¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Elecciones en Estados Unidos: ¿quién ganó el primer debate presidencial entre Clinton y Trump?

Publicado

en

La sala de prensa en el debate

Fue una batalla entre la abogada y el vendedor, y durante la mayor parte del primer debate de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la abogada salió victoriosa.

Quizás es difícil recordarlo, pero antes de que Clinton fuera secretaria de Estado, o senadora, o primera dama, era abogada. Y a todas luces, una abogada talentosa.

Y después de todos estos años, Clinton sigue haciendo campaña como abogada. Meticulosa, cuidadosa, controlada. Pero lo que funciona en un tribunal, con sus regulaciones y costumbres, a menudo no tiene lugar en los despreocupados debates políticos.

Trump, por otra parte, es el vendedor consumado. Las reglas, la tradición, e incluso la verdad, sólo son relevantes cuando éstas ayudan a cerrar el trato.

La debilidad de este enfoque es la percepción de que el vendedor es sólo palabras y no tiene sustancia, un problema que puede exacerbarse en 90 minutos bajo las luces de un debate.

Al final, los preparativos de la abogacía rindieron resultados para Clinton, ya que fue ella la que controló la noche con precisión pericial.

Aunque Trump tenía una estrategia -y la persiguió en ocasiones- la exsecretaria de Estado a menudo lo desvió de su ruta y se vio destruido por su propio desempeño, a veces importuno.

Hillary Clinton se vio ocasionalmente propensa a mostrarse como sabelotodo, en particular en sus repetidas apelaciones a los verificadores de información externos. Pero en general mantuvo la delantera.

Estas son tres ocasiones en los que ella ganó más puntos, dos veces en las que Trump estuvo un paso por delante, y un comodín que fue muy importante.


Evasión de impuestos

“Debe haber algo realmente importante, hasta terrible, que él está tratando de ocultar”, declaró Clinton

Tras un tira y afloja en los planes económicos, el debate se centró en una serie específica de declaraciones de impuestos, las de Trump, y en por qué él no ha seguido el antiguo y tradicional precedente de los candidatos a la presidencia de presentar sus declaraciones.

Después de que el candidato republicano repitió su vieja y, ahora desacreditada, excusa de que no puede presentarlos mientras está siendo sometido a una auditoría del Servicio de Impuestos Internos (IRS) (que por cierto, según él, lo ha estado auditando durante 15 años), Clinton embistió el ataque.

El argumento clave de Clinton: “Creo que probablemente él no tiene ningún entusiasmo por que el resto de nuestro país vea cuáles son las verdaderas razones, porque debe haber algo realmente importante, hasta terrible, que está tratando de ocultar”.

Moraleja: La abogada hizo su tarea.


Golpes comerciales

Bill Clinton“Mi esposo hizo un buen trabajo durante los 1990”, dijo Hillary refiriéndose a la presidencia de Bill Clinton.

Antes de que Trump se viera desviado al tema de sus impuestos, y después del golpe que le soltó Clinton -cuando el republicano pasó mucho tiempo tratando de explicar su situación- en realidad le estaba yendo bastante bien en el debate.

La discusión económica incluyó varios tira y afloja sobre acuerdos comerciales, como el apoyo de Clinton en el pasado para el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (ALCAN) y el Acuerdo Transpacífico (TPP), lo cual representará una ventaja para Trump en los estados industriales que se han visto golpeados por el traslado de empleos de producción al extranjero.

El argumento clave de Trump: “Ve a Nueva Inglaterra, ve a Ohio, Pensilvania, ve a cualquier parte que quieras, Secretaria Clinton, y verás la devastación donde la producción se ha reducido, 30, 40 o hasta 50%. El ALCAN es el peor acuerdo comercial que quizás se ha sido firmado en cualquier parte del mundo, y ciertamente el peor que se ha firmado en este país”.

Moraleja: Un vendedor sabe de inmediato cuando un acuerdo es un mal acuerdo.


Divisiones de cuna

Clinton y TrumpVarios sondeos dieron la delantera a Clinton tras su desempeño en el debate.

Si Clinton ganó la delantera en la primera ronda del debate al poner a Trump en problemas por sus declaraciones de impuestos, la segunda ronda fue un terreno igual de inhóspito para el candidato republicano.

El asunto ahora fue las relaciones raciales en Estados Unidos, y fue en este punto que Trump tuvo que responder por ser la principal voz que pudo en duda la autenticidad de la ciudadanía estadounidense del presidente Barack Obama.

Trump una vez más trató de responsabilizar a la Hillary Clinton de 2008 por comenzar los rumores -una afirmación que fue categóricamente descartada por los verificadores de datos- y declaró que él merecía que Obama y los electores negros le reconocieran el crédito de haber resuelto el asunto.

Clinton no aceptó nada de eso y usó el momento para aumentar la presión sobre su contrincante.

El argumento clave de Clinton: “Él realmente comenzó sus actividades políticas basado en esta mentira racista de que nuestro primer presidente negro no era un ciudadano estadounidense. No hay absolutamente ninguna evidencia de ello, pero él persistió, año tras año, porque algunos de sus simpatizantes, la gente a quien estaba tratando de incorporar, aparentemente lo creyó o quería creerlo”.

Moraleja: La abogada tuvo oportunidad de defender a Obama, cuya popularidad es ahora mucho más alta que la de cualquiera de los dos candidatos en el debate.


Carta política

Trump y su esposaTrump jugó la carta de que él no pertenece a la impopular clase política mientras que, dijo, Clinton está demasiado unida a ella y al statu quo.

Durante todo el debate, cuando él no estaba siendo provocado para que respondiera a las observaciones mordaces y cuidadosamente planeadas de Clinton, Trump jugó la carta de que él no pertenece a la impopular clase políticamientras que Clinton está demasiado unida a ella y al statu quo.

Con sondeos que muestran que hasta el 70% de los estadounidenses están descontentos con la dirección del país, ser el agente de cambio es estar en el lugar más favorable políticamente.

Si añadimos la inclinación natural de los estadounidenses para cambiar de dirección después de que un partido haya estado en la Casa Blanca durante ocho años, es claro que ésta es una forma potencialmente victoriosa para que Trump atraiga la preferencia de los electores en las urnas.

El argumento clave de Trump: “Ustedes han estado haciendo esto durante 30 años. ¿Por qué hasta ahora están pensando en estas soluciones?”.

Moraleja: Un buen vendedor sabe cuando el cliente desea un nuevo producto.


Temperamento, temperamento

Donald TrumpClinton se refirió a las críticas de Trump hacia las mujeres y lo hizo balbucear.

Hacia el fin del debate, la discusión se centró en el asunto del temperamento y la resistencia presidencial. ¿Quién los tiene y quién no?

Trump, quien parecía cada vez más exhausto a medida que avanzaba la noche, vio que éste era el momento de atacar.

Y cuestionó el juicio de Clinton, su “apariencia” y su resistencia.

Clinton, después de decir que sus viajes internacionales como secretaria de Estado, sus esfuerzos en las negociaciones diplomáticas y su testimonio maratónico ante el Congreso mostraron que ella tiene la resistencia para ser presidenta, afirmó que los ataques de Trump son evidencia de sucomportamiento sexista.

El argumento clave de Clinton: “Saben, él trata de cambiar del (asunto de) la apariencia a la resistencia. Pero este es un hombre que ha llamado a las mujerescerdas, desaliñadas y perras, y alguien que ha dicho que el embarazo es una inconveniencia para los empleadores, que ha dicho que las mujeres no se merecen salarios igualitarios a menos que hagan el trabajo tan bien como los hombres”.

Moraleja: La abogada logró que el vendedor balbuceara, se quejara de su propaganda negativa, de cómo ella no se muestra amable y aún así le sigue yendo bien en los sondeos. Él no se vio muy bien.


El factor Holt

Lester HoltAntes del debate se habló mucho sobre de la forma cómo el presentador de la NBC, Lester Holt, manejaría el debate.

El factor Lester Horlt. Mucho se dijo de la forma cómo el presentador de la NBC manejaría el debate y si funcionaría como verificador de datos en tiempo real o haría un papel de no intervención.

Alguien en la NBC dijo que no Holt no iba a ser una “planta en una maceta”. Y definitivamente fue así.

En todos los puntos anteriores, el moderador estableció la oportunidad para que Clinton se llevara la ventaja.

Primero planteó el asunto de los impuestos de Trump. Después preguntó sobre la controversia del nacimiento de Obama. Empujó a Trump hacia la Guerra de Irak y llevó a la discusión el comentario del republicano sobre “la apariencia” de la candidata, lo cual llevó a una discusión extensa sobre el temperamento y juicio presidencial.

Las debilidades de Clinton, en particular su uso de un servidor privado de correos electrónicos y los potenciales conflictos de interés por su fundación humanitaria,casi no fueron discutidas.

Si se decide al ganador de un conflicto político por el terreno en el que lucha, entonces la mayoría de este debate se luchó sobre un terreno favorable para la candidata demócrata.

Parte de ello fue su propia estrategia efectiva y su preparación: la ventaja de ser abogada. Parte se debió a los tropiezos y divagaciones de Trump: el fracaso del vendedor para colocar su producto.

Mucho, sin embargo, fue obra de Holt. Eso hará sonreír a los demócratas y rugir a los simpatizantes de Trump.

Con información de BBC

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Mujica entra en fase terminal de cáncer y recibe cuidados paliativos

Lucía Topolansky, su esposa, confirmó que el expresidente uruguayo atraviesa el final de su vida con cuidados paliativos para evitar el dolor y pidió respetar su privacidad.

Publicado

en

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, se encuentra en fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos, según confirmó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, en una entrevista con la radio local Sarandí.

La exprimera dama explicó que están enfocados en “hacer lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida lo mejor posible”. También detalló que su estado de salud actual no le permitió asistir a las elecciones regionales celebradas el domingo en Uruguay.

“Fue una recomendación médica. El traslado en vehículo era mucho para él y su doctora le dijo que no fuera”, indicó Topolansky, al referirse a la ausencia del exguerrillero en la jornada electoral en la que el oficialismo mantuvo el gobierno de Montevideo.

Mujica, de 89 años, reveló en enero que el cáncer se diseminó por su cuerpo y anunció que no recibiría más tratamientos. En ese momento, dijo que enfrentaría la enfermedad “como venga”.

“No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”: Orsi

El presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien fue electo en las internas del Frente Amplio con el respaldo de Mujica, pidió respeto a la intimidad del exmandatario.

“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, expresó Orsi en declaraciones el domingo, tras conocerse su ausencia en la votación.

La figura de Mujica es una de las más representativas de la izquierda latinoamericana en el siglo XXI. Durante su presidencia (2010–2015), impulsó una agenda progresista, defendió un estilo de vida austero y se volvió conocido por su discurso contra el consumismo.

Aunque fue llamado el presidente “más pobre” del mundo por medios internacionales, él mismo siempre negó esa etiqueta.

Su figura trascendió fronteras y, aun fuera del poder, siguió influyendo en debates regionales.

En abril pasado, participó a distancia en los preparativos de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa, Honduras.

A través de una carta enviada el 3 de abril, publicada por la presidencia colombiana en su cuenta de X, Mujica instó a los mandatarios del continente a trabajar por una mayor unidad regional.

“Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional. Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras”, escribió el exmandatario.

La Cumbre de CELAC, que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, se realizó el mes pasado con la participación de jefes de Estado y de Gobierno. En esa ocasión, Colombia asumió la presidencia pro tempore del foro, con un enfoque en la integración comercial.

“Te toca, querido (Gustavo) Petro liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra ‘Comunidad’ (…) consciente de que el problema de integración está presente en la deuda social”, concluyó Mujica en su misiva.

Con información de Expansión

Continuar leyendo

Espectáculos

Muere la bebé de Lupita TikTok tras varios días hospitalizada; esto sabemos de su muerte

Luego de permanecer varios días hospitalizada, Karely Yamileth, hija de Lupita TikTok perdió la vida debido a un paro cardiaco

Publicado

en

Murió la bebé de Lupita TikTok, reconocida influencer regiomontana, luego de permanecer varios días hospitalizada en estado grave y presuntamente haber tenido muerte cerebral. 

Antes de su fallecimiento, Ricardo ‘N’, padre de la menor, había mencionado que se le realizarían diversos estudios para revisar la actividad cerebral de la bebé pues aparentemente ya presentaba muerte cerebral.

De acuerdo con información compartida en una tarjeta informativa por parte de las autoridades la menor, de nombre Karely Yamileth llegó el día 27 de Abril del 2025, por una infección Sepsis siendo una afección grave que se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo responde de manera extrema a una infección, lesionando sus propios tejidos y órganos. La menor quedó internada desde el día 28 de abril.

El día de hoy 13 de mayo del 2025 a las 00:37 horas la menor cayó en paro cardiaco, se hizo protocolo de reanimación acorde a su edad pero ya tenía muerte cerebral y ya no reaccionó.

Bebé de Lupita TikTok, estaba conectada a un respirador artificial
En entrevista con el programa ‘El Chisme TV’, una fuente del hospital donde estaba la menor, mencionó que la bebé de Lupita TikTok sí tendría muerte cerebral y explicó que la niña actualmente se encuentra conectada a un respirador artificial.

“Se encuentra conectada a un respirador artificial que sin él pues tiene nula probabilidad de sobrevivir, me imagino que es cuestión de días o de horas que fallezca.”

La fuente mencionó que sería cuestión de que el cuerpo de la menor resista o que la familia decida desconectarla para que se de un final trágico en la bebé, quien se encuentra, presuntamente con muerte cerebral.

“Pueden haber varios factores, que el cuerpo de la chiquita no aguante, o en dado caso que su familia decida desconectarla. No sé que consecuencias pueda tener esto sumado con la sospecha de negligencia que existe”.

Finalmente, la fuente consultada por ‘El Chisme TV’ reveló que lamentablemente ya no hay nada más que hacer por la niña pues se encuentra con vida artificial al estar conectada a un respirador por lo que solo sería cuestión de que el cuerpo de la menor ya no aguante o que la familia decida desconectarla pues “también presenta sufrimiento para la menor”, aseguró la fuente citada.

“Médicamente ya no se puede hacer nada por la niña, ya está con respirador, es prácticamente vida artificial. La chiquita esperemos que soporte algunos días o cuestión de horas o también existe la posibilidad de que los padres decidan desconectarla pues esto también presenta sufrimiento para la menor”.

¿Qué ha pasado con Ricardo ‘N’, papá de la bebé de Lupita TikTok?
En este momento el padre de la criatura, Ricardo ‘N’, se encuentra detenido y en espera de que un juez defina su situación jurídica, al ser acusado de equiparable a la violación en perjuicio de la propia Lupita TikTok, pues ella padece de problemas cognitivos y no es apta para concebir.

La joven de 22 años ganó popularidad al publicar videos y diverso contenido en las redes sociales.

Hace unos meses dio a conocer que estaba embarazada, y en días posteriores se hizo acompañar en las publicaciones de su supuesto “novio”, y padre de su bebé, Ricardo, 25 años mayor que ella.

La niña nació el pasado 13 de abril, y dos semanas después ingresó al hospital debido a un severo cuadro de deshidratación, fiebre y evidente descuido.

Ricardo fue detenido el pasado sábado 10 de mayo, para ser turnado ante un juez, por el abuso sexual cometido en contra la joven, quien el Ministerio Público determinó que, por sus condiciones cognitivas, Lupita se encuentra en una condición vulnerable, y tal situación fue aprovechada por el adulto para cometer el ilícito.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Deportes

Definidas las fechas y horarios de las Semifinales del Clausura 2025

¡Listo el camino a la Final!

Publicado

en

Las Semifinales del Clausura 2025 ya tienen fecha y hora. Con un Clásico Joven entre América Cruz Azul, además de la eliminatoria entre Toluca Tigres, la antesala de la Final está lista para presenciar duelos de alto calibre entre los primeros cuatro lugares de la temporada regular.

Horarios de las Semifinales del Clausura 2025

Toluca (1ro), líder general del torneo, se medirá ante Tigres (4to), equipo que logró meterse de último minuto a Semis. El duelo de Ida se jugará el miércoles 14 de mayo en el Estadio Universitario a las 21:00 horas. El juego de Vuelta, programado para el sábado 17 de mayo, será a las 19:00 horas en el Estadio Nemesio Diez.

El otro cruce será nuevamente un Clásico Joven entre América (2do) en busca del tetracampeonato y Cruz Azul (3ro), que sigue en busca de un doblete. El encuentro de Ida se llevará a cabo el jueves 15 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario a las 20:00 horas. La Vuelta, la cual definirá al último finalista del torneo, se jugará el domingo 18 de mayo a las 19:15 horas en el Estadio Ciudad de los Deporte

TOLUCA VS TIGRES 

  • Juego de Ida: Miércoles 14 de mayo | 20:00 horas | Estadio Universitario
  • Juego de vuelta: Sábado 17 de mayo | 19:00 horas | Estadio Nemesio Diez

AMÉRICA VS CRUZ AZUL

  • Juego de Ida: Jueves 15 de mayo | 20:00 horas | Estadio Olímpico Universitario
  • Juego de Vuelta: Domingo 18 de mayo | 19:15 horas | Estadio Ciudad de los Deportes

¿Cómo clasificaron los equipos a las Semifinales del Clausura 2025?

Toluca avanzó tras eliminar a Rayados de Monterrey por mejor posición en la tabla con un marcador global de 4-4. Del lado de América, clasificó tras vencer 2-0 a Pachuca en el juego de Vuelta. 

Cruz Azul superó con autoridad a León con un global de 5-3 y Tigres, de último minuto, logró igualar 2-2 ante Necaxa y también imponerse por haber acabado más arriba en la Tabla General.

Antecedentes de las Semifinales del Clausura 2025

TOLUCA VS TIGRES

En Fase Final de Liga MX, Toluca y Tigres tienen seis duelos directos, de los cuales todas han sido favorables para los Felinos. De estas series, dos han sido en la instancia de Cuartos de Final, tres en Semifinales y una en Repechaje.

La primera fue en 4tos del Clausura 2023 con un global de 4-3 a favor de Tigres. Un semestre después, nuevamente se vieron las caras pero en Semifinales y nuevamente avanzaron los Felinos. Posteriormente, en el Apertura 2014 y AP15 también se enfrentaron en la antesala de la Final y de igual manera triunfaron los de Nuevo León.

En el Guardianes 2021 se encontraron en Repechaje y Tigres superó a Toluca con un marcador de 2-1. Y la última ocasión fue en los Cuartos de Final del Clausura 2023, torneo en el que los Felinos terminaron como campeones y por ende, también superaron a los Rojos en Liguilla.

AMÉRICA VS CRUZ AZUL

En la época de torneos cortos, América y Cruz Azul se han visto las caras en nueve ocasiones en fases de eliminación, con un saldo favorable para las Águilas, pues en siete han salido victoriosas, mientras que La Máquina solo ha logrado imponerse dos veces.

Asimismo, en sus últimas cuatro series de eliminación de Liga MX, los de Coapa han sido los vencedores, pues en las Finales del Apertura 2018 y Clausura 2024 se llevaron el título, mientras que en los Cuartos de Final del Clausura 2019 y en Semifinales del AP24 se llevaron el marcador global con resultado de 3-2 y 4-3, respectivamente.

Asimismo, este enfrentamiento tiene tintes de revancha ambos equipos, pues aunque América domina en Liga MX, la última serie de eliminación entre los dos fue en la CONCACAF Champions Cup de 2024, donde La Máquina dejó en el camino a los dirigidos por André Jardine.

Con información de Record.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias