Ciencia
¿Qué son las luces del terremoto y por qué aparecen?
A pesar de que el epicentro del sismo se encontraba frente a la costa del estado de Chiapas, las luces se llegaron a observar en la Ciudad de México
México.- Durante el terremoto de magnitud 8,2 que sacudió México a última hora de este jueves, algunas personas presentes en ese país observaron una iluminación inusual en el firmamento. A pesar de que el epicentro del sismo se encontraba frente a la costa del estado de Chiapas, las luces se llegaron a observar en la Ciudad de México.
Ese fenómeno semejante a una aurora boreal se conoce como luces de terremoto y se puede apreciar en las inmediaciones del lugar donde se registra una actividad tectónica, aunque aparece en menos del 0,5 % de los movimientos sísmicos.
Con una duración próxima a una fracción de segundo, la comunidad científica no posee una explicación convincente sobre su origen.
En 2014, un estudio publicado en la revista ‘Seismological Research Letters’ estimó que detrás de ese fenómeno podrían estar las masas de aire con átomos ionizados que flotan cerca de la superficie de la Tierra.
Según estos investigadores, durante el sismo la tensión entre las rocas que friccionan entre sí genera cargas eléctricas que se dirigen hacia arriba sin obstáculos —en esas zonas las rupturas geológicas abruptas tienen carácter vertical— y, cuando alcanzan la superficie terrestre, interactúan con la atmósfera y se produce el destello. (RT)