Internacional
Elecciones en Estados Unidos: ¿cuántos empleos estadounidenses se han ido a México?

La primera frase que Donald Trump pronunció en el debate presidencial del lunes con Hillary Clinton fue para quejarse por la pérdida de trabajos estadounidenses que se han ido a México.
Es una indicación de la importancia fundamental que la retórica del magnate le otorga a esta controversia.
Y entonces, ¿es cierto que México se está “robando” los empleos por efecto de un tratado comercial injusto con Estados Unidos, tal como asegura el candidato republicano a la Casa Blanca?
La verdad, como suele ocurrir en estos casos, es compleja.
En primera instancia, es cierto e inocultable que cientos de miles de puestos de trabajo anteriormente localizados en Estados Unidos se han ido a México luego de la implementación del libre comercio.
Pero al mismo tiempo el intercambio con México ha creado millones de empleos para estadounidenses.
Grupos distintos
El problema es que en la sociedad estadounidense ciertos segmentos de la población se han beneficiado de la integración económica con México mientras que otros la han sufrido.
Y para un desempleado en Detroit que perdió su trabajo cuando la fábrica automotriz en la que trabajaba se mudó a México, no es gran consuelo saber que algún compatriota suyo en Texas se beneficia al mismo tiempo de la economía mexicana.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, implementado a comienzos de la década de 1990, esperaba desde el comienzo que muchas empresas estadounidenses se reubicaran en México.
Al retirar las barreras aduaneras entre los países, se creaba un gran incentivo para que las compañías estadounidenses mudaran parte de su producción a México,para beneficiarse de los salarios mucho más bajos de los obreros mexicanosfrente a sus contrapartes en Estados Unidos.
La nueva Detroit
“Para 2013, el último año para el que tenemos datos, se habían perdido cerca de 700.000 trabajos estadounidenses a México”, le dice a BBC Mundo Robert Scott, experto del Economic Policy Institute (EPI), un centro de investigación estadounidense con vínculos al sector sindical, quién es frecuentemente citado por Trump en sus discursos.
En los años iniciales del libre comercio, muchas firmas estadounidenses establecieron maquiladoras en ciudades fronterizas del norte mexicano.

Con el tiempo, muchos sectores industriales estadounidenses empezaron a sufrir la competencia.
El ejemplo más dramático y más impactado por el comercio con México es el de la industria automotriz, asegura Scott.
En las últimas dos décadas, al tiempo que Detroit se desplomaba como la capital mundial de ese sector, México emergía como una potenciamanufacturera de la industria automotriz.
Los pronósticos indican que en 2018 México llegará a los 4 millones de autos producidos anualmente. Los dos gigantes estadounidenses del sector, General Motors y Ford, han establecido importantes instalaciones en México.
Trump no tiene ni idea de cómo hacer que esos trabajos regresen de México
Y eso se ha sentido en Detroit. El EPI asegura que 46.000 puestos de trabajo desaparecieron en el estado de Michigan, del cual Detroit es la principal ciudad, como consecuencia del Tratado de Libre Comercio.
Eran trabajos bien pagos y estables, el tipo de empleo que permitía que un obrero industrial sin estudios universitarios en Estados Unidos pudiese tener un estilo de vida cómodo que en el resto del mundo está asociado con la clase media profesional y acomodada.
El resultado del cierre de fábricas que antes estaban basadas en la región industrial del medio oeste estadounidense ha sido socialmente devastador. Y por eso no es ninguna coincidencia que esta región sea considerada un bastión de Trump.
Sin embargo, Scott mismo le dice a BBC Mundo que Trump “no tiene ni idea” de cómo hacer que esos empleos vuelvan a Estados Unidos y que ofrece soluciones equivocadas.
“Imponer aranceles a las importaciones provenientes de México no es la solución”, agrega, asegurando que la competencia de China, ayudada por las devaluaciones de su moneda, ha costado muchos más empleos estadounidenses que el libre comercio con México.
“Con China hemos perdido más de 3 millones de empleos”, insiste.
Seis millones de ganadores
Hay, por supuesto, otra cara de la moneda en este debate. Hay seis millones de trabajos estadounidenses que dependen de la integración económica de México y Estados Unidos, asegura un estudio del Centro Internacional Woodrow Wilson, un centro de investigación basado en Washington.

La economía mexicana es mucho más grande que hace 20 años. Y los cientos de miles de mexicanos que desde entonces han entrado a la clase media, entre otras razones gracias a las inversiones estadounidenses en México, son también ahora consumidores de productos y servicios estadounidenses.
Del mismo modo, el gigantesco ejercicio logístico de llevar los bienes producidos en México hacia Estados Unidos genera empleos en ambos lados de la frontera.
Y al comprar productos mexicanos más baratos, los estadounidenses tienen más ingresos disponibles para gastarlo en otros productos.
Efecto relativo
También, aseguran los defensores del libre comercio bilateral, cuando las empresas de Estados Unidos prosperan por poder hacer más rentable parte de su producción en el extranjero, muchos beneficios se devuelven al país de origen.

La empresa automotriz estadounidense Ford, acusada por Trump de ser una de las firmas que envía empleos a México luego de haber anunciado el traslado de la producción de algunos modelos pequeños a ese país, respondió el lunes con un mensaje en Twitter asegurando que ese traslado de la producción a México no tendría un costo en puestos de trabajo estadounidenses.
Según Ford, por el contrario, en los últimos cinco años había creado más de 28.000 plazas en Estados Unidos.
En otros casos, son los productos estadounidenses los que han desplazado a bienes mexicanos por efecto de los tratados de libre comercio. Por ejemplo, los agricultores estadounidenses venden a México parte del maíz que antes sembraban los campesinos mexicanos.
Una situación que genera en México críticas intensas al libre comercio, como en un espejo de la situación que denuncia Trump en su propio país.
Impacto personal
Estudios alegan que el resultado final de este intercambio entre México y Estados Unidos ha sido moderadamente positivo para las partes.
Pero muchos de los miles de estadounidenses que perdieron sus trabajos al mudarse sus empleadores al sur de la frontera han sufrido un cambio catastrófico y permanente en sus vidas.

Es difícil esperar que un obrero estadounidense evalúe objetivamente si el comercio con México favorece el bienestar colectivo de su país cuando el impacto personal de la medida ha sido tan fuerte y negativo.
Por eso para Trump tiene mucho sentido centrar buena parte de su argumento en esta discusión en torno a los trabajos que se fueron a México.
Pues contará con muchos adeptos que verán en su mensaje una última esperanza para restablecer el mundo de seguridad y comodidad económica que se desmoronó ante sus ojos en los últimos años.
Con información de BBC
Internacional
Ximena, una joven mexicana de 19 años sí será deportada por pasarse un alto en Estados Unidos
Luego de que el caso de Ximena Arias-Cristóbal se volviera viral, una investigación lanzó nueva información sobre su problema legal

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó a medios locales que Ximena Arias-Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años, aún enfrenta la deportación, a pesar de que los cargos que originaron su detención han sido retirados por las autoridades locales.
Cabe destacar que Ximena es nacida en México y residente de Georgia desde los cuatro años, fue detenida el pasado 5 de mayo tras una parada de tráfico en Dalton, donde vive junto a su familia; sin embargo, lo que estaría por vivir en ese incidente le cambiaría su vida rápidamente.
Inicialmente fue acusada de realizar un giro indebido y conducir sin licencia, estas infracciones la llevaron a ser ingresada en la cárcel del condado de Whitfield, lo que activó su transferencia a custodia de ICE y con suerte después de revisar las imágenes de la cámara del tablero, el Departamento de Policía de Dalton y la fiscalía local concluyeron que el agente había detenido el vehículo equivocado, y decidieron desestimar los cargos.
Meet Ximena Arias Cristobal.
— Ed Krassenstein (@EdKrassen) May 14, 2025
She came to America when she was 4 years old.
She went to school in America.
She graduated High School in America.
She is now 19 years old.
She’s currently enrolled in college in America.
She’s been in ICE detention for 9 days.
She only knows… pic.twitter.com/xYbiHc1S1f
¿Qué pasó con Ximena Arias-Cristóbal?
A pesar del error, Arias Cristóbal continúa detenida por ICE y ha sido trasladada al Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia, donde podría permanecer por más de un mes antes de comparecer ante un juez de inmigración. Según registros, Arias Cristóbal explicó que poseía una licencia internacional para conducir, aunque no la llevaba consigo al momento de la detención.
Su arresto se produjo como resultado de la colaboración entre el Departamento de Policía de Dalton y ICE, que permite que las autoridades locales informen sobre el estatus migratorio durante el proceso de admisión en la cárcel. El caso se complica aún más por el hecho de que su padre, José Francisco Arias Tovar, también se encuentra detenido en el mismo centro desde su arresto durante otra parada de tráfico ocurrida semanas antes.
NEWS — Officials in Dalton, Georgia are dismissing the traffic violations that led ICE to arrest 19-year-old Ximena Arias Cristobal, who came to the US when she was 4.
— Camilo Montoya-Galvez (@camiloreports) May 12, 2025
Officials discovered the officer stopped the wrong vehicle.
She remains in ICE detention, facing deportation. pic.twitter.com/m2cYuAGjTU
La familia teme ahora que la madre de Ximena sea la siguiente en ser detenida, según advirtió el abogado Terry Olsen, pues han residido en Estados Unidos desde 2010, inclusive intentaron inscribirse en el programa DACA, que protegía de la deportación a jóvenes indocumentados llegados en la infancia, pero llegaron justo después de que se cerrara el programa a nuevos solicitantes.
Amigos y miembros de la comunidad han alzado la voz en apoyo a Ximena, quien es descrita como una estudiante ejemplar, apasionada por el atletismo y dedicada a sus estudios universitarios y quien ha sido una figura querida por quienes la conocen de verdad.
Su hermana menor también expresó conmovida que toda la familia migró con la esperanza de construir un mejor futuro para Ximena: “Vino con grandes sueños, y siempre ha sido una estudiante destacada, le apasiona correr, esa fue la razón por la que nuestros padres decidieron venir aquí”.
Con información de El Heraldo.
Espectáculos
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
Vivian de la Torre es señalada por usuarios tras la muerte de Valeria Márquez, luego de detalles inquietantes en su último live y su cercanía con la víctima

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, perpetrado en plena transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco, ha conmocionado a México. Su muerte, a manos de un sujeto que se hizo pasar por repartidor, no sólo generó indignación por la violencia del crimen, sino también una ola de teorías y especulaciones que han implicado a su amiga más cercana: la también tiktoker Vivian de la Torre.
Aunque no existen pruebas oficiales que la vinculen directamente con el crimen, muchos usuarios en redes sociales han comenzado a construir una narrativa en la que Vivian podría haber tenido un rol indirecto en los hechos. ¿Por qué?
Un video de TikTok reaviva sospechas
Todo comenzó con un video que fue publicado por Vivian de la Torre en TikTok hace varios meses. En él se observa a Valeria bailando, mientras Vivian se le une. Lo curioso fue el mensaje que acompañó la publicación:
“Qué bellas somos. Ni pensar que hace unos meses estábamos peleadas a muerte jajaja”.
Este comentario detonó una oleada de reacciones. Usuarios comenzaron a insinuar que la reconciliación entre ambas no fue sincera, sino parte de un plan:
- “Le volvió a hablar sólo para acabar con ella.”
- “Estaban peleadas a muerte… la buscó no porque la perdonó, sino para vengarse.”

El misterioso regalo que retuvo a Valeria en la estética
Horas antes de ser asesinada, Valeria Márquez hizo una transmisión en vivo desde su salón “Blossom Beauty”. En ella relató que alguien le había enviado un regalo costoso y que el repartidor quería entregárselo personalmente.
En palabras de Valeria a sus seguidores:
“¿A mí quién me va a andar regalando algo? A lo mejor ya me iban a matar, güey… Me quedé preocupada”.
Lo que más alertó a sus seguidores fue que, presuntamente, Vivian le pidió que no se fuera, que esperara el obsequio y hasta le envió un café para mantenerla en el lugar.
En el mismo video, Valeria bromeó con nerviosismo:
“Que me espere, dice la Vivian, porque quiere ver mi cara. ¡Rápido, pendeja que me tengo que ir!”
Instantes después, el video fue silenciado y Valeria fue acribillada a tiros. “Por su culpa sucedió eso, Val ya se quería ir y ella le dijo que no se fuera”, escribió una usuaria en redes sociales.
Sobre el caso de Valeria Márquez al parecer ya la estaban esperando.
— Julio César 🦅 (@Julio24v) May 14, 2025
Menciona una tal Erika, al final del otro video, se mira está cara, perdón pero asustada por lo que pasó, no se ve.
México ésto es todos los días.
Ojalá dejen de compartir el otro vídeo y dar likes o RT🙃 pic.twitter.com/rhVpoZnhUD
¿Quién aparece en el video final?
Tras el ataque, una mujer se acerca y apaga la transmisión. En redes, muchos aseguraron que esa persona era Vivian. Sin embargo, la influencer negó haber estado presente en la escena. Afirmó que la mujer que aparece es Erika, trabajadora de Valeria, quien actuó para preservar la privacidad de la víctima.
Vivian escribió en TikTok:
“Vale, para mí era una hermana. Jamás haría nada para lastimarla. Les pido que dejen de hablar desde el morbo”.

La despedida que no convenció a todos
Después del crimen, Vivian compartió un emotivo mensaje de despedida: “Mi wera preciosa. Te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti.”
Sin embargo, la publicación no calmó los rumores. Muchos usuarios interpretaron su tristeza como un intento por desviar la atención. Usuarios cuestionaron ¿por qué Valeria tenía tanto miedo ese día? ¿Quién envió el misterioso regalo? ¿Por qué insistieron en que se quedara?
Ante la creciente presión, Vivian respondió en redes:
“A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones. Les pido que dejen de hablar en base al morbo… Vale para mí era una hermana”.
La influencer aseguró que sus detalles eran comunes entre ellas y que nunca imaginó que algo malo ocurriría. También pidió respeto para el dolor de la familia y para su propio proceso de duelo.
¿Sospechas sin fundamento?
Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha vinculado oficialmente a Vivian de la Torre con el feminicidio. La única información confirmada es que el ataque fue cometido por un hombre que se hizo pasar por repartidor y huyó en una motocicleta. Valeria Márquez tenía apenas 24 años. Era reconocida por sus consejos de belleza, su carisma y su naturalidad frente a la cámara.
Con información de Quinto Poder.
Internacional
Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra
Al menos 70 personas murieron en la Franja de Gaza, producto de una noche en la que Israel atacó con bombas

“Todos han muerto”, dice un superviviente de los ataques israelíes contra el norte de la Franja de Gaza durante la noche del miércoles, una de las más sangrientas desde que Israel retomó su ofensiva contra el enclave palestino, en la que al menos 70 personas han muerto bajo los bombas.
Los bombardeos de esta madrugada se cebaron con cinco clanes familiares gazatíes, uno de ellos los Meqbel, la familia de Hasán, que cuenta a EFE que “no ha sobrevivido ninguno”, después de que los proyectiles israelíes impactaran contra la casa de su hermana.
En una de las viviendas destruidas por las bombas vivía la hermana de Hasán junto a varios de sus familiares, entre los que había cuatro niños. Nadie ha sobrevivido.
Desde el dolor y la rabia, habla a las puertas del Hospital Indonesio, en Beit Lahia, donde los equipos de emergencia han trasladado los cuerpos de las víctimas de Yabalia, localidad norteña donde se concentraron los ataques más letales.
Este hombre se despertó pasada la medianoche y supo que dos proyectiles habían impactado contra la casa en la que residía su familia, donde él también dormía hasta hace dos semanas: “No tenían nada que ver con Fatah (el partido secular que gobierna la Autoridad Nacional Palestina) ni Hamás, el cohete les llegó directo, no sé por qué”.
En el hospital, decenas de personas lloran sobre los sudarios ensangrentados que cubren los cuerpos de sus familiares fallecidos. Los pasillos del centro están anegados de cadáveres y los llantos de los supervivientes son lo único que se distingue entre el murmullo de los presentes.
Las telas blancas que envuelven unos cuerpos se abren y dejan ver los rostros de una mujer y dos niños, uno de ellos un bebé, con los ojos cerrados para siempre.
Esta noche se recordará en Gaza como una especialmente sangrienta, que deja, además de las 50 víctimas en el norte del enclave, otros 13 muertos en bombardeos contra la localidad de Jan Yunis, en el sur.
Ya son más de 52 mil 900 personas, la mayoría niños y mujeres, las que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, mientras que otras 119 mil 700 han resultado heridas en los incesantes bombardeos del Ejército israelí, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.
Los bombardeos de esta noche han coincidido con el inicio de la gira por Medio Oriente del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya se ha reunido con dirigentes árabes como el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, o el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.
Hasán denuncia que los líderes árabes se reúnen con Trump y le mandan “dinero y aviones”, en lugar de preocuparse por el sufrimiento del pueblo palestino: “Ya no hay Nación Árabe, ¡el Islam ya murió!”.
La muerte, convertida en un hábito
Otro de los miembros supervivientes de la familia Meqbel que se congregan a las puertas del Hospital Indonesio es Yihad. En sus brazos, sostiene el cadáver de un niño pequeño, su sobrino.
“Mi prima y sus hijos murieron”, dice mostrando el cuerpo del pequeño Adam, que fue asesinado junto a su madre y sus hermanos en el bombardeo.
Yihad recibió una llamada a las 2:30 de la madrugada (hora local) para informarle del ataque que había acabado con las vidas de sus familiares, una noticia que le ha sorprendido, porque pensaba que la situación en Gaza iba a mejorar tras la liberación del rehén estadounidense Edan Alexander el lunes.
“Esto ya se hizo un hábito, te dicen que alguien se hizo mártir y contestas ‘pues en paz descanse’, hemos pasado a ser meras cifras para todo el mundo”, lamenta.
Señala hacia el interior del hospital y denuncia que no hay medicamentos ni una unidad de sangre para los supervivientes de los ataques. Asegura que ha visto a un niño pequeño, de unos cinco años, “gritando porque no había ninguna inyección sedante”.
Dentro del Indonesio, hay heridos que continúan esperando a ser atendidos, muchos de ellos niños. Una niña, tumbada en una camilla, cierra los ojos mientras las moscas se posan en su rostro ensangrentado.
Con información de EFE.
-
Méxicohace 9 horas
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Tijuanahace 19 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 7 horas
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Espectáculoshace 2 horas
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Políticahace 19 horas
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Espectáculoshace 1 día
Muere la bebé de Lupita TikTok tras varios días hospitalizada; esto sabemos de su muerte
-
Tijuanahace 1 día
Piden justicia para Destiny, joven de 18 años asesinada frente a su casa en Tijuana
-
Espectáculoshace 1 día
Christian Nodal reveló que se enamoró de Ángela Aguilar cuando tenía 13 años, pero Pepe Aguilar no los dejó estar juntos