¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

El agente fronterizo gringo que hacía tours para ‘coyotes’

A cambio de 5 mil dólares, llevaba a los traficantes de migrantes a zonas vulnerables o sin cámaras de video del muro fronterizo. “Cambió su integridad por dinero y cocaína”, dijo el juez.

Publicado

en

Fue un informante quien le llevó la noticia al gobierno de Estados Unidos: un agente de la Patrulla Fronteriza esa noche armaría un tour por la valla que divide México con el país de las barras y las estrellas en Tijuana. Y no sería un paseo recreativo.

El agente Héctor Hernández, un hombre mayor de cabello canoso, soñaba con jubilarse, pero antes de hacerlo decidió armar un negocio: El de guía de coyotes por la frontera.

El agente de la Border Patrol llevó repetidamente a traficantes de personas –la mayoría, mexicanos– a un recorrido por la línea divisoria entre ambos países, mostrándoles los mejores lugares para introducir migrantes.

¿Cuál era su modus operandi?

MILENIO obtuvo documentos, fotografías y hasta cartas que revelan que Hernández además proporcionó información sobre la ubicación de dispositivos de monitoreo y cámaras, datos que sólo gente como él conocía después de tantos años al interior de la agencia que se supone cuida la seguridad fronteriza de esa nación.

Este servidor público se alquilaba a precio módico: sólo cinco mil dólares (unos 100 mil pesos) por tour e ingreso.

Casos como el de Hernández evidencian que incluso agentes de inmigración han sido cómplices de traficantes de personas –coyotes– y de drogas –narcos–; además de que la corrupción ha permeado hasta muy altos niveles gubernamentales de ese país.

“Conspiró con los mismos criminales que estaba encargado de investigar. Proporcionó a los traficantes información que expuso la frontera y nuestro país a posibles amenazas”, reconocieron fiscales estadunidenses en un juicio que se llevó a cabo el año pasado.

Coyote’s tour: ¿En qué consistían?

El pitazo para desnudar esta situación vino de una fuente confidencial, de esas que andan infiltradas en el campo. El 29 de marzo de 2023, investigadores que trabajaban para el Departamento de Seguridad Nacional fueron informados que integrantes de una organización de tráfico de personas se reunirían con un agente de la Patrulla Fronteriza.

El informante lo único que sabía es que al agente lo llamaban El Héctor y que el primer encuentro se llevaría a cabo en un Starbucks de San Diego, en California.

Pasó la ubicación exacta de la reunión y ahí llegaron los investigadores del NSD, pero había un problema: no sabían con exactitud quién era, cómo lucía el agente. Sin embargo, corrieron con suerte, pues a gritos un empleado del establecimiento mencionó su nombre para entregarle su vaso de café.

El informante confidencial describió que esa misma tarde el policía de la Patrulla Fronteriza lo llevó a un recorrido por la frontera entre los dos países y fue ahí donde se sinceró: trabajaba en los turnos de medianoche y podía abrir vallas restringidas para permitir el ingreso de migrantes desde el lado de Tijuana, Baja California.

Pero había que confirmar el pitazo. Unas semanas después, el 5 de abril de 2023, el agente de la Patrulla Fronteriza tuvo otro encuentro en un restaurante llamado Broken Yolk. El objetivo de esta reunión era finalmente cerrar acuerdos de pago.

Sin embargo, el agente Hernández les dijo que el mejor lugar para coyotear gente era en la puerta Britannia, un punto en medio de la nada entre las dos garitas internacionales que hay en Tijuana.

La explicación del agente fue que en esa zona no había cámaras, por lo que podría abrir una puerta restringida para que los migrantes ingresaran como agentes fronterizos, con el mismo nivel de seguridad que otorgan las puertas oficiales.

Por la puerta grande

El 10 de abril de 2023, a las 23:30 horas, el agente Hernández llevó a un coyote. Sólo que para su desgracia era — ni más y menos— el infiltrado del Departamento de Seguridad estadunidense. En el audio de ese día se escucha cómo el agente fronterizo le pide en inglés a otro compañero que lo cubra en su puesto de vigilancia.

Hernández se trasladó a la puerta Britannia, en uno de las camionetas de la Patrulla Fronteriza, las mismas que históricamente han cazado migrantes. El agente descendió del vehículo y abrió la puerta restringida del muro fronterizo. Una vez que el supuesto coyote confirmó el acceso, se reunió con el agente al otro día para entregarle su pago.

Este tipo de cruces exitosos hicieron que el agente fronterizo se volviera adicto al dinero fácil; empezó a comunicarse con miembros de la organización de tráfico de personas en varias ocasiones, les preguntaba si podían hacerlo nuevamente.

Había que ganar más dinero. “Puedo ser útil para más cruces exitosos”, les dijo e incluso dio recomendaciones para distraer a otros policías fronterizos.

Otro agente encubierto se unió al caso, fue introducido precisamente por la fuente que les había dado el pitazo inicial. Fue presentado como otro coyote con el que se podía trabajar para pasar a más migrantes por esa puerta “segura”.

El 2 de mayo de 2023, el agente encubierto y él coordinaron un nuevo acceso a través de la frontera. A las 22:32 horas, mientras Hernández estaba de servicio, bajó de su vehículo oficial y abrió la puerta, creyendo que le permitiría a un extranjero no autorizado ingresar a Estados Unidos.

Para él todo iba bien, pues al siguiente día le entregaron 5 mil dólares como pago. Esa noche llevó a su esposa a cenar a un restaurante de la cadena Cheesecake Factory.

El agente abrió varias veces la puerta durante ese mayo. Y seguía recibiendo sus pagos de 5 mil dólares en efectivo. Incluso se animó a abrir otra puerta cercana, una que los agentes conocen como “la del cactus”.

Pero su propio gobierno le puso una trampa de la que no pudo escapar. Sus nuevos contactos le ofrecieron acercar metanfetaminas, al muro fronterizo, que él mismo tendría que entregar a cambio de 21 mil dólares.

El 9 de mayo los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) colocaron 10 kilogramos de metanfetamina falsa, una libra real de ese tipo de droga y un rastreador en una bolsa, y la colocaron cerca de un desagüe pluvial adyacente a la puerta Britannia.

En el expediente se anexan fotografías de la famosa puerta y apenas puede distinguirse un muro color rojo sangre que corta los matorrales de la zona. Y varios kilómetros más allá se distingue un lejano cerro. Por eso era tan fácil para Hernández hacer negocios con los coyotes.

La caída del agente aduanal

Hernández —finalmente— fue arrestado en esa semana de mayo, afuera de un local de Jack in The Box. No se resistió. En un registro que hicieron en su casa unas horas después encontraron 131 mil dólares que había ganado en pocas semanas, dejándose corromper y dando tours a los coyotes.

“Juró proteger a nuestra nación de los criminales y salvaguardar nuestras fronteras. En cambio, violó su juramento solemne y cambió su integridad y fidelidad por dinero y cocaína. Ha empañado su propia reputación, así como la imagen pública de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos”, dice un documento de la Corte de California.

La Fiscalía pidió al juez sentencias severas, al argumentar que sería ejemplo para otros que quisieran seguir su ejemplo. Los agentes encargados de salvaguardar ese país deberían saber que si traicionan su juramento y violan la confianza depositada en ellos, enfrentan consecuencias significativas.

Antes de ser sentenciado, toda la familia del agente Hernández envió cartas sentidas para intentar rebajar la pena. Algunas fueron escritas en español y firmadas por alguno de sus siete hijos, su esposa y sus hermanos.

Fotografías lo muestran con sus hijos en los hombros, en un collage de imágenes en las que se lee: “Somos familia”, acompañados de unos padres muy viejos en un sillón, con sus nietos, todos con sombreros y suéteres navideños. Contrastan muchísimo con la imagen de un hombre que hacía tours para traficantes de personas.

“Esta carta la escribo para que conozcan un poco al verdadero Héctor S. Hernández, mi hermano. La voy a escribir dirigida a él porque me lo imagino aquí, frente a mí y quiero decirle todo lo que siento y llevo dentro”, dice una de las misivas al juez. “Su trabajo era lo máximo para él, siempre arriesgando su vida para proteger a su país, su lema siempre fue ‘si a mi casa no dejo entrar a extraños, no voy a dejar que extraños entren a mi país”.

Al final, si se cotejan las evidencias, a Héctor no le importó mucho su propio lema.

Con información de Milenio

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias