Internacional
El “challenge” que mató a Sarah: inhaló desodorante tras ver reto en redes
Sarah de Castro, una niña de 8 años, murió en Brasil tras intentar un reto viral que consistía en inhalar desodorante en aerosol.
Sarah Raíssa Pereira de Castro tenía solo ocho años y soñaba con ser médica. El pasado jueves, mientras estaba en casa con su abuelo en Ceilândia, Brasil, intentó recrear un reto viralvisto en la red social Kwai: inhalar vapores de desodorante en aerosol.La práctica le provocó un paro cardiorrespiratorio. Tres días después, fue declarada muerta.
El caso ha generado conmoción en Brasil y ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales y las marcas involucradas en estos retos. La familia presentó una denuncia ante la Policía Civil del Distrito Federal, que ya abrió una investigación. La tipificación es clara: homicidio doblemente calificado, con una posible pena de hasta 30 años de prisión.
La secuencia del horror
El jueves 10 de abril, Sarah usó un desodorante de la marca Old Spice, escondió la lata bajo un cojín y perdió el conocimiento minutos después. Fue trasladada de inmediato al Hospital Regional de Ceilândia, donde los médicos lograron reanimarla una hora más tarde. Sin embargo, su estado no mejoró. Falleció el domingo 13, tras confirmarse la muerte cerebral.
“La niña inhaló el gas y eso le provocó un paro cardiorrespiratorio“, detallaron medios brasileños con base en reportes médicos preliminares. Su teléfono celular fue incautado por la policía y será sometido a peritaje para determinar el origen exacto del video.
“Este caso sirve de alerta”
El jefe policial Walber José de Sousa Lima fue enfático: “Este caso sirve de alerta para los padres sobre lo que sus hijos consumen en internet, incluso estando en casa. Es necesaria una mayor supervisión”. También confirmó que el informe de la autopsia será determinante para precisar la causa de muerte.
Las autoridades no descartan procesar a quien resulte responsable por la difusión del reto.Según el código penal brasileño, podría imputarse homicidio agravado al tratarse de un contenido que representaba “peligro común” y que involucró a una víctima menor de 14 años.
Acusan a la plataforma y a la marca
Mientras tanto, la indignación crece en redes sociales. El padre de la menor, Cássio Maurilio, responsabilizó tanto a Kwai como a la empresa fabricante del desodorante. “Los desodorantes deberían tener advertencias visibles sobre peligros reales como este. No hay nada en el envase que alerte sobre riesgo de muerte”, expresó en un mensaje acompañado de la lata que usó su hija.
Maurilio también anunció que iniciará acciones legales contra ambas compañías, señalando que “ni Kwai tiene filtros eficaces para bloquear contenidos peligrosos” ni el producto de Old Spice advierte de manera clara los riesgos letales de su inhalación.
¿Qué pasa con los retos virales?
El “desafío del desodorante” no es nuevo, pero sigue apareciendo en plataformas como TikTok y Kwai, donde contenidos similares se replican a pesar de políticas que, en teoría, los prohíben.
Este tipo de videos suelen estar disfrazados de humor o experimentos, pero su viralidad entre menores de edad puede resultar fatal. El caso de Sarah de Castro ha puesto una vez más sobre la mesa la urgencia de regular, filtrar y vigilar más de cerca el contenido que consumen los niños.
Con información de Quinto Poder.