Internacional
Drogaba a su esposa para que otros la violaran: comenzó el juicio contra 51 hombres por el escalofriante caso que conmociona Francia
Dominique Pelicot grababa y sacaba fotos de los abusos, que se produjeron durante 9 años. El hallazgo accidental que destapó el horror

La mañana del lunes 2 de septiembre en Aviñón, una pequeña ciudad al sureste de Francia, el Tribunal de lo Criminal de Vaucluse abrió sus puertas para uno de los juicios más perturbadores en la historia reciente del país. Dominique Pelicot, de 71 años, se presentó ante el tribunal junto con otros 50 hombres, todos acusados de participar en las violaciones sistemáticas de Gisèle Pelicot, una mujer ahora de 72 años que durante casi una década fue drogada y ofrecida a decenas de desconocidos mientras permanecía inconsciente en su propio hogar.
Los acusados, cuyas edades varían entre los 26 y los 74 años, forman un mosaico de la sociedad francesa: obreros, camioneros, un periodista, un enfermero y hasta un guardia de prisiones.
Este juicio, que se extenderá durante cuatro meses, no solo busca determinar la culpabilidad de estos hombres en los 92 actos de violación registrados durante el proceso de instrucción, sino que también expone la monstruosidad oculta detrás de la aparente normalidad de un matrimonio de larga data.
Dominique y Gisèle: una vida convertida en pesadilla
Según detalla AFP, Dominique Pelicot conoció a Gisèle en 1971, formando una familia con tres hijos. La vida del matrimonio parecía discurrir con normalidad hasta que esa fachada se rompió. Durante nueve años, Dominique Pelicot drogó repetidamente a su esposa con ansiolíticos como Temesta y Zolpidem, dejándola en un estado de inconsciencia profunda.
Bajo ese control químico, Dominique ofrecía a Gisèle como un objeto a otros hombres, disfrutando del espectáculo de verla ser violada mientras él lo registraba todo en fotos y videos, como una macabra colección de recuerdos.
Gisèle, ajena a la realidad de los hechos, no guardaba ningún recuerdo de las agresiones, pero cuando el caso salió a la luz, la evidencia fue irrefutable. En septiembre de 2020, un guardia de seguridad en un centro comercial de Carpentras, en el sur de Francia, sorprendió a Dominique Pelicot mientras intentaba filmar por debajo de las faldas de varias mujeres. Lo que la policía encontró en sus dispositivos electrónicos -revela la agencia de noticias francesa- desató una investigación que sacudiría a toda Francia.
Las imágenes mostraban a su esposa, Gisèle, en un estado de completa inconsciencia, a menudo en posición fetal, mientras desconocidos la agredían sexualmente. Dominique había catalogado meticulosamente cada archivo con fechas, nombres o apodos, y títulos pornográficos, transformando su hogar en una prisión de la que Gisele no tenía conocimiento. “Me da asco, me siento sucia, mancillada, traicionada. Es un tsunami, es como si me hubiera atropellado un tren de alta velocidad”, contó la mujer a la agencia AFP.
Voyeurismo y perversión: la motivación detrás de los crímenes
A diferencia de otros casos de abuso sexual, donde el objetivo puede ser el lucro o el poder, lo que impulsaba a Dominique Pelicot era el puro voyeurismo, reveló en un informe EFE. La desviación sexual del hombre, descrita por los psicólogos como una “personalidad perversa”, lo llevó a buscar la gratificación en la sumisión total de su esposa, un placer oscuro en observar cómo otros hombres la tocaban y la violaban.
Pese a la falta de una patología mental que justificara sus actos, Dominique imponía a los hombres que participaban en los abusos con reglas tan escalofriantes como precisas: no usar perfume, calentar las manos para no despertarla para mantenerla en su estado de sumisión inconsciente. Estas reglas no solo aseguraban el control total de su esposa, detalló The New York Times, sino que también convertían su casa en un escenario diseñado exclusivamente para sus fantasías perversas.
En la sala del tribunal, a la que Gisèle llegó acompañada de sus hijos, ahora consciente de lo que le sucedió, se enfrenta no solo a su esposo, sino a todos aquellos que participaron en su horror. P ese a que las leyes francesas le permitían un juicio a puerta cerrada, la víctima insistió en que todas las audiencias fueran públicas, explicó Antoine Camus, uno de sus abogados a la cadena CBS News.
Consecuencias psicológicas y legales
El caso de Gisèle Pelicot expone la atrocidad de las violaciones que sufrió durante casi una década y revela las profundas heridas psicológicas que dejaron estos abusos. Diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual y un estrés postraumático que la persigue con pensamientos suicidas son apenas la superficie de un trauma más profundo y enraizado. Gisèle, que no recordaba nada de los abusos, ha tenido que enfrentarse a la realidad de su pesadilla al ver las pruebas presentadas en el juicio: videos y fotografías que documentan cada violación.
Las consecuencias legales para los acusados son severas. Su marido, Dominique Pelicot, se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión por los delitos de violación agravada, drogadicción y abuso sexual. Los otros 50 hombres, que alegan en su mayoría haber pensado que la mujer se hacía la dormida o que tenía el consentimiento del marido, también enfrentan penas similares. Sin embargo, el juicio se centra en dilucidar el grado de responsabilidad de cada uno, especialmente cuando los videos, según las filtraciones, dejan pocas dudas sobre la falta de consentimiento de Gisèle.
El juicio ha provocado un fuerte debate en Francia sobre la cultura del consentimiento y la violencia sexual, especialmente en relación con el uso de drogas para facilitar estos crímenes. Las imágenes de Gisèle, una mujer que parecía vivir una vida normal en un tranquilo pueblo del sur de Francia, sacudieron a una sociedad que, según algunos legisladores, ha sido ingenua frente a la realidad de los depredadores sexuales. Sandrine Josso, legisladora que lideró una comisión parlamentaria sobre la “sumisión química”, ha expresado a AFP que este caso debe servir como un punto de inflexión para que Francia revise sus leyes y su cultura en torno al consentimiento.
Con información de Infobae.
Internacional
Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza por bloqueo israelí, estima OMS
Las autoridades israelíes utilizan la ayuda humanitaria como ‘moneda de cambio’ y ‘arma de guerra’ para infligir un castigo colectivo a los gazatíes, apuntó el responsable de UNRWA

Al menos 57 niños han muerto de hambre en la Franja de Gaza desde el pasado mes de marzo a medida que continúa el bloqueo de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora hacen frente a posibles problemas de salud a los que tendrán que hacer frente de por vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que si la grave situación humanitaria persiste cerca de 71 mil niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. También señaló que son muchos los que “están atrapados en el ciclo vicioso provocado por la falta de alimentos”.
Así se ha pronunciado el representante de la organización para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, quien ha indicado durante una rueda de prensa en Ginebra que el embargo de ayuda por parte de Israel “solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda”, lo que supone solo una “fracción” de los que hacen frente a una “necesidad urgente”.
“Ya sabemos que los daños provocados por la falta de alimentos deja secuelas de por vida. Esto incluye problemas cognitivos, entre otros. Sin alimentos ni agua potable una generación completa se verá afectada de forma permanente”, ha dicho, antes de afirmar que la OMS cuenta con “recursos en Cisjordania” a la espera de que se permita la entrega en el enclave.

En este sentido, ha hecho hincapié en que se trata de “una de las peores crisis de hambre del mundo” y ha incidido en que “está pasando en tiempo real”. Sus palabras llegan un día después de que se publicara un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria y apunta a que una de cada cinco personas en Gaza podría hacer frente a la hambruna.
“Hemos estado señalando de forma constante la necesidad de lograr que entre ayuda en la Franja de Gaza. 31 camines de la OMS siguen detenidos en Al Arish, en Egipto, tan solo a unas decenas de kilómetros del paso de Rafá”, ha lamentado.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza “no son un objetivo” legítimo en el marco de la ofensiva israelí después de que el Ejército atacara el hospital Nasser, al sur de Jan Yunis, donde han muerto dos personas, entre ellas un periodista, y otras doce han resultado heridas.
“La sanidad no es un objetivo”, aseveró el representante de la OMS, quien ha aprovechado para reiterada su llamamiento a la “protección de las instalaciones sanitarias” y la puesta en marcha de medidas que permitan “poner fin al bloqueo, liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera”.
El hambre se propaga y empeora deliberadamente
En abril de este año, en el marco de los 50 días de asedio israelí a la Franja de Gaza, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció “el castigo colectivo que sufren los más de 2,1 millones de personas que viven en ese territoriosin comida, agua limpia, medicamentos y otros bienes vitales”.
El responsable de UNRWA Philippe Lazzarini apuntó que las autoridades de Israel usan la ayuda humanitaria como “moneda de cambio” y “arma de guerra” para infligir un castigo colectivo a los gazatíes.
Con información de Europa Press.
Internacional
Claudia Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica: “ejemplo para América Latina y el mundo entero”
La mandataria mexicana lanzó un conmovedor mensaje tras la muerte del expresidente de Uruguay

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, luego de que se diera el anuncio de la muerte de José Mujica, expresidente de Uruguay quien falleció este 13 de mayo de 2025, tenía 89 años y recibí cuidados paliativos ya que estaba en fase terminal.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay.”, dijo la presidenta en redes sociales.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
Internacional
Estados Unidos acusa a líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo
Esta es la primera vez que EE.UU. formalizó una acusación por cargos de narcoterrorismo en contra integrantes de un cártel mexicano

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo pública una acusación contra varios líderes del Cártel de Sinaloa por el delito de narcoterrorismo.
Esta es la primera vez que Estados Unidos formalizó una acusación por cargos de narcoterrorismo en contra integrantes de un cártel mexicano.
Los señalados por el Gobierno de EE.UU. son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias Pichón, además de otros integrantes del Cártel de Sinaloa.
“Se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, apuntó el fiscal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, en una conferencia de prensa.
“Si actúas como terrorista. No te debes sorprender que te acusen de serlo”, puntualizó.
Autoridades federales de México han detallado que Pichón lidera una célula de narcotráfico vinculada a los Beltrán Leyva, con presencia en Los Mochis, Sinaloa, además de que se le vincula con Fausto Isidro Meza Flores, también conocido como Chapo Isidro, uno de los principales líderes de la organización delictiva.
Por su parte, Inzunza Noriega encabezó durante más de una década una red dedicada al tráfico de drogas, el lavado de dinero y actos de terrorismo relacionados con la delincuencia organizada. Fue sancionado en diciembre de 2023 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Tijuanahace 23 horas
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 22 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 23 horas
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Baja Californiahace 22 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 1 día
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 24 horas
Hombre es baleado dentro de banco Santander