Ciencia
¿Cuándo Observar el ‘Beso Cósmico’ entre la Luna y Júpiter este San Valentín?
No te pierdas este espectáculo celeste el día de San Valentín.
El mes de febrero nos brinda una serie de eventos astronómicos fascinantes, y uno de los más destacados es la conjunción entre Júpiter y la Luna, justo a tiempo para celebrar el Día del Amor y la Amistad.
Según la Asociación Astronómica de España, las conjunciones planetarias son fenómenos en los que varios planetas parecen acercarse en una pequeña región del cielo.
El 14 de febrero, en el cielo nocturno, podremos presenciar la proximidad aparente entre Júpiter, el gigante gaseoso, y nuestra querida Luna. Este espectáculo será visible al suroeste justo después del atardecer, sin necesidad de telescopios o equipos especiales. Solo necesitarás un cielo despejado y libre de contaminación lumínica.
Pero esta conjunción no será el único evento destacado en el cielo de febrero. También podremos disfrutar de la presencia del planeta rojo, Marte, junto con Venus. Venus se mostrará grande y brillante en las mañanas, mientras que Marte pasará cerca, aunque puede ser un poco más difícil de detectar. Ambos planetas estarán visibles hacia el sureste en el horizonte, siempre y cuando las condiciones atmosféricas lo permitan.
Además, durante este mes tendremos la oportunidad de observar la galaxia M81, conocida como una de las más prominentes. Esta galaxia espiral se encuentra a aproximadamente 12 millones de años luz de distancia y podremos avistarla con la ayuda de un telescopio.
Aprovecha estos eventos celestiales y no te pierdas la conjunción de la Luna con Júpiter el 14 de febrero. Recuerda que estos eventos no ocurren todos los meses, y si tienes la oportunidad de presenciarlos a simple vista, como en el caso de la conjunción planetaria, ¡no dudes en hacerlo!
Si no cuentas con equipo astronómico, no te preocupes. Siempre puedes disfrutar de imágenes y videos de estos fenómenos astronómicos a través de internet, capturados por entusiastas y expertos en el campo de la astronomía.
Con información de Enseñáme de Ciencia.
JC