Internacional
El enorme despliegue de seguridad del presidente electo Trump en Nueva York
La torre Trump era frecuentada por miles de personas en Nueva York. Ahora no pueden entrar sin someterse a altos controles de seguridad.
Como cualquier magnate de Nueva York, Donald Trump estaba acostumbrado a ir acompañado de guardaespaldas para todos lados, Pero desde que ganó las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, su contingente de seguridad adquirió un nivel tan complicado que está empezando a afectar el tráfico y el comercio de la famosa Quinta Avenida.
Proteger a un presidente, o al mandatario electo, siempre plantea altos riesgos. Pero Trump presenta desafíos especiales para los funcionarios policiales, y requiere de un cuidado extra.
Las fuerzas de seguridad, un grupo que incluye a policías, los escoltas personales de Trump, agentes del Servicio Secreto, el FBI, equipo de SWAT con un armamento 45 veces más pesado del que se necesitaría en Afganistán y otros, se despliegan en grandes números alrededor del edificio.
Su misión es que el presidente esté seguro y asegurarse de que los manifestantes no atraviesen las puertas de cristal de la torre.
Amenazas de violencia continuaron recayendo sobre Trump y su equipo de trabajo, y esto fue causa de preocupación real de las autoridades, Por estas razones, añadieron múltiples capas de seguridad Y esto desencadenó en problemas para quienes trabajan en las cercanías de la torre Trump o hacen compras por la zona.
Exageración o no, el tráfico y la movilidad en la gran manzana se volvió más complicado ahora.
Salud
La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento
La DEA advirtió las muertes por sobredosis van a la baja, pero la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual de 2024 que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando,lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.
La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27% en 2024.
“Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo”, afirma el reporte de la DEA, que argumenta que “esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”.
“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.
La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.”
No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisisde la DEA.
El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metamfetamina.
DEA registra umentos en las incautaciones
En 2024, la DEA incautó 9 mil 950 kilos de fentanilo, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó a su vez un 24% hasta los 61.1 millones de unidades.
En la frontera con México fueron incautados 9 mil 354 kilos de fentanilo y en la canadiense 22.7 kilos. El presidente, Donald Trump, ha amenazado a ambos países con aranceles del 25% por supuestamente permitir ese tráfico.
En declaraciones recientes, John González, agente especial adjunto a cargo de la DEA en El Paso (Texas), declaró que el 90% de las incautaciones de fentanilo se producen en los puentes fronterizos oficiales.
“González negó además que haya producción de fentanilo significativa dentro de Estados Unidos: “Es más barato producirlo en México y trasladarlo a Estados Unidos, donde una pastilla se puede vender en uno o dos dólares”, declaró.
El informe de la DEA considera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las “amenazas dominantes” en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país.
Estos grupos mantienen estables sus cadenas de suministro para obtener los llamados precursores para la fabricación de fentanilo, “principalmente de China e India”, apunta el informe.
Con información de EFE.
Internacional
Último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio: OMS
La OMS y MSF alertan sobre el cierre del último hospital oncológico de Gaza tras un bombardeo israelí

El último hospital de Gaza que brindaba atención oncológica y cardíaca quedó fuera de servicio tras un bombardeo israelí, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director de la agencia de salud de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en X que un ataque el martes dejó al hospital europeo de Jan Yunes “fuera de servicio”.
El jefe de la OMS añadió que sin este hospital quedan “interrumpidos servicios vitales, como la neurocirugía, la atención cardíaca y el tratamiento del cáncer, que no están disponibles en ningún otro lugar de la Franja de Gaza”.
Médicos Sin Fronteras (MSF) también denunció las consecuencias del cierre. “Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado”, declaró la ONG en la red social X.
Este hospital era el único que seguía funcionando en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Según MSF, los hospitales que quedan en el territorio palestino, “la mayoría de los cuales funcionan parcialmente, están constantemente desbordados”.
“Los repetidos ataques a establecimientos de salud son un ejemplo más de las medidas adoptadas por las autoridades israelíes para hacer invivible la Franja de Gaza”, denunció MSF.
Gaza está devastada por más de 19 meses de invasión israelí en respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023.
Tragedia en curso en Gaza
El mundo debe poner fin a la “injusticia histórica” de la Nakba y a la “tragedia en curso” en Gaza, una “vergüenza” para la comunidad internacional, suplicó el jueves el presidente palestino a través de su embajador ante la ONU, durante la conmemoración del éxodo de 1948.
Desde 2023, en virtud de una resolución de la Asamblea General, la ONU conmemora oficialmente el aniversario de la Nakba, o “catástrofe” en árabe, el periodo durante el cual unos 760.000 árabes palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares cuando se creó el Estado de Israel.
Este aniversario adquiere una nueva dimensión en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, provocada por el ataque sin precedentes del movimiento palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023.
“La historia es imborrable y la justicia no está limitada en el tiempo. Hoy estamos ante ustedes no sólo para conmemorar este triste aniversario, sino para reiterar nuestro compromiso de que la Nakba no será el destino permanente e inevitable de nuestro pueblo”, declaró el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en un discurso leído por su embajador, Riyad Mansour.
“Ha llegado el momento de una acción internacional real y efectiva para poner fin a esta injusticia histórica y a la tragedia en curso que se ha convertido en una vergüenza para la humanidad”, alegó.
Está previsto que la Asamblea General celebre en junio una conferencia, copresidida por Francia y Arabia Saudita, para avanzar en la solución de dos Estados entre Israel y Palestina.
Con información de Excelsior.
Internacional
Walmart planea subir sus precios este mes debido a los aranceles
Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el valor de sus productos, informó su director financiero

El minorista estadounidense Walmart anunció este jueves, en el marco de sus resultados empresariales, que planea subir sus precios este mes y a principios de verano en respuesta a los aranceles aún elevados de la Administración Trump.
“La magnitud y la velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes en la historia”, declaró John David Rainey, director financiero de Walmart, en una entrevista con The Wall Street Journal.
Rainey indicó que las ventas aumentaron de forma constante en el último trimestre, ya que los compradores aprovecharon las ofertas, pero que el impacto total de la guerra comercial en los consumidores aún no se ha manifestado.
Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el valor de sus productos. Por ejemplo, los aranceles elevaron el precio de los plátanos, uno de los productos más comprados en Walmart, a 54 centavos la libra, frente a los 50 centavos anteriores, explicó el ejecutivo.
A principios de esta semana, Estados Unidos acordó reducir temporalmente los aranceles sobre las importaciones chinas del 145 % al 30 %.
Rainey anotó que un arancel del 30 % sobre los productos chinos es mejor que un 145 %, pero aun así supone un aumento significativo de precios para la mayoría de los consumidores.
Las acciones de Walmart caían casi un 5% diez minutos tras la apertura de Wall Street después de que la compañía anunciara este cambio en sus precios.
No obstante, Walmart publicó en sus resultados ganancias e ingresos mejores de lo esperado.
Con información de EFE.
-
Méxicohace 1 día
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Espectáculoshace 1 día
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Méxicohace 1 día
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Tijuanahace 2 días
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 1 día
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
-
Políticahace 2 días
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Tijuanahace 6 horas
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio