Entretenimiento
Así es como puedes ver si el kilometraje de un auto fue modificado
Debes tomar en cuenta que en ocasiones hay personas que modifican esto, así que será mejor revisar e intentar cerciorarte que no sea así.
Estás buscando un auto usado y de pronto encuentras uno que, por el año y kilometraje recorrido, te parece una “ganga”. Antes de emocionarte de más, y perdón que te bajemos de tu nube, debes tomar en cuenta que en ocasiones hay personas que modifican esto, así que será mejor revisar e intentar cerciorarte que no sea así.
¿Cómo lo hago?
Revisa el odómetro
Si es análogo, centra tu atención en la alineación de los números, sobre todo en el primer dígito de la izquierda. Notar un desnivel en estos es una clara señal de que el kilometraje del auto fue modificado.
También deberás fijarte en el tablero y buscar marcas que indiquen si fue desmontado, pues en la mayoría de autos es necesario retirarlo para realizar la modificación.
Si es digital, será un proceso más difícil, pero no imposible y tendrás que recurrir a la ayuda de un experto. En algunos modelos, sobre todo en los más recientes, la cantidad de kilómetros recorridos se almacena en el ECU del vehículo (Unidad de Control del Motor por sus siglas en inglés), pero basta con pasar un scanner para saber la cifra real. Si el modelo no tuviera esa opción, debes revisar el historial de revisiones y fijarte si concuerdan las cifras.
Saca cuentas
Con un uso normal, un auto recorre en promedio 50 kilómetros al día, lo que nos da un aproximado de 15 mil a 20 mil kilómetros al año. Esto te servirá para hacer un aproximado tomando en cuenta el año del auto y ver si esto levanta sospechas de una modificación.
Otro consejo es dejarte guiar por tus ojos y revisar el estado del motor. Revisa si tiene fugas de aceite, reparaciones del radiador, vapor de aceite o si alguna manguera fue cambiada.
También analiza el desgaste de los interiores, pues el uso del auto va de la mano del desgaste que tenga en su interior.
Otro punto a revisar serán los comprobantes de los servicios, con los que podrías comparar fechas y hacer cuentas para identificar datos que no concuerden.
Si identificas alguna de estas señales, te recomendamos que pienses dos veces si es el auto que debes comprar, pues puede salirte más caro de lo que crees. Y si tus ganas de que ese modelo se vaya a tu casa, pero estás dudoso, puedes llevarlo a un taller o con un especialista que lo revise por ti y te ayude a determinar si sería una buena idea.(Excelsior)