Internacional
El iPhone 7 arrasa en España
Cientos de personas se acercan a las 11 tiendas de Apple de las principales ciudades españolas para comprar el ‘smartphone’ en su primer día a la venta en 29 países
El iPhone 7 se ha puesto hoy a la venta en España. A mediodía de hoy, las 11 tiendas que Apple tiene en las principales ciudades españolas (cuatro de ellas en Madrid) habían vendido ya cientos de unidades del nuevo smartphone de la casa, el esperado iPhone 7. Y eso que el modelo estrella, el iPhone 7 Plus, muy esperado por su gran tamaño y porque incorpora nada menos que dos cámaras traseras que son capaces de disparar de forma simultánea, no se vendía hoy en los establecimientos. El motivo es que ya se agotó en la fase de reserva a través de la web, que se inició el 8 de septiembre. Muchos de los fans que han acudido a estas tiendas se han vuelto a casa con las manos vacías al no estar disponible ese modelo. Dado el gran interés despertado por ese aparato, los vendedores de la firma les están dando la opción hoy de llevarse el nuevo teléfono en su versión sencilla y cambiárselo en el plazo de un mes, aunque lo hayan usado. En cualquier caso, un portavoz de la compañía ha asegurado a este periódico que a partir de mañana se podrá volver a reservar el iPhone 7 Plus, aunque no ha especificado si estará ya disponible también en las tiendas. Apple aconseja a los compradores que consulten primero la disponibilidad en la web del modelo deseado, antes de acudir a las tiendas.
El iPhone 7 Plus se agotó en la fase de reserva y muchos de los fans que han acudido a las tiendas se han vuelto a casa con las manos vacías
Apple ha decidido en esta ocasión sacar a la venta su nuevo smartphoneen 29 países a la vez, entre los que se incluyen, aparte de España, Estados Unidos, México, China o Alemania. También salía hoy el nuevo modelo de Apple Watch en los mismos lugares. El 23 de septiembre se podrán comprar en otros 30 países, como Andorra, Rusia, Grecia o Bulgaria.
El iPhone 6 S y el iPhone 6 S Plus ya batieron todos los récord de ventas. En los dos primeros días se compraron más de 13 millones de unidades, entre ambos, en todo el mundo. El anterior récord lo ostentaba el mismo modelo en su versión previa, es decir, e iPhone 6 y el iPhone 6 Plus. En tres días se vendieron más de 10 millones entre los dos.
Ante la expectación que se generó el 7 de septiembre en la presentación del nuevo smartphone de Apple, muchos han sido los que han pasado la noche a la intemperie para ser los primeros en adquirir el codiciado móvil, tanto en España como en muchos otros países. En Madrid, en la tienda con la que cuenta la marca en la Puerta del Sol, entre 15 y 20 personas hicieron cola durante toda la noche al raso con una temperatura de alrededor de 12 grados centígrados. En torno a las 5 de la mañana, la fila se empezaba a llenar hasta llegar a más de un centenar de fans que esperaban a las ocho de la mañana, hora a la que ha abierto la tienda, aunque más de la mitad de los que se habían desplazado hasta la madrileña puerta del Sol se marcharon al conocer que Apple no disponía del iPhone 7 Plus.
Apple ha decidido en esta ocasión sacar a la venta su nuevo smartphone en 29 países a la vez, entre los que se incluyen, aparte de España, Estados Unidos, México, China o Alemania
A la hora prevista se escucharon los primeros aplausos en el interior de la tienda, que no dejaron de sonar mientras se elevaba el cierre. Después salieron a la calle todos los empleados de Apple a dar el pistoletazo de salida a la esperada jornada de ventas entre aplausos dirigidos a todos los presentes. Las primeras clientas en comprar el móvil en la tienda madrileña de Sol han sido dos chicas a las que se ha tratado como si fuesen dos grandes estrellas y que han pasado dos noches en la puerta de la tienda contratadas por una marca y han conseguido convertir el evento en un gran acto de publicidad. No han sido las únicas que han sacado partido del éxito de estas convocatorias. Por ejemplo, la cadena Starbucks también ha aprovechado para acercarse a los fans de Apple. A las seis de la mañana, varios empleados de la cadena de cafeterías llegaron a las puertas del establecimiento con dos carritos repletos de café y bollos. No es la primera vez que lo hacen.
Detrás de las chicas que se han llevado todas las miradas y atenciones estaba Álex Todorache, de 24 años. Llegó a las cinco de la tarde del jueves equipado con un saco de dormir y una silla de playa. Dispuesto a sufrir una fría noche con tal de comprar su primer iPhone. Por la mañana se ha llevado la sorpresa de su vida. En compensación a la campaña de publicidad que le ha “robado” la primera plaza y el privilegio de convertirse en una estrella por un día, la marca le ha regalado el teléfono. Y eso que estuvo a punto de irse cuando los vendedores de la tienda salieron a última hora de la tarde de ayer a avisar de que el modelo Plus no estaría disponible. Finalmente, se ha alegrado de haber resistido a la decepción. “No me lo creo”, ha repetido en incontables ocasiones.
El iPhone 6 S y el iPhone 6 S Plus ya batieron todos los récord de ventas: en los dos primeros días se compraron más de 13 millones de unidades en el mundo
El tercero en la fila se llama Edgar Saavedra, de 21 años. Llegó pasadas las nueve de ayer y contó que esta ha sido la segunda vez que hace noche en la calle para comprar un iPhone 7, aunque la primera ocasión fue en elcentro comercial de Parque Sur, en Leganés. “Esta ocasión ha sido mucho más dura. Ha hecho mucho frío”, ha contado a las seis de la mañana, en la recta final de su larga espera. Más tarde llegó un amigo fiel que ha aguantado el frío de la noche con él con el único objetivo de acompañarle. “Yo no puedo pagarlo, por eso no lo voy a comprar, pero le he hecho compañía toda la noche”, ha contado con buen humor a pesar de la noche de perros que han pasado.
La mayor parte de los que han esperado la larga cola han sido jóvenes de poco más de 20 años. Pero también se ha visto a otros que superaban los 50. Como Joaquín Navascués, de 58 años. Es fan de la marca desde hace 26 años, cuando compró el primer Macintosh que llegó a España. “Un tal Tito Klein trajo dos unidades a Barcelona y otras dos a Madrid y yo compré una de esas dos unidades”, ha explicado Navascués. Entonces era director creativo de una agencia de publicidad y asegura que la marca supuso una gran revolución en el mundo del diseño porque el ordenador permitía pintar como si fuese a mano. “Eso sí, ¡en blanco y negro nada más!”, recordaba. Desde entonces, ha sido fiel a Apple, tanto en ordenadores como en móviles. Navascués aseguró que ha tenido todos los iPhone y hoy no quería perderse la oportunidad de comprarlo el primer día.
En la puerta de la tienda, los organizadores formaron dos colas, una normal y otra para los que habían reservado el teléfono a través de la página web. En esta cola se encontraba Antony Quisper, de 25 años e invidente. “Compro iPhone porque son los mejores en cuanto a accesibilidad para los que no podemos ver”, ha explicado. Le acompañaba su amigo, Antonio Cruz, de 35 años, que también tiene problemas de visión y necesita usar la función de lupa que ofrece Apple. Los primeros de la fila del grupo que reservaron el móvil han sido Daniel Moreno, de 26 años, y Daniel González de 24, quienes lucían orgullos sus nuevos teléfonos en color negro mate a la salida de la tienda. Todos, los que han pasado la noche, los que han llegado de madrugada y los que están teniendo que esperar su turno, han asegurado que la espera ha merecido la pena. Se lo han llevado el primer día.
Con información de El País
Internacional
¿Quién será el próximo Papa? Una IA ya tiene a su favorito tras la muerte del Papa Francisco

Con la muerte del Papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se enfrenta nuevamente al solemne y misterioso proceso de elegir a su próximo líder espiritual. Al menos 15 días después de su fallecimiento, los 135 cardenales con derecho a voto serán convocados al legendario Cónclave, donde permanecerán encerrados en el Vaticano hasta que uno de ellos sea elegido como nuevo Papa.
Mientras el mundo observa con expectativa, incluso la inteligencia artificial se ha sumado al debate. Y aunque la decisión final dependerá exclusivamente de los cardenales, una IA ya ha hecho sus predicciones y los resultados han despertado tanto interés como inquietud.
El favorito según la IA: Pietro Parolin
De acuerdo con ChatGPT, de OpenAI, el candidato con mayores probabilidades de convertirse en el próximo Pontífice es el cardenal Pietro Parolin, un diplomático vaticano de 70 años que ha servido como Secretario de Estado desde 2013. Considerado por muchos como el “heredero natural” del legado de Francisco, Parolin lidera actualmente las apuestas en diversos mercados internacionales.
Sin embargo, la misma IA advierte: la contienda está reñida. “El margen es estrecho y cualquiera de los tres o cuatro principales candidatos aún podría emerger como Papa”, señala.
La elección del nuevo Papa se realiza bajo un estricto hermetismo. El término Cónclave proviene del latín cum clave (“con llave”), haciendo alusión al encierro de los cardenales electores dentro del Vaticano, sin acceso a teléfonos, medios o internet, hasta que se logre una mayoría de dos tercios en la votación.

Aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado podría ser elegido, en la práctica, el Papa suele emerger de entre los llamados papabili, es decir, los cardenales con mayor proyección internacional y apoyo interno.
¿Quiénes son los otros favoritos?
Después de Parolin, otro nombre con gran peso es el del cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años. Exarzobispo de Manila y una figura muy cercana a Francisco, Tagle ha sido apodado “el Francisco asiático”. Su elección marcaría un hito histórico: sería el primer pontífice asiático.
Según datos de la plataforma de predicciones Polymarket, Parolin tiene un 37 % de probabilidades de convertirse en Papa, mientras que Tagle se encuentra cerca con un 32 %. Ambos representan la continuidad del legado reformista de Francisco, aunque Parolin es visto como un moderado más inclinado al centro.
También suenan otros nombres, como el cardenal Peter Turkson (76), ghanés, que sería el primer Papa negro, y el conservador Peter Erdo (72), de Hungría.
El Cónclave, un proceso lleno de historia e incertidumbre
Durante el Cónclave, se realizan hasta cuatro rondas de votación diarias. Si ningún candidato logra alcanzar los dos tercios necesarios, las papeletas se queman con sustancias químicas que generan humo negro, señal de que aún no hay Papa.
Cuando finalmente uno de ellos consigue la mayoría, el humo cambia a blanco, y el mundo entero sabe que habemus Papam.
El último Cónclave, en 2013, duró apenas dos días. Pero la historia recuerda procesos mucho más extensos: el más largo de todos, tras la muerte de Clemente IV, se extendió por 34 meses y culminó en 1271 con la elección de Gregorio X.
Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su nombramiento, elige un nombre pontificio, y se presenta ante el mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Con información de Excelsior
Internacional
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
Tras el accidente ocho estudiantes más resultaron con graves quemaduras

Cinco estudiantes de 14 a 17 años murieron calcinados y otros ocho resultaron con quemaduras graves después que un autobús escolar en el que retornaban a sus casas se encendiera y explotara presuntamente por una fuga de gas en el sur de Bolivia.
Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de gas Licuado de Petróleo (LP), normalmente usados para cocinar, que habían sido instalados de forma clandestina para alimentar el motor del autobús. Dicho uso de gas para el motor no está permitido.

Ocho adolescentes resultaron lesionados y fueron trasladados de urgencia a centros de salud en Llallagua y Oruro, donde permanecen internados con pronóstico reservado. Se teme que el número de víctimas pueda aumentar debido a la gravedad de las quemaduras.
“Al momento de encender el vehículo, se incendió”, informó en rueda prensa el vocero de la policía en Potosí, Limbert Choque.
“Ocho estudiantes lograron escapar por las ventanas, pero lastimosamente cinco no han podido escapar por el humo. La policía los encontró calcinados”, agregó.
Las primeras indagaciones señalan que cuando el incendio inició en la parte delantera del vehículo, los jóvenes se ubicaron en la parte trasera del bus, pero fueron atrapados por el humo y el monóxido. Además las llamas se propagaron rápidamente en el vehículo.
Cuando llegó la policía para auxiliar, “el autobús ya casi estaba incinerado”, agregó. Una vez sofocado el incendio, los agentes policiales recuperaron los cuerpos sin vida.

Detienen a conductor del autobús
La policía informó que el autobús no contaba con papeles en regla para transportar a los estudiantes, por lo que el conductor fue detenido.
La policía investiga los motivos del incendio, pero se presume que fue por una fuga de gas por una mala conexión debido a que el vehículo fue acondicionado para usar un tanque de gas LP como combustible.
En imágenes difundidas en redes sociales se observa a vecinos desesperados intentando apagar el fuego. Mientras que otros peatones solo se quedan viendo como el fuego consume el autobús con los estudiantes dentro.
Con información de El Heraldo.
Internacional
Papa Francisco murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardiaca irreversible
El director de Sanidad e Higiene del Vaticano informó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral y un fallo cardiocirculatorio irreversible

El papa Francisco murió este lunes, con 88 años de edad, a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 h locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que lo obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.
“Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”, se lee en el boletín.
El papa Francisco murió en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Con información de EFE.
-
Méxicohace 1 día
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Méxicohace 18 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 18 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Policíacahace 1 día
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 1 día
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 20 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Policíacahace 1 día
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Baja Californiahace 23 horas
Bacterias fecales afectan vida silvestre en playas de BC