Entretenimiento
21 películas de Navidad para ver en familia
Llegó la época del año para disfrutar de las películas cargadas de buenas intenciones, aventuras llenas de esperanzas y alguna otra excentricidad terrorífica. Te contamos acerca de las mejores 21 y en cuál servicio de suscripción en que se encuentran.

Es un hecho: ver películas durante la Navidad es una tradición que une a buena parte del mundo. Incluso, la ciencia confirma que hay una razón específica para eso. La nostalgia que producen es un sentimiento universal que une a los credos y países. Lo que convierte a los argumentos que rodean a las fechas más queridas, en una costumbre tan arraigada como la cena y los obsequios. Mucho más, le brinda un significado familiar que le pone en un lugar preponderante entre los pequeños ritos domésticos que se llevan a cabo cada año.
Por supuesto, el cine y la televisión han tomado buena nota de lo anterior. Lo que empezó como una decisión financiera en el ámbito cinematográfico — la de estrenar películas en el mes de diciembre para obtener mayores ganancias — se convirtió en algo más. Desde una mirada a cómo se vive la Navidad en el mundo a un recordatorio de la importancia de su significado en la cultura pop. El cine dedicado a las fechas más queridas, tiene espacio especial en la preferencia del público.
Te dejamos 21 películas de Navidad — o relacionadas con la fecha — que puedes ver ahora mismo. Un calendario de Adviento cinematográfico que recorre los tópicos más recurrentes del género y algunos, que no lo son tanto. De historias de amor entrelazadas entre sí, varios puntos de vista sobre sus figuras centrales hasta un hombre que escribió para crear la celebración tal y como la conoces en la actualidad. La selección abarca todo lo que necesitas para disfrutar de la costumbre a plenitud.
Netflix
Realmente amor
Lo sabemos: envejeció mal — eso, según algunas voces críticas — pero en general, la película resume el sentimiento universal del amor. Desde un padre viudo (Liam Neeson antes de volverse asesino implacable) a un cantante de rock que descubre que la vida es algo más que juerga.
La cinta de Richard Curtis se pasea por todos los escenarios posibles en Navidad y además, le añade la inevitable moraleja. Es la época ideal para ser tener esperanza y también, para creer que las grandes historias de fe y la posibilidad del romance ideal, son posibles.
Klaus
Esta maravilla animada, es mucho más que un cuento navideño, aunque obviamente, su centro es uno. Pero la historia de Jesper, un alumno torpe de la Academia Real de Correos que termina en Smeerensburg (Círculo Polar Ártico) imagina la Navidad como un cambio espiritual trascendental.
Cuando el jovencísimo cartero se una a Alva y a Klaus, un carpintero solitario, descubrirá que la bondad del mundo está en los actos más pequeños. A la vez, en la capacidad de cada hombre y mujer, de dar lo mejor de sí al más necesitado. Una fábula bien intencionada que, al mismo tiempo, es un relato acerca de la reconciliación y el sentido del bien colectivo.
La familia Claus
Jules (Mo Bakker), es un niño como cualquier otro, a no ser por un detalle: detesta — y mucho — a la Navidad. Lo que le pondrá las cosas difíciles cuando haga el descubrimiento más sorprendente de todos. Su abuelo es nada más y nada menos que Santa Claus (Jan Decleir). No se trata solo que la revelación ponga la vida del chico al revés, sino que además le planteará un reto.
Para mantener a su familia unida y el orden universal de las cosas, deberá dejar a un lado sus rencores y preocupaciones, para echar una mano y evitar que el día más querido del año termine arruinado. La metáfora no puede ser más clara y podría ser incluso sermoneadora. Pero el director Matthias Temmermans, se encarga que sea divertida y entrañable.
El descanso
Nancy Meyers dirigió un largometraje que tiene un curioso honor. El de ser un clásico del romance y también, de Navidad. Razones no faltan. La historia de cómo Amanda (Cameron Diaz) e Iris (Kate Winslet), cambian de lugar en medio de una crisis existencial, es adorable.
Pero mucho más, que todo su intento de dejar atrás el sufrimiento, es una reafirmación que la Navidad es la mejor época del año para tales decisiones. Con un relato de amor entrecruzado, una mirada amable a las segundas oportunidades en el amor y un final empalagoso y satisfactorio, la cinta es ideal para estas fechas.
El Grinch
¿Qué puede ser mejor que la adaptación de uno de los cuentos de Navidad más queridos de todos los tiempos? Que se trate de una superproducción dirigida por Ron Howard y protagonizada por un delirante Jim Carrey, que brindó toda su personalidad al inmortal personaje.
El resultado es una versión del relato del Doctor Seuss llena del humor retorcido del intérprete y la capacidad de Howard para escenarios entrañables. En especial, al recrear la Villa de los Quienes, como un paraje idílico que se convirtió, de inmediato, en parte de los clásicos navideños más queridos.
Prime Video
Algo de Tiffany’s
En este juego de equivocaciones, todo ocurre durante Navidad y debido a un anillo que llega a las manos de la novia equivocada. Ethan (Kendrick Sampson) es un padre viudo de una adolescente que está convencido, llegó el momento de rehacer su vida. Por lo que compra el anillo de compromiso soñado a su novia Vanessa (Shay Mitchell).
Pero lo que comienza como una historia de amor tibia, termina por convertirse en una lección de vida a gran escala, cuando Ethan aprenda que el amor, es algo más que una joya. Y que las grandes fechas de diciembre, son las ideales para replantear todo lo que desea para el futuro. Una película ideal para los románticos en busca de historias para derramar lágrimas y que garanticen final feliz.
¿Tus Navidades o las mías?
James (Asa Butterfield de Sex Education) y Hayley (Cora Kirk) están profundamente enamorados. Tanto, como decidir obsequiarse una visita sorpresa el uno al otro. Sin embargo, ninguno sospecha que lo que parece el más dulce de los regalos navideños, es en realidad una prueba a los sentimientos de ambos. Poco a poco, terminarán por hacerse preguntas acerca del futuro, sus respectivas familias y el sentimiento que los une.
Lo que les llevará a una crisis existencial en mitad de las celebraciones navideñas. Por supuesto, hay una gran escena romántica para el cierre y llanto emotivo garantizado en los últimos minutos. Pero, no por las razones que cualquier espectador espera. El secreto mejor guardado de esta película.
Casi Navidad
Walter (Danny Glover) es un viudo que necesita una razón para seguir. Y esa es, por supuesto, su familia. Pero reunir a todos sus hijos e hijas bajo el mismo techo se convierte en una batalla campal, cuando deba lidiar con todos los que les separa. Eso, durante los cinco días de la semana navideña, en medio de viejos rencores, grandes discusiones y la necesidad de entenderse entre sí.
Esta comedia de David E. Talbert, no es la más original de la temporada, pero sí tiene, el mayor corazón imaginable. En especial, para su tercer tramo, cuando explorar sobre el luto, también será una forma de comprender mejor la Navidad.
El día de la bestia
No es exactamente una de esas películas de Navidad clásicas — aunque su trama ocurre por la época — y sin duda, no es un ejemplo de amor y felicidad. Aun así, El día de la bestia incorpora la celebración como contexto de un guion tenebroso y bien armado. El director Alex de la Iglesia, crea un retorcido relato que da la vuelta a las expectativas y convierte a la Navidad, en escenario para la destrucción.
Cuando un cura vasco (Alex Angulo) se convenza de que el Anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre, hará cualquier cosa por evitarlo. También, por batallar contra las fuerzas del mal, desplegadas por la ciudad y con toda la intención de convertir a la Sagrada fecha, en el primer paso para el apocalipsis total.
Cuento de Navidad
En 1951, el director Brian Desmond Hurst rodó la que es, quizás, la más recordada de todas las versiones del cuento de Charles Dickens. Ebenezer (Alastair Sim), tiene amargos recuerdos y peor carácter, por lo que detesta la Navidad. Algo que le alejó de su sobrino y le ha convertido en un avaro solitario por el que nadie se preocupa. Pero, todo eso cambiará, cuando en Nochebuena, reciba la visita de tres espíritus.
Con una Londres gótica que el director captó a través de amplios paisajes sombríos, la película es fiel hasta el último detalle al cuento del cual proviene. A la vez, tiene un enorme corazón y es tan emotiva como para provocar lágrimas en los espectadores. Y sí, la clásica escena de Ebenezer en pijamas bailando en su ventana el día de Navidad, también está incluida.
Disney+
Pesadilla antes de Navidad
Hay dos cosas que tienes que saber de esta película antes de verla de nuevo o por primera vez. Una, que no está dirigida por Tim Burton, sino por Henry Selick, aunque muy pocas veces se recuerda esto último. Y la otra, es que la historia sí pertenece a Burton, quien, más de una vez, ha comentado que escribió el primer borrador después de una pesadilla.
¿El resultado? Una de esas películas de Navidad convertida en una obra maestra, con una estética que marcó historia y que devolvió todo su brillo al Stop Motion. Jack Skellington (Danny Elfman en su versión es inglés) el misterioso rey de las calabazas desea comprender la esencia de la Navidad. En el trayecto, se tropezará con la espiritualidad, un descubrimiento emocional e incluso, del amor. Todo mientras el mundo de las celebraciones más importantes se viene abajo. Con un guion emotivo y una banda sonora premiada, es una de las películas más queridas de la fecha. Una buena noticia: su equipo de producción ya dejó claro que nunca habrá una segunda parte.
Solo en casa
Si hay una fija en la listas de películas de Navidad es esta. Kevin (Macaulay Culkin), tiene una enorme familia con la cual pasar la Navidad. Solo que no quiere hacerlo. En medio de los preparativos de un viaje que los llevará a todos a París, descubre que tiene poco en común con cualquiera de ellos. Por lo que al despertar y encontrarse a solas en la casa familiar — sin que entienda muy bien el motivo — decidirá disfrutar la Navidad a lo grande. Eso, hasta que descubra que dos malhechores, acechan para robar. Algo que convertirá a Kevin en algo más que un niño asustado.
La primera cinta de esta curiosa franquicia, es un disfrute de buenas intenciones y chistes amables. Pero en especial fue la oportunidad dorada para Culkin de volverse ídolo de toda una generación.
¡Vaya Santa Claus!
Scott Calvin (Tim Allen), es un tipo cualquiera hasta que, una noche, escucha un ruido en el techo de su casa. La sorpresa será mayúscula cuando haga dos descubrimientos a la vez. Por un lado, que la más querida figura navideña, es real. Al otro, que ahora, él deberá tomar su lugar y hacerse cargo de la labor más importante de la Navidad.
Lo que parece un accidente absurdo, será el comienzo de un largo trayecto para convertirse en el nuevo Santa Claus. De aumentar de peso a reconciliarse con su pequeño hijo. La aventura le llevará al corazón mismo de la fiesta más querida del año y lo que la rodea. Lo que incluye una panza feliz y un deber que cumplir.
Un padre en apuros
Howard (Arnold Schwarzenegger, en uno de sus memorables papeles en la comedia, y sobre todo, de las películas de Navidad), es un padre que desea mejorar la relación que sostiene con su hijo. Por lo que intentará, por cualquier medio posible, complacer al pequeño con el obsequio más deseado del año: una figura de plástico del héroe Turbo Man.
El problema radica en que prácticamente cada adulto de Norteamérica parece haber tenido la misma idea y tendrá que batallar contra ellos, para poner el obsequio bajo el pino navideño doméstico. Un clásico de los noventa para reír a carcajadas todo el rato.
Noelle
Una de las películas de Navidad más reconocibles de la lista. La protagonista titular (Anna Kendrick) es una hija devota que adora la Navidad. No solo porque su padre es una de las figuras centrales de la fiesta, aunque por supuesto, eso es importante. El apellido Kringle tiene su peso y para Noelle, es parte de su búsqueda del lugar que ocupa en su extraña familia.
Pero mientras celebra que el patriarca vaya por el mundo llevando regalos, se deberá enfrentar a su hermano para defender la ancestral tradición que deben mantener. Eso, entre un recorrido personal en busca de su identidad y uno que otro villano. Una historia con un final feliz — predecible — pero que resulta un disfrute por el mero hecho que demostrar, que aun en las familias de leyenda, hay rivalidades que contar.
Por fin solo en casa
Este remake de Solo en casa dirigido por Dan Mazer y estrenado en 2021, tiene poco que agregar a la ya conocida historia de las películas de Navidad de Kevin McCallister. De hecho, su punto fuerte — quizás el único — sea en una rápida escena, recordar que ocurre en el mismo universo que el clásico de los noventa.
Con todo, esta historia de un chico que debe defender su hogar de dos aparentes maleantes, es entretenida y un pasatiempo agradable. Lo cual, para una nueva versión de una historia amada por generaciones, puede ser toda una meta cumplida.
Filmin
Algo para recordar
Sam (Tom Hanks) es un viudo que trata de rehacer su vida. También, un padre soltero que educa en medio de su tristeza al pequeño Johan (Joss Malinger). Este último, un fiel creyente en las señales de amor y en la magia. Lo que le llevará a una extraña aventura que comenzará por una llamada telefónica a un programa de radio. ¿El motivo? Desear una esposa para su padre que le permita ser feliz de nuevo. Pero, lo que parece una travesura de una noche de soledad, se transforma en algo más cuando Annie (Meg Ryan) escuche la transmisión y decida seguir la pista de la historia.
Clásico de clásicos de las películas de Navidad de la fallecida directora Nora Ephron, es una mezcla de buenas intenciones y un relato conmovedor que termina con un final de Hollywood dorado. A prueba de cinismo y con un mensaje sobre el romance que continúa intacto, es, quizás, más una comedia románica que una cinta navideña. O mejor aún, un punto entre ambas cosas con su propia personalidad.
El hombre que inventó la Navidad
La anécdota histórica ya es parte de la tradición navideña: en 1843, el autor Charles Dickens estaba en medio de una crisis financiera y doméstica. Por lo que escribió un cuento, que esperaba vender y evitar una situación todavía más precaria. Lo logró. Pero también, logró más que eso. Convirtió a Cuento de Navidad, en una historia que cambió para siempre la forma de percibir la celebración en Inglaterra y después, en el resto del mundo.
La trágica vida y redención de Ebenezer Scrooge se convirtió en una forma de meditar acerca de la importancia de la familia y el amor. Y para Dickens, la inmortalidad literaria. Un elemento que el director Bharat Nalluri, muestra en esta obra amable y con un final agridulce que hará llorar a los emotivos. Una de las películas de Navidad más aclamadas de los últimos tiempos.
Otro cuento de Navidad
¿Las personas malvadas creen la Navidad? Es la pregunta que se plantea el director Carlos Pérez Merinero, en esta rarísima visión acerca del bien y el mal, con las grandes celebraciones de la época como escenario. Eso, mientras sigue la rutina de un hombre taciturno que termina por ser un asesino en serie.
Pero más allá de las consideraciones acerca de la violencia — que las hay — la película es una exploración de la naturaleza humana de curiosa belleza. Incluso, en la historia que rodea a la cinta: el director pudo rodar sus primeras escenas y completar el guion. Pero murió antes de verla completa. Un logro que finalmente llegó a buen puerto, gracias a la bondad de su entorno. Y sí, por Navidad del año 2014.
El aprendiz de papa Noel
Este animado francés del director Luc Vinciguerra, es una curiosa mezcla entre un cuento sobre el luto y las despedidas, con uno navideño. El resultado es una de las mejores películas de Navidad animadas acerca del adiós, con un Santa envejecido en busca de alguien que lleve a cuestas su dura labor.
Por supuesto, no es un argumento original — tampoco la manera más feliz de contarlo — pero, sin duda, tiene un mensaje al subtexto más sensible del que podría imaginarse.
Noche de paz
El director Christian Vuissa, decidió contar una historia a través de una de esas películas de Navidad muy poco usual. La travesía del padre Joseph Mohr, para escribir la letra del célebre villancico Noche de Paz. Con una fotografía sobria que utiliza a Viena telón de fondo, la cinta cuenta la azarosa vida del religioso los primeros años de la década de 1800.
También, su búsqueda al sentido a la vida, por medio del arte y la composición musical. Con un final emocionante y una exploración cuidadosa sobre la Navidad como símbolo, es una sorpresa discreta que podrás disfrutar en Filmin.
Con información de Hipertextual
JE
Espectáculos
Eduin Caz y Grupo Firme dejarán de tocar corridos en apoyo a Claudia Sheinbaum: “Nos mantenemos al margen”
La agrupación se presentará por octava y novena ocasión en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol) y prometió llevar su repertorio romántico, alejado de letras con apología a la violencia

Grupo Firme presentó en la Ciudad de México sus dos futuras presentaciones en el Estadio GNP Seguros, a la vez que confirmaron su apoyo total a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la promoción de la música sin violencia.
Mientras servían tacos a los asistentes, los integrantes de Grupo Firme mostraron cierta distancia con los corridos tumbados, los narcocorridos, o cualquier otro género musical que en sus letras profundice en actos delictivos o violentos.
“Claro que apoyamos a la presidenta. Nosotros no somos un grupo que cante corridos. El tipo de corridos que hemos cantado son corridos ficticios. En el disco que vamos a lanzar no viene ningún corrido, la realidad no es algo que me mueva mucho… Nosotros estamos más guiados al amor y el desamor”, confesó el cantante e integrante del grupo, Eduin Caz.
Además, el vocalista aseguró “no querer sumarse al género ni ponerse en contra” de los corridos, género musical polémico por su gran popularidad en México y la inclusión de celebraciones de la cultura del narco y sus líderes.
“Es algo que en realidad a nosotros no nos incumbe y en lo que no estamos. No vamos por esa línea. Nos mantenemos al margen y seguimos haciendo la música que Grupo Firme siempre ha hecho”, sentenció Caz.
Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.
El mánager del grupo fundado en 2014, Isael Gutiérrez, consultado para la elaboración del programa promovido por la administración de Sheinbaum, comentó que “el artista es libre de expresarse”, pero que la intención no es “censurar la música” sino “cambiar un poquito la narrativa” y “descubrir nuevos talentos”.
El próximo junio, la banda mexicana de música regional batirá un nuevo récord en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), al ser el grupo mexicano que más veces ha llenado el recinto de 65.000 personas con sus octavo y noveno concierto.
“Venimos de Hermosillo todavía con una cruda porque esta novena fecha es algo increíble. Ni en nuestros más locos sueños lo habríamos logrado”, expresó emocionado el acordeonista Dylan Camacho.
Sin embargo, Grupo Firme acumula otras hazañas como haber llenado el Zócalo de Ciudad de México con más de 300 mil personas o haber sobrevivido a aguaceros en el mismo Estadio GNP, que casi provocan la cancelación de uno de sus shows.
Justamente el recital del próximo 28 de junio coincidirá con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, por lo que el hermano de Eduin y también vocalista, Johny Cazares, pidió a la gente que fueran a marchar en la mañana y en la tarde al concierto. “A celebrar que la música está hecha para todos, todas y todes”, afirmó emocionado.
Los conciertos de Grupo Firme en la Ciudad de México se llevarán a cabo en el Estadio GNP Seguros los próximos 27 y 28 de junio. Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster.
Con información de Infobae.
Ciencia
Científicos británicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta
Los investigadores pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, aunque se requiere de más del 99.99 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra

Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, una distancia que necesitaría 187.000 años para llegar hasta allí en una nave espacial.
Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, pero se necesita alcanzar el 99.99994 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra.
El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos de Cambridge.
El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando éste orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.
Según los investigadores, el James Webb pudo detectar sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.
El investigador principal, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar “rebosante de vida”.
“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo a la BBC.
Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y admitió sentirse alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación, por lo que espera confirmar si hay vida dentro de un año o dos.
“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”,insistió.
Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con el potencial de contar con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano “repleto de vida”.
También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.
“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó el científico.
“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.
Con información de Aristegui.
Espectáculos
¿Quién es Pía? La influencer fue vinculada a proceso por entrar a la Guardería ABC
Seis madres de las víctimas del incendio de la Guardería ABC denunciaron a la influencer por presuntamente alterar indicios para las investigaciones y lucrar con la tragedia

La influencer Pía fue vinculada a proceso por haber entrado a la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en 2021 para grabar el lugar donde en 2009 murieron 49 bebés por un incendio, que también lesionó a 104 menores.
Noé Franco, abogado de las seis madres de los afectados que interpusieron la denuncia, declaró a medios de comunicación que la Guardería ABC es un lugar asegurado por la Fiscalía General de la República, por lo que al entrar la influencer afectó las instalaciones e indicios para las investigaciones.
Sumado a ello, el abogado especificó que la influencer lucró con la tragedia que dejó a 49 bebés fallecidos tras el incendio en la Guardería ABC.
“La entrada de creadores de contenido a estos espacios para lucrar con la tragedia y el dolor, no solo es inapropiada, sino que también puede percibirse como una revictimización a las familias y a los sobrevivientes de la tragedia“
Por su parte, Julio César Márquez, padre de una de las víctimas, informó que para las familias la acción de Pía fue “ofensiva” y dolorosa.
“Es muy ofensivo para las familias esto, es doloroso que personas totalmente ajenas, y con esta nueva modalidad de crear contenido en diversas plataformas, tomen el tema para exponerlo“
Tras los hechos, el jueves pasado se celebró una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, donde vincularon a proceso a la influencer Pía por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento, por supuestamente alterar ilícitamente el lugar del hecho delictivo.
Al ser un delito no grave, el abogado de las familias afectadas indicó que la influencer solo deberá acudir a firmar de forma periódica y no podrá cambiarse de domicilio hasta que finalice la investigación complementaria.
¿Quién es Pía, influencer vinculada a proceso por entrar a la Guardería ABC?
Pía es una influencer que saltó a la fama por pertenecer al canal de Youtube Badabun, para el cual publicó el vídeo “Así luce la Guardería ABC 12 años después”, por el cual actualmente está vinculada a proceso.
Aunque Pía saltó a la fama por Badabun, inició su carrera en el medio del espectáculo como conductora de medios de comunicación locales en Hermosillo, Sonora.
Tras salir de Badabun, Pía continuó creando contenido para sus redes sociales, publicando desde vídeos virales, datos curiosos, hasta entrevistas a personalidades del medio del entretenimiento.
Con información de El Sol de México.
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Méxicohace 14 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 15 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 14 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Méxicohace 15 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?