Internacional
El peso registra su peor caída en 6 años, víctima del #Brexit: dólar llega hasta los 19.29 por unidad
En ventanilla, el billete verde alcanzó los 19.29 pesos por unidad, mayor a los 18.50 del cierre del jueves, de acuerdo con cifras de Bancomer. Durante la madrugada, el dólar interbancario se cotizó en 19.51 pesos por unidad, contagiado por el nerviosismo que la votación en Reino Unido provocó en los mercados internacionales, principalmente los de Asia, Oceanía y Europa.
Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– El voto a favor del Reino Unido para salir de la Unión Europea arrastró a la baja al peso mexicano que este viernes alcanzó su nivel más bajo ante el dólar en los últimos seis años.
El Banco de México (Banxico) informó que el dólar spot o interbancario –pactado para transacciones– cerró en 18.93 unidades, 63 centavos menos que la jornada anterior, es decir, 3.47 por ciento menos, lo que representa la peor caída de la moneda desde el 6 de mayo de 2010.
En ventanilla, el billete verde alcanzó los 19.29 pesos por unidad, mayor a los 18.50 del cierre del jueves, de acuerdo con cifras de Bancomer.
Durante la madrugada, el dólar interbancario se cotizó en 19.51 pesos por unidad, contagiado por el nerviosismo que la votación en Reino Unido provocó en los mercados internacionales, principalmente los de Asia, Oceanía y Europa.
La sobre reacción al alza del tipo de cambio obligó a las autoridades hacendarias del país a anunciar un recorte al gasto.
El Gobierno de México informó la mañana de este viernes un nuevo recorte al gasto público por 31 mil 715 millones de pesos, como una medida emergente para enfrentar la volatilidad que ha provocado en los mercados la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, anunció el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
A diferencia del primer recorte, el de hoy no incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por parte del Banco de México (Banxico), expresó que en caso de que se presenten episodios de especualción que pongan el riesgo las expectativas de inflación , la Comisión de Cambios actuará y estará atenta al desarrollo del mercado cambiario.
El 17 de febrero, Hacienda anunció un ajuste preventivo al gasto público federal de 2016 por 132 mil 300 millones de pesos, lo que equivale al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El primero de abril, agregó que para el próximo año se hará un ajuste al gasto por 175.1 mil millones de pesos, que será adicional al ajuste preventivo anunciado en febrero, lo que suma 311.8 mil millones.
Del total de este monto, 21.079 millones de pesos, el 91.7 por ciento corresponderá a gasto corriente, apuntó, y así el Gobierno mexicano espera asegurar el cumplimiento de la meta fiscal.
Videgaray Caso aseguró que ante la separación del Reino Unido de la Unión Europea “no habrá un impacto relevante” en la cuenta corriente ni en la balanza comercial de México, ya que el comercio con ellos representa el 0.7 por ciento del total que el país hace con el mundo.
“Las reservas internacionales se utilizarían exclusivamente cuando a juicio de la Comisión de cambios se presentarán episodios de especulación que pusieran en riesgo las expectativas inflacionarias. La Comisión de cambios estará atenta al desarrollo del mercado cambiario y en caso de presentarse un fenómeno especulativo, la Comisión habrá de actuar utilizando distintos instrumentos”, expresó Videgaray en conferencia de prensa.
En cuanto al mercado cambiario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 2.73 por ciento.
El Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, se desplomó más de 600 puntos y el Nasdaq disminuyó un 4.12 por ciento, tras una jornada de pánico en las bolsas mundiales por la victoria del “Brexit” en el Reino Unido.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajó un 3.39 por ciento hasta 17 mil 400.27 unidades, el índice tecnológico Nasdaq perdió 202 mil 06 puntos hasta 4 mil 707. 98 enteros y el selectivo S&P 500 cayó un 3.59 por ciento.
AMÉRICA LATINA SE PREPARA
Algunas economías de Latinoamérica se alistan para afrontar la incertidumbre financiera por la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, que de inmediato tuvo impacto negativo en las bolsas de la región.
El Secretario de Hacienda mexicano, Luis Videgaray, dijo que más allá de la volatilidad, no anticipan “un impacto relevante sobre la cuenta corriente y sobre la balanza comercial mexicana en específico”. El comercio de México con Gran Bretaña representa apenas 0.7 por ciento de todos sus intercambios.
El Banco Central de Brasil, la mayor economía latinoamericana, aseguró que tiene fundamentos sólidos para enfrentar la incertidumbre relacionada con el voto en Gran Bretaña y una muestra es su alto nivel de reservas internacionales, que esta semana sumaron poco más de 377 mil millones de dólares.
El organismo señaló en un comunicado que si es necesario adoptará algunas medidas para mantener un buen funcionamiento del mercado cambiario y financiero, pero no dio más detalles.
En Chile, el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés afirmó que hay que actuar con prudencia y que confía en que esto no genere mayores problemas para su país.
“Este shock externo nos encuentra con una economía muy ordenada”, sostuvo. “Esperamos digerir estas noticias sin mayores problemas”. Gran Bretaña representa apenas el 1 por ciento de las exportaciones de Chile, donde la bolsa abrió con una baja de 2.11 por ciento.
En Bolivia, el Presidente Evo Morales consideró que el voto en Gran Bretaña podría llevar a otros países a querer retirarse también del bloque europeo. “La Unión Europea tiene que tomar una profunda reflexión”, señaló.
Analistas financieros indicaron que las consecuencias más directas de la decisión británica para Argentina serán el fortalecimiento de la moneda estadounidense y la caída del valor de las materias primas. Asimismo, se dificultaría la colocación de deuda y la llegada de inversiones al país sudamericano.
“Si todo esto tiende a generar un conflicto más serio, puede enrarecer el ambiente internacional, lo que no es positivo para Argentina que quiere integrarse al sistema financiero internacional”, explicó el expresidente del Banco Central Mario Blejer a la radio FM Milenium.
El economista y ex Secretario de Finanzas Guillermo Nielsen dijo por su parte a la radio La Once Diez que el gobierno del Presidente Mauricio Macri “tiene un problema muy serio, que es que dejamos de lado una economía chavista… y hace un viraje de 180 grados por el cual el eje del crecimiento pasa por la inversión privada. A eso, esto le pega muy negativamente”.
LOS DAÑOS EN EUROPA Y ASIA
Los mercados de valores europeos cerraron la jornada de este viernes con fuertes pérdidas afectadas por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, con el IBEX 35, de la Bolsa de Valores de Madrid, liderando los tropiezos con 12.35 por ciento, su mayor caída en una jornada en toda la historia.
Al cierre de las operaciones, la de Londres era la bolsa europea que menos pérdidas sumó en el llamado “viernes negro”: el FTSE 100 reportó un descenso de 2.76 por ciento y se situó en los 6 mil 163.28 puntos, en una jornada donde llegó a ubicarse debajo de los 5 mil 800 enteros.
El DAX, el índice de referencia de la bolsa alemana, tampoco fue de los más afectados, tras perder 6.78 por ciento y ubicarse en los 9 mil 561.46 puntos.
El selectivo francés de la Bolsa de ParíA, en cambio, cayó 7.94 por ciento al cierre de las operaciones hasta los 4 mil 111.22 puntos, en una sesión donde rozó el piso de los 4 mil puntos, un nivel que no visitaba desde febrero pasado.
El mercado italiano se desplomó escandalosamente hasta los 15 mil 808.30 puntos en su índice de referencia –el FTSE MIB–, acumulando en el día una pérdida de 12.01 por ciento.
En los mercados cambiarios, la reacción a la salida de Reino Unido de la UE también fue negativa: la libra se desplomó hasta 1.363 dólares, y arrastró al euro los 1.11 dólares por unidad.
Fuera de Europa, el Índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se desplomó 7.92 por ciento, en lo que se considera su octava peor caída de la historia, mientras el mercado de valores de Seúl perdió 3.09%, en el que fue su peor cierre en el transcurso de 2016.
A pesar del tropiezo del Nikkei, el gran beneficiado por el Brexit fue el yen japonés, una moneda “refugio” que se apreció un 14 por ciento en relación a la libra, logrando su valor más alto desde diciembre de 2012.
Las fuertes caídas de los mercados de renta variable –acciones– han provocado también la huida de los inversionistas a valores de refugio como el bono alemán a diez años, el de referencia en Europa y considerado el más seguro, que hoy volvió a cotizar en tasas negativas.
También se han volcado sobre el “valor refugio” por excelencia: el oro. El metal alcanzó un nuevo nivel récord que no registraba desde el verano de 2014. La onza de oro puro (31 gramos) se disparó hasta los 1.358 dólares.
Internacional
✝️ Viernes Santo: Un día que recuerda la muerte… pero celebra el amor

Este Viernes Santo, millones de creyentes alrededor del mundo recuerdan la crucifixión de Jesucristo, no como una tragedia sin sentido, sino como el mayor acto de amor que transformó la historia para siempre.
Según las Escrituras, Jesús no fue víctima del destino: Él entregó su vida voluntariamente para reconciliar a la humanidad con Dios. Su muerte en la cruz fue el pago por nuestros pecados, una demostración del amor incondicional que Dios tiene por cada persona.
Aunque se conmemora un sacrificio, este día no es solo de tristeza, porque sabemos que la cruz no fue el final, sino el principio de una esperanza nueva. La historia no termina con una tumba, sino con la promesa de resurrección y vida eterna para quienes creen.
¿Quién es Jesús?
Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías prometido, quien vino al mundo no solo para enseñar y sanar, sino para entregar su vida en lugar de la nuestra. Su muerte en la cruz no fue una derrota, sino el acto redentor que cambió el destino eterno de la humanidad. Y su resurrección nos asegura que el pecado y la muerte no tienen la última palabra.
Hoy no se llora una derrota, se honra la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Es un día para agradecer, reflexionar… y recordar que el amor verdadero se entrega, aun cuando duele.
📖 “Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” – Romanos 5:8
Internacional
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
La primera economía mundial acusa a los rebeldes hutíes de usar Ras Issa para importar y exportar petróleo de forma ilícita, mientras que la ONU advierte que por ahí llega alrededor del 80% de la ayuda humanitaria

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.
“Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas”, informó el departamento controlado por los hutíes en un breve comunicado.
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones
Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según la ONU, mientras que Estados Unidos y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.
“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centro estadounidense que, afirmó: “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.
Los hutíes acusaron a Estados Unidos de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeo al puerto de Ras Issa.
“Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes en un comunicado.
“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino”, agregaron los insurgentes.
Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es “un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico”.
Por su parte, el ministro de Información del gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por “haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustibles iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas” durante diez años.
Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.
Sin embargo, los insurgentes, aliados de Irán han respondido con ataques contra buques de guerra de Estados Unidos e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.
Con información de Latinus.
Internacional
Un estadounidense secuestra una avioneta en Belice; muere baleado por un pasajero
Un estadounidense secuestró durante casi dos horas una avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de Belice

Un hombre estadounidense secuestró este jueves durante casi dos horas una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de la costa norte caribeña de Belice, un suceso que acabó con varios pasajeros heridos y el atacante muerto de un disparo de uno de los pasajeros, informaron autoridades.
Chester Williams, comisionado de la policía de Belice y quien informó de los detalles, indicó que el atacante hirió con un cuchillo a tres de los pasajeros y que una de las personas a bordo de la avioneta, que tenía licencia de armas, fue quien disparó al secuestrador, identificado como Akinyela Sawa Taylor.
Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que el atacante era de nacionalidad estadounidense.
SECUESTRAN AVIÓN EN BELICE
— 5toPoder La Verdad sin Miedo (@5toPoderSM) April 17, 2025
El avión Cessna 208 Grand Caravan EX, matrícula V3-HIG, perteneciente a la aerolínea beliceña Tropic Air, fue secuestrado cuando salia de Corozal rumbo a Belice.
El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor de 49 estadounidense, por el… pic.twitter.com/DTXxzevKKG
Previamente, las autoridades aeroportuarias de Belice informaron que la avioneta, una Cessna Caravan con matrícula V3HIG de la aerolínea Tropic Air Flight, llevaba 14 pasajeros y 2 tripulantes.
Todos los pasajeros a bordo fueron atendidos por el personal de emergencia. Las autoridades de Belice indicaron que el secuestrador murió.
La emergencia se detectó a las 08:30 horas, tiempo local, y durante las casi dos horas siguientes la avioneta estuvo volando en varias direcciones hasta que aterrizó en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Belice en torno pasadas las 10:00 de la mañana.
Belice es un destino muy popular para los turistas estadounidenses, pero todavía no se ha informado de la nacionalidad de los pasajeros o de la del atacante.
Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice, pero calificó el suceso de “horrible” y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.
Un ciudadano originario de #EEUU secuestró una avioneta con 15 personas a bordo en #Belice.
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) April 17, 2025
El secuestrador fue abatido por un turista que portaba un arma de fuego con licencia pic.twitter.com/xjfvQLUdnp
Con información de El Financiero.
-
Méxicohace 22 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Internacionalhace 2 días
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 2 días
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Baja Californiahace 22 horas
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 22 horas
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 2 días
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS