Entretenimiento
Albert Einstein: El mal estudiante que revolucionó la ciencia con sus teorías
De acuerdo con algunas boletas de calificaciones filtradas por la Escuela Cantonal de Aargau ,en Suiza, Einstein no fue un talento precoz, sino más bien lo contrario: un chico tímido de lento desarrollo intelectual, cuyas notas no eran precisamente brillantes.
Einstein nació en Alemania el 14 de marzo de 1879. Fue considerado por la revista Time como uno de los personajes más influyentes del siglo XX, gracias a sus descubrimientos científicos que dieron paso a un nuevo paradigma.
Entre sus hallazgos está la famosa Teoría de la Relatividad, basada en el hecho de que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador.
También está su explicación de la Teoría de la Gravedad de Newton, la cual pone como base fundamental el Principio de Equivalencia que describe la aceleración y a la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad.
Un chico tímido
De acuerdo con algunas boletas de calificaciones filtradas por la Escuela Cantonal de Aargau ,en Suiza, Einstein no fue un talento precoz, sino más bien lo contrario: un chico tímido de lento desarrollo intelectual, cuyas notas no eran precisamente brillantes.
Sin embargo, con el tiempo llegaría a ser catedrático universitario, genio de la física y una de las figuras fundamentales del extraordinario progreso científico del siglo XX.
“Un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor”, decía Einstein.
El Nobel de Física
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921, y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.
Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. En 1940 obtiene la nacionalidad estadounidense.
Logros y descubrimientos
Einstein logró impresionar con cada uno de sus descubrimientos, haciéndolos parte de la transformación del mundo en materia científica.
A continuación, parte de lo que fueron sus logros y descubrimientos:
1.- El movimiento Browniano.
Este descubrimiento realizado en el año 1905 explicaba el movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido.
2.- El efecto fotoeléctrico.
Este descubrimiento realizado en el año 1905, consiste en la aparición de una corriente eléctrica en ciertos materiales cuando estos se ven iluminados por radiación electromagnética.
3.- La Relatividad Especial.
Este descubrimiento resolvía los problemas abiertos por el experimento de Michelson-Morley en el que se demostraba que la velocidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento.
4.- Equivalencia masa-energía.
Este descubrimiento demostró a través de una ecuación (E=m x c2), cómo una partícula con masa posee un tipo de energía distinta de las clásica energía cinética y energía potencial.
5.- Relatividad General.
El principio fundamental de esta teoría es el Principio de Equivalencia que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad.
Algunas de sus frases célebres
1.- “La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta”.
2.- “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.
3.- “La imaginación es más importante que el conocimiento”.
4.- “El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible”.
5.- “Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más”.
“Dios sí existe”
Pese a las creencias que prevalecen en el mundo de los científicos, Einstein desafió las mismas y dio a entender frente a un salón de clases que Dios “sí existe”.
Su muerte
En abril de 1955, Albert Einstein sufrió una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal.
Rechazó la cirugía, diciendo “quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia”.
Murió en el Hospital de Princeton el 18 de abril de 1955, a la edad de 76 años. (GLOBO VISION)