¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

En medio del luto en Haití aparece una luz de esperanza

Publicado

en

Socorristas buscan llegar a áreas que quedaron incomunicadas; estiman en más de mil los muertos

Puerto Príncipe.- Haití vivió ayer el primero de los tres días de luto nacional declarado por el gobierno por las víctimas provocadas por el paso del huracán Matthew.

El presidente interino de la isla, Jocelerme Privert, declaró el sábado tres días de luto, por lo que las banderas ondean a media asta en todas las instituciones estatales. Las discotecas y establecimientos similares permanecerán cerrados durante el duelo.

Las cifras de decesos que ofrecen el gobierno y las autoridades locales son dispares, debido a que los equipos de rescate no han podido llegar hasta algunas zonas que siguen incomunicadas, lo que hace que el balance de daños sea más lento.

Protección Civil mantenía una cifra provisional de víctimas que ascendía a 336 muertos, cuatro desaparecidos, 211 heridos y 61 mil 537 personas en albergues. Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraron que los fallecidos sobrepasaban los mil.

Una de las principales preocupaciones de las agencias humanitarias es un rebrote de cólera.

El país empezó a recibir ayuda desde el exterior, mientras los organismos de socorro se afanaban en llegar hasta las zonas más afectadas, algunas de las cuales permanecen todavía incomunicadas y sin servicios como electricidad, agua o teléfono.

La agencia Oxfam comenzó a repartir la ayuda el viernes pasado, después de que un primer camión lograra llegar a algunos de los puntos más castigados, como Les Cayes, Cavaillon, Camp Perrin y Saint-Louis-du-Sud para atender las necesidades más urgentes. Un segundo camión siguió ayer con la tarea.

Países como España, Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Colombia, Francia y la Unión Europea prometieron apoyar a Haití para hacer frente a la situación provocada por Matthew, que obligó el aplazamiento, sin fecha, de las elecciones generales que estaban previstas para ayer.

A Puerto Príncipe llegó uno de los cinco aviones de Estados Unidos para entregar 480 toneladas de ayuda para unos 100 mil afectados. El Pentágono ordenó el viernes pasado el envío a la isla de un buque de asalto anfibio con 300 marines a bordo para labores de rescate y reconstrucción.

El contingente se suma a los 250 elementos que llegaron a Puerto Príncipe el pasado 5 de octubre comandados por el contraalmirante Cedric Pringle y que cuentan con nueve helicópteros. Algunas organizaciones no gubernamentales han pedido una movilización internacional para ayudar al país y han expresado el temor de un agravamiento de la crisis humanitaria.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó que 750 mil personas necesitan ayuda en Haití. El papa Francisco manifestó sus condolencias a las víctimas y mostró su confianza en la solidaridad de la comunidad internacional para ayudar a la población afectada. Danilo Medina, mandatario dominicano, llegó ayer al país y se reunió con su homólogo, Privert.

El gobierno de la isla remite hoy un documento al Ejecutivo de la República Dominicana sobre las necesidades más urgentes.

Lo más importante, explicó el portavoz de la presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, son equipos pesados, madera y zinc.

DEBATE

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Crisis en Nissan: Planea cerrar 2 plantas en México para reducir costos

Según el periódico Yomiuri, Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países.

Publicado

en

Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, informó el periódico Yomiuri y otros medios de comunicación, citando fuentes no identificadas.

A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como finalizar la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informó Yomiuri.

¿Qué plantas busca cerrar Nissan en Japón?

En Japón, Nissan busca cerrar las instalaciones en Oppama e Hiratsuka, operadas por su subsidiaria de fabricación Nissan Shatai Co., lo que representa alrededor del 30 por ciento de la producción nacional, según Kyodo News.

Ambas fábricas están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, una región al sur de Tokio donde se encuentra la sede principal de Nissan.

¿Por qué está en crisis Nissan?

El otrora dominante fabricante de automóviles japonés ha estado enfrentando una caída en las ventas y la rentabilidad globales debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos en rápido crecimiento de China.

Nissan ha tenido dificultades para recuperar impulso en el mercado clave de Estados Unidos y enfrenta problemas como una línea de productos desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.

“Lo que estamos haciendo es ajustar el tamaño de la empresa”, declaró Espinosa.

La planta de Oppama se centra en la producción de autos eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240,000 vehículos. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150,000 unidades

Si la planta de Oppama se cerrara, sería la primera vez desde 2001 que Nissan clausura una fábrica importante en Japón, según informó el periódico Yomiuri.

¿Qué dice Nissan sobre los reportes de cierre de plantas?

Nissan dijo en un comunicado que los informes de cierres de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la compañía. 

“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones”, declaró la filial Nissan Shatai. “Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”.

Las negociaciones para fusionar Nissan con Honda Motor Co. fracasaron a principios de este año, lo que provocó la destitución de su exdirector ejecutivo.

Iván Espinosa, el nuevo director ejecutivo de Nissan, quien asumió el cargo en abril, declaró en una entrevista el jueves que su plan de reestructuración puede salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.

“Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”, dijo Espinosa.

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

Internacional

Tornados dejan más de 20 muertos en el sur de EU

Al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche, según dieron a conocer las autoridades.

Publicado

en

Foto: Freepik

Más de 20 personas murieron tras los tornados que azotaron los estados de Misuri y Kentucky, en el sur de Estados Unidos, informaron autoridades y medios locales.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, declaró en la red social X que al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche. Y al menos otras siete murieron en Misuri, según el diario The Washington Post.

“Comenzamos hoy (sábado) con la dura noticia de que perdimos a al menos 14 de nuestros habitantes a causa de las tormentas de anoche, pero lamentablemente se espera que esta cifra aumente a medida que recibamos más inform ación. Por favor, recen por todas las familias afectadas”, dijo Beshear.

El Washington Post informó, citando a funcionarios municipales, que cinco personas murieron en San Luis, Misuri, debido al m al tiempo.

“Nuestra ciudad está de luto esta noche”, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cara Spencer, en declaraciones a la prensa el viernes por la noche. “La pérdida de vidas y la destrucción es verdaderamente horrenda”, agregó.

En 2024, los accidentes relacionados con tornados dejaron 54 muertos en Estados Unidos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

Deportes

Guillermo Ochoa al borde de su cuarto descenso en Europa

Memo Ochoa ha descendido en Francia, España e Italia, en caso de consumar este descenso, Portugal sería el cuarto país donde el mexicano baja a la siguiente categoría

Publicado

en

Guillermo Ochoa enfrenta un panorama difícil en Portugal con el AVS Futebol SAD. El guardameta mexicano atraviesa un momento crítico, ya que su club se encuentra al borde del descenso. Para mantenerse en la élite del futbol europeo, necesitarán algo cercano a una hazaña.

Tras 33 jornadas, el AVS está ubicado en la antepenúltima posición con 27 puntos,por lo que estarían condenados a jugar un Play-off contra el tercer lugar de la Segunda División para ver si descienden o si mantienen la categoría.

Sin embargo, el equipo del portero mexicano no depende de sí mismo para garantizar su lugar en la Primeira Liga portuguesa. El AVS Futebol SAD debe ganar al Moreirense en su próximo partido; sin embargo, si el Estrela Amadora, que ocupa el lugar 15 de la tabla de posiciones, no debe sumar puntos en su respectivo encuentro contra el Estoril. Para salir de la zona de peligro, el AVS tendría que ganar y que Estrela pierda o empate.

Pero AVS tiene la posibilidad de descender de manera directa. Esto sucedería si el conjunto portugués pierde o empata y el Farense consigue al menos un empate o una victoria.

Los descensos de Guillermo Ochoa en Europa

El histórico portero de la Selección Mexicana ha pasado momentos complicados con algunos de sus equipos en el viejo continente, siendo en caso de que se concrete este descenso con el AVS, su cuarto descenso con cuatro equipos distintos en el futbol europeo.

El primer descenso en la carrera de Ochoa fue con el Ajaccio de Francia en 2011, la segunda ocasión que su equipo bajó a la segunda categoría fue en 2017 cuando jugaba con el Granada de España, y por último, en 2024 selló su tercer descenso en Europa cuando su equipo, la Salernitana de Italia terminó cayendo a la Serie B del calcio.

En caso de concretarse el descenso del AVS, sería el cuarto país y el cuarto equipo en la carrera de Ochoa que desciende a la segunda categoría con la protección del guardameta mexicano en la portería. 

Con información de El Informador.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias