¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Elecciones en Venezuela muestran una sociedad ‘despierta’; esto podría pasar

La analista de temas internacionales, Brenda Estefan, enfatizó que “no vemos una división sino una inmensa mayoría del país luchando porque se represente esa voluntad popular”.

Publicado

en

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Brenda Estefan, analista de temas internacionales, abordó las recientes elecciones en Venezuela, las controversias que las rodean, así como el futuro de la nación.

La especialista señaló que, antes de las elecciones, “las vías para un camino democrático eran muy estrechas”.

El actual presidente venezolano Nicolás Maduro inhabilitó a María Corina Machado, considerada una figura opositora clave, pero se encontró con Edmundo González, a quien Estefan describe como “un caballo de Troya”.

El día de la elección estuvo marcado por “tremendas irregularidades en las casillas“, lo cual generó un ambiente de temor y protesta entre los ciudadanos.

“La gente no está saliendo a trabajar, está saliendo a protestar, la gente vive al día en Venezuela”, afirmó Estefan.

Personas ondean una bandera nacional de Venezuela para protestar por los resultados electorales que otorgaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, un tercer mandato, en Maracaibo, Venezuela, el 30 de julio de 2024. Crédito: Reuters

Acciones internacionales tras elecciones en Venezuela

Ante esto, la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión de emergencia debido a la falta de transparencia en los resultados electorales.

Estefan destacó que el secretario general Luis Almagro cuestionó a Maduro: “¿Cuánto tiempo más para que publiquen las actas, pero no las tienen?”

Las actas en poder de la oposición indican un triunfo para Edmundo González.

Estefan enfatizó que “no vemos una división sino una inmensa mayoría del país luchando porque se represente esa voluntad popular”.

Aunque la situación era previsible, no deja de ser frustrante, añadió.

Con los acuerdos de Barbados, se esperaba que Maduro se comprometiera a elecciones abiertas a cambio de que Estados Unidos redujera sanciones económicas, pero Estefan afirmó que esto no se cumplió, desenmascarando las verdaderas intenciones del régimen.

Las protestas continúan en Venezuela. Créditos: Reuters

“Lo que sucede actualmente con este mano firme es básicamente la cubanización de Venezuela”, señaló.

¿Qué pasará con Venezuela?

El futuro inmediato de Venezuela es crucial y está lleno de incertidumbre.

“La sociedad venezolana está despierta, está de pie y esto no está escrito”, dijo Estefan.

En el ámbito internacional, Estefan criticó la falta de acción de nuestro país, mencionando que “México no se presenta” a la votación crucial en la OEA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, según Estefan, interviene o no en asuntos internacionales de acuerdo con su afinidad ideológica, privilegiando esta por encima de los valores democráticos.

“La comunidad internacional debe estar vigilante, exigiendo transparencia“, concluyó Estefan, subrayando la importancia geopolítica tras las elecciones en Venezuela debido a sus vastas reservas de petróleo.

Con información de MVS Noticias

JE

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias