¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

En 2030, una quinta parte de la población será sustituida por robots

Publicado

en

Es cifra representa a más de 800 millones de robots en puestos de trabajo que hasta ahora, estaban ocupados por seres humanos, de acuerdo con un estudio del McKinsey Global Institute.

En 2030 el empleo va a sufrir un gran cambio a nivel global, ya que se espera que el 20% de la población activa a nivel mundial sea sustituida por robots, de acuerdo con un estudio del McKinsey Global Institute.

Ese porcentaje representa a más de 800 millones de robots en puestos de trabajo que hasta ahora, estaban ocupados por seres humanos.

“Con estos datos, una quinta parte de la fuerza laboral mundial correría peligro de ser sustituida por robots, unas cifras que hacen saltar las alarmas en todo el mundo, ya que lo que comenzó siendo un asistente para el hombre, pretende convertirse en el sustituto”, dice el estudio del McKinsey Global Institute.

En países como Estados Unidos o Alemania, un tercio de su población será sustituida laboralmente por robots, mientras que, en países como Reino Unido o Irlanda, el 20% de su población activa perdería su empleo por robots.

Aunque según el McKinsey Global Institute, esto no será igual para todos los países del mundo, sólo los países que tengan la capacidad y los recursos de acometer esta gran inversión serán los que vean como su población activa es sustituida por robots.

“Lo que empezó siendo un juguete pretende convertirse en el mejor amigo del hombre. Pero, ¿podrá ser un robot el mejor amigo del hombre si este le quita el empleo?”, dice el estudio de McKinsey publicado por el Foro Económico Mundial.

¿Qué pasará con el ser humano si es sustituido por robots?

Si esto ocurriese, dice el estudio de Mckinsey, se podría hablar de la famosa predicción en la que las máquinas se vuelven contra los humanos y se apoderan del mundo, pero hasta ahora, los robots que conviven en nuestra sociedad son producto del ser humano y sin este no podrían existir.

“En pocas palabras, con la aparición de los empleados robots, la sociedad precisará de más personas que se encarguen del mantenimiento de estos robots, de la programación, del desarrollo y el entrenamiento de estos, puestos que hasta ahora ocupaban grandes cerebritos de tecnológicas como Google o IBM y que en un futuro tendrán que ocupar más personas”, dice el estudio. (FORBES)

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Harvard demanda al gobierno de Trump después de que le prohibieran matricular a estudiantes extranjeros

La escuela de la Ivy League afirmó que esta medida afectará a más de siete mil alumnos de diversos países que están inscritos en su institución

Publicado

en

La universidad de Harvard demandó el viernes al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la decisión que tomó de revocar la capacidad de la escuela de la Ivy League para inscribir a estudiantes internacionales.

En una demanda presentada ante un tribunal federal de Boston, Harvard calificó la revocación de “violación flagrante” de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y de otras leyes federales.

También afirmó que la revocación tuvo un “efecto inmediato y devastador” en la universidad y en más de siete mil poseedores de visados.

Por medio de una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, Trump prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros, una decisión tomada en medio de una grave escalada conflictiva entre ambos. 

La decisión ha sido comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria que dice: “Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado“.

Miles de alumnos que están matriculados actualmente tendrán que transferirse a otra escuela, advirtió el medio estadounidense The New York Times.

Actualmente la universidad de Harvard recibe a casi seis mil 800 estudiantes extranjeros.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Deportes

Le roban tres celulares a directivos del Toluca en estadio del América

Tras el silbido final del encuentro de ida entre Toluca y América, Francisco Suinaga, director general del Toluca, acusó que les robaron tres dispositivos en el Estadio Ciudad de los Deportes

Publicado

en

Visiblemente molesto, el director general del Club Deportivo Toluca, Francisco Suinaga, denunció que le robaron a su equipo tres celulares durante el encuentro que los escarlata jugaron contra el América.

Minutos después del silbido final del partido de ida por la final de la Liga MX, el directivo mostró su frustración debido a la situación, la cual fue reportada a Suinaga por parte de sus colaboradores.

Tras recibir la denuncia, el personal de seguridad del Estadio Ciudad de los Deportes, casa del América, realizó una exhaustiva revisión, pero los dispositivos móviles no pudieron ser localizados.

“Tres celulares nos chingaron, para que lo pongan”, señaló a miembros de la prensa el directivo, quien señaló que les extrajeron los teléfonos cuando bajaron del palco, mientras se marchaba furioso a los vestidores.

Dejan todo para la vuelta

En un partido donde las estrategias pesaron más que la emoción, las águilas del América y los diablos del Toluca empataron a cero goles, dejando totalmente abierto el encuentro de vuelta, que se celebrará el 25 de mayo en la capital mexiquense.

Justo en la ciudad del Estado de México, decenas de seguidores de la escuadra choricerabloquearon calles cercanas al estadio Nemesio Diez en protesta porque los boletos para la final de vuelta se agotaron en pocos minutos, dejando a centenares de fanáticos fuera.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Internacional

Otra influencer es asesinada mientras recibía un regalo en Colombia | VIDEO

La influencer María José Estupiñán fue asesinada en Cúcuta. El crimen ha generado indignación y reabre el debate sobre la violencia de género en Colombia

Publicado

en

El pasado 15 de mayo de 2025, la influencer y modelo colombiana María José Estupiñán Sánchez, de 22 años, fue asesinada a tiros en la puerta de su casa en Cúcuta, Colombia. Un hombre disfrazado de repartidor le entregó una caja de chocolates y, al abrir la puerta, le disparó en el rostro a quemarropa.

A pesar de ser trasladada de inmediato al hospital, Estupiñán falleció debido a la gravedad de sus heridas. Este crimen ha conmocionado a Colombia y ha generado un debate nacional sobre la violencia de género y la seguridad de las mujeres en el país.

Estupiñán, conocida en redes sociales como “La Mona”, era estudiante de comunicación social y aspiraba a convertirse en presentadora de televisión. Su asesinato ocurrió pocos días después de que testificara en un caso de violencia doméstica contra su expareja, quien es actualmente uno de los principales sospechosos del crimen.

Las autoridades están investigando si su muerte está relacionada con su testimonio y si se trata de un feminicidio, un delito que ha aumentado alarmantemente en Colombia en los últimos años.

El asesinato de Estupiñán ha sido comparado con el de la influencer mexicana Valeria Márquez, quien fue asesinada en circunstancias similares en Jalisco, México, apenas días antes. Ambos casos han resaltado la creciente vulnerabilidad de las mujeres en el ámbito digital y la necesidad urgente de medidas efectivas para protegerlas.

Las cámaras de seguridad captaron el momento del asesinato de Estupiñán. En las imágenes se observa al atacante acercándose a la puerta de la víctima con una caja de chocolates. Cuando Estupiñán abre la puerta, el hombre le dispara en el rostro y huye rápidamente del lugar.

El video ha sido difundido ampliamente en redes sociales, generando indignación y llamados a la justicia.

Captan al tirador

El video también muestra la reacción de los vecinos, quienes salen de sus casas tras escuchar los disparos. Algunos intentan auxiliar a Estupiñán, mientras otros llaman a las autoridades. La difusión del video ha reavivado el debate sobre la exposición de la violencia en los medios y la necesidad de proteger la dignidad de las víctimas y sus familias.

En las últimas semanas, varios casos de feminicidio han sacudido a América Latina. Además de Estupiñán y Márquez, se reportó el asesinato de otra influencer en Colombia, cuyo caso también está siendo investigado como feminicidio.

Estos crímenes han generado protestas y llamados a la acción por parte de organizaciones feministas y defensores de los derechos humanos.

En México, la muerte de Valeria Márquez durante una transmisión en vivo en TikTok ha generado una ola de indignación.

Márquez, de 23 años, fue asesinada en su salón de belleza en Jalisco. Las autoridades están investigando si su expareja, presuntamente vinculada al crimen organizado, está involucrado en el asesinato.

Estos casos han puesto en evidencia la creciente violencia contra las mujeres en la región y la necesidad urgente de implementar políticas efectivas para prevenir y sancionar estos crímenes.

Organizaciones de derechos humanos han instado a los gobiernos a tomar medidas concretas para proteger a las mujeres y garantizar su seguridad en todos los ámbitos de la sociedad.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias