Internacional
El peso registra su peor caída en 6 años, víctima del #Brexit: dólar llega hasta los 19.29 por unidad
En ventanilla, el billete verde alcanzó los 19.29 pesos por unidad, mayor a los 18.50 del cierre del jueves, de acuerdo con cifras de Bancomer. Durante la madrugada, el dólar interbancario se cotizó en 19.51 pesos por unidad, contagiado por el nerviosismo que la votación en Reino Unido provocó en los mercados internacionales, principalmente los de Asia, Oceanía y Europa.
Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– El voto a favor del Reino Unido para salir de la Unión Europea arrastró a la baja al peso mexicano que este viernes alcanzó su nivel más bajo ante el dólar en los últimos seis años.
El Banco de México (Banxico) informó que el dólar spot o interbancario –pactado para transacciones– cerró en 18.93 unidades, 63 centavos menos que la jornada anterior, es decir, 3.47 por ciento menos, lo que representa la peor caída de la moneda desde el 6 de mayo de 2010.
En ventanilla, el billete verde alcanzó los 19.29 pesos por unidad, mayor a los 18.50 del cierre del jueves, de acuerdo con cifras de Bancomer.
Durante la madrugada, el dólar interbancario se cotizó en 19.51 pesos por unidad, contagiado por el nerviosismo que la votación en Reino Unido provocó en los mercados internacionales, principalmente los de Asia, Oceanía y Europa.
La sobre reacción al alza del tipo de cambio obligó a las autoridades hacendarias del país a anunciar un recorte al gasto.
El Gobierno de México informó la mañana de este viernes un nuevo recorte al gasto público por 31 mil 715 millones de pesos, como una medida emergente para enfrentar la volatilidad que ha provocado en los mercados la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, anunció el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
A diferencia del primer recorte, el de hoy no incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por parte del Banco de México (Banxico), expresó que en caso de que se presenten episodios de especualción que pongan el riesgo las expectativas de inflación , la Comisión de Cambios actuará y estará atenta al desarrollo del mercado cambiario.
El 17 de febrero, Hacienda anunció un ajuste preventivo al gasto público federal de 2016 por 132 mil 300 millones de pesos, lo que equivale al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El primero de abril, agregó que para el próximo año se hará un ajuste al gasto por 175.1 mil millones de pesos, que será adicional al ajuste preventivo anunciado en febrero, lo que suma 311.8 mil millones.
Del total de este monto, 21.079 millones de pesos, el 91.7 por ciento corresponderá a gasto corriente, apuntó, y así el Gobierno mexicano espera asegurar el cumplimiento de la meta fiscal.
Videgaray Caso aseguró que ante la separación del Reino Unido de la Unión Europea “no habrá un impacto relevante” en la cuenta corriente ni en la balanza comercial de México, ya que el comercio con ellos representa el 0.7 por ciento del total que el país hace con el mundo.
“Las reservas internacionales se utilizarían exclusivamente cuando a juicio de la Comisión de cambios se presentarán episodios de especulación que pusieran en riesgo las expectativas inflacionarias. La Comisión de cambios estará atenta al desarrollo del mercado cambiario y en caso de presentarse un fenómeno especulativo, la Comisión habrá de actuar utilizando distintos instrumentos”, expresó Videgaray en conferencia de prensa.
En cuanto al mercado cambiario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 2.73 por ciento.
El Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, se desplomó más de 600 puntos y el Nasdaq disminuyó un 4.12 por ciento, tras una jornada de pánico en las bolsas mundiales por la victoria del “Brexit” en el Reino Unido.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajó un 3.39 por ciento hasta 17 mil 400.27 unidades, el índice tecnológico Nasdaq perdió 202 mil 06 puntos hasta 4 mil 707. 98 enteros y el selectivo S&P 500 cayó un 3.59 por ciento.
AMÉRICA LATINA SE PREPARA
Algunas economías de Latinoamérica se alistan para afrontar la incertidumbre financiera por la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, que de inmediato tuvo impacto negativo en las bolsas de la región.
El Secretario de Hacienda mexicano, Luis Videgaray, dijo que más allá de la volatilidad, no anticipan “un impacto relevante sobre la cuenta corriente y sobre la balanza comercial mexicana en específico”. El comercio de México con Gran Bretaña representa apenas 0.7 por ciento de todos sus intercambios.
El Banco Central de Brasil, la mayor economía latinoamericana, aseguró que tiene fundamentos sólidos para enfrentar la incertidumbre relacionada con el voto en Gran Bretaña y una muestra es su alto nivel de reservas internacionales, que esta semana sumaron poco más de 377 mil millones de dólares.
El organismo señaló en un comunicado que si es necesario adoptará algunas medidas para mantener un buen funcionamiento del mercado cambiario y financiero, pero no dio más detalles.
En Chile, el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés afirmó que hay que actuar con prudencia y que confía en que esto no genere mayores problemas para su país.
“Este shock externo nos encuentra con una economía muy ordenada”, sostuvo. “Esperamos digerir estas noticias sin mayores problemas”. Gran Bretaña representa apenas el 1 por ciento de las exportaciones de Chile, donde la bolsa abrió con una baja de 2.11 por ciento.
En Bolivia, el Presidente Evo Morales consideró que el voto en Gran Bretaña podría llevar a otros países a querer retirarse también del bloque europeo. “La Unión Europea tiene que tomar una profunda reflexión”, señaló.
Analistas financieros indicaron que las consecuencias más directas de la decisión británica para Argentina serán el fortalecimiento de la moneda estadounidense y la caída del valor de las materias primas. Asimismo, se dificultaría la colocación de deuda y la llegada de inversiones al país sudamericano.
“Si todo esto tiende a generar un conflicto más serio, puede enrarecer el ambiente internacional, lo que no es positivo para Argentina que quiere integrarse al sistema financiero internacional”, explicó el expresidente del Banco Central Mario Blejer a la radio FM Milenium.
El economista y ex Secretario de Finanzas Guillermo Nielsen dijo por su parte a la radio La Once Diez que el gobierno del Presidente Mauricio Macri “tiene un problema muy serio, que es que dejamos de lado una economía chavista… y hace un viraje de 180 grados por el cual el eje del crecimiento pasa por la inversión privada. A eso, esto le pega muy negativamente”.
LOS DAÑOS EN EUROPA Y ASIA
Los mercados de valores europeos cerraron la jornada de este viernes con fuertes pérdidas afectadas por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, con el IBEX 35, de la Bolsa de Valores de Madrid, liderando los tropiezos con 12.35 por ciento, su mayor caída en una jornada en toda la historia.
Al cierre de las operaciones, la de Londres era la bolsa europea que menos pérdidas sumó en el llamado “viernes negro”: el FTSE 100 reportó un descenso de 2.76 por ciento y se situó en los 6 mil 163.28 puntos, en una jornada donde llegó a ubicarse debajo de los 5 mil 800 enteros.
El DAX, el índice de referencia de la bolsa alemana, tampoco fue de los más afectados, tras perder 6.78 por ciento y ubicarse en los 9 mil 561.46 puntos.
El selectivo francés de la Bolsa de ParíA, en cambio, cayó 7.94 por ciento al cierre de las operaciones hasta los 4 mil 111.22 puntos, en una sesión donde rozó el piso de los 4 mil puntos, un nivel que no visitaba desde febrero pasado.
El mercado italiano se desplomó escandalosamente hasta los 15 mil 808.30 puntos en su índice de referencia –el FTSE MIB–, acumulando en el día una pérdida de 12.01 por ciento.
En los mercados cambiarios, la reacción a la salida de Reino Unido de la UE también fue negativa: la libra se desplomó hasta 1.363 dólares, y arrastró al euro los 1.11 dólares por unidad.
Fuera de Europa, el Índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se desplomó 7.92 por ciento, en lo que se considera su octava peor caída de la historia, mientras el mercado de valores de Seúl perdió 3.09%, en el que fue su peor cierre en el transcurso de 2016.
A pesar del tropiezo del Nikkei, el gran beneficiado por el Brexit fue el yen japonés, una moneda “refugio” que se apreció un 14 por ciento en relación a la libra, logrando su valor más alto desde diciembre de 2012.
Las fuertes caídas de los mercados de renta variable –acciones– han provocado también la huida de los inversionistas a valores de refugio como el bono alemán a diez años, el de referencia en Europa y considerado el más seguro, que hoy volvió a cotizar en tasas negativas.
También se han volcado sobre el “valor refugio” por excelencia: el oro. El metal alcanzó un nuevo nivel récord que no registraba desde el verano de 2014. La onza de oro puro (31 gramos) se disparó hasta los 1.358 dólares.
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
Internacional
Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa
Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.
El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”
En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.
El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.
Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.
“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.
“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.
Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques
El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.
El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 8 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 8 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Policíacahace 1 día
FGE implementó operativo “Gacela” para detener al homicida de la agente Abigail Esparza
-
Internacionalhace 1 día
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
-
Méxicohace 21 horas
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas