¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

¿En qué consiste el síndrome del cinturón de seguridad?

Publicado

en

Síndrome del cinturón de seguridad, así se conoce a un cuadro de lesiones provocado por el mal uso de el elemento de seguridad más importante en automóviles de los últimos cincuenta años.

¿Cómo podemos convertir un dispositivo diseñado para salvarnos la vida en algo perjudicial? Bueno, la pregunta es mucho más fácil de contestar de lo que parecía al comienzo, ¿verdad? Somos especialistas en saltarnos las normas que nos resultan molestas. Aunque eso nos pueda costar muy, muy caro. Así ocurre con el síndrome del cinturón de seguridad, un cuadro clínico que puede provocar todo tipo de lesiones, algunas gravísimas, y que afecta principalmente a los niños.

¿Qué es el síndrome del cinturón de seguridad?

Se denomina así a un conjunto de patologías, heridas y lesiones provocadas por el uso del cinturón de seguridad. Cuando ocurre un accidente, la violencia del suceso ejerce en nuestro cuerpo una fuerza descomunal. El cinturón de seguridad evita que salgamos despedidos atravesando el parabrisas o la ventana, arrojándonos a una violenta muerte. Sin embargo, en ocasiones, el esfuerzo para contrarrestar la fuerza que nos lanza hacia fuera es absorbido por algún punto concreto del cuerpo, que no lo soporta y se lesiona. La herida puede quedarse en una simple laceración o pasar a mayores provocando hernias, fracturas, contracturas y dislocaciones o, incluso, heridas abiertas. La incidencia del síndrome del cinturón de seguridad es mayor en niños debido a varias circunstancias. Pero en casi todas las ocasiones, hay una razón para que se de un síndrome del cinturón de seguridad: el mal uso.

Dentro de este síndrome, los tipos de lesiones suelen ser característicos del cinturón de seguridad que se esté usando. El cinturón de tres puntos, que es el típico de los vehículos comunes, es de los más seguros. Sin embargo, en el momento en el que no lo abrochamos adecuadamente o pasamos el brazo por delante del cinturón, este deja de ejercer su protección. Es más, es entonces cuando puede provocar un síndrome del cinturón de seguridad. Normalmente, este cuadro suele mostrar heridas viscerales (desgarros internos) y hernias lumbares, aunque esto es especialmente típico de los cinturones de dos puntos propios de autobuses y aviones. Los niños, como explicábamos, suelen ser más vulnerables a este tipo de lesiones debido, entre otras cosas, a un sistema inadecuado de sujeción o a una irresponsabilidad de los padres.

Cuando ponerle un cinturón de seguridad al coche era opcional

Desde que se inventó, el cinturón de seguridad ha salvado incontables vidas. La tasas de supervivencia a un accidente se ha incrementado exponencialmente. Eso independientemente del síndrome del cinturón de seguridad que, repetimos, se debe casi siempre a un mal uso. Pero viajemos en el tiempo. En los años 50, el empresario Preston Tucker presentó su “Tucker Torpedo” (conocido así coloquialmente). Aunque el coche fue un fracaso, introdujo muchas de las características modernas de los coches. Entre ellas se encontraba el sistema de seguridad anticolisión: un cinturón. La idea le gustó tanto a Ford que unos años después la tomó prestada y comenzó a ofrecerla como parte de su paquete SafeGuard, que incluía salpicaderos acolchados y otras medidas más seguras para el conductor.

El primer coche que montó un cinturón de serie fue el Volvo Amazon, en 1959. Pero entre el cinturón de Tucker y el de Volvo hay bastantes diferencias. Algunas esenciales. A finales de los 50, los informes mostraban que los cinturones de seguridad incluidos en los coches, de dos puntos, provocaban heridas por efecto “cuchillo” y “bisagra” en las vísceras, así como lesiones lumbares severas debido a la mala sujeción o al esfuerzo provocado. Fue precisamente en los 60 cuando se comenzó a acuñar el término síndrome del cinturón de seguridad. Previendo esta problemática, un ingeniero de Volvo, Nils Bohlin, diseñó un sistema de sujeción basado en tres puntos. El que conocemos hoy día. Volvo liberó la patente para que todos los automóviles pudieran incluir este diseño. Efectivamente, el cinturón de seguridad de tres puntos demostró ser eficiente y seguro. Es más, probablemente este dispositivo sea el más importante dentro de la seguridad vial de los últimos cincuenta años.

La paradoja del cinturón de seguridad

Cuando aparecieron los cinturones de forma sistemática ocurrió algo curioso. De pronto la conducción comenzó a hacerse más temeraria. Efectivamente, de pronto la conducción era más agresiva e, incluso, más despreocupada. Este efecto, conocido como la “paradoja del cinturón de seguridad” probablemente se debe a una compensación del peligro por culpa de la sensación de seguridad. Aunque parezca algo sacado de la manga, lo cierto es que los seres humanos tenemos cierta tendencia a tolerar los peligros y tendemos a compensar nuestra capacidad de atención según nuestra sensación de seguridad. Esto ha sido observado en numerosas ocasiones y con diversas prácticas.

Aunque una de las más llamativas, es, precisamente, la conducción. Con la llegada de los semáforos, los cinturones y la homogeneización automovilística, la conducción se ha vuelto mucho más temeraria. Pero aunque haya más accidentes, algo estadísticamente comprensible, el uso de los cinturones ha permitido salvar más vidas que ninguna otra medida. Especialmente con la colaboración del Airbag. Este otro dispositivo complementario, por cierto, nunca debe usarse solo, ya que su efecto está pensado para parar el cuerpo tras haber sido frenado por el cinturón. Sin este, es prácticamente inútil. Incluso peligroso. En conclusión, el problema, desde luego, no está en los cinturones. Ni en la paradoja nin en el síndrome del cinturón de seguridad, no. El problema, como de costumbre, está en el uso que le damos nosotros a las cosas.

Con información de Hipertextual.

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur junto a siete migrantes, acusan abogados

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional confirmó la salida del vuelo desde Texas la noche del martes 20 de mayo, pero ocultó el “destino final” del avión

Publicado

en

Jesús Muñoz Gutiérrez, mexicano deportado por Estados Unidos, pudo haber sido enviado por las autoridades estadounidenses a Sudán del Sur junto con otros siete migrantes, reveló un grupo de abogados este miércoles, después de que el gobierno se negara a revelar el destino del vuelo. 

En conferencia de prensa en Washington, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, confirmó la salida del vuelo desde Texas la noche del martes 20 de mayo, pero ocultó el “destino final” de los ocho deportados por motivos de “seguridad” y aseguró que siguen en custodia del gobierno estadounidense.

Los migrantes son originarios de Cuba, Laos, México, Birmania, Vietnam y Sudán del Sur y tienen todos antecedentes penales que van desde asesinato hasta robo con arma de fuego, según detalló el Gobierno.

“Ningún país en el mundo quería aceptarlos porque sus crímenes son especialmente monstruosos (…) pero gracias al Departamento de Estado encontramos un país que estaba dispuesto a aceptarlos”, dijo McLaughlin a reporteros en Washington.

El grupo de deportados está conformado, además de Muñoz Gutiérrez, por Enrique Arias Hierro y José Manuel Rodríguez, ambos de Cuba; Thongxay Nilakout, de Laos; Kyaw Mya y Nyo Myint, de Birmania, Tuan Thanh Phan, de Vietnam y Dian Peter Domach, de Sudán del Sur.

Ayer en la noche, sin embargo, varias organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes presentaron un recurso de emergencia ante un tribunal en Massachussets para que interviniera y denunciaron iban a al menos dos de sus clientes iban a ser enviados a Sudán del Sur.

El país, al este de África, está envuelto en un conflicto armado y el propio Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos a no visitary retiró a inicios de mayo al personal no esencial del gobierno estadounidense allí.

El juez federal Brian Murphy ordenó al Gobierno anoche a mantener la custodia de los migrantes y asegurarse que puedan ser devueltos a Estados Unidos si la corte encuentra que las expulsiones fueron “ilegales”.

En una audiencia de urgencia ayer, el juez Murphy señaló que el Gobierno podría haber violado una orden de su tribunal que prohíbe las deportaciones de migrantes a terceros países donde puedan estar en riesgo sin la posibilidad de defender sus casos en las cortes, según informó el diario The New York Times.

El vuelo de ayer representa el más reciente episodio del enfrentamiento entre el gobierno de Trump y el Poder Judicial, en torno a las medidas cada vez más agresivas para cumplir su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas. 

Los tribunales y las organizaciones en defensa de los derechos humanos han acusado al Gobierno estar ignorando el debido proceso y algunos expertos legales alertan de que el país está acercándose a una “crisis constitucional”. 

Para acelerar las deportaciones, Washington está buscando acuerdos con otros países para que acepten a los migrantes expulsados del país. 

A mediados de marzo, Estados Unidos envió a más de 200 personas, en su mayoría venezolanos, a una megacárcel en El Salvador, donde aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados. 

Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele llegaron a un acuerdo -que no ha sido mostrado al público- para que el país centroamericano reciba a los migrantes por un periodo inicial de un año a cambio de un pago de 6 millones de dólares.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Espectáculos

Julián Gil rompe el silencio: “Se le maltrata al hombre también” tras denunciar a Marjorie de Sousa por violencia doméstica

En entrevista, el actor habló sobre los explosivos rumores que involucran a su ex pareja

Publicado

en

El conflicto entre Julián Gil y Marjorie de Sousa ha sido una constante en los últimos ocho años, marcado por disputas legales y personales relacionadas con la custodia y manutención de su hijo en común, Matías.

El actor argentino reveló recientemente detalles inéditos sobre el inicio y el final de su relación con la actriz venezolana, incluyendo un episodio de violencia que habría ocurrido durante su breve romance en 2011.

En el programa de telerrealidad Secretos de Parejas, el protagonista de telenovelas habló por primera vez sobre cómo su amistad con Marjorie de Sousa se transformó en una relación amorosa que, según él, carecía de una base sólida. Sin embargo, en entrevista con Infobae México alzó la voz tras recordar su episodio de violencia domestica y el haber recibido hate en redes sociales.

“Aquí lo lamentable y lo que se me ha condenado, porque si van a redes sociales hay hate hacia mí, lo que se condena es que yo denuncié una agresión física por parte de la mamá de mi hijo solamente por ser un hombre”, inició Julián Gil.

Julián Gil alza la voz tras ser víctima de violencia: “Se me condena por ser hombre”

Durante una conversación con el participante Poncho de Nigris, quien hizo un comentario sobre la importancia de elegir cuidadosamente con quién tener hijos, Gil reflexionó sobre su experiencia personal.

“Conoces a la persona cuando te divorcias, dicen. En mi caso, lo complicado, lo que pasó y sigue pasando tiene que ver mucho con el cimiento que tiene que haber en una relación, de amor, y en el caso de nosotros eso no existió, era una amistad”, expresó el actor.

Ahora, en entrevista exclusiva con Infobae México también comparte detalles sobre ello: “Estoy muy sorprendido. Todo lo que se dijo en el primer capítulo son cosas ya conocidas. La agresión de ella hacia mí en el 2021 ya se sabía”. 

“Yo como caballero no puedo hablar así de la madre de mi hijo, o sea, la gente no tiene memoria. Si se van al capítulo, Bárbara del Regil y Zuri denuncian agresiones física y la gente apoya y les pone que son mujeres empoderadas, que bien, porque ahí hay niñas o mujeres viéndote en la televisión, pero entonces yo como hombre me condenan por yo haberlo dicho”, Julián Gil para Infobae México.

El argentino relató que su historia con Marjorie comenzó en 2011, cuando ambos vivieron un romance breve pero intenso que terminó de manera abrupta. Según su testimonio, la relación culminó tras un altercado físico en el que, asegura, la actriz lo golpeó y le rompió la camisa. 

Cuando nos peleamos, ella me pegó, me agarró, me acuerdo que me tiró toda la ropa por la ventana ahí en Miami, me agarró a golpes, me rompió toda la camiseta; eso terminó ahí”, declaró Gil. Tras este incidente, ambos cortaron comunicación por un tiempo.

“Inconscientemente yo vuelvo a decirle a la gente ‘Mira, esa es la realidad’. Ojo, cuando se le maltrata al hombre también hay que escucharlo; hay que escuchar a la mujer, perfecto, pero a los hombres también y es por eso que a veces los hombres no gritan a los 4 vientos lo que les pasa porque estás expuesto a burlas y a ridiculizarte. Si pasa esto que pasa, que vengo y lo digo, la gente me ataca, el hombre va a decir ‘No, mejor yo no digo nada, mejor me quedo callado‘”, expresó en nuestra entrevista.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Internacional

Colapsa la Torre del Tambor en China: 650 años de historia caen ante la mirada de los turistas | Video

El incidente ocurrió apenas dos meses después de finalizar un proyecto de renovación valorado en casi medio millón de dólares

Publicado

en

El incidente ocurrió en la provincia de Shanxi en China, una región conocida por su riqueza arquitectónica e histórica. El derrumbe parcial del monumento se registró alrededor del mediodía, cuando decenas de turistas recorrían el área. Afortunadamente, no se reportaron heridos, gracias a la rápida actuación del personal de seguridad que evacuó la zona tras notar señales de inestabilidad en la estructura de la construcción histórica.

La torre, construida durante la dinastía Ming, es un símbolo del patrimonio cultural chino y se mantenía en pie desde el siglo XIV. La estructura era considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura elaborada en madera del país nipón, y formaba parte de un conjunto de edificaciones que atraía cada año a miles de turistas.

El colapso ocurrió tras un proceso de restauración valorado en más de medio millón de dólares. El proyecto, iniciado hace más de un año, fue promovido por autoridades locales y financiado en parte por organismos culturales del gobierno central chino, con el objetivo de preservar la integridad histórica del monumento.

Ya se encuentran realizando las investigaciones para evaluar las causas del colapso. Aunque aún no hay un informe oficial, las primeras hipótesis apuntan a fallas estructurales durante la restauración o el uso de materiales no adecuados para una estructura tan antigua y delicada.

El incidente ha generado conmoción entre historiadores, arquitectos y ciudadanos chinos que ven en la torre una parte invaluable de su identidad cultural. En redes sociales, donde usuarios expresaron su indignación y exigieron transparencia sobre el manejo de los fondos y la calidad de la restauración.

Por el momento no se conoce una decisión de las autoridades sobre el futuro de la torre se manejan hipótesis de una posible restauración por el valor histórico y cultural que posee hasta el momento el atractivo se encuentra cercado por seguridad de los visitantes.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias