Ciencia
Moderna anuncia vacuna contra cáncer de piel para 2025
El Director General de Moderna, Stéphane Bancel, revela que están cerca de dar ese paso histórico.
El Director General de Moderna, Stéphane Bancel, ha revelado en una entrevista con la AFP que la vacuna experimental contra el melanoma desarrollada por su compañía podría estar disponible en tan solo dos años. Este avance potencial representa un hito histórico en la lucha contra la forma más grave de cáncer de piel.
En 2020, se registraron a nivel mundial 325,000 nuevos casos y 57,000 muertes debido a esta enfermedad. Según Bancel, la vacuna podría ser lanzada con aprobación acelerada en algunos países hacia el año 2025.
A diferencia de las vacunas convencionales, las vacunas terapéuticas abordan la enfermedad en lugar de prevenirla. Estas también entrenan el sistema inmunológico del cuerpo humano contra el agente invasor, representando así una esperanza significativa en oncología, lo que Bancel denomina “inmunoterapia 2.0”.
Los últimos resultados de los ensayos clínicos, anunciados el jueves, respaldan los proyectos de Moderna. En un estudio con 157 personas que padecen melanoma avanzado, la vacuna de Moderna, combinada con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, mostró una reducción del 49% en el riesgo de recurrencia o muerte durante un periodo de tres años en comparación con la administración solo de Keytruda. Estos resultados se suman a los anunciados en 2022, que ya indicaban una reducción del 44%.
La tecnología utilizada en la vacuna es el ARN mensajero (ARNm), la misma que demostró ser eficaz contra formas graves de la COVID-19. La vacuna, conocida por ahora como ARNm-4157, podría recibir una aprobación condicional basada en los resultados de los ensayos clínicos existentes.
Moderna planea llevar a cabo un estudio más amplio de “fase 3” en 2024, en el que participarán mil personas, lo que podría confirmar la autorización condicional previa. Este avance en la medicina “individualizada” implica la secuenciación del genoma del tumor de cada paciente y la identificación de mutaciones específicas para codificar la vacuna.
Además del cáncer de piel, Moderna ha anunciado el inicio de un ensayo de “fase 3” para una vacuna de ARN mensajero contra el cáncer de pulmón y está explorando otros tipos de tumores. La compañía se posiciona como líder en la vanguardia de la investigación y desarrollo de tratamientos revolucionarios contra el cáncer.
Con información de Milenio.
JC