Internacional

El huracán ‘matthew’ deja al menos 113 muertos en el caribe y se dirige a EU

Publicado

en

Se espera que el fenómeno natural impacte en Florida, Estados Unidos, la noche de este jueves

CIUDAD DE MÉXICO – Mientras el huracán Matthew golpeaba las Bahamas este jueves y sus peligrosos vientos han alcanzado velocidades cada vez más altas, la tormenta continúa trasladándose hacia el norte y su próxima parada podría ser Estados Unidos.

El huracán Matthew, la tormenta más poderosa que ha golpeado el Caribe en casi una década, ha dejado hasta este jueves 113 personas muertas en el Caribe, además de desastres en Haití.

De estas víctimas, 108 se encuentran en Haití, dijo el vocero del Servicio de Protección Civil, Edgard Celestin. Las otras cinco personas muertas se ubican en República Dominicana y San Vicente y las Granadinas, de acuerdo con datos de CNN.

Matthew continúa su camino hacia la costa este de la Florida y se espera que toque tierra este jueves o el viernes en la mañana. A las 11 a.m. ET, se encontraba a unos 289 kilómetros al suroeste de West Palm Beach y se estaba moviendo hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

Las autoridades han instado a más de 2 millones de personas a dejar sus hogares en la costa de Florida, Georgia y Carolina del Sur mientras la tormenta se acercaba. Es la orden de evacuación más grande en Estados Unidos desde que el huracán Sandy golpeó la costa este en 2012.

El huracán Matthew se ha fortalecido a categoría 4 con vientos de 225 kilómetros por hora y ráfagas de más de 265 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes. Continúa su camino hacia la costa este de la Florida y se espera que toque tierra este jueves o el viernes en la mañana. A las 11 a.m. ET, se encontraba a unos 289 kilómetros al suroeste de West Palm Beach y se estaba moviendo hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

Basado en las más recientes predicciones, Matthew podría tocar tierra en Florida como huracán categoría 4. También podría bordear la costa y seguir hacia el norte. El organismo desconoce cuál podría ser la magnitud del daño.

Las carreteras de Florida, Georgia y Carolina del Norte y del Sur estaban congestionadas y los suministros escaseaban en las estaciones de servicio y tiendas de alimentos antes de la llegada del huracán.

 

 

El presidente Barack Obama anunció un plan de ayuda federal a Florida, tras decretar el estado de emergencia en esa localidad. Con ello, el mandatario permite desbloquear recursos federales de asistencia y que las agencias de seguridad interior y de gestión de situaciones de emergencia coordinen labores de rescate, de acuerdo con la agencia AFP.

Mientras que el alcalde de Daytona Beach, Florida, Derrick Henry, le dijo a CNN que teme que los residentes puedan estar alentados por el hecho de que su ciudad no ha sido golpeada directamente por un huracán en cuatro décadas, sin embargo envió una alerta.

“No somos inmunes… salgan. Este es nuestro mensaje y nuestra esperanza. Preocúpense después por sus posesiones. Tengan cuidado con sus vidas ahora. Sólo tienen una”, dijo el alcalde Henry. La alcaldesa de San Agustín, Florida, también envió una alerta similar.

Por su parte, gobernador de Florida Rick Scott hizo una grave advertencia este jueves en la mañana para la gente que vive en zonas de evacuación: “Esto es serio… si tienen que evacuar y no lo han hecho, háganlo. Esta tormenta los matará. El tiempo se está acabando. No tenemos mucho tiempo más”.

Este miércoles el gobernador enfatizó que todo el estado debe prepararse para un “golpe directo” de Matthew, dándoles a 1,5 millones de habitantes 24 horas para prepararse, evacuar y llegar a refugios.

Scott declaró el estado de emergencia para todo el estado. Advirtió que un golpe directo podría causar una “grave destrucción” en un nivel no visto desde que el huracán Andrew devastó el área de Miami en 1992.

“No hay una razón para no evacuar”, dijo Scott. “Nadie debe correr ningún riesgo”.

Evacuaciones obligatorias en Carolina del Sur

Miles de vehículos estaban atascados en las autopistas de Carolina del Sur, donde las autoridades dieron órdenes de evacuación obligatoria en varios condados.

Hasta el momento, cercad de 250.000 personas han dejado el área y se estima que unas 200.000 personas salgan el jueves, dijo Kim Stenson, director del cuerpo de Manejo de Emergencias de Carolina del Sur.

Carolina del Norte, también en emergencia

El gobernador de Carolina de Norte, Pat McCrory, declaró un estado de emergencia para más de la mitad de los 100 condados del estado. Hasta ahora, el gobernador no ha urgido a los residentes para que evacúen.

“Vamos a tener que improvisar y tener nuestros recursos listos”, dijo el gobernador.

Las autoridades aún están preocupadas en las áreas costeras de Carolina del Norte que recientemente resultaron inundadas y que podrían verse afectadas por las lluvias de Matthew.

Este martes y miércoles la tormenta azotó Cuba y Haití con vientos de 230 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, y ocasionó daños en pueblos, tierras de cultivo y complejos turísticos, informó Reuters.

 

La devastación en Haití llevó a las autoridades a retrasar las elecciones presidenciales. Es el país donde se ha registrado el mayor número de víctimas mortales.

EXPANSION

Tendencia

Salir de la versión móvil