Ciencia
Los vampiros no existen, son un mito: científicos
Aseguran que “los vampiros no son reales”
La protoporfiria eritropoyética podría ser la razón detrás de las antiguas leyendas sobre vampiros, según un estudio que un equipo multidisciplinar ha publicado en la revista científica ‘PNAS’.
Quienes padecen esta enfermedad presentan una notable fotosensibilidad a la radiación ultravioleta que provoca inflamación, ardor y enrojecimiento en la piel. Como no pueden recibir la luz del Sol, es posible que fueran confundidos con vampiros por su estilo de vida nocturna.
“Incluso en un día nublado hay suficiente luz ultravioleta para provocar la formación de ampollas y la desfiguración de las partes expuestas del cuerpo, las orejas y la nariz”, explicó Barry Paw, integrante de diferentes instituciones de la Escuela de Medicina de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) y uno de los autores del estudio.
De acuerdo con este especialista, si esas personas permanecen encerradas durante el día y reciben transfusiones de sangre aliviarían algunos de sus síntomas, una circunstancia que podría estar relacionada con la especial apetencia de los vampiros por ese líquido vital.
Paw asegura que “los vampiros no son reales”, pero considera que sí existe una necesidad real de desarrollar terapias innovadoras para mejorar la vida de quienes tienen protoporfiria eritropoyética. Con Información de RT
Ciencia
Lomitos saludables: ¿los perros no pueden comer carne de cerdo?
Una alimentación balanceada es ideal para que tu lomito esté fuerte.

Alimentar de manera saludable a nuestras mascotas es indispensable para que se mantengan fuertes y con una vida plena. Sin embargo, algunas personas pueden cometer el error de alimentarlos con una dieta humana, sin saber que muchos alimentos que son comunes para nosotros son peligrosos para ellos.
Es común que la alimentación de nuestras mascotas genere dudas y preguntas. Entre las más frecuentes se encuentra si los perros pueden comer carne de cerdo. Algunos tipos de carne pueden ser una opción saludable y nutritiva pero debes saber cómo ofrecerla y de qué estilo.
¿Qué pasa si mi perro come carne de cerdo?
La carne de cerdo no es del todo mala para tu lomito, pero si la ofreces cruda puede representar un riesgo. Esto se debe a que puede contener parásitos y bacterias que son perjudiciales para la salud de tu mascota. Entre los microorganismos más comunes encontramos a Trichinella spiralis, un parásito que puede causar triquinosis, enfermedad que puede provocar síntomas como diarrea y náuseas.
Además, la carne cruda podría estar contaminada con la bacteria E. coli, resistente a ciertos antibióticos, lo que complica su tratamiento, por lo que es recomendable evitarla.
¿La carne cocida es una opción más segura?
La carne de cerdo cocida es, de hecho, una opción más segura para los perros en comparación con la carne cruda. Cocinar la carne a una temperatura adecuada puede eliminar la mayoría de los parásitos y bacterias perjudiciales que podrían provocar enfermedades en tu mascota. Sin embargo, es importante recordar que la carne de cerdo cocida debe ser ofrecida de forma segura y con moderación.
Si bien la carne de cerdo cocida puede ser una fuente de proteínas para tu peludito, hay algunas consideraciones a tener en cuenta como una cocción adecuada, sin condimentos y que sea una porción moderada.
¿Cuál es la mejor carne para darle a mi perro?
Determinar la mejor carne para tu cachorro puede depender de varios factores, como sus necesidades nutricionales específicas, sus posibles alergias alimentarias. Recuerda, independientemente del tipo de carne que elijas para tu perro, siempre debe estar bien cocida para evitar la presencia de bacterias y parásitos.
Las carnes más comunes en la dieta canina son el pollo, la res y el cerdo, pero también podrías considerar otras opciones como:
-Pavo: Esta carne es baja en grasa y rica en proteínas. Además, es una buena fuente de vitaminas del grupo B y minerales como el zinc y el selenio.
-Salmón: Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la piel y el pelaje de tu perro. Pero siempre debes ofrecerlo cocido y sin espinas para prevenir problemas de asfixia.
-Venado: Es una opción para perros con alergias a las carnes más comunes. Es baja en grasa y rica en proteínas.
Con información de El Heraldo de México.
JR
Ciencia
Los 5 récords de 2023 que demuestran lo grave de la crisis climática
Varios indicadores clave registraron su pico más alto este año, demostrando que la contención del cambio climático nunca había sido tan urgente.

La alerta está encendida hace rato. Año tras año, la comunidad científica viene confirmando el impacto progresivo del cambio climático en el planeta. Pero 2023 no ha sido un año más. Una serie de récords desafortunados se rompieron, una clara señal de que la crisis nunca había sido tan grave como ahora.
«La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado», dijo en julio pasado António Guterres, el secretario general de las Naciones Unidas. Uno de sus tantos llamados de atención para intentar convocar a la acción a los gobiernos del mundo.
Y es que el pronóstico es tremendamente desalentador. La ONU dice que solo hay 14 % de probabilidades de que logremos que la temperatura global no supere los 1,5 °C de calentamiento, en comparación con la era preindustrial. De hecho, si todo sigue como viene, si los gobiernos no asumen la gravedad del asunto, el mundo se encamina hacia un aumento de entre 2,5 °C y 2,9 °C en este mismo siglo.
El cambio climático y la necesidad de acciones urgentes
Este año se cierra con más de 160 líderes mundiales reunidos en la COP28, la reunión de más alto nivel sobre el cambio climático. El encuentro seguirá hasta el próximo 12 de diciembre, en Dubai.
El pedido es bastante claro: se necesita una reducción drástica de la emisión de gases contaminantes, los causantes del efecto invernadero que calienta el planeta. El mundo necesita reducir las emisiones en un 28 % de aquí a 2030, para situarse en la senda que permita lograr el objetivo de 2 °C del Acuerdo de París.
“Este calentamiento global récord debería provocar escalofríos a los líderes mundiales y ponerles en marcha para que actúen”, dijo en Guterres la semana pasada, en la inauguración de COP28. «Estamos viviendo el colapso climático en tiempo real, y el impacto es devastador». Si la voluntad política no alcanza, el 2023 no será otra cosa más que la antesala de algo mucho peor.
- 1. El récord del año más caluroso de la historia
Julio, el mes más caluroso hasta ahora, nos dio la primera pista de cómo cerraría el balance anual. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportó la semana pasada que, definitivamente, 2023 va a ser el año más caluroso de la historia.
La temperatura media global hasta octubre fue alrededor de 1,4 °C superior al promedio de 1850-1900. Es tan alto que es prácticamente imposible que el resultado de noviembre y diciembre altere el balance final. Hasta ahora, el registro más alto correspondía a 2016, con 1,29 °C por encima de la era preindustrial. Le seguía 2020, con 1,27 °C de calentamiento.
De nuevo: lo peor está por venir. Es probable que el fenómeno El Niño —que se instauró durante la primavera de 2023 del hemisferio norte y rápidamente cobró fuerza durante el verano— intensifique todavía más el calor en 2024. La OMM ya había dicho en mayo pasado que hay 66 % de probabilidades de superar temporalmente los 1,5 °C de promedio anual durante al menos uno de los próximos cinco años. Otro estudio, publicado en Nature Climate Change, dice que podría ocurrir alrededor de 2029.
- 2. Temperaturas récords en los océanos y mares
Los científicos advirtieron en agosto pasado que la temperatura media de la superficie de los océanos del mundo había alcanzado el nivel más alto de su historia. Unos 20,96 °C, según el Servicio de Cambio Climático de Copérnico. El récord anterior se había registrado en 2016. Todavía no hay datos completos para todo el año. El reporte anual más alto hasta ahora ocurrió en 2022.
Los océanos cumplen un papel clave en la regulación de la temperatura del planeta. Absorben el calor, determinan los patrones meteorológicos y absorben dióxido de carbono. Pero, mientras más se calientan, menos eficaces son en esta tarea.
Las altas temperaturas de los océanos también pueden aumentar las probabilidades de huracanes, ciclones y tormentas. Un estudio, publicado en octubre en Scientific Reports, alerta que los huracanes del Atlántico tienen ahora más del doble de probabilidades de intensificarse rápidamente. Otra investigación reciente determinó que más del 64 % de los daños causados por el cambio climático en todo el mundo están relacionados con tormentas.
- 3. Deshielo inédito por el cambio climático
La extensión del hielo marino en la Antárdida alcanzó en febrero un mínimo histórico absoluto, desde que en 1979 comenzaron las observaciones satelitales. Cuando en el hemisferio sur es verano, el hielo marino antártico se reduce a sus niveles más bajos. Pero, cuando llega el invierno en esta parte del planeta, suele retomar su dimensión. Este año, no ocurrió.
El nivel de deshielo en la región ha sido tan importante que en agosto le faltaba una masa de hielo equivalente al tamaño de toda Argentina. El hielo marítimo alcanzó en septiembre una extensión de 16,96 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados menos que la media del período 1991-2020, según la OMM.
Es, además, un millón de kilómetros cuadrados por debajo del récord más bajo, registrado en 1986. Ya hay estudios que advierten que una parte de la Antártida está condenada a un deshielo inevitable por culpa del cambio climático.
En la parte occidental de América del Norte y en los Alpes europeos, la temporada de deshielo de los glaciares fue extrema. En Suiza, los glaciares han perdido alrededor del 10 % de su volumen residual en los dos últimos años. Un estudio publicado en la revista Science asegura que la mitad de los glaciares del planeta se derretirá al final de este siglo si la temperatura se mantiene en el límite de los 1,5 °C.
- 4. Aumento del nivel del mar
El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó en 2023 su máximo histórico. Es una de las consecuencias del calentamiento continuado de los océanos y del deshielo de glaciares y mantos de hielo, provocados por el cambio climático. En los últimos diez años (2013-2022), la tasa de aumento del nivel medio del mar a escala mundial es más del doble que la observada en el primer decenio de la era satelital (1993-2002).
El rápido aumento de 2023 probablemente se debe al inicio de El Niño, explica la OMM. Es probable que aumente aún más a medida que se desarrolle el fenómeno en lo que queda del año y el 2024.
De acuerdo con las mediciones de la NASA, el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros desde 1880. Para el 2100, se proyecta que aumente entre 30 y 120 centímetros más.
- 5. El récord de la vergüenza
A pesar de la gravedad de estos reportes, las emisiones de gases contaminantes siguen aumentando. Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂), causadas en su mayoría de la quema de combustibles fósiles, alcanzarán un récord este año, según el reporte preliminar de Global Carbon Budget publicado esta semana.
Se espera que los países emitan un total de 40,9 mil millones de toneladas de CO₂ en 2023. Es un aumento del 1,1 % respecto al 2022, detalla el informe elaborado por científicos de más de 90 instituciones.
«Los impactos del cambio climático son evidentes a nuestro alrededor, pero las medidas para reducir las emisiones de carbono procedentes de los combustibles fósiles siguen siendo dolorosamente lentas», afirmó el profesor Pierre Friedlingstein, del Instituto de Sistemas Globales de Exeter y director del estudio. «Los líderes reunidos en la COP28 tendrán que acordar recortes rápidos en las emisiones de combustibles fósiles, incluso para mantener vivo el objetivo de 2 °C».
Con información de Hipertextual.
JR
Ciencia
Tiburón Toro: por qué es tan peligrosa la especie que mató a una mujer; así puedes identificarlo
Este fin de semana una joven perdió la vida después de ser atacada por un tiburón en la playa de Melaque, Jalisco.

Este fin de semana se informó sobre la muerte de una mujer en la playa de Melaque, Jalisco, después de que fuera atacada por un supuesto tiburón toro. El incidente ocurrió la mañana del 2 de diciembre, mientras se celebraba un festival de nado, según reportes preliminares.
Testigos habrían afirmado que la víctima, quien no participaba en la competencia, fue arrastrada al mar profundo y minutos después emergió con una pierna amputada; fueron lancheros quienes la llevaron hasta la orilla del mar y la asistieron por algunos minutos hasta que llegaran los médicos.
Posterior a la llegada de las autoridades de la Coordinación Municipal de Protección Civil, las actividades en la playa fueron suspendidas para evitar otro incidente; incluso se colocaron banderas rojas a lo largo de la costa, con la intención de advertir sobre un posible riesgo.
¿Por qué es tan peligroso el Tiburón toro?
Esta especie suele vivir en las costas tropicales muy pobladas e incluso no suele tener preferencia entre el agua salobre o dulce, tanto que puede ser vista en ríos y afluentes, de acuerdo con el portal de National Geographic.
En el mismo artículo se indica que la adaptación de dicha especie la convierte en un ejemplar peligroso para las personas. “Entre las tres especies con más probabilidades de atacar a humanos, le acompañan sus primos más famosos: el gran tiburón blanco y el tiburón tigre”, se lee.
Por otro lado, la empresa AquaWorld, que entre sus atracciones ofrece nadar con tiburones toro en Playa del Carmen, describe que esta especie suele ser territorial y agresiva debido a sus altos índices de testosterona, aunque faltan estudios para confirmarlo.
“Un dato muy interesante de los tiburones toro (tanto hembras como machos) es que se cree que son uno de los animales con niveles más altos de testosterona, incluso más altos que los de un elefante africano macho en celo! Por supuesto, esto explicaría su conducta de animales bastante territoriales e incluso agresivos”, describe la empresa.
Características de un Tiburón Toro
Un ejemplar de Tiburón Toro puede ser confundido con cualquier otro de la misma especie, sin embargo, un distintivo importante es la forma de su hocico, ya que es corto y ancho, y el resto de su cuerpo es “rechoncho” y cuenta con aletas pectorales son largas.
AquaWorld describe que el color del vientre del tiburón toro es blanco y la parte superior de su cuerpo es color gris con tonalidad verde-café, mientras que National Geographic asegura que la parte superior del cuerpo es gris.
Otras características que sobresalen en esta especie es su agilidad en el mar y gran tamaño, ya que alcanzan velocidades de hasta 20 kilómetros por hora y llegan a medir hasta 3.40 metros dependiendo de su edad.
Con información de Infobae.
JR
-
Méxicohace 20 horas
SEP anuncia fechas clave para el descanso escolar en diciembre 2023
-
Baja Californiahace 2 días
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 2 días
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 2 días
Muere mujer policía tras ataque armado en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Policiacahace 2 días
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán
-
Méxicohace 2 días
El Cartel del Bin Laden reparte despensas entre la población