN, vigente desde hace 23 años y del que Donald Trump amenaza con retirarse del TLCAN a menos que pueda reformarlo a favor de su país.

En este contexto, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que consideraría negociaciones bilaterales con Estados Unidos en materia de comercio si fracasan las negociaciones, mientras que la firma de análisis Goldman Sachs advirtió una abrupta subida en el dólar si termina el TLCAN.

“Siempre analizaremos diferentes oportunidades”, dijo Trudeau en respuesta a una pregunta sobre un acuerdo de comercio bilateral con Estados Unidos en el marco del evento Fortune Global Forum en China.

“Estamos listos para todo, cuando las cosas se presentan. La nueva administración ha mostrado voluntad de interrumpir los patrones del comportamiento pasado y de buscar nuevos modelos, y estamos dispuestos a sopesar los próximos pasos a seguir”, agregó.

El Primer Ministro, que se encontraba en la sureña ciudad china de Guangzhou para concluir una visita de cinco días, dijo que el TLCAN que tiene 23 años de existencia “necesita ser actualizado” y advirtió que cancelar el pacto perjudicaría a los canadienses.

El Gobierno canadiense ha manifestado en reiteradas ocasiones estar comprometido a trabajar con México para renovar el TLCAN, pero las autoridades a veces han manifestado su disposición a considerar un pacto bilateral del tipo que prefiere el Presidente Trump.

Este último ha amenazado con eliminar a TLCAN, si Canadá y México no aceptan propuestas que, según su administración, reducirán los déficits comerciales de Estados Unidos.

UN DÓLAR MÁS CARO SI EU SALE DEL TLCAN

La firma de análisis Goldman Sachs alertó que si Estados Unidos anuncia su intención de salir del TLCAN y eso elevaría el precio del dólar a entre 20 y 21 pesos, e incluso hasta 24 pesos.

De acuerdo con información del diario Reforma, que cita una nota de investigación de 10 páginas difundida por el banco estadounidense, dicho anuncio es requerido por el artículo 2205 del TLCAN y no singnificará necesariamente una salida real del acuerdo.

La firma de análisis señaló que las demandas de Estados Unidos en la renegociación del acuerdo comercial han resultado imposibles de aceptar por parte de Canadá y México.

“Estas posiciones conducirán, en última instancia, a un callejón sin salida por lo que Estados Unidos anunciará su intención de salir del acuerdo”, dijo Goldman Sachs en una nota de investigación.

Las consecuencias principales se verían reflejadas en el tipo de cambio, dijo Goldman. El dólar se elevaría entre 20 y 21 pesos, aunque consideran que también podría subir hasta 24 pesos.(Sin Embargo)

 

Tendencia

Salir de la versión móvil