Ciencia
Estudio revela que redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia
Un estudio detalló que en redes sociales se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.
En redes como TikTok, Instagram o X se asocia el sobrepeso con “grave enfermedad”, “fracaso” o “ruina” y se regaña e insulta a quienes no persiguen la delgadez extrema, según destacaron este martes los autores del estudio ‘Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios’.
“ Estamos viendo en la consulta clínica cada vez más patologías de ansiedad y depresión y un aumento de los trastornos de conducta alimentaria. El comportamiento de estas personas con las redes sin duda impacta de forma muy negativa porque esa información a la que antes costaba llegar ahora la tienen en el móvil”, afirmó el doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Frontiers.
Trucos y “avances” bajo un líder
Como detalló Fontalba, estas personas hallan en internet un grupo que comparte sus mismas ideas, hacen los mismos retos y tienen el mismo propósito, por lo que ese respaldo que encuentran en la comunidad empeora sus conductas dañinas.
A través de las redes sociales comparten dietas, “trucos” para incrementar la delgadez, vídeos e imágenes personales con sus “progresos” para “mantenerse fuertes” y hasta se reenvían información sobre cómo engañar y ocultar información a familiares o a profesionales de la salud.
Además, los investigadores han encontrado que el método de comunicación que se emplea es “piramidal”, ya que hay una persona que es la que ordena y manda y el resto de la comunidad sigue todas las directrices que dicta de manera “impositiva” y autoritaria.
Asimismo, han observado que la pandemia del COVID-19 exacerbó el uso de redes sociales, lo que aumentó la insatisfacción corporal y el temor a perderse eventos sociales o estar ausente, lo que agravó los trastornos alimenticios.
Una de las cosas que más les ha sorprendido como investigadores ha sido la cantidad de personas que forma parte de cada grupo -más de ocho mil en algunos casos- y lo relativamente sencillo que les ha resultado integrarse en ellos.
Un análisis cualitativo
Para llevar a cabo el estudio, los cuatro investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga –Claudia Ruiz, Raquel Cueto, José Miguel Pena y Andrés Fontalba-, analizaron de forma cualitativa el contenido con palabras claves en las redes sociales más utilizadas por adolescentes y jóvenes adultos.
Así, realizaron un muestreo intencional no aleatorio en el que analizaron 57 recursos de seis plataformas digitales: TikTok, Instagram, Google blogs, Telegram, Facebook y Twitter.
Los recursos seleccionados incluían videos, imágenes, entradas de blogs, mensajes de chat, archivos en formato PDF y descripciones de grupos, todos con contenido que fomenta la anorexia y la bulimia en inglés o español.
Con información de EFE.
AGE
Ciencia
¿Te están espiando? Esta es la estafa “Man in the Middle” que roba tus datos bancarios
Aprende cómo funciona la nueva estafa “Man in the Middle” y las claves para evitarla

La estafa “Man in the Middle” (MitM) es una de las amenazas cibernéticas más peligrosas en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones en línea son tan comunes, conocer y prevenir este tipo de ataques es esencial para proteger nuestra información personal y financiera.
Conoce todo lo necesario para no caer en esta estafa y cómo proteger tus datos bancarios.
¿Qué es la estafa “Man in the Middle”?
De acuerdo con la Condusef, el ataque “Man in the Middle” ocurre cuando un ciberdelincuente se posiciona entre la comunicación de dos partes para interceptar, modificar o robar información confidencial.
Por ejemplo, al conectarte a una red Wi-Fi pública no segura, un atacante puede capturar tus credenciales bancarias o datos personales sin que te des cuenta. Este fraude también puede ocurrir mediante correos electrónicos fraudulentos (phishing) o sitios web falsificados que engañan a los usuarios para que ingresen información sensible.
¿Cómo reconocer la estafa “Man in the Middle”?
Los estafadores utilizan diversas técnicas para llevar a cabo este ataque:
Redes Wi-Fi públicas no seguras: Los atacantes crean redes falsas con nombres similares a los de lugares legítimos, como cafeterías, para engañar a los usuarios.
Intercepción de tráfico web: Si un usuario accede a un sitio sin el protocolo HTTPS, los atacantes pueden capturar y modificar la información transmitida.
Malware: Descargas de archivos maliciosos permiten a los atacantes acceder a los dispositivos de las víctimas.
Movimientos extraños en tus cuentas de banco: Si ves movimientos en tu cuenta que no recuerdas haber hecho o tu saldo ha cambiado sin motivo, podrías haber sido víctima de un ataque MITM.
¿Cómo prevenir la estafa “Man in the Middle”?
Protegerse de este tipo de fraude es posible siguiendo estas recomendaciones:
Evita redes Wi-Fi públicas: Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión.
Verifica la seguridad de los sitios web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo HTTPS.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Desconfía de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
Mantén tus dispositivos actualizados: Instala las últimas actualizaciones de software y antivirus.
Usa contraseñas seguras: Opta por combinaciones únicas y complejas para tus cuentas en línea.
Sigue estos consejos, infórmate y toma medidas para prevenir este tipo de fraudes. Así, protegerás tanto tus datos financieros como tu información personal de manera efectiva.
Con información de Chic Magazine.
Ciencia
Eclipse total de Luna en México HOY: Esta es la hora exacta en la que se verá entre rojo y naranja
Durante el eclipse total que será a partir de este jueves 13 de marzo, la Luna se pintará de colores rojizos y anaranjados.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar del eclipse lunar total que ocurrirá durante la noche del 13 y en la madrugada del 14 de marzo. Será el único espectáculo astronómico de este tipo que ocurra durante 2025.
“Vamos a ver que la Luna, justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, dijo a EFE Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia.
Durante varias horas, la Luna pasará por la sombra de la Tierra, por lo que primero se oscurecerá y después tendrá colores entre rojos, anaranjados y cobrizos, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los eclipses tienen varias etapas y en este caso la fase prenumbral iniciará alrededor de las 22:00 horas del centro de México.

Estas serán las fases del eclipse total de Luna
En dicha etapa la Luna solo se oscurecerá un poco, por lo que será difícil de identificar. Pero a partir de las 23:10 horas, comenzará la fase parcial.
En ese momento, la sombra total de la Tierra, conocida como umbra, cubrirá poco a poco el disco lunar. Antes de pasada la medianoche es cuando comenzará la etapa total del eclipse y es a ese momento al que se le conoce como Luna Roja o también Luna de Fresa.
Durante esa fase ocurre que la luz del Sol pasa por la atmósfera de la Tierra y se separa en colores. El tono rojo se enfoca en la Luna, por eso le da esa tonalidad.
Se prevé que todo el espectáculo dure hasta la 1:30 horas del viernes 14 de marzo. En su última fase, la Luna saldrá de la sombra de la Tierra
¿Cómo observar el eclipse total de Luna hoy 13 de marzo de 2025?
El eclipse lunar será visto desde cualquier lugar del país. “Es un espectáculo que vale la pena atestiguar. Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”, dijo René Ortega, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.
El color rojo y otros tonos anaranjados despiertan los temores de la gente, quienes relacionan a este fenómeno con malos augurios, el presagio de fenómenos naturales o problemas para la salud.
A pesar de las creencias alrededor de que los eclipses de Luna no se observan a simple vista, el especialista explicó que es seguro verlos sin peligro de dañar la vista de las personas.
Por esa razón, es posible admirarlos sin necesidad de algún equipo especial o de protección. Además, tampoco tienen efectos negativos para plantas o animales.
Tal como ocurrió con el desfile de planetas, a pesar de que no se necesitará algún instrumento especial para observar el eclipse, si tienes un telescopio es momento de utilizarlo.
De esta forma tendrás la oportunidad de capturar mejor y observar las distintas fases del eclipse. Sin embargo, si por alguna razón no te es posible salir a verlo, la UNAM realizará una transmisión en vivo del eclipse en el canal de YouTube del Instituto de Astronomía.
Con información de El financiero
Sysm
Ciencia
México tendrá la madrugada del viernes el único eclipse visible de 2025
El eclipse de “Luna Roja” total tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, no se presenciará otro hasta 2052

El único eclipse visible en México durante este 2025 será el espectáculo astronómico conocido como “Luna Roja“, fenómeno rodeado de mitos por el color que teñirá al satélite, y que tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
“El próximo jueves 13 de marzo para amanecer el día 14, vamos a tener el único eclipse que vamos a poder observar en México. Será total de Luna, también conocido como Luna de Sangre porque alrededor de las 12:30 de la noche hora del Centro de México, vamos a ver que la luna justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, afirmó Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia.
El divulgador científico recordó que los fenómenos astronómicos y particularmente los eclipses Luna de Sangre por el color que tiñe al satélite están rodeados de mitos y leyendas, pero descartó malos augurios o riesgos a la salud.
“Los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro cuerpo celeste, puede ser el Sol o la Luna, en el caso del eclipse de Luna vemos que la tierra proyecta su sombra sobre la luna, debido a las propiedades de la luz y la atmósfera es que solamente la luz roja llega a la superficie lunar, dándole ese tinte rojo característico”, explicó.
Manríquez anunció que el eclipse total de Luna será documentado en el Mecanismo Monumental de Anticitera, la réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos celestes, considerada la primera computadora analógica del mundo y recreada en la Universidad de Sonora, por maestros investigadores.
Leer también: Cambio climático reducirá el número de satélites que pueden orbitar en el espacio
El próximo eclipse lunar visible en México será parcial, el 3 de marzo de 2026, mientras que el siguiente eclipse total de sol será el 30 de marzo de 2052.
Con información de EFE
Con información de López-Dóriga
-
Méxicohace 2 días
BBVA ha empezado a cerrar miles de cuentas en México; este es el motivo
-
Policíacahace 2 días
Detienen a integrante del CJNG responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento
-
Méxicohace 2 días
Buscan condena de 120 años para Karla Fernanda, la presunta asesina de 20 años que piensa como una niña de 8
-
Internacionalhace 2 días
‘No quiero autos de México’: Trump busca que compañías automotrices construyan en EU
-
Policíacahace 2 días
Desarticulan banda de traficantes que operaban en Mexicali y Valle Imperial
-
Méxicohace 2 días
Avioneta se desploma en carretera de Hidalgo, pilotos sobreviven de milagro: VIDEOS
-
Internacionalhace 2 días
El puente de Coronado podría estar en riesgo de colapso: San Diego
-
Tijuanahace 2 días
Militar en estado etílico choca contra motociclista